Conejo a la mostaza

IMG_1583

Hola amigos, muy feliz año 2016!!!

No me doy cuenta de lo rápido que pasa el tiempo hasta que llegan estas fechas y me paro a pensar en todo lo que ha pasado durante el año… a nivel de trabajo, de nuevos miembros en mi familia, de nuevas aficiones… ojalá todos los años me traigan tantas buenas cosas como este!

Aunque las navidades casi han terminado, ya que sólo queda el día de Reyes como día más especial, es un buen momento para ir haciendo nuestro propósito de año nuevo en lo que a «comer sano» se refiere… Seguramente estemos saturados de tanta comida navideña (tanto en número como en cantidad) y nos venga bien dedicar una temporadita a volver a nuestra rutina alimenticia, o a mejorarla si es que no estábamos haciéndolo muy bien… Comer bien es una práctica fantástica y va a redundar siempre en un mayor bienestar tanto en el presente como en el futuro. He dedicado varios post a lo que se entiende por «comer sano», y a lo largo de los post os doy algunas indicaciones, pero básicamente podemos resumirlo en:

  • Suprimir el consumo de comida precocinada (lasagnas, nuggets, pizzas…). Utilizan muchos aditivos innecesarios, grasas que no emplearíamos en casa, etc. Son sinónimo de colesterol.
  • Que lo que más tomemos sean verduras (en ensalada o cocinadas en su punto justo), y que le demos mayor protagonismo a legumbres y pescados (mínimo una vez por semana). En este blog tenéis muchas ideas variadas apetecibles!
  • Menos sal, más especias. Las especias, además de ser sabrosas, tienen propiedades muy beneficiosas, como la cúrcuma que es anticancerígena.
  • Probar e incorporar los alimentos que tan de moda se han puesto y que tan sanos son: quinoa, avena, bulgur, mijo, soja, algas, semillas de lino y chia, arroz y pastas integrales… Os animo a pasaros por un herbolario y comprar varias cositas para probar, seguro que os gustan! Hace poco estuve en uno enorme (Ecocentro, por la zona de Islas Filipinas en Madrid) y fue una experiencia estupenda!
  • Reducir (o suprimir) el consumo de bebidas que no sean agua, té, zumo casero y algún café. Los tés son buenísimos, cuanto más tomas más quieres, y tienen muchas propiedades saludables, sobre todo el té verde.
  • Limitar el consumo de azúcar añadida a momentos excepcionales, es decir, entender que no se deben tomar a diario tartas o postres azucarados, o desayunar un donut o palmera como algo habitual, sino una o dos veces por semana en total si te apetece. La fruta termina siendo un sustitutivo buenísimo, os animo a comprar frutas «divertidas» como mango, frambuesas, kiwis amarillos, manzanas pink lady, caquis persimon o la magnífica piña cortada de mercadona… a veces hay que salir de la fruta normal para apreciar lo rica que es!
  • Leer las etiquetas de los envases: si no soléis hacerlo, alucinaréis… Ya os hablé del 0,8% de champiñón presente en la crema de champiñón de sobre, o del 25% de aditivos en las bandejas de carne picada. Añado en esta ocasión una cosa nueva que no había visto: el chocolate que venden para hacer «a la taza» tiene  como ingredientes
    azúcar, espesantes, y en tercer lugar cacao… Además de sal. Cuanto más casero sea lo que tomemos, mayores nutrientes consumiremos, más sano será, y por tanto mejor nos encontraremos a corto, medio y largo plazo!
  • Practicar deporte el tiempo que podamos, cuanto más haces más te apetece hacer! Si tenemos poco tiempo, podemos salir a correr y hacer después unos abdominales en casa, o ir a clases de spinning (ejercicio a tope muuuuy concentrado), o incluso podemos hacerlo en casa con sólo una esterilla y con vídeos de entrenamientos de youtube…

En línea con lo anterior, os traigo una receta de carne blanca que viene fenomenal para afrontar este mesecito de enero 🙂 .

¿Habéis preparado alguna vez conejo? Es sencillísimo, además de ser una carne sin nada de grasa, tierna y muy económica!

Nutricionalmente, es recomendado para dietas bajas de colesterol, es una carne fácil de digerir (estupendo para quienes tienen digestiones difíciles), posee un bajo contenido en sodio, es rico en vitamina B12 (aconsejado para mujeres embarazadas), y es rico en proteínas de alto valor biológico.

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 1 conejo limpio (no os preocupéis si no os lo cortan, se corta muy fácilmente en casa con un cuchillo grande o incluso con tijeras)
  • 1 cebolla grande
  • 4 zanahorias
  • 4 cucharadas de mostaza (de cualquier tipo)
  • 1 vaso de vino blanco o fino
  • 1 vaso de agua
  • sal
  • aceite de oliva


Preparación:

En una cazuela, ponemos un chorro de aceite de oliva a calentar a fuego medio-fuerte. Cuando esté, agregamos el conejo que previamente debemos haber cortado en unos 6 trozos y salpimentado. Lo doramos bastante por todos los lados y lo sacamos de la cazuela a un plato, para utilizarlo después.

En la misma cazuela, echamos un poco más de aceite a fuego medio y pochamos la cebolla picadita en cuadraditos y la zanahoria cortada en láminas finas. Las dejamos unos 10 minutos, alternando tapa puesta y quitada.

Agregamos la mostaza y removemos. Después, volvemos a incorporar el conejo a la cazuela y agregamos el vino. Dejamos a fuego fuerte para que se evapore el alcohol. Posteriormente, agregamos agua hasta que el contenido de la olla se vea bastante cubierto (no del todo!) y dejamos cociendo como mínimo 30 minutos.

Una vez transcurrido ese tiempo, recomiendo triturar la salsa sacando el conejo de la cazuela, pero si queréis podéis dejarla con los trocitos, o dejar mitad y mitad.

Como guarnición, un arroz blanco o unas patatas fritas le van genial, o incluso unas verduras al vapor!

➡ Podéis congelarlo sin problema!

Un comentario en «Conejo a la mostaza»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.