Mejadra: arroz y lentejas especiados con cebolla frita

img_2409

Muy buenos días queridos lectores!

Llevo varios días sin publicar, y por supuesto esto tiene una explicación más que justificada 😉 .

Como muchos sabéis, y otros os estaréis enterando a través de estas líneas, me he ido a vivir a Luxemburgo. A mi marido y a mí nos apetecía mucho vivir una experiencia internacional en un entorno diferente y nos atrajo mucho lo «particular» de este país. Es un país de 2.600 km2 (Madrid Comunidad tiene 8.000…), 570.000 personas (Madrid, 6,5 millones…) de las cuales sólo el 45% son luxemburgueses, con un paro casi inexistente (6%), industria fundamentalmente bancaria y un nivel de vida muy alto. Absolutamente todo el mundo habla inglés, francés y alemán/luxemburgués perfecto, pudiéndote dirigir a cualquiera por la calle en cualquiera de los 3 idiomas indistintamente. Datos aparte, es una ciudad PRECIOSA (nunca me había planteado venir aquí a hacer turismo, y es increíble!), tanto por las construcciones en general como por la abundantísima vegetación, cosmopolita, con unos servicios que funcionan a la perfección y un clima bastante extremo (sobre todo en invierno).

Hasta mi mudanza definitiva aquí, que realicé el pasado viernes, había estado de visita y haciendo entrevistas de trabajo en varias ocasiones y me había gustado mucho. Ahora que llevo unos días «de asentamiento» haciendo de nuestra casa un hogar (perdonad la cursilada pero así es!), descubriendo dónde están las cosas que me interesan (incluyendo, por supuesto, tiendas de alimentación tanto diaria como oriental, herbolarios…) y en general adaptándome a mi nueva vida, ya por fin he tenido tiempo de sentarme frente a mi nuevo ordenador. De este modo me dirijo a vosotros! 🙂

Aunque tengo una cocina muy bonita y cómoda en la que pretendo preparar mil platos nuevos para compartir con vosotros, para estos días estoy tirando de recetas clásicas que tenéis en el blog (lentejas guisadas, atún con tomate y cebolla, pisto con huevos, ensalada campera de judías verdes, pollo a la mostaza, arros brut, tartar de atún, alubias estofadas) y por ello seguramente estaré algún tiempo publicando recetillas que tenía «a la cola» para compartir, preparadas en mi antigua casa 🙂 . Como este riquísimo arroz.

Se trata de un plato típico de Oriente Medio (de países como Siria o Líbano). Resulta muy original para nuestro paladar mezclar en una preparación no caldosa arroz, lentejas, muchas especias y jugosa cebollita frita… Delicioso y una opción muy completa en sí misma nutricionalmente, ya que al mezclar arroz con legumbres se obtienen proteínas de calidad similar a las de la carne! En cualquier caso, si echáis de menos proteína animal, podéis acompañar este plato con un filete de pollo a la plancha o similar. Mi fuente de inspiración ha sido, una vez más, El Comidista, que a su vez se inspiró en Ottolenghi.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200 gramos de arroz (preferiblemente basmati o cualquiera de grano largo)
  • 200 gramos de lentejas secas, o 400 gr si están cocidas
  • 2 cebollas
  • especias: pimienta, 1 cucharada de comino en grano, 1 cucharadita de cúrcuma y 1 cucharadita de canela
  • aceite de oliva
  • sal
  • agua

Para la salsa de acompañamiento (opcional):

  • 1 yogur griego
  • zumo de medio limón
  • 4 hojitas de menta fresca

Preparación:

  • Si utilizamos lentejas secas, deberíamos dejarlas la noche anterior en remojo (o 10-12h). Una vez remojadas, las ponemos en una cazuela con 1,2 litros de agua fría y un poco de sal y las cocemos a fuego medio-suave durante 20min aproximadamente (cuando las mezclemos con el resto de ingredientes seguirán cocinándose, así que no os preocupéis si quedan ligeramente duras en este punto).
  • Si utilizamos lentejas ya cocidas, simplemente las enjuagaremos sobre un colador y el chorro de agua del grifo hasta que no salga espuma. Escurrimos bien.

Ponemos a cocer el arroz en abundante agua con sal durante el tiempo que indique el envase (unos 10 minutos). Lo escurrimos bien con un colador y reservamos.

Cortamos la cebolla en cuadraditos pequeños y la freímos en abundante aceite caliente. OJO: no la estamos pochando suavemente, queremos que se fría como si se tratase de unas patatas fritas. Cuando esté blandita y doradita, la sacamos con la espumadera y la pasamos a un plato cubierto de papel de cocina (para que absorba el exceso de grasa, precisamente).

En otra cazuela grande, ponemos a tostar las semillas de comino a fuego medio hasta que empiecen a soltar su aroma. Añadimos entonces un chorro de aceite de oliva, la canela, la cúrcuma y el arroz ya cocido. Removemos bien para que el arroz se impregne bien, y lo dejamos 1 minutillo.

Añadimos las lentejas con su líquido de cocción, sal y pimienta y tapamos cuando empiece a hervir. Dejamos a fuego suave unos 20 minutos, vigilando que no se quede seco del todo ( si eso ocurre, añadimos un poco más de agua).

Retiramos del fuego y dejamos tapada la olla con un paño unos 10 minutos.

Por último, mezclamos la mitad de la cebolla frita con el arroz y las lentejas, y el resto lo ponemos por encima en los platos o la fuente de servir.

Opcional: preparamos la salsa mezclando el yogur, el zumo de limón y las hojitas de menta fresca lavadas y picadas. Ponemos en un cuenquito aparte para que cada uno se sirva una cucharada.

A disfrutar!!!

Un comentario en «Mejadra: arroz y lentejas especiados con cebolla frita»

  1. Buenos dias:
    Soy Sa Sane y te escribo desde España. Enhorabuena por tu viaje y vida en Lux. Espero os vaya muy bien
    Estoy deseando probar esta nueva receta de extraño nombre. Ya te dire como me sale.
    Un abrazo desde España!!!

    Me gusta

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.