Tartar express y por qué incluirlo en nuestra dieta

Muy buenos días lectores!

Aquí me tenéis una semanita más, aunque esta sabe mejor teniendo un festivo en medio… yuhuuuuu!!!

Hasta que llegue el festivo, seguimos con nuestra vida «normal», y como os he comentado en muchas ocasiones (podéis comprobarlo buscando el hashtag #loslunespescado en instagram) en casa cenamos siempre los lunes pescado… Sé que ahora está de moda el «meatless monday», que consiste en no consumir alimentos de origen animal los lunes, pero la verdad es que nos lo inventamos antes de conocer esa iniciativa como forma de no olvidar tomar pescado durante la semana.

Esta es la receta de tartar que más preparamos tanto para nosotros un día normal como cuando viene gente.

Tengo otras recetas de tartares en el blog que tienen muchísimo éxito (de atún aquí y de salmón aquí), pero esta es una versión simplificada para cuando no os queráis complicar demasiado o sencillamente os falten ingredientes…

Lo suelo preparar indistintamente con salmón o atún, y he de decir que también indistintamente fresco (congelado en casa y descongelado para la ocasión) o ultracongelado (descongelado para la ocasión) (*). En este último caso, ya que es más barato, os recomiendo comprar dentro de lo ultracongelado lo mejorcito que haya (en lidl he encontrado salmón salvaje congelado en lomos por muy buen precio, y en mercadona los lomos de atún de la marca escuris son de 10!).

(*) Si tomamos pescado crudo, es preciso haberlo congelado antes un mínimo de 24-48h, ya que de esta forma eliminamos el posible anisakis que pueda contener, enfermedad que ninguno queremos padecer, creedme. Todos los restaurantes que sirven pescado crudo están obligados a haberlo congelado previamente, por tanto estad tranquilos incluso embarazadas.

Ya sabéis que el pescado es una proteína muy buena que conviene consumir más que la carne, ya que entre otros motivos contiene grasas de mejor perfil que ésta. Por tanto, cuando penséis “que ceno hoy?” os recomiendo incorporar un tartar de vez en cuando, ya que:

  1. estando crudo sacia más (muchísimo más, de hecho…), por tanto estupendo para cuidarnos,
  2. variamos nuestro menú saliendonos del pescado a la plancha o al horno,
  3. no se tarda nada, es mezclar y remover en un cuenco, y además
  4. no manchamos absolutamente nada ni encendemos ni medio fuego!

Vamos allá!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 200 gr de salmón/atún (descongelado, mejor comprado en lomos)
  • 1 aguacate
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de mostaza tipo Dijon (mejor no de bolitas)
  • opcionales: zumo de medio limón, chorrito de tabasco, pepinillos, ramitas de cebollino – los 4 o cualquiera de ellos

Sigue leyendo Tartar express y por qué incluirlo en nuestra dieta

Pollo a las tres mostazas

img_23761

Hola amigos!

Allá por noviembre os enseñaba en Instagram (varianity_as) algunos de mis regalos de cumple, entre los cuales se encontraba un libro de recetas «It’s all easy» de Gwyneth Paltrow súper bonito. Pues bien, esta es la primera receta que he preparado de su libro (en cuanto la vi supe que la TENÍA que hacer) con algunas modificaciones pero el resultado ha sido genial, la salsa que queda es sorprendente!

Es súper fácil (se tarda 7 min en total…) y podemos tomarla de comida en casa o trabajo, de cena para vosotros o con gente, conservarla 4 días en la nevera… Eso sí, os recomendaría tomar un primer plato con verduras de algún tipo dado que el pollo de hoy no lleva ninguna!

Os cuento?

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 400 gr de solomillitos de pollo, ó 4 contramuslos, o incluso pechugas
  • 1 cucharada de mostaza a la antigua (la de bolitas)
  • 1 cucharada de mostaza de Dijon (la fuerte sin bolitas – podéis poner mostaza normal)
  • 1 cucharadita pequeña de wasabi (si no tenéis no pasa nada pero le da un toque picantillo)
  • 1 cucharada de mayonesa
  • 1 cucharada de vinagre cualquiera
  • 2 cucharadas de agua
  • Sal
  • Pimienta

Sigue leyendo Pollo a las tres mostazas

Conejo a la mostaza

IMG_1583

Hola amigos, muy feliz año 2016!!!

No me doy cuenta de lo rápido que pasa el tiempo hasta que llegan estas fechas y me paro a pensar en todo lo que ha pasado durante el año… a nivel de trabajo, de nuevos miembros en mi familia, de nuevas aficiones… ojalá todos los años me traigan tantas buenas cosas como este!

Aunque las navidades casi han terminado, ya que sólo queda el día de Reyes como día más especial, es un buen momento para ir haciendo nuestro propósito de año nuevo en lo que a «comer sano» se refiere… Seguramente estemos saturados de tanta comida navideña (tanto en número como en cantidad) y nos venga bien dedicar una temporadita a volver a nuestra rutina alimenticia, o a mejorarla si es que no estábamos haciéndolo muy bien… Comer bien es una práctica fantástica y va a redundar siempre en un mayor bienestar tanto en el presente como en el futuro. He dedicado varios post a lo que se entiende por «comer sano», y a lo largo de los post os doy algunas indicaciones, pero básicamente podemos resumirlo en:

  • Suprimir el consumo de comida precocinada (lasagnas, nuggets, pizzas…). Utilizan muchos aditivos innecesarios, grasas que no emplearíamos en casa, etc. Son sinónimo de colesterol.
  • Que lo que más tomemos sean verduras (en ensalada o cocinadas en su punto justo), y que le demos mayor protagonismo a legumbres y pescados (mínimo una vez por semana). En este blog tenéis muchas ideas variadas apetecibles!
  • Menos sal, más especias. Las especias, además de ser sabrosas, tienen propiedades muy beneficiosas, como la cúrcuma que es anticancerígena.
  • Probar e incorporar los alimentos que tan de moda se han puesto y que tan sanos son: quinoa, avena, bulgur, mijo, soja, algas, semillas de lino y chia, arroz y pastas integrales… Os animo a pasaros por un herbolario y comprar varias cositas para probar, seguro que os gustan! Hace poco estuve en uno enorme (Ecocentro, por la zona de Islas Filipinas en Madrid) y fue una experiencia estupenda!
  • Reducir (o suprimir) el consumo de bebidas que no sean agua, té, zumo casero y algún café. Los tés son buenísimos, cuanto más tomas más quieres, y tienen muchas propiedades saludables, sobre todo el té verde.
  • Limitar el consumo de azúcar añadida a momentos excepcionales, es decir, entender que no se deben tomar a diario tartas o postres azucarados, o desayunar un donut o palmera como algo habitual, sino una o dos veces por semana en total si te apetece. La fruta termina siendo un sustitutivo buenísimo, os animo a comprar frutas «divertidas» como mango, frambuesas, kiwis amarillos, manzanas pink lady, caquis persimon o la magnífica piña cortada de mercadona… a veces hay que salir de la fruta normal para apreciar lo rica que es!
  • Leer las etiquetas de los envases: si no soléis hacerlo, alucinaréis… Ya os hablé del 0,8% de champiñón presente en la crema de champiñón de sobre, o del 25% de aditivos en las bandejas de carne picada. Añado en esta ocasión una cosa nueva que no había visto: el chocolate que venden para hacer «a la taza» tiene  como ingredientes
    azúcar, espesantes, y en tercer lugar cacao… Además de sal. Cuanto más casero sea lo que tomemos, mayores nutrientes consumiremos, más sano será, y por tanto mejor nos encontraremos a corto, medio y largo plazo!
  • Practicar deporte el tiempo que podamos, cuanto más haces más te apetece hacer! Si tenemos poco tiempo, podemos salir a correr y hacer después unos abdominales en casa, o ir a clases de spinning (ejercicio a tope muuuuy concentrado), o incluso podemos hacerlo en casa con sólo una esterilla y con vídeos de entrenamientos de youtube…

En línea con lo anterior, os traigo una receta de carne blanca que viene fenomenal para afrontar este mesecito de enero 🙂 .

¿Habéis preparado alguna vez conejo? Es sencillísimo, además de ser una carne sin nada de grasa, tierna y muy económica!

Nutricionalmente, es recomendado para dietas bajas de colesterol, es una carne fácil de digerir (estupendo para quienes tienen digestiones difíciles), posee un bajo contenido en sodio, es rico en vitamina B12 (aconsejado para mujeres embarazadas), y es rico en proteínas de alto valor biológico.

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 1 conejo limpio (no os preocupéis si no os lo cortan, se corta muy fácilmente en casa con un cuchillo grande o incluso con tijeras)
  • 1 cebolla grande
  • 4 zanahorias
  • 4 cucharadas de mostaza (de cualquier tipo)
  • 1 vaso de vino blanco o fino
  • 1 vaso de agua
  • sal
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Medallones de solomillo en salsa francesa de cebollino

IMG_1437

Hola a todos!!!

Os traigo recetita rica rica, de sabores intensos e invernales. He tardado 25 minutos en hacerla y está de muerte, os animo a prepararla!

En este caso he utilizado la cocotte, me gusta sacarla para guisos de carne porque concentra muy bien los sabores y quedan perfectos ya que se puede cocinar a fuego muuuy suave. Pero con una cazuela normal o incluso sartén podemos prepararlo sin problema!

Dicho lo cual, paso a daros esta recetita taaaan buena 🙂

Ingredientes (para 2-3 personas):

  • 1 pieza de solomillo (yo he utilizado solomillo de pavo, del que ya os hablé en otra ocasión, pero se hacer perfectamente con solomillo de cerdo)
  • 100 ml de leche
  • 100 ml de nata líquida para cocinar (o 100 ml más de leche)
  • 1 cucharada sopera de mostaza clásica (sin bolitas)
  • 1 ramillete  generoso de cebollino fresco
  • 1 cucharadita de ajo picado seco o en polvo
  • sal y pimienta
  • salsa de soja
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Pechugas de pollo a la mostaza

IMG_1781

Buenos días!

Esta receta tiene la misma base que la del pollo al curry que os mostraba en otra ocasión. Se prepara en un pispás y el resultado es muuuy sabroso!

Podéis prepararlo con pollo pero también con solomillo de cerdo o pavo, como en la foto.

Allá vamos! 🙂

Ingredientes:

  • pechugas de pollo cortadas en daditos (unos 100gr por persona)
  • 1 cebolla mediana picada en cuadraditos
  • nata líquida (1 brick de 200ml, opcional aunque recomendable por el plus de consistencia que le proporciona)
  • 2 cucharadas de mostaza clásica (no bolitas)
  • sal y pimienta

Seguir leyendo…

Tartar de atún

IMG_1910

Hola a todos!

Ya estamos empezando el otoño, aunque no lo parezca con este tiempazo que tenemos en Madrid! Para celebrarlo, y para aquellos que desde ya estéis pensando qué cocinar para el fin de semana, hoy traigo una receta muy especial, que se sale del día a día de nuestros fogones. La receta me la dio la madre de mi marido, que primero nos la puso de cena en su casa y después fue parte del menú que servimos en nuestra petición de mano!

Hace algún tiempo publiqué la receta del tartar de salmón, el primo hermano del de hoy y al que quizás se atreven más algunas personas ya que el sabor del atún es algo más fuerte. No obstante, os recomiendo que probéis este tartar de atún, el sabor no es muy fuerte y tiene la ventaja frente al de salmón de que lleva menos ingredientes!

Podemos servirlo dentro de endivias a modo de «barquita», o bien emplatado individualmente con un aro. Allá vamos!

Ingredientes (por persona):

Para el tartar:

  • 100 gramos de atún crudo (fresco congelado previamente mínimo 24h)
  • 1 cucharadita de pepinillos picaditos
  • 1 cucharadita de cebollino
  • 1/2 cucharadita de mostaza clásica (preferiblemente no de bolitas)
  • 70 gramos de aguacate
  • 1 chorrito de zumo de limón

Para la salsa (proporciones al gusto, poniendo cuidado con el tabasco!):

  • salsa soja
  • salsa perrins
  • tabasco

Seguir leyendo…