Hola amigos!
Comenzamos semana con una receta de desayuno 🙂 .
Hacía muchísimo que no preparaba un bizcocho en casa, con lo buenos que salen y lo rematadamente fácil que es hacerlos! Cuando elaboramos un bizcocho en casa, aunque no es el desayuno o merienda más sano del mundo, es cierto que estamos contribuyendo a que nuestra familia o invitados se alimenten con algo bastante más saludable que si fuese una versión comprada.
Sin ánimo de ser una aguafiestas, hoy os voy a contar los ingredientes del famoso bizcocho Mildred de chocolate (que no puede estar más rico, dicho sea de paso, pero es que ese factor no debe ser nuestra guía alimentaria…):
Azúcar, huevos, grasa de palma, harina refinada, cacao, manteca pura, >10 aditivos.
Quizá del listado anterior sólo os parezca «mal» la grasa de palma, pero es que resulta que el azúcar es el primer ingrediente de la lista (cuanto más al inicio significa que más cantidad contiene el producto), cuando en versiones caseras en ningún caso el azúcar es lo que más le ponemos! Por otro lado, tiene una cantidad incluso aburrida de aditivos (conservantes, edulcorantes, aromas, emulgentes…). Total, que o hacemos el bizcocho en casa o debemos ser conscientes de lo que nos estamos comiendo!
Para el bizcocho que hoy os presento, utilicé harina integral y azúcar moreno, para hacerlo más saludable dado que ambas versiones son mejores desde un punto de vista nutricional. El sabor apenas se altera, en mi caso me parece que le da un toque más sabroso de hecho. Probadlo y me contáis!
Os dejo también otras recetas de bizcocho y magdalenas caseros de este blog:
Ingredientes (para 1 bizcocho normal, en molde alargado):
- 3 huevos
- 1 yogur entero natural sin edulcorar ni azucarar
- media medida del yogur, de aceite de oliva (es decir, cuando hayamos vaciado el yogur en el bol, lo llenaremos por la mitad con aceite, y así con los demás ingredientes)
- 1,5 medidas del yogur, de azúcar moreno
- 3 medidas del yogur, de harina integral
- 1 sobre de levadura de repostería (tipo royal, no la de panadería)
- opcional: ralladura de limón, canela, pepitas de chocolate, un puñadito de copos de avena, pasas, nueces troceadas, arándanos secos…
Preparación:
Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 180º (es esencial mantener esta temperatura: es la perfecta para que no se rompa, «suba» y se cocine de manera homogénea con un ligero tostado por encima).
- Si tenemos prisa o nos da «pereza», trituramos todos los ingredientes con una batidora en un bol grande, siendo el último la harina mezclada con la levadura, y dejando los ingredientes «opcionales» sin triturar.
- Si podemos dedicarle unos minutillos más, queda más esponjoso si lo batimos a mano con unas varillas y pasamos la harina+levadura previamente por un colador grande (lo que se llama «tamizar»). Los ingredientes opcionales los incorporaríamos al final, después de la harina+levadura.
Engrasamos con un hilillo de aceite y un papel de cocina (o con los dedos) un molde rectangular alargado (de cristal tipo Pyrex o de silicona de calidad), y volcamos en él la mezcla.
Introducimos en el horno y lo dejamos aproximadamente 30 minutos, SIN ABRIR EL HORNO (si lo abrimos, automáticamente bajará, sin solución). Pasado ese tiempo, lo abrimos, pinchamos el bizcocho por la parte más gruesa hasta el fondo: si sale limpio, significa que ya podemos apagar el horno y sacarlo; en caso contrario, lo dejaremos 5 minutos más o hasta que salga limpio el cuchillo.
Dejamos reposar 5 minutos para que pierda temperatura, metemos un cuchillo por los lados para ayudar a desmoldar y lo volcamos en una fuente.
Cuando esté un poco más templado, espolvoreamos azúcar glass por encima.
A disfrutar!!!
2 comentarios en «Bizcocho integral 100%»