Hola a todos!
Ya estamos empezando el otoño, aunque no lo parezca con este tiempazo que tenemos en Madrid! Para celebrarlo, y para aquellos que desde ya estéis pensando qué cocinar para el fin de semana, hoy traigo una receta muy especial, que se sale del día a día de nuestros fogones. La receta me la dio la madre de mi marido, que primero nos la puso de cena en su casa y después fue parte del menú que servimos en nuestra petición de mano!
Hace algún tiempo publiqué la receta del tartar de salmón, el primo hermano del de hoy y al que quizás se atreven más algunas personas ya que el sabor del atún es algo más fuerte. No obstante, os recomiendo que probéis este tartar de atún, el sabor no es muy fuerte y tiene la ventaja frente al de salmón de que lleva menos ingredientes!
Podemos servirlo dentro de endivias a modo de «barquita», o bien emplatado individualmente con un aro. Allá vamos!
Ingredientes (por persona):
Para el tartar:
- 100 gramos de atún crudo (fresco congelado previamente mínimo 24h)
- 1 cucharadita de pepinillos picaditos
- 1 cucharadita de cebollino
- 1/2 cucharadita de mostaza clásica (preferiblemente no de bolitas)
- 70 gramos de aguacate
- 1 chorrito de zumo de limón
Para la salsa (proporciones al gusto, poniendo cuidado con el tabasco!):
- salsa soja
- salsa perrins
- tabasco
Preparación:
Comenzamos cortando el atún en daditos muy pequeños.
Lo mismo haremos con el aguacate, y lo aplastamos un poco con un tenedor.
Mezclamos atún+aguacate en un bol mediano.
Añadimos al bol el zumo de limón, el cebollino previamente picado con unas tijeras, los pepinillos picados súuuper pequeños y la mostaza:
En un cuenco aparte preparamos la salsa, para lo cual simplemente mezclamos todos los ingredientes de la misma, y una vez bien mezclados se lo añadimos a la mezcla de atún y demás:
Probamos para ver si necesita sal y pimienta.
Para emplatar tenemos las dos opciones que indicaba al inicio del post; o bien tostamos rebanadas de pan de molde, con un aro de emplatar, cortamos un círculo y sin sacar el aro vamos llenando con cucharadas del tartar, aplastando para que quede bastante compacto, cuando llegue hasta arriba del aro, lo sacamos con cuidado y repetimos la operación hasta que se acabe la mezcla. O bien otra opción muy cómoda cuando somos muchos o queremos hacerlo más ligero sería poner cucharadas del tartar dentro de hojas de endivia.
Probadlo y me contáis, veréis que rico!!
!Que buena pinta tiene!…habrá q probar….
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Te animo a ello!!
Me gustaMe gusta