Hola amigos!
Ya sabéis mi adoración por los pasteles salados en general… Me parecen súper apañados porque: cunden un montón, quedan bien recalentados, son saludables (por lo menos los míos jejeje) y suelen triunfar bastante.
Hay uno que mi madre solía preparar bastante cuando era pequeña, como cena rápida o comida de diario, y que nos requeté-chiflaba: tenía puré de patata, atún y tomate frito. Fíjate qué simple, pero nos peleábamos por repetir! En este blog he publicado varios de ese estilo: con cordero, con carne picada tipo bolognesa, y por supuesto el de atún. Fuera del blog quizá los hayáis oído con los nombres de shepherd’s pie, cottage pie y fisherman’s pie, respectivamente.
El de hoy es una versión latinoamericana de los anteriores, un mix entre ellos, las empanadillas argentinas y el picadillo cubano, que tengo publicados también en el blog y que os animo a visitar.
NOTA: NO es un plato para unas prisas, os lo advierto. Es muy fácil de preparar pero no se tardan 10 minutos, ya que tiene distintas capas.
Vamos alla!!!
Ingredientes (para 4 raciones):
Para las capas de puré:
- 1 sobre de puré de patata en polvo (suelen tener 125 gr) – fijaos que sea prácticamente todo patata; también podéis hacerlo vosotros mismos cociendo las patatas en abundante agua con sal hasta que estén blanditas
- 400 ml de leche
- 350-400 ml de agua (en función de cómo os guste de espeso)
- 1 cucharadita de sal no muy llena
- Pizca de nuez moscada
- Pimienta al gusto
- 1 cucharadita de mantequilla (o aceite de oliva)
Para el relleno:
- 300 gr de carne picada (de ternera, cerdo, pollo…) – o bien 100 gr de soja texturizada (os dejo enlazado el post donde os hablaba sobre las maravillas de este ingrediente del que estoy enamorada)
- 1 cebolla mediana
- 1 pimiento (de cualquier color)
- 1 diente de ajo
- 1 huevo
- 2 cucharadas de aceitunas (verdes o negras, pero de las «normales»)
- 1 cucharadita de comino
- Pizca de sal
- Pimienta al gusto
- Aceite de oliva
Preparación:
Comenzamos preparando el puré de patata. Como os indicaba arriba, podéis hacerlo con patatas naturales simplemente cociéndolas en abundante agua con sal hasta que estén blanditas. Personalmente, me gusta mucho el resultado del puré deshidratado y además es un 99% patata, por tanto es un procesado que me convence 🙂 . Para hacerlo, calentamos el agua y la leche en el microondas o en un cazo y vertemos (ya fuera del fuego) los polvitos. Removemos con un tenedor y agregamos los demás ingredientes del puré sin dejar de remover. Lo dejamos reposar mientras preparamos la parte del relleno.
Pasamos a preparar el relleno.
- Por un lado, cocemos el huevo, ya que lo emplearemos en formato huevo duro. Para ello, podéis hacerlo en agua fría con vinagre durante 12 minutos (el tiempo cuenta desde que hierve el agua) o bien dentro del hervidor de agua (kettle) como os indicaba en este post – yo ya siempre lo hago así!
- Por otro lado, si vamos a usar soja texturizada en lugar de carne, la ponemos a hidratar en un cuenco con agua muy caliente (o hirviendo) mientras se hace lo demás.
- Picamos la cebolla, el ajo y el pimiento pequeñitos y los pochamos en una sartén o cazuela amplia con un chorro de aceite a fuego medio.
- Cuando estén dorados (10 minutos aprox), añadimos la carne/soja, sal, comino y pimienta y doramos a fuego fuerte 5 minutos removiendo de vez en cuando.
- Picamos las aceitunas y el huevo duro y las añadimos a la mezcla anterior, ya fuera del fuego.
En una fuente apta para horno (también podría ser un molde alargado, pero tened en cuenta que se sirve tal cual, no se desmolda), ponemos una capa de puré, por encima repartimos todo el relleno y por ultimo terminamos con el resto del puré.
Si vamos a querer gratinarlo, precalentamos el horno a 200 grados con calor arriba y abajo y vamos montando el pastel. OJO, este paso NO es necesario. Ponemos por encima un poco de queso rallado o pan rallado y metemos al horno. Si tenéis opción de gratinador, empleadla para que sea más rápido.
Listo!!!
➡ Se conserva sin problema 4 días en la nevera. No congela bien (la patata es la culpable jejeje).
➡ Podéis acompañarlo con una ensalada sencilla, es lo que mejor le queda!