Calamares en su tinta (con cazuela, Thermomix y Crockpot)

RECETA ACTUALIZADA

Muy buenos días queridos lectores! Arrancamos nueva semana!

Uno de los platos que más me transportan a mi infancia son los calamares en su tinta. Recuerdo la alegría que me daba cuando los preparaban en mi casa o en la de mi abuela, me parece que tienen un sabor y un aroma de lo más curioso, por no hablar de su aspecto!

Cuando me casé decidí hacerlos un día y descubrí que es realmente sencillo! La verdad es que es una de esas recetas que sale de 10 con thermomix, pero tranquilos que os doy la receta para hacerlos también en cazuela. YYY… mi nuevo descubrimiento y que hoy por fin comparto es que quedan de 11 con Crockpot!

Animaos!

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 1 kg de calamares o chipirones (mejor no anillas de pota)
  • 3 bolsitas de tinta de calamar (cuidado, tomarla en crudo es tóxico – al cocinarla deja de serlo por completo)
  • 1 cebolla grande o 2 pequeñas
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • Un chorro de aceite de oliva
  • 300-400gr tomate frito o passata
  • 1 chorro de vino blanco, fino o brandy
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 vasos de agua (sólo si lo necesitamos, con Crockpot NO)

Seguir leyendo…

Recetas con ingredientes de otoño

 

Hola amigos!

Para el tema gastronómico, el otoño representa el fin de muchos platos, por no estar de temporada ciertos ingredientes o por no apetecernos tanto por ser fresquitos… La contrapartida es la llegada de nuevos ingredientes de temporada y nuevos platos que apetecen más después de tantos meses sin tomarlos!

Aprovechar los productos cuando están de temporada merece la pena por varias razones:

  1. Son mucho más sabrosos, al haber madurado de forma natural (en el caso de las verduras/frutas)
  2. Son más baratos, por la misma razón anterior
  3. Apoyamos un consumo sostenible, yendo en línea con la naturaleza y dejando un poco ese «querer de todo en todo momento» (si no hay fresas en otoño, no nos empeñemos, tomemos mandarinas!)
  4. De esta forma variamos nuestra dieta, nos nutrimos mejor y no nos cansamos de estar todo el día comiendo lo mismo!

Para ayudaros un poquillo a recordar qué ingredientes son éstos y qué recetas podemos elaborar con ellos, he preparado este post que espero que os sea útil 🙂 .

Seguir leyendo…

Legumbres: beneficios, trucos y recetas

POST REEDITADO CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES, CON NUEVAS RECETAS! (Anterior edicion: 2016)

Hola amigos!

Me han regalado por mi cumple un súper libro que me ha hecho lanzarme a preparar un post muy especial… Se llama «La cocina de las legumbres«, de la fundación Alicia.

¿Sabíais que el 2016 es el «Año Internacional de las Legumbres»? A mí me encantan, en todas sus versiones, pero soy consciente de que no a todo el mundo le gustan o no se tiene una buena imagen de ellas… Que si engordan, que si hinchan, que si son pesadas, que si son para el invierno… Miles de cosas oigo como excusa para no tomarlas! Las legumbres más habituales en nuestro país son las lentejas, los garbanzos, las alubias, las habas y los guisantes, con distintas variedades cuyas diferencias os explico en los posts correspondientes. Pero también lo son los cacahuetes (SI!) y la soja (en salsa, brotes, edamame, tofu, miso…).

En este post voy a tratar de convenceros de lo interesante que es tomarlas, desmentir los mitos, daros algunos truquillos para que os salgan genial y también os pongo los links con ideas concretas de recetas más que probadas…

Seguir leyendo…

«Calabagueti»: espagueti hechos con calabacín!

img_2332

Hola amigos!

¿Conocéis el artilugio «spiralizer«? Me lo han regalado mis amigas por mi cumple y estoy emocionada!!!

Hay de distintas formas y tamaños, pero en cualquier caso es un artilugio que nos permite hacer tiras (como espagueti) de muchas verduras, sobre todo de calabacín ya que por su forma y textura son los que mejor quedan. También los he hecho con zanahoria y quedan muy bien aunque cuesta un poquito más que salgan tiras largas jeje.

¿Y para qué queremos esto? Pues la verdad es que necesario necesario no es, pero al final es un cacharrito muy barato (desde 5 euros los tipo «sacapuntas» como el mío, hasta 20 si es más historiado  – podéis comprarlos en chinos, corte inglés, tiendas de menaje, o en amazon) que nos permite hacer platos divertidos de pasta pero con los beneficios de las verduras, y os aseguro que no se nota (para mal) la diferencia, ya que con la salsita de acompañamiento quedan siempre de 10! Además, no se tardan nada en hacer y menos aún en cocinarlos, desde luego es más rápido en total que cocer la pasta…

Si seguís mis indicaciones (parecen muchas pero es una bobada!), os quedarán de 10, pero de verdad seguidlas porque si no corréis el riesgo de que no os guste el resultado y no volváis a hacerlos!

Seguir leyendo…

Cenas de picoteo

Hola chicos!!!

Hoy os traigo un post especial, ahora que por fin es viernesssssss. 🙂 🙂 🙂

Es una recopilación de recetas que ya están en el blog que os pueden servir para poner en una cena de picoteo en casa o para llevar a casa de otra persona que organice el sarao en su casa y quiera que le llevéis algo… Es muy frecuente este tipo de planes (a mí personalmente me chiflan, tanto hacerlos en mi casa como en ajenas!) y a veces nos cuesta tener ideas divertidas… Pero para eso está este post!

Es más, he creado una nueva categoría en el blog (podéis acceder a ella siempre que queráis desde el Índice), donde quedarán recogidas todas las recetas que considere que encajan con esto, aparte de tener algunas ideas en este post (tened en cuenta que este post no se actualizará, pero la categoría sí!).

Cuando invitamos a bastante gente a casa (en mi caso, «bastante» son más de 4 jeje), a mí por ejemplo no me gusta estar en la cocina todo el rato mientras ellos están… Está claro que no nos podemos desentender del todo, pero creo que lo mejor es preparar cosas que a última hora sólo exijan (como muchísimo) un golpe de horno, de fuego o de micro, pero nada de ponernos a freír ni a cocinar del todo en el horno porque, en primer lugar, vamos a desatender a los invitados, en segundo lugar, vamos a estar oliendo a comida nosotros y la casa, y en tercer lugar no nos vamos a divertir porque estaremos nerviosos por si sale mal…

Os doy ideas que no requieren ni siquiera calentar a última hora, de forma que podremos dejarlas hechas ese mismo día (o incluso el anterior) cuando nos venga bien, y sacarlas antes de que lleguen:

Espero que os haya gustado y que aprovechéis la NUEVA CATEGORÍA!!!

 

Pudding de chia con fresas y plátano

IMG_1745

Buenos días lectores!

¿Conocéis la chia? Seguramente lo hayáis oído en alguna parte, ya que estas semillas se han puesto muy de moda últimamente y las vemos de forma habitual en tiendas, restaurantes, blogs, revistas de salud y moda…

Son éstas:

20160406_222229

La chía es un alimento originario de las civilizaciones maya y azteca, que hace unos pocos años se han extendido debido a sus supuestas propiedades de «superalimento». Más adelante os cuento los beneficios que se dice que tiene, aunque desde mi propia experiencia os diré que:

  • La primera vez que las tomé me pasé de la dosis máxima diaria (no sabía que había una cantidad máxima), que es una cucharada en total, y me dolió la tripa durante 2 días porque se juntó ese exceso y que yo a diario consumo mucha fibra en general (fruta, verduras, cereales…). Por tanto, OJO con esto.
  • Después de controlar esto (bueno, y que mi marido me tirase la bolsita a la basura jeje), volví a darles una oportunidad y estoy muy contenta. Evidentemente, no «siento» muy llamativamente sus propiedades en mi día a día, pero es cierto que me siento «llena» hasta la hora de comer, y que me siento con muchas más fuerzas cuando hago ejercicio. Eso lo tengo claro.

¿Con qué las podemos tomar? Aunque dicen que saben a nuez, para mi gusto no saben a mucho, de modo que se pueden incorporar en cualquier comida sin cambiar su sabor. Se pueden triturar o no (dicen que recién trituradas se absorben mejor sus propiedades), y añadir a ensaladas, empanados de filetes, cereales, tostadas… Sin triturar y dejándolas un rato en líquido (como explicaré después), se vuelven como un gel espeso, por lo que están genial para crear puddings como el que hoy os propongo, o para introducir en batidos o yogures.

Entre los beneficios que nos prometen aportar:

  • Son una fuente importante de Omega 3 (las llamadas «grasas buenas»), que es bueno para el sistema nervioso. Por lo visto está demostrado que contienen más de este ácido graso que algunos pescados como por ejemplo el salmón! Esto también hace que las semillas tengan propiedades antinflamatorias, por lo que tomarlas diariamente puede reducir notablemente el dolor de las articulaciones, por ejemplo.
  • Generan un aporte fuerte de energía: contienen el doble de potasio que el plátano y dos veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.
  • Ayudan a bajar de peso: no de por sí, sino que gracias a la gran concentración de fibra que contienen ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre. Además, al entrar en contacto con el agua aumenta su peso diez veces más dentro del estómago, lo que produce sensación de saciedad.
  • Aumentan la masa muscular por su alto contenido en proteínas, y regenera los tejidos. Una buena opción para deportistas 🙂 .
  • Ayudan a mantenernos bien hidratados, por lo comentado respecto a que absorben diez veces su peso en agua. Son buenas para deportistas y personas que están normalmente muy activas. Puedes tomarlas antes de ir al gimnasio o de salir a correr.
  • Ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal y previenen la oxidación celular.

¿Dónde las compro? ¿Cuánto cuestan? La cajita de la foto la compré en la tienda «Hema», una tienda holandesa nueva y genial en la Calle Orense en Madrid. Me costaron 3,50 euros y sospecho que me van a durar muchísimo! Las venden en herbolarios y en todas las zonas de dietética/bio/eco de los supermercados, aunque suelen ser más caras pero pensad que duran mucho al tomarse muy poquita cantidad cada vez.

Bueno, vamos a por la receta??? Es genial para desayunar!!!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 6 fresas
  • 1/2 plátano
  • 1 vaso de leche (de cualquier tipo)
  • 2 cucharadas soperas de semillas de chía
  • endulzante (opcional)

Preparación:

En un vaso de batidora, o en un bol, trituramos muy bien todos los ingredientes a excepción de  las semillas de chía.

Volcamos la mezcla en el bol donde vayamos a servir nuestro pudding y agregamos las semillas. Removemos bien y tapamos con papel film.

Dejamos en la nevera como mínimo 1 hora, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche.

Al día siguiente estará listo para comer: veréis que la textura habrá cambiado por completo, pasando de ser bastante líquido a textura gel, DELICIOSO!!!

Sandwich de salmón ahumado y guacamole

Hola amigos!

Nunca he publicado recetas de sandwiches o bocadillos, la verdad es que no suelo tomar muchos pero este lo preparé para tomar el otro día de camino a Munich y me pareció taaan delicioso que he decidido compartirlo! Siento la calidad de la foto, no tuve tiempo de hacerla bien y no quería que os lo perdierais por esa razón… 😦

La idea la tomé de un aperitivo que nos pusieron en el bautizo de mi ahijado: unos nachos con un pegotín de guacamole encima, un trozo de lomo de salmón ahumado y un poco de cebolla morada macerada en lima. Sin palabras… ahí lo dejo por si queréis hacerlo de aperitivo así!

Os cuento mi versión sandwich-bocadillo, está taaan buena que seguramente la repita para cenar algún día, o para llevarme al trabajo!

Además de delicioso, este sandwich es muy nutritivo:

  • El aguacate es rico en vitaminas y minerales importantísimos, y tiene mucha fibra. Además, si bien es cierto que se trata de un alimento graso, se trata de grasas saludables (monoinsaturadas). Así que ya sabéis, el aguacate es un alimento amigo!
  • El salmón también tiene muchas vitaminas y proteínas, y sobre todo omega 3 (grasas poliinsaturadas, más saludables aún!).
  • El pan, dependiendo del que utilicemos, puede constituir un alimento sanísimo, al ser fuente de energía y fibra. Y digo «en función del que utilicemos» porque no todos los panes son sanos.
    • El pan de molde blanco normal no es muy recomendable, ya que lleva harina refinada, azúcar (¿?) y muchos aditivos (emulgentes+ correctores de acidez+ antioxidantes+ conservantes). Podríamos decir que es un alimento casi vacío nutricionalmente, una pena que esté tan integrado en nuestros hábitos!
    • Lo ideal sería hacer pan casero, como el que os enseñaba en esta receta, pero entiendo que no siempre se puede así que os recomiendo otros.
    • Pan de centeno (el de la marca mercadona está bueníiiiiiisimo, lleva pipas!).
    • «Rustik bakery» (uno nuevo que ha sacado bimbo, de masa madre, lo están anunciando tanto que lo probé y nos encantó).
    • Si no ya los panes integrales (de molde o no), mirando que lleven la menor cantidad de aditivos posible.

Ingredientes (para 2 bocadillos/sandwiches):

  • 4 rebanadas de pan (ver más arriba mis recomendaciones)
  • 100 gr de salmón ahumado (los paquetes-sobrecitos normales suelen tener esa cantidad)
  • 1 puñadito de rúcula o canónigos o espinaca baby
  • guacamole:
    • 1 aguacate mediano muy maduro
    • zumo de medio limón
    • sal
    • pimienta
    • 3 tomatitos cherry o 1/4 de tomate normal (opcional)
    • 1 trocito muy pequeño de cebolla (preferiblemente morada)

Seguir leyendo…

Olla express: ¡las respuestas a todas vuestras dudas!

Captura

Buenos días lectores!

Este post va dedicado a personas que por cualquier motivo no están familizarizadas con el uso de la olla express u olla a presión.

Sois muchos los que me habéis consultado acerca de distintos aspectos de este recipiente-electrodoméstico.

Lo más frecuente que me preguntáis es:

  • ¿Me merece la pena comprarla?
  • ¿Merece la pena comprarla de buena marca?
  • ¿Para qué se utiliza?
  • Me da miedo! ¿Cómo se utiliza?

A través de este post os doy respuesta a todas estas preguntas, incluyendo por supuesto recetillas (nuevas y antiguas) para que os animéis a utilizarla.

Seguir leyendo…

Ideas y consejos para comer en la oficina

Hola amigos!

Una de las cosas que más me pedís desde hace tiempo es que os proponga ideas de menús para llevar a la oficina…

Y es que es una realidad que cada vez más gente se lleva su propia comida al trabajo, ya sea por querer cuidarse más, por razones de salud (alergias, intolerancias…), porque somos más conscientes de que muchas veces los menús del día no están hechos con lo mejor de lo mejor (grasas y demás), por ahorro de dinero y de tiempo, y por muchas causas más. Esto, hasta hace pocos años, era algo bastante raro y no muy bien visto; ahora esta costumbre cada vez se está extendiendo más.

Para mí, llevar la comida al trabajo es una opción excelente, por varias razones:

  • Porque de esta manera podemos controlar lo que comemos, y crear menús equilibrados para toda la semana (es decir, prever las raciones adecuadas de legumbres, pescado, etc) en lugar de comer lo que nos apetece en cada momento (que no suele coincidir con lo equilibrado…)
  • Porque no comemos más cantidad de la que en un momento «racional» decidimos meter (es decir, sin demasiada hambre, que es cuando solemos empaquetar la comida – por la mañana o después de cenar). No serán pocas las veces que comemos con ansia una gran ración que nos ponen en un restaurante, sin ninguna necesidad real…
  • Si no te llevas pan, eso que te quitas… Al igual que las típicas cosas que te ponen mientras esperas a comer en un restaurante (aceitunas, patatas fritas, embutido…) y postres tipo tartas, flanes etc
  • Ahorro de tiempo: cuanto antes comas, antes acabas tu jornada laboral… (sólo aplica si tu empresa te lo permite, o si eres autónomo…)
  • Ahorro de dinero: una crema de verduras para 6 raciones cuesta (aparte de un mínimo esfuerzo) por ejemplo el precio de una bolsa de zanahorias (por ejemplo) 1€ + 1 cebolla 30ct + agua + sal = como mucho 3 euros si contamos gasto en electricidad y demás… Es decir 50 céntimos el plato de crema. En un restaurante de menú nunca vas a pagar menos de 4 euros por eso mismo. Multiplica por días y calcula…
  • Comer una ensalada, sandwich o sushi cada día, aunque parezca sano, no lo es tanto. Es cierto que podemos comer equilibrado de esta forma, pero nos perdemos muchos nutrientes y además cansa a medio plazo. El pan de molde blanco no es muy sano, la lechuga iceberg no aporta nutrientes, las verduras que ponen en la ensalada llevan cortadas su tiempo, el jamón york y el queso son procesados, la proteína de dentro del sushi nunca sabes qué calidad tiene…

En cuanto a lo malo de esta opción, señalaría:

  • Puede daros pereza preparar la comida. El truco está en preparar grandes cantidades el día que nos pongamos a ello, y congelarlas en raciones individuales (en botecitos de cristal o bolsas de plástico de congelación). De este modo, con un rato que le dediques tienes para 6 comidas
  • Puede daros pereza transportarla, cargando con una bolsa hasta el lugar de trabajo. Ante esto, no tengo muchas opciones que ofreceros… más que que llevéis plato único y en un recipiente ligero que puede hasta caberos en un bolso o en donde llevéis el ordenador (si lo lleváis!)
  • Puede no gustaros comer en un recipiente de plástico. Ante esto, existen recipientes de cristal estupendos y de hecho mucho más sanos (calentar el plástico dicen que no es muy bueno). Otra opción es tener un plato normal en la oficina y volcar la comida cada vez
  • Puede que no tengáis un sitio donde tomarlo y no os guste hacerlo frente al ordenador o perderos la parte social de la hora de comer. En mi caso, salgo a comer 2 días fuera y así disfruto de esas  necesarias y enriquecedoras conversaciones de fuera de la ofi, y el resto de días como lo que me llevo
  • Puede que ni tengáis microondas para calentar: en ese caso habrá que optar por las recetas que creamos que mejor pueden estar a temperatura ambiente (pensad que no va a estar frío de nevera…). Eso sí, hay que abrir un poco la mente en este sentido, por ejemplo aunque sea invierno podemos tomar una crema de verduras a temperatura ambiente, unas croquetas, una empanada o una quiche, no vamos a estar comiendo sólo ensaladas! He experimentado que con el paso del tiempo dejas de notar tanto que no están calientes las cosas, pero eso es ya opinión personal totalmente…

Seguir leyendo…

Conejo a la mostaza

IMG_1583

Hola amigos, muy feliz año 2016!!!

No me doy cuenta de lo rápido que pasa el tiempo hasta que llegan estas fechas y me paro a pensar en todo lo que ha pasado durante el año… a nivel de trabajo, de nuevos miembros en mi familia, de nuevas aficiones… ojalá todos los años me traigan tantas buenas cosas como este!

Aunque las navidades casi han terminado, ya que sólo queda el día de Reyes como día más especial, es un buen momento para ir haciendo nuestro propósito de año nuevo en lo que a «comer sano» se refiere… Seguramente estemos saturados de tanta comida navideña (tanto en número como en cantidad) y nos venga bien dedicar una temporadita a volver a nuestra rutina alimenticia, o a mejorarla si es que no estábamos haciéndolo muy bien… Comer bien es una práctica fantástica y va a redundar siempre en un mayor bienestar tanto en el presente como en el futuro. He dedicado varios post a lo que se entiende por «comer sano», y a lo largo de los post os doy algunas indicaciones, pero básicamente podemos resumirlo en:

  • Suprimir el consumo de comida precocinada (lasagnas, nuggets, pizzas…). Utilizan muchos aditivos innecesarios, grasas que no emplearíamos en casa, etc. Son sinónimo de colesterol.
  • Que lo que más tomemos sean verduras (en ensalada o cocinadas en su punto justo), y que le demos mayor protagonismo a legumbres y pescados (mínimo una vez por semana). En este blog tenéis muchas ideas variadas apetecibles!
  • Menos sal, más especias. Las especias, además de ser sabrosas, tienen propiedades muy beneficiosas, como la cúrcuma que es anticancerígena.
  • Probar e incorporar los alimentos que tan de moda se han puesto y que tan sanos son: quinoa, avena, bulgur, mijo, soja, algas, semillas de lino y chia, arroz y pastas integrales… Os animo a pasaros por un herbolario y comprar varias cositas para probar, seguro que os gustan! Hace poco estuve en uno enorme (Ecocentro, por la zona de Islas Filipinas en Madrid) y fue una experiencia estupenda!
  • Reducir (o suprimir) el consumo de bebidas que no sean agua, té, zumo casero y algún café. Los tés son buenísimos, cuanto más tomas más quieres, y tienen muchas propiedades saludables, sobre todo el té verde.
  • Limitar el consumo de azúcar añadida a momentos excepcionales, es decir, entender que no se deben tomar a diario tartas o postres azucarados, o desayunar un donut o palmera como algo habitual, sino una o dos veces por semana en total si te apetece. La fruta termina siendo un sustitutivo buenísimo, os animo a comprar frutas «divertidas» como mango, frambuesas, kiwis amarillos, manzanas pink lady, caquis persimon o la magnífica piña cortada de mercadona… a veces hay que salir de la fruta normal para apreciar lo rica que es!
  • Leer las etiquetas de los envases: si no soléis hacerlo, alucinaréis… Ya os hablé del 0,8% de champiñón presente en la crema de champiñón de sobre, o del 25% de aditivos en las bandejas de carne picada. Añado en esta ocasión una cosa nueva que no había visto: el chocolate que venden para hacer «a la taza» tiene  como ingredientes
    azúcar, espesantes, y en tercer lugar cacao… Además de sal. Cuanto más casero sea lo que tomemos, mayores nutrientes consumiremos, más sano será, y por tanto mejor nos encontraremos a corto, medio y largo plazo!
  • Practicar deporte el tiempo que podamos, cuanto más haces más te apetece hacer! Si tenemos poco tiempo, podemos salir a correr y hacer después unos abdominales en casa, o ir a clases de spinning (ejercicio a tope muuuuy concentrado), o incluso podemos hacerlo en casa con sólo una esterilla y con vídeos de entrenamientos de youtube…

En línea con lo anterior, os traigo una receta de carne blanca que viene fenomenal para afrontar este mesecito de enero 🙂 .

¿Habéis preparado alguna vez conejo? Es sencillísimo, además de ser una carne sin nada de grasa, tierna y muy económica!

Nutricionalmente, es recomendado para dietas bajas de colesterol, es una carne fácil de digerir (estupendo para quienes tienen digestiones difíciles), posee un bajo contenido en sodio, es rico en vitamina B12 (aconsejado para mujeres embarazadas), y es rico en proteínas de alto valor biológico.

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 1 conejo limpio (no os preocupéis si no os lo cortan, se corta muy fácilmente en casa con un cuchillo grande o incluso con tijeras)
  • 1 cebolla grande
  • 4 zanahorias
  • 4 cucharadas de mostaza (de cualquier tipo)
  • 1 vaso de vino blanco o fino
  • 1 vaso de agua
  • sal
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Cenas sanas de diario

Hola mis queridos lectores,

Para muchos de nosotros es un quebradero de cabeza diario pensar qué hacer de cena.

A la hora de comer, mucha gente come fuera de casa, en la oficina o donde sea, y además a esa hora no pasa nada por comer alimentos de todos los grupos nutricionales. En cambio, a la hora de cenar casi todo el mundo está en casa, y si queremos cuidarnos no es recomendable comer cualquier cosa…

En este sentido, los nutricionistas aconsejan:

  • Que la cena represente un 30% del total de calorías diarias
  • Que tomemos esencialmente verduras y proteínas
  • Si buscamos no engordar, es mejor que no tomemos alimentos altos en hidratos de carbono (arroz, pasta, pan, cereales, por ejemplo). Si lo hacemos, es preferible que sean integrales
  • También es preferible que no tomemos legumbres, no por ser hidratos sino porque nos hinchan y nos puede doler la tripa (si no es el caso, adelante)
  • Que no tomemos nada indigesto, ni con cafeína, ni grasas o azúcares excesivos (fritos, tartas…)
  • Que no nos acostemos nada más cenar

Si tenemos todo esto en cuenta, la realidad es que se nos complica el tema, sumado a que no se tiene mucho tiempo ni ganas de preparar nada… Por ello es normal que desde que empecé el blog, muchísima gente me ha pedido que prepare un post con cenas de diario, que cumplan con los parámetros de lo «recomendable».

Otro punto que dificulta la historia, tanto a mí como a mucha gente que me lo dice, es que a veces unos nos queremos cuidar más pero tenemos otra gente en casa que tiene distintas necesidades/preferencias (los niños necesitan por ejemplo mucha más leche, hidratos etc que los adultos, los adolescentes y los hombres comen mucho más y tienen más hambre, si hacemos mucho deporte también es un poco distinto…). En este sentido, lo que recomiendo es tratar de comer lo mismo para todos pero en versiones diferentes, es decir, si una noche apetece huevos fritos con arroz, pues en lugar de huevos fritos hazte una tortilla francesa; si una noche apetecen fajitas, tómatelas sin la tortilla de trigo, o como ensalada.

Tener arroz blanco siempre listo ayuda mucho para darle contundencia a comidas light para quien la necesite, y bolsitas de ensalada (canónigos, rúcula, espinacas frescas…) para los que no.

Dicho todo lo anterior, paso a daros muchas ideas de platos que pueden servir como cena y que cumplen con los consejos nutricionales que os comentaba. Muchas no están en el blog, porque consisten en hacer cosas a la plancha o juntar 4 ingredientes para una ensalada… en esos casos simplemente os doy ideas.
Seguir leyendo…

Cardo con salsa cremosa de gambas y azafrán

IMG_1520

Hola queridos lectores!!!

Quizás muchos de vosotros no estéis muy familiarizados con el cardo… Os cuento un poco de qué va y por qué creo que deberíais incluirlo en vuestros alimentos habituales (u ocasionales, pero al menos considerarlo 😉 ), a ver si os convenzo!

El cardo es una hortaliza muy parecida a las acelgas o a las espinacas, del cual se come habitualmente las pencas (el tallo, de color verde claro-blanco). Su principal propiedad es que regula el sistema digestivo, ayudando en la digestión de alimentos grasos y colaborando en la descongestión del hígado. Asimismo, es muy bueno para bajar los niveles de colesterol y glucosa en sangre. No solemos verlo fresco en supermercados, pero siempre siempre lo tienen en forma de conserva.

Existen multitud de formas de prepararlo. En mi casa, por ejemplo, es tradición tomarlo en navidad con una salsa de almendras y ajito muy muy buena. Hoy os presento otra versión destinada a conquistar a los más escépticos con las verduras… Está impresionante!!!

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 2 botes de cardo en conserva
  • 400 gr de gambitas crudas congeladas
  • 1 brick de 200 ml de nata líquida para cocinar
  • 2 dientes de ajo
  • azafrán
  • sal

Seguir leyendo…