Buenos días!
Hace unas semanas os hablaba de mi súper jornada gastronómico-india-familiar… Os comenté que seguiría publicando las recetas que preparamos ese día, pues bien aquí os traigo otra de ellas.
En el blog ya tenéis varias recetas de curry, cada cual diferente: con pollo, en guiso con verduras, en forma de crema, con legumbres, de cordero, con carrilleras, curry amarillo, curry verde… Os invito a echarles un vistazo (podéis poner «curry» en el buscador de mi blog – la lupa – y os saldrán todas seguidas!). Os recomiendo que la preparéis un día que os apetezca dedicar un buen rato a cocinar… Podríais hacer una versión más rápida y con menos ingredientes, pero para eso os remito a otras de mis recetas de curry que os comentaba antes, esta es UNA RECETA ORIGINAL y elaborada. No es para nada difícil, pero tiene muchos ingredientes y es para disfrutarla cocinando /y luego comiendo jejeje).
Allá vamos!
Ingredientes (para 6 raciones):
- 12-16 langostinos crudos lo más grandes posibles (pueden ser congelados) con piel
- especias (de venta en herbolarios, tiendas asiáticas, sección internacional de hipermercados, tiendas Tiger…):
- 1 cucharada de semillas de coriandro
- 1 cucharada de comino en grano
- 1 guindilla tipo cayena
- 2 cucharadas soperas de curry en polvo
- 1 cucharadita de cardamomo molido
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1 puñado de cacahuetes
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla grande ó 2 pequeñas
- 1 cucharadita de sal
- A elegir:
- 1 lata de leche de coco, o
- 1 paquete de coco rallado seco (125 gr – lo venden en todos los supermercados) + 1 brick de nata líquida (200 ml)
- 2 cucharaditas de azúcar moreno (no blanco)
- 1 limón pequeño (medio exprimido y medio pelado sin partes blancas)
- aceite (preferiblemente de girasol o coco)
- Para acompañar: arroz thai o basmati (unos 350 gr)
Preparación:
Comenzamos pelando los langostinos ya descongelados, sin tirar las cáscaras! Los reservamos para más tarde. Hacemos un caldo con las cáscaras, que será la clave de la intensidad de la salsita 🙂 . Cogemos un cazo no muy grande, ponemos las cáscaras y las cubrimos con agua (sin pasarse, para que quede concentrado), lo ponemos a hervir a fuego medio durante 20-25 minutos.
Cocemos el arroz en abundante agua con sal. Lo bueno de este tipo de arroz que os sugiero es que no hace falta medir proporciones de agua: simplemente cuando empiece a hervir ponemos el arroz y lo dejamos 10 minutos aprox, hasta que esté blandito. Después, lo colamos como si fuese pasta, y apartamos hasta la hora de comer el curry.
En una sartén pequeña, sin nada de aceite, tostamos coriando+comino un poco, y cuando empiece a oler (es evidente cuando huele) lo retiramos y lo machacamos en un mortero con los cacahuetes, el ajo, 1 cucharadita de sal y la guindilla.
Picamos la cebolla y medio limón muy pequeños (daditos minúsculos, con la picadora mejor), lo pasamos a un bol grande e incorporamos todo lo que había en el mortero.
Cogemos una cazuela grande, la definitiva donde vayamos a cocinar el guiso. Ponemos a calentar un chorro de aceite a fuego y medio e incorporamos la mezcla de cebolla y demás. Lo dejamos pochar durante unos 15-20 minutos, removiendo.
Pasado ese tiempo, agregamos la cúrcuma, el cardamomo, el curry y la leche de coco (o la nata+coco rallado). Removemos bien y dejamos 5 minutos.
Incorporamos un cazo del jugo de los langostinos (o más, si está demasiado espeso), el zumo de lima o limón y el azúcar para darle un toque adicional de dulzor.
Hasta aquí podéis dejarlo hecho de antemano.
Por último, justo antes de comer, incorporamos los langostinos pelados y removemos durante 5 minutos.
Ya está listo para comer!!! Acompañado de arroz, por supuesto!
Qué buena pinta!!!
Me gustaMe gusta