Crema de calabaza tradicional


Hola chicos/as!

Vamos con una segunda recetilla de calabaza, que estamos en temporada! Es la crema de calabaza en su versión más clásica, la de todas las casas. Como suelo hacer, os doy la doble opción: olla y Thermomix.

Hace poco os presenté otra receta con calabaza que tuvo bastante éxito, pero era en forma de guarnición. Fue publicada en la web de Directo al Paladar, junto con otras elaboraciones otoñales, si queréis verlas para tomar otras ideas pinchad aquí.

En otro momento os presentaré la receta de esta misma crema pero asando la calabaza y añadiéndole algún otro toque para hacerla más especial, pero la que hoy os muestro es perfecta para diario, con un sabor neutro y suave.

 Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 calabaza (1 kg aprox – resulta muy cómodo comprarla partida por la mitad, ya que es muy dura…)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • 1 cucharadita de sal
  • aceite de oliva
  • agua


Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es cortar la calabaza y las patatas en trocitos y pelarlas, cuidado con la calabaza ya que es muy dura.

 Modo tradicional:

Pochamos el ajo y la cebolla picaditos en una cazuela (u olla express) con un poco de aceite de oliva, a fuego medio 10 minutos.

Añadimos las dos patatas y la calabaza y rehogamos 5 minutos dando vueltas de vez en cuando.

Posteriormente, añadimos agua hasta cubrir el contenido de la olla y un poquito de sal, y dejamos hirviendo durante unos 30 minutos en olla normal o 12 en olla express. Es importante que la calabaza y la patata estén tiernas antes de pasarlas a triturar.

 Thermomix:

Introducimos el aceite, la cebolla cortada en 2 y el ajo y trituramos 5 segundos velocidad 5. Sofreímos programando 7 minutos velocidad 2 temperatura 100º.

Añadimos todos los demás ingredientes y programamos 30 minutos a la misma temperatura y velocidad.

Trituramos con una batidora o si es posible en thermomix.

Espero que os guste!

➡ Como todas las cremas, se puede congelar sin ningún problema, en un bote de cristal o en un tupper. Cuando la descongeléis, veréis que se separa el líquido del sólido, pero no hay problema ya que en cuanto lo pongamos en el fuego y demos unas vueltecitas se vuelven a unir como si nada. Eso sí, tenedlo en cuenta para no pasarlo directamente al microondas o llevarlo a la oficina ya que lamentablemente el micro no recompone el asunto…


11 comentarios en «Crema de calabaza tradicional»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.