Crema suave de alcachofas

img_2393

RECETA REEDITADA

Buenos días lectores!

Nunca hubiese pensado que las alcachofas quedaban bien en crema… no sé bien por qué tenía ese prejuicio, ya que me encantan en general, tanto a la brasa como con salsita de cebolla y jamón o gambas, en risottosoufflé o lasagna… Pero en crema se me hacía raro!

Mi cambio de perspectiva se produjo hace unos años, al probar una crema de alcachofas en el restaurante Fortnum&Mason en Londres (que os recomiendo muchísimo!), me pareció ESPECTACULAR y decidí que la probaría lo antes posible.

Me encanta porque es súper suave, fácil de hacer (NO OS PERDÁIS EL TRUCO FACILITADOR DE ESTA RECETA), y además nos aporta todos los beneficios de las alcachofas, que no son pocos dados los nutrientes que contiene:

  • Ayuda a digerir las grasas
  • Reduce el colesterol y triglicéridos
  • Es diurética (por tanto depurativa, ayuda a expulsar toxinas, y previene problemas de riñón)
  • Al tener bastante fibra, regula nuestro tránsito y además nos ayuda a tener menos hambre

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 2 paquetes de alcachofas congeladas, 800- 900 gr en total – este es EL truco de la receta:
    • si las compramos frescas habrá que limpiarlas, lo cual es tan engorroso que nos puede disuadir de hacer la receta, y además siempre quedarán fibras que no querremos encontrar en nuestra crema!
    • si no os he convencido, simplemente limpiad las alcachofas quitando las partes más duras y al final de la receta, después de triturar la crema, coladla (con colador chino o pasapurés)
    • si queréis podéis utilizar alcachofas en conserva, aunque no me gusta mucho el sabor que deja el líquido de conservación
  • 1 cebolla grande o puerro
  • 1-2 patatas medianas
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • agua
  • opcional: 100 g de piñones o almendras tostadas para poner por encima

Sigue leyendo Crema suave de alcachofas

Crema de espárragos blancos – receta en 3 minutos

img_2241

Muy buenos días amigos!

La crema de hoy puede que sea la receta más rápida de hacer de todo el blog. Consiste en abrir 2 latas y un brick y juntarlos con una batidora. Si encima os digo que es una receta súper sana, ¿para qué queremos la comida rápida? ¿¿Qué concepto es ese?? 😉

Fuera de ironías, os comento que esta crema es una excelente opción tanto si tenemos tiempo como si no, porque aparte de deliciosa es súper saludable, al estar compuesta de espárragos blancos (a tope de fibra y muy diuréticos) y alubias (las legumbres son buenísima fuente de proteínas, fibra, saciantes…).

Cogí la idea del blog «Hoy comemos sano», que no me canso de recomendaros…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 bote de espárragos blancos de los grandes o 2 de los pequeños (unos 8-10 espárragos gruesos o el doble si son finitos)
  • 150 gr de judías blancas cocidas (unas 3 cucharadas)
  • 300 ml de caldo de verduras o de pollo (de brick o casero, la mejor calidad posible y sin aditivos)
  • sal
  • pimienta, orégano al gusto

Seguir leyendo…

Crema de marisco fácil

 

Hola a todos!

Llego un poco tarde, ya que como quizá os hayáis fijado, la foto que encabeza este post es navideña… Pero soy de cumplir promesas, y os prometí que os iba a mostrar cómo se hace una crema de marisco en versión muuuy fácil.

La crema de marisco tradicionalmente se realiza con marisco y pescado frescos, elaborando el caldo en casa, sofriendo las cabezas de las gambas y demás, aplastándolas y colando después para quedarnos con todo el jugo, etc. Soy consciente de que esta forma tradicional es mucho más sabrosa, pero también sé que muchas veces si vemos tanta complicación nos desanima a prepararlo…  Es por ello que un día pensé y pensé cómo simplificar esta riquísima receta, y di con un resultado muy pero que muy bueno! Es una crema perfecta para hacer para invitados, ya que es muy pintona.

Y no hace falta que sea Navidad ni que tengáis invitados…

¿¿Os animáis??

Ingredientes (para 6 personas):

  • 500 gr de pescado/marisco variado como mejillones, gambas, pescado blanco… a poder ser, pelado, puede ser congelado (*)
  • 1 brick de caldo de pescado de la mejor calidad posible
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 4 cucharadas de tomate frito casero o comprado pero de receta casera
  • 1/2 vaso de brandy
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • aceite de oliva

(*) Versión ultrarápida: compramos 1 bolsa de «preparado para paella» congelado de mercadona.

Seguir leyendo…

Crema de calabaza asada

  

Buenos días, aquí os saludo una semanita más!

Parece ser que en mi querida España sigue siendo verano, y quizá esto de encender el horno os parezca una broma… Para aquellos que así sea, os recomiendo apuntaros esta receta para más adelante – el otoño llegará tarde o temprano a vuestras casas – aunque verdaderamente esta crema tomada fresquita es igualmente deliciosa!

Os cuento qué la hace tan especial.

Normalmente las cremas se preparan en cazuela u olla express (o thermomix), pero hay una forma con la que determinadas hortalizas potencian su sabor: asándolas! En el caso de la calabaza, es espectacular la diferencia, y además nos evitamos tener que pelarla, tarea bastante engorrosa e incluso peligrosa!

Simplemente ponemos a asar todas las verduras y después las trituramos añadiendo caldo o agua con sal hasta que tenga la textura que nos guste.

Vamos allá amigos!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 calabaza (depende del tamaño, pero 1 kg aprox – puede ser de las que vienen peladas y troceadas)
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • agua (la cantidad la iremos viendo)
  • opcional: alguna especia que os guste, como curry, pimienta, cúrcuma, romero…
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Crema de calabaza asada

Crema de coliflor y curry

  

Buenos días amigos!

«Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo«… sabio refrán que nos permite seguir tomando ciertos platos calientes que en breve dejarán de apetecer en sitios calurosos…

Sigo con mi tanda de recetas que tenía escritas en mi libreta antes de empezar con este blog.. En este caso, esta crema fue consecuencia de uno de mis viajes familiares a La Rioja, de los cuales suelo volver cargadiiita de verduras de huerta, tantas que me las tengo que ingeniar para utilizarlas sin que se estropeen!

Es, quizá después de la crema de espárragos blancos, la crema más fácil del blog, ya que no hay que pochar cebolla ni nada!

Si no sois muy fan de la coliflor, he de deciros que ha pasado la prueba de mi marido, que no la soporta… La coliflor, al igual que las demás coles, tiene muchas propiedades beneficiosas (vitaminas a tope, fibra…). Lo malo es que su olor «característico» y una textura a veces «pasada» hace que no le gusten a todo el mundo, pero con esta receta, al ser tan suave y tener especias, seguro que le quitáis su mala prensa en casa, probad y me decís! Lo que más sorprende es su textura sedosa, es increíble!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 coliflor grandecita
  • leche (la que utilicéis normalmente) – luego veremos la cantidad
  • agua – luego veremos la cantidad
  • 2 cucharaditas de sal  ó 1 pastilla de caldo (sin grasa de palma/potenciadores)
  • aceite de oliva
  • especias (2 cucharaditas): curry o, si lo preferís, nuez moscada

Sigue leyendo Crema de coliflor y curry

Crema de brócoli y tomate

img_2423

Buenos días lectores!

Qué maravilla estar de puente el día que empieza la primavera y encima con este tiempazo!!! Habrá que aprovechar! 🙂

Después del éxito que tuvieron en su día mis otras dos cremas de tomate (por si os las perdisteis: crema de tomate especiada y crema de tomate con gambas y curry), el otro día revisando mi recetario antiguo (la libretilla que escribía antes de empezar con este blog) vi esta receta y me animé a prepararla.

Mi marido es, como tantas otras personas (por desgracia) antibrócoli, y he de decir que le encantó esta crema. De hecho, se estará enterando cuando lea este post de que la crema que tanto le gustó era en realidad de brócoli (cuando me preguntó le dije que era «de verduras variadas» jejeje).

Con esto lo que quiero deciros es que es una buena idea para que todo el mundo pruebe el brócoli, dado que tiene unas propiedades nutricionales taaaan extensas (tiene un 3% de vitaminas y minerales, cosa que casi ningún otro alimento tiene!) y que no debemos perdernos! El tomate en general gusta a todo el mundo, y tiene muy buenas propiedades tanto en crudo como cocinado.

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 cabeza de brócoli no muy grande
  • 4 tomates medianos/pequeños (tipo pera, por ejemplo) – también serviría 1 lata de tomate triturado (NO frito)
  • media cebolla mediana ó 1 puerro
  • 1 patata pequeña
  • 600 ml de agua aprox
  • sal o pastilla de caldo de buena calidad
  • 50 gr aceite de oliva

Sigue leyendo Crema de brócoli y tomate

Crema de puerros, maíz y ají

 

img_2413

Hola amigos!

Empezamos semana con una crema deliciosa deliciosa… Es una invención mía inspirada en un aperitivo que nos dieron recientemente en el restaurante Amazónico de Madrid (una pasada de sitio, con una decoración espectacular y una carta súper original!!!). La probamos y tardamos un rato en identificar sus ingredientes: «mmm qué bueno, esto sabe a vichysoisse osea que llevará puerro y patata», «me sabe al ají de gallina, luego llevará ají», y la verdad es que lo del maíz lo dedujimos porque nos lo presentaron como esto es una «cremita de maíz» jejeje.

Enseguida supe que la intentaría replicar en casa, y voilá, aquí la tenéis! Está de muerte total, y son ingredientes que nunca se me hubiese ocurrido mezclar!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 3 puerros
  • 2 patatas medianas
  • 6 cucharadas de maíz congelado o de lata
  • 1 vaso de leche, nata de cocinar o leche evaporada (tipo «ideal»)
  • 2 cucharadas de pasta de ají (la venden en botes de cristal en la sección internacional de supermercados como Hipercor, o en tiendas latinas – compradla porque dura meses abierta en la nevera, y además así podréis preparar otro día ají de gallina o causa limeña!)
  • 1 cucharadita de sal
  • aceite de oliva
  • agua

Preparación:

Abrimos los puerros haciéndoles un corte por la mitad (a lo largo) y los limpiamos bien bajo el grifo para quitar la tierra que pudieran tener en su interior. Los cortamos en unos 5 trozos cada uno.
Ponemos un chorrito de aceite a calentar en una cazuela/olla a fuego medio y rehogamos los puerros durante 7 minutos.
Lavamos bien la patata y la cortamos en trozos gruesos, sin pelarla. La añadimos a la cazuela junto con el maíz. Removemos bien y dejamos otros 5-7 minutos.
Agregamos la pasta de ají, sal y agua de forma que queden medio cubiertos los ingredientes (sin pasarnos, aún debemos echar la leche).
  • Si lo hacemos en olla exprés, la cerramos y lo dejamos 5 minutos desde que suben todos los aros.
  •  Si lo hacemos en olla normal: tapamos y dejamos cocer a fuego medio unos 15-20 minutos.
Cuando termine, agregamos la nata o leche.
Para evitar encontrarnos hebras de puerro y de maíz en la crema, es importante que lo trituremos bien. Si tenemos thermomix, lo pasamos por ella a velocidad máxima durante 1 minuto. Si no, después de la batidora lo pasamos por un colador chino (de los metálicos que tienen forma de cono) o por un pasapurés.

Crema de apio

Muy buenos días a todos!

Hoy es festivo en Madrid, yupiiiiiii!!! Con este frío, estaréis conmigo en que lo que más apetecen son platos bien calentitos a todas horas; pues bien hoy os traigo una cremita de verduras nueva que seguro que os va a encantar!

El apio tiene muchísimas propiedades muy buenas para nuestro organismo (es diurético, bueno para la tensión y el estómago, disminuye el colesterol…), aparte de aromatizar todos los platos un montón.

Si tuviese que buscarle una pega al apio sería que es un poco petardo pelar las ramitas, peeeero para esta receta esta molestia desaparece, ya que haremos la crema tal cual y al final de todo la pasaremos por un colador chino o un pasapurés y nos ahorramos la tarea 🙂 .

Allá vamos!!!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 manojo de ramas de apio (unos 600 gr)
  • 1 cebolla ó 2 puerros
  • 1 patata
  • agua
  • sal o pastilla de caldo sin aditivos
  • 50 gr aceite de oliva
  • opcional: 2 quesitos

Seguir leyendo…

Crema (muuuy cremosa) de acelgas, espinacas y queso azul

Buenos días amigos, por fin viernes! Y no cualquier viernes, ya que me voy de viaje a Lisboa, ya os contaré descubrimientos gastronómicos a mi vuelta!

De momento os traigo una receta taaan rica…

Lo cierto es que envidio lo «cool» que quedan en inglés ciertos nombres de recetas que se ven en blogs internacionales… Cuando decido publicar recetas que he sacado de blogs extranjeros, trato de pensar en nombres que las hagan tan atractivas como lo son en inglés, pero no siempre lo consigo (creo), y esta crema es un claro ejemplo de ello. Y es que en inglés se llama «Flat belly creamy chard and spinach soup«. Me pasa constantemente con las recetas del fantástico nuevo libro de Jamie Oliver, que les pone unos nombres con tanto ímpetu que luego traducidos al español no quedan muy logrados jejeje.

Normalmente, y esto lo sabréis los que me leáis habitualmente, en mis cremas de verduras no suelo incluir nata, quesito ni nada similar, simplemente porque creo que incrementando la cantidad de verduras y reduciendo la de agua/caldo conseguimos el mismo efecto de manera más saludable. En la crema de hoy hago una excepción, y es que realmente el queso azul queda genial con espinacas y acelgas.

Es una crema estupenda para tomar por ejemplo para cenar de plato único, al ser algo más contundente como os contaba antes.

Ingredientes (para 6 personas):

  • 1 bolsa grande de espinacas (ó 2 cuadraditos de las congeladas en bloques grandes)
  • 1 manojo de acelgas, con sus pencas y todo (ó 1 cuadradito de las congeladas en bloque grande)
  • 1 cebolla grande ó 2 puerros
  • media cuña pequeña de queso azul (roquefort  o el que encontréis; podéis poner cualquier queso que funda bien y tenga sabor fuertecillo, o quesitos)
  • agua
  • 1 cucharadita de sal

Seguir leyendo…

Lechusoisse

IMG_1640

Muuuuuy buenos días queridos lectores!

Título sorprendente el del post de hoy, verdad? Jejeje. quizás intuyáis de qué se trata, por lo menos después de ver la foto…

Se trata de una crema de lechuga, sí sí, lo que oís, y pese a que podáis pensar «esto no va a saber a ná», es una de mis cremas favoritas, es súper fina, y de sabor muy similar al de la vichysoisse, razón por la cual he decidido llamarla así 🙂 .

Os cuento!!!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 lechuga iceberg, o 2 bolsitas de lechuga iceberg ya cortada (se trata de la lechuga más clarita, blanquecina)
  • 4 puerros – si no es posible, 2 cebollas medianas
  • 1 patata (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • aceite de oliva
  • agua

Seguir leyendo…

Crema de espinacas y pera

IMG_1544

Hola lectores! Otra semanita más que termina!

Hoy os propongo una nueva crema de verduras… Ya sabéis que preparo una cada semana así que no es de extrañar que os cuente tantas! 😉

Está fenomenal para tomarla en cualquier comida o cena, pero os la recomiendo especialmente para tomar cuando vengamos de días de comer mucho ya que de verdad sienta fenomenal y es súper ligera!

El hecho de que lleve pera es para introducir un toque suave, aparte de sus vitaminas, pero no penséis que se aprecia sabor dulce, en absoluto!

Allá vamos…

 Ingredientes (para 6 raciones):

  • 300 gr de espinacas aprox (congeladas en bloques o frescas)
  • 2 peras (cualquier variedad)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • 1 cucharadita de sal
  • 50 gr aceite de oliva
  • agua

Seguir leyendo…

Sopa de verduras

IMG_1601

Hola chicos!

No hay cosa que me siente mejor cuando hace frío o estoy destemplada que tomarme esta sopita de verduras,  después de un día de comilonas… Viene genial hacerla cuando tenemos restos de mil verduras rondando por la nevera, o cuando nos dé la gana! Si queréis podéis triturarla y quedará una cremita.

Allá vamos!

Ingredientes (para 6 personas):

  • 600-800 gr de verduras frescas y de temporada variadas, por ejemplo repollo, zanahorias, cebolla, judías verdes, puerro, apio, patata… – también son muy prácticas las bolsitas de verdura fresca variada que venden ya picaditas (en la zona de las bolsas de lechugas) para estas preparaciones
  • 600-800 ml de agua (la suficiente para que lo cubra todo)
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…