Pad Thai

 

Hola amigos lectores!

Hoy, igual que ayer, «re-publico» receta antigua del blog… un súper pad thai con el que os vais a chupar los dedos amig@s!

Descubrimos este plato en un restaurante al que acudíamos hace mil años en Madrid, cuando yo ni sabía cocinar… Siempre que íbamos pedíamos lo mismo jeje.

Con el paso de los años, el pad thai se ha hecho más y más famoso, pero por si no lo conocéis, os cuento. El Pad Thai es un plato típico de la cocina tailandesa que consiste en unos tallarines anchos de arroz y una serie de verduras, gambas y salsas al que se agregan algunos ingredientes crujientes que le dan un toque súper especial, adictivo diría yo!

La única pega de esta receta es que hay 2 ingredientes clave que no encontraréis en un supermercado normal (los veréis debajo). Eso sí, en tiendas asiáticas o secciones internacionales de hipermercados los tienen.

Espero que os guste!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200-300 gr de tallarines anchos de arroz (también llamados «de pad thai», si no, cualquier tipo de tallarines valdría)
  • 3-4 puñados grandes de brotes de soja (frescos, NO en conserva que están blandurrios y con sabor a conservante)
  • 1 paquete de cebollino o 3 ajetes/cebollas tiernas
  • 1 pechuga de pollo (entera, sin filetear) o un bloque de tofu firme de 200 gr
  • 1 puñado grande de gambitas crudas peladas (congeladas)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 trozo de repollo o col (opcional)
  • 2 huevos
  • 5 cucharadas de salsa de tamarindo (ingrediente raro pero clave; la venden como salsa ya preparada o como pasta concentrada, en cuyo caso simplemente dejadla hidratar 30min en el triple de agua que su peso y luego trituradlo todo)
  • 4 cucharadas de salsa de pescado (otro ingrediente raro y clave, lo encontraréis en tiendas asiáticas o secciones internacionales de hipermercados; se usa también para la sopa vietnamita pho)
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • Copos de chile (opcional)
  • aceite de oliva
  • Para servir: cacahuetes, lima

Seguir leyendo…

Noodles con salsa de cacahuete

Buenos días lectores!

Lo de estos noodles es una auténtica locura… Vais a alucinar cuando los preparéis, son adictivos! El sabor recuerda un poco al del salteado de shiitake y tofu, y al de los rollitos de verano, y es que la salsa se parece un poco y el contraste con los vegetales crujientes es similar 🙂 .

La mantequilla de cacahuete, tan demonizada la pobre, es en realidad un alimento súper saludable si la tomamos de la forma adecuada… ¿Y cuál es esta forma?

  1. Que esté hecha únicamente cacahuetes triturados (las de supermercado generalmente llevan grasa de palma y mas cosas),
  2. En una cantidad razonable (una cucharada rasa al día, por ejemplo – tened en cuenta que equivale a muchos cacahuetes!).

Y por que digo que es sana? Porque el cacahuete, señoras y señores, ES UNA LEGUMBRE! Por tanto estamos tomando fibra, proteína saludable, buen aporte de ciertas vitaminas y minerales, grasas saludables… Lo que no es sano es tomar grandes cantidades, como todo, ni tampoco tomar puñados de cacahuetes fritos con miel y azuquítar… (sí, están increíbles, pero no estamos hablando de eso jejeje).

Paso a contaros esta receta tan riquísima… Además, es rematadamente fácil de hacer, y admite tantas variaciones como verduras desperdigadas tengáis por la nevera!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 170 gr de noodles (pueden ser soba o noodles normales, me gustan mucho unos rizaditos, que venden en lidl y en Carrefour; si no teneis podriais incluso emplear espaguetti…) – versión más ligera: sustituid algunos noodles por espirales de calabacín/zanahoria/boniato
  • verduras variadas en cantidad y variedad a vuestra elección: ajo, calabacín, espárragos verdes, champiñones, cebolla, brócoli, zanahoria… (mejor NO berenjena o patata, que tardan más en hacerse y no se pueden comer crudas)
  • 2 cucharadas de manteca de cacahuete (ver detalle arriba)
  • 6 cucharadas soperas de salsa de soja
  • aceite de oliva
  • opcional: copos de chili, o 1 cayena
  • opcional (si queréis hacer plato único o por meter más proteína): 1 filete de pollo o 1 trozo de tofu firme de ese tamaño

Sigue leyendo Noodles con salsa de cacahuete

Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Muy buenos días queridos lectores!

Ya sabéis que me chifla el curry, me vuelve loca, con carne, pescado, tofu, legumbres… de cualquier forma!!!

Aunque ya tenía en el blog un curry de verduras, el que hoy os propongo no tiene nada que ver. También tengo otro con garbanzos y leche de coco, pero igualmente no se parece en nada su sabor! Ambos se preparaban con salsa de tomate, que combinada con leche de coco da un punto radicalmente distinto al resultado (ni mejor ni peor, simplemente distinto). Además, empleábamos en el primer caso otro tipo de verduras más densas (tipo boniato), y en el segundo caso quinoa, que en el de hoy no incluimos.

Hoy vamos a disfrutar además de otras verduras, cortadas gruesamente para conseguir una textura al dente, y las guisaremos con un curry rojo en pasta híper aromático. De él os he hablado en otras ocasiones: la receta del pez espada y la del solomillo las hice con esta misma pasta.

Sobre la pasta de curry rojo: NO debemos confundir pasta de curry con las salsas que vienen listas para tomar tal cual el bote entero. La diferencia entre ambas es que de la pasta empleamos cada vez muy poca cantidad, ya que es un concentrado potente de especias, chiles y algunas hortalizas, y la salsa en cambio se utiliza todo el bote y contiene salsa de tomate, coco, especias etc, y en la mayoría de ocasiones un buen puñado de azúcar y aditivos. Por ello prefiero utilizar la pasta y añadir por mi cuenta la leche de coco o lo que quiera.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 700 gr aprox de verduras variadas, os propongo:
    • 1 calabacín
    • 1 bandeja de champiñones enteros (200gr aprox)
    • 1 zanahoria
    • 1 cebolla pequeña o puerro
    • 1 pimiento (verde o rojo)
  • 2-3 cucharadas soperas de pasta de curry rojo (pasta espesa, NO salsa lista para comer – la encontrareis en zonas internacionales de hipermercados o en tiendas orientales; leed arriba). Si no tenéis, poned 2-3 cucharadas soperas de curry en polvo
  • 1 lata de leche de coco
  • 150 gr de arroz basmati o thai
  • aceite de oliva o de coco
  • 1 cucharadita de sal
  • opcional recomendable: 1 bote de garbanzos cocidos

Sigue leyendo Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Pho (sopa vietnamita)

Hola a todos!

Mira que hago sopas… mira que hago caldos… hasta soy la encargada de preparar el consomé de Navidad en mi familia política! Nos gustan muchísimo, y siempre que los hago pienso que me he superado sin mérito alguno, están tirados de hacer! 😂

Pues bien, el otro día compré varios ingredientes nuevos para mí (fue de esas veces que me entran ataques de comprar productos extraños) y cuando me puse a investigar recetas para probarlos me encontré con este caldo vietnamita.

El pho (pronunciado “fu”) es un caldo-sopa originario de Vietnam que se prepara de muy diversas formas, pero en todas ellas coinciden las especias, la salsa de pescado, los fideos y las guarniciones/condimentos frescos que se añaden al servir.

Es de las cosas más buenas que he probado en el campo de caldos y sopas, supongo que también el factor “sorprendente” contribuyó. Lo preparé el domingo pasado, que volvíamos de viaje tras comer mucho todo el fin de semana, y de verdad que nos sentó genial y nos ayudó a dormir genial! Por todo lo anterior, os animo encarecidamente a probarlo: lo repetiréis una y otra vez.

Puede ser una cena estupenda (plato único) o un primer plato si tenemos mucha hambre, en cuyo caso pondría un segundo no muy contundente ya que la sopa lleva fideos, carne…

➡ Os recomiendo preparar esta receta en la olla express (a presión), ya que los sabores quedan mucho más concentrados y, si no, necesitaríamos un tiempo que quizá no estéis dispuestos a dedicar…

➡ Antes de que me regañéis, vamos a hablar de algunos de los ingredientes raros, o que al menos yo no tenía hasta que preparé la sopa… Me paso exactamente igual que con la sopa miso: compré aquel día pasta miso, aceite de sésamo y algas wakame y desde entonces siempre tengo en la cocina, nada como experimentar! Todos ellos los venden en tiendas orientales pero también en secciones internacionales de hipermercados tipo Carrefour o Hipercor (en mercadona ninguno, al menos de momento…):

  • Salsa de pescado – se trata de una salsa muy utilizada en la gastronomía asiática. Está hecha a base de pescado fermentado (al igual que la salsa de soja, que se elabora con habas de soja fermentadas). Confiere un sabor súper difícil de explicares a los platos, NO A PESCADO, y su olor en crudo es súper extraño. Aunque se use en poca cantidad, es totalmente imprescindible en esta receta, si prescindimos es como si hacemos un wok oriental y no le ponemos salsa de soja… Además es muy barata y dura mucho.
  • Salsa sriracha – seguro que habéis visto este bote de salsa (sale en la foto inicial del post) en mil restaurantes orientales, ya que es la típica que te dejan en la mesa para que lo añadas a tu gusto. Es el equivalente al tabasco mexicano pero en versión tailandesa, ambas hechas con chiles. Pica muchísimo pero le da un sabor muy rico a todo! También dura mucho, es como tener ketchup en la nevera.
  • Fideos de arroz – son una especie de espagueti pero mucho más finos y suelen estar hechos de arroz u otros cereales. También se llaman fideos cristal. Aunque vienen secos no es preciso cocerlos: basta con hidratarlos con agua hirviendo en un cuenco.
  • Especias – algunas de ellas seguramente no las conozcáis, pero las venden en los mismos sitios que os decía más arriba. Os servirán para preparar mil curries (coriandro), infusiones y postres (hinojo, anís, clavo), macerados de carne (clavo)… Si no queréis poner todas, las más imprescindibles son el coriandro y el clavo.

Ingredientes (para 6 raciones generosas):

  • 2 pechugas de pollo (no fileteadas), o 2 cuartos de gallina
  • 1 cebolla grandecita
  • 1 trozo de 1 dedo de jengibre fresco (mejor no pongáis jengibre seco en polvo, porque ensuciará el caldo y no dará demasiado sabor…)
  • especias (todas convenientes pero las más imprescindibles son el coriandro y el clavo):
    • 1 cucharadita de semillas de coriandro
    • 1 cucharadita de semillas de hinojo
    • 3 clavos
    • 3 estrellas de anís
  • pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • 2 cucharadas de salsa de pescado (detalles arriba)
  • 1 nido de fideos de arroz (detalles arriba) o bien fideos de sopa normales
  • 6 ramitas de cilantro fresco
  • 12 ramitas de cebollino fresco
  • salsa sriracha al gusto (detalles arriba, ojo, pica una barbaridad, si no os gusta el picante no la pongáis)
  • aceite de oliva
  • agua (veremos luego cantidad)

Sigue leyendo Pho (sopa vietnamita)

Dip de berenjenas mediterráneo

Buenos días a todos!

Hace poco asé berenjenas para hacerlas rellenas de atún y tomate, y una de ellas la dejé sin rellenar para hacer alguna recetilla curiosa que me encontrase…

Casualmente, Susana de WebosFritos, fuente INAGOTABLE de recursos para mí, justo publicó un paté de berenjenas que me pareció sencillísimo. En el blog ya tenéis disponible el baba ganoush, conocido también como «hummus de berenjena», pero el de hoy es un pelín distinto, al no llevar los 3 sésamos (ni la pasta tahini, ni el aceite, ni las semillas).

Lo publico precisamente por eso, porque hay mucha gente que me cuenta que no prepara hummus por no tener esos ingredientes.

Está BUENÍSIMO, con deciros que lo estoy tomando hasta para desayunar con tostadas…

Ingredientes (para un bol de aperitivo grande):

  • 2 berenjenas
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • zumo de medio limón no muy grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de comino (en polvo o en grano)
  • 1 pizca de pimentón dulce o picante
  • Para mojar: tostadas, pan de pita, zanahorias, rabanitos, champiñones, tomates cherry…

Sigue leyendo Dip de berenjenas mediterráneo

Curry rojo cremoso de solomillo

Buenos días de nuevo queridos lectores!

Como podéis comprobar visitando el índice o el buscador (lupa) de este blog, me CHIFLA el curry… Lo he preparado de mil formas diferentes y, aunque parezca mentira, ninguna se parece a las demás! En este ocasión lo he hecho con solomillo de cerdo y una pasta de curry rojo, y la verdad es que combina fenomenal! 🙂 Además, en la foto podéis apreciar la cremosidad de la salsa, estaba IN-CRE-Í-BLE!!!

El origen de esta receta se remonta a… que recientemente vi en Lidl una pasta de curry rojo que llamó mi atención, y enseguida pensé en darle buen uso con una receta sencillita. También la venden en tiendas orientales, en zonas internacionales de supermercados y en internet. OJO: NO se trata de una SALSA de curry de las que vienen para tomar el bote entero de golpe (como la que usábamos en esta receta – tipo tikka masala, marca Patak), la que emplearemos hoy es una PASTA ESPESÍSIMA, que se usa en pequeñas cantidades y se conserva mucho tiempo en la nevera una vez abierta (*). Fijaos en su nivel de picante, que vendrá indicado en el envase.

(*) Os cuento lo que lleva por si os animáis a hacerla en casa, aunque por el exotismo de los ingredientes, lo veo todo un reto: chiles/guindillas rojas, ajo, cebolleta, lemongrass (citronela), piel de lima kaffir, galanga, semillas de coriandro, comino y sal.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 solomillo grande de cerdo de unos 500-600 gr (serviría otra carne)
  • 3 cucharadas de pasta de curry rojo (ver más arriba explicaciones, y fotos debajo)
  • 1 lata de leche de coco
  • 1 cebolla pequeña o puerro
  • 1 pimiento verde
  • 200 gr de arroz basmati o thai
  • aceite de oliva o de coco

Sigue leyendo Curry rojo cremoso de solomillo

Salteado oriental con setas, tofu y salsa de cacahuete

 

Hola a todos!

Ya estamos de vuelta de las vacaciones… Aunque este año es una vuelta distinta para mí, ya que como sabéis hace poco que vivo en Luxemburgo y aún estoy muy ilusionada con todo 🙂

Antes que nada, he de decir que, aunque apenas he publicado nada en agosto, mis fogones no se han apagado… He leído bastantes libros y revistas y navegado por infinitos blogs, y también he visitado varios restaurantes, de modo que tengo muchísimas recetas sorprendentes que estoy deseando compartir!

Todos los ingredientes que contiene esta receta (que vi parecida en instagram de la nutricionista Gabriela Uriarte) son de mis favoritos por su sabor, de modo que la mezcla sabía que me iba a chiflar! Además, todos ellos son súper nutritivos y originales, razón de más para animarme a hacerlo:

  • En este post os explicaba lo que es el tofu y cómo utilizarlo para quitarle ese sambenito de «alimento poco atractivo de los veganos«.
  • En cuanto a las setas, he empleado por primera vez setas secas. Si las utilizáis, os gustará saber que 10 gr de ellas equivalen a unos 100 gr de setas frescas (aunque en esta receta os digo la cantidad a ojo, pero por si hacéis otras).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 puerro
  • 1 puñado de esparrágos trigueros, judías verdes o brócoli (alguna verdura verde crujiente)
  • 1 puñado de setas shiitake (si no, champiñones o cualquier seta seca o fresca, aunque las shiitake tienen propiedades nutricionales súper especiales)
  • 1 bloque de tofu firme de unos 150-200 gr
  • opcional: 1 bandeja de brotes de soja
  • 8 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de manteca de cacahuete (que sea sólo cacahuetes, compradla en herbolarios, zonas eco/bio de supermercados u online)
  • aceite de oliva
  • 150 gr de algún cereal pesado en seco (arroz, quinoa, cuscús)

Sigue leyendo Salteado oriental con setas, tofu y salsa de cacahuete

Curry de langostinos

Buenos días!

Hace unas semanas os hablaba de mi súper jornada gastronómico-india-familiar… Os comenté que seguiría publicando las recetas que preparamos ese día, pues bien aquí os traigo otra de ellas.

En el blog ya tenéis varias recetas de curry, cada cual diferente: con pollo, en guiso con verduras, en forma de crema, con legumbres, de cordero, con carrilleras, curry amarillo, curry verde… Os invito a echarles un vistazo (podéis poner «curry» en el buscador de mi blog – la lupa – y os saldrán todas seguidas!). Os recomiendo que la preparéis un día que os apetezca dedicar un buen rato a cocinar… Podríais hacer una versión más rápida y con menos ingredientes, pero para eso os remito a otras de mis recetas de curry que os comentaba antes, esta es UNA RECETA ORIGINAL y elaborada. No es para nada difícil, pero tiene muchos ingredientes y es para disfrutarla cocinando /y luego comiendo jejeje).

Allá vamos!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 12-16 langostinos crudos lo más grandes posibles (pueden ser congelados) con piel
  • especias (de venta en herbolarios, tiendas asiáticas, sección internacional de hipermercados, tiendas Tiger…):
    • 1 cucharada de semillas de coriandro
    • 1 cucharada de comino en grano
    • 1 guindilla tipo cayena
    • 2 cucharadas soperas de curry en polvo
    • 1 cucharadita de cardamomo molido
    • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 puñado de cacahuetes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande ó 2 pequeñas
  • 1 cucharadita de sal
  • A elegir:
    • 1 lata de leche de coco, o
    • 1 paquete de coco rallado seco (125 gr – lo venden en todos los supermercados) + 1 brick de nata líquida (200 ml)
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno (no blanco)
  • 1 limón pequeño (medio exprimido y medio pelado sin partes blancas)
  • aceite (preferiblemente de girasol o coco)
  • Para acompañar: arroz thai o basmati (unos 350 gr)

Sigue leyendo Curry de langostinos

Pollo a la naranja

Hola amigos!

Hoy os traigo otra recetita adaptada de una bloggera que me encanta y de la que os hablé hace ya tiempo… Es la autora del blog Hoy comemos sano, y de ella fue el existosísimo pollo con miel y cúrcuma. Ese pollo es de las recetas que más gente me dice que hace y gusta un montón!!! Os vuelvo a recomendar su blog, me parece súper interesante porque sugiere mil platos muy sabrosos y originales, y versiones light de platos tradicionales.

En este caso, la receta es también de pollo pero sin necesidad ni de horno… y con ingredientes que es bastante probable que tengáis en casa, cosa que no es baladí cuando tenemos una nevera aparentemente vacía y un estómago que realmente lo está, pero nos apetece algo sabrosón… En esos momentos, para no caer en la tentación de llamar a un restaurante chino, es genial tener a mano recetas como esta!!!

Está buenísimo, es de sabor agridulce parecido al típico pollo que dan en este tipo de restaurantes. Podéis hacerlo también con solomillo de cerdo o pavo, o con pato (el famoso «pato à l’orange»).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 pechugas de pollo enteras (sin filetear)
  • 1 cebolla
  • aceite de oliva

Para la salsa:

  • zumo de 1-2 naranjas
  • ralladura de esa misma naranja
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de vinagre (de arroz, de manzana o de vino blanco normal, mejor no de módena ni jerez)
  • 1 cucharada de miel (opcional)

Sigue leyendo Pollo a la naranja

Satay de pollo en salsa de cacahuete

Hola queridos lectores!

El pollo satay es uno de los platos que más me gusta que me ofrezcan en cóctels de bodas… Es tan sabroso y fácil de comer! Nunca se me había ocurrido hacerlo en casa, y realmente es facilísimo! La salsa se puede hacer con thermomix, si os animáis encontraréis la receta sin problema en google…

Vamos con un poco de historia/culturilla general… Satay es el nombre que reciben las brochetas en Asia, teniendo su origen en puestos de comida callejera. Es la versión de nuestro pincho moruno, pero adaptado a los ingredientes locales. La salsa que suele acompañar estas brochetas es de cacahuetes, y la carne previamente se marina en cítricos para que se vuelva más tierna y coja un sabor más intenso. He visto recetas más tradicionales que utilizan leche de coco y curry, pero esta versión que os pongo hoy está más adaptada a ingredientes normales de nuestras casas. Si os interesa una receta más original, os recomiendo esta.

Manos a la obra, y preparad pan porque vais a querer mojar!!!

Ingredientes (para 4 personas):

Para el pollo:

  • 1 ó 2 pechugas de pollo enteras (sil filetear, aprox 600 gr en total)
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo o una cucharadita de tahini (si no tenéis, aceite de oliva)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • zumo de medio limón grande
  • opcional: copos de chile o 1 cayena (si queréis que pique)
  • arroz blanco, thai o integral

Para la salsa:

  • media cebolla grande
  • 2 cucharadas de manteca de cacahuete (comprobado: con cacahuetes triturados no sale la receta, sorry…)
  • aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 4-6 cucharadas de agua

Sigue leyendo Satay de pollo en salsa de cacahuete

Samosas (empanadillas indias)

Muy buenos días lectores!

Este puente sin duda hemos aprovechado muchísimo… Hemos visto a mucha gente, hemos tenido una boda preciosa fuera de Madrid, otro día de relax, y otro día familiar/gastronómico… En este último quería centrarme.

Ya os he contado en otras ocasiones que el tema culinario es muy común en mi familia, tengo varios tíos y tías (y abuela, primos…) a los que les encanta y cada uno tiene su especialidad, ya sea cocina árabe, panes y masas, cocina andaluza… Pues bien, hacía ya tiempo que había hablado con una de mis tías en hacer una jornada india, y este lunes festivo fue el día elegido 🙂 . Por cierto, de esta misma tía es mi exitosa receta de ensalada de langostinos y aguacate con mango y salsa rosa!

Poco a poco iré publicando las maravillas que me enseñó, hoy empiezo con una de ellas, espectacular… Quizá no os atraiga alguno de los ingredientes, o en sí misma la mezcla, pero de verdad confiad en mí, están increíbles, triunfaron!!! La fuente, según me comentó mi tía, es un libro llamado «Cocina tradicional india«, del cual sólo conocemos el autor de su prólogo (Rafi Fernández).

Las samosas son las empanadillas en versión india (en realidad, asiática en general). Se fríen en aceite vegetal (*), y se acompañan de una salsa tipo yogur especiado, o bien de un chutney (tipo mermelada). Aparte de lo anterior, la diferencia con nuestras empanadillas está en el relleno (suele llevar menta) y en el tipo de masa (es masa brisa).

Son fáciles de hacer y el resultado es de 10!!!

(*) En la India suelen emplear ghee o aceite de coco, pero por facilitar las cosas os sugiero aceite de girasol… Ya sabéis que no suelo utilizar aceite que no sea de oliva, pero para esta receta os aconsejo los otros para que no dé un sabor diferente, aunque tampoco pasaría nada…

Ingredientes (salen unas 20 samosas, como para aperitivo de 6-8 personas):

Para la masa:

  • 2 láminas de masa brisa (preferiblemente cuadrada, la venden en supermercados normales)
  • aceite tipo girasol o coco (u oliva suave si no tenéis)

Para el relleno:

  • 3 patatas medianas
  • 75 gr guisantes congelados
  • 50 gr de maíz de lata – opcional
  • 1 cebolla roja pequeña (o media mediana)
  • zumo de 1 lima
  • 2 puñados de menta fresca
  • 1 puñado de cilantro fresco
  • pizca de sal
  • especias:
    • 1 cucharadita de cardamomo molido (lo venden en tiendas indias o en tiger, si no lo encontráis, prescindid)
    • 1 cucharadita de comino
    • 1 cucharadita de cúrcuma

Para “mojar”:

  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • zumo de media lima
  • 1 diente de ajo pequeño
  • sal
  • pimienta
  • opcional: hojas de menta

Sigue leyendo Samosas (empanadillas indias)

Alubias guisadas con curry y verduras

img_2389

Muy buenos días queridos lectores!

Cada vez soy más fan de los platos de legumbres contundentes pero a la vez ligeros… Ya os he enseñado otros de este estilo hace no mucho, y es que no paro de investigar y crear nuevos platos para seguir pudiendo disfrutar de estos manjares!!!

En este caso, le he dado un toque hindú al asunto, ya que siempre suelo utilizar más bien pimentón con las legumbres y me dije «¿por qué no probar con curry?», y lo cierto es que las legumbres y el curry se llevan a la perfección, como bien saben los indios…

¡Os animo a preparar esta receta tan sabrosísima y fácil! Además, podéis hacer grandes cantidades y congelarlas, no se nota nada!

NOTA: Al final de la receta os doy las indicaciones para prepararla en CrockPot (slowcooker), quedan de 10 como podréis imaginaros…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 450 g de judías/alubias blancas cocidas, o bien 250 gr si son secas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 zanahorias
  • 1 tallo de apio
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • agua
  • especias: curry en polvo, jengibre fresco o seco, comino, cúrcuma molida, pimienta negra (las que tengáis, como mínimo 3 cucharadas de curry)
  • aceite de oliva
  • sal

Sigue leyendo Alubias guisadas con curry y verduras