Risotto de calabaza

Hola a todos una semana más!

Este otoño no le estoy dando apenas a la calabaza… únicamente he publicado la fabulosa crema de calabaza asada que preparé al inicio de la temporada pero nada más! Es una pena porque en Luxemburgo hay una cantidad de variedades increíble, además todas ellas con colores muy vistosos, de modo que por fin me he animado y he aquí el resultado.

El risotto es uno de mis platos favoritos, aunque hay que reconocer que ligero ligero no es, jeje. Esta opción con calabaza la he preparado al estilo de la funghi, aprovechando la untuosidad de la verdura en sí para evitar añadir demasiado queso/mantequilla. El resultado es súper potente en sabor, y la textura de 10! DE MIS MEJORES ARROCES HASTA LA FECHA, SIN DUDA. Inspirada una vez más en el blog Hoy Comemos Sano.

Una novedad para mí es que en lugar de ponerle vino blanco, con el que suelo cocinar, le puse vino tinto porque tenía una botella abierta: queda exactamente igual! Tenía miedo de que estropease el color pero al ser poca cantidad, no desechéis esta opción si os pasa como a mí.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250 gr de arroz (los mejores para risotto son las variedades arborio o carnaroli – esta vez lo he hecho con arborio y la diferencia se nota muchiiiisimo)
  • 300-400 gr de calabaza (pesada ya sin piel ni pepitas, por tanto si la compráis entera tenedlo en cuenta; os recomiendo comprarla ya troceada al vacío para agilizar y evitar cortaros)
  • 1 cebolla o puerro grande
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • pizca de pimienta negra
  • chorro de vino blanco (yo le puse tinto porque lo tenía abierto y funcionó de maravilla!)
  • 800 ml aprox de caldo de verduras/ave, o agua con una pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o sal
  • 1 trozo de 3 dedos de rulo de cabra (queso)
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Risotto de calabaza

Sopa de verduras y quinoa

 

Buenos y fríos días a todos!!!

Después de un día ajetreado o de comilonas, lo que más me gusta cenar es algo suavito de cuchara. Esta crema ha sido fruto de llegar a casa con «mono total» de una sopa calentita y agradecer tener restos de verduras rondando por la nevera…

Había visto en varios medios la idea de añadir quinoa a sopas y me pareció súper bueno, ya que es una alternativa a añadir otro tipo de cereal (como solemos hacer con fideos o sémola) y además la alternativa es mucho más nutritiva (la quinoa contiene mucha más fibra, proteínas de calidad, grasas «buenas» y vits+minerales).

El sabor es buenísimo, aunque dependerá de las verduras que pongáis pero el laurel le da un toque muuuy rico.

➡ Si queréis que tenga textura más cremosa podéis triturar parte (o hacer una crema triturando todo).

➡ Tenéis la receta de la sopa de verduras de toda la vida en este post antiguo.

A disfrutar

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 cebolla o puerro pequeños
  • 500 gr de verduras variadas (yo le puse champiñones, calabaza y apionabo porque era lo que tenía, pero también quedaría bien brócoli, judías verdes, zanahoria, repollo, apio, calabacín, patata…)
  • 2 hojas de laurel
  • 1 puñado de quinoa
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma y 1 cucharadita de sal
  • agua (luego veremos cantidad)
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Sopa de verduras y quinoa

Crema de calabaza asada

  

Buenos días, aquí os saludo una semanita más!

Parece ser que en mi querida España sigue siendo verano, y quizá esto de encender el horno os parezca una broma… Para aquellos que así sea, os recomiendo apuntaros esta receta para más adelante – el otoño llegará tarde o temprano a vuestras casas – aunque verdaderamente esta crema tomada fresquita es igualmente deliciosa!

Os cuento qué la hace tan especial.

Normalmente las cremas se preparan en cazuela u olla express (o thermomix), pero hay una forma con la que determinadas hortalizas potencian su sabor: asándolas! En el caso de la calabaza, es espectacular la diferencia, y además nos evitamos tener que pelarla, tarea bastante engorrosa e incluso peligrosa!

Simplemente ponemos a asar todas las verduras y después las trituramos añadiendo caldo o agua con sal hasta que tenga la textura que nos guste.

Vamos allá amigos!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 calabaza (depende del tamaño, pero 1 kg aprox – puede ser de las que vienen peladas y troceadas)
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • agua (la cantidad la iremos viendo)
  • opcional: alguna especia que os guste, como curry, pimienta, cúrcuma, romero…
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Crema de calabaza asada

Quinoa cremosa con calabaza y queso azul

IMG_1684[1]

Hola queridos lectores!

Estoy encantadísima de presentaros esta receta, tiene muchos elementos que hacen de ella algo muy muy especial!!!

En primer lugar,  lo vi titulado «quinotto» en la carta del restaurante Nest en Madrid (os lo recomiendo muchísimo sobre todo para ir a comer, está en Moda Shopping y está todo delicioso, es de estos ecológicos y demás) y empecé a pensar con qué podría prepararlo yo… Me parecio super original y decidi hacer algo similar, aunque no lo he titulado de este modo porque ni el procedimiento es el mismo (echar caldo poco a poco etc), ni la textura es equiparable, ni le he puesto mantequilla ni parmesano.

En segundo lugar, el contraste de los 3 sabores principales es súper curioso: el dulzor de la calabaza, el sabor a frutos secos de la quinoa, y la intensidad del queso azul… mmmm tenéis que probarlo para entenderlo!

Vamos allá!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 gr de quinoa – ya os he hablado de ella en multitud de ocasiones – pseudocereal sudamericano que muchos califican de «superalimento»; ya la venden en todas partes: aparte de en herbolarios, yo la he encontrado a «buen» precio (alrededor de 3€/500gr en Hipercor, Leclerc y recientemente en Mercadona). Si por lo que sea queréis hacerlo con 300gr de arroz, perfecto!
  • 300 gr de calabaza (por comodidad, suelo comprarla cortada, tiene una piel tan dura que es fácil cortarse…)
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas (media cuña pequeña) de queso azul (roquefort o el que encontréis)
  • 100 ml de vino blanco o fino
  • romero
  • 1 guindilla/cayena
  • aceite de oliva
  • sal
  • agua (cantidades según vaya pidiendo la quinoa, pero mínimo 500-600 ml)

Seguir leyendo…

Crema de calabaza tradicional


Hola chicos/as!

Vamos con una segunda recetilla de calabaza, que estamos en temporada! Es la crema de calabaza en su versión más clásica, la de todas las casas. Como suelo hacer, os doy la doble opción: olla y Thermomix.

Hace poco os presenté otra receta con calabaza que tuvo bastante éxito, pero era en forma de guarnición. Fue publicada en la web de Directo al Paladar, junto con otras elaboraciones otoñales, si queréis verlas para tomar otras ideas pinchad aquí.

En otro momento os presentaré la receta de esta misma crema pero asando la calabaza y añadiéndole algún otro toque para hacerla más especial, pero la que hoy os muestro es perfecta para diario, con un sabor neutro y suave.

 Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 calabaza (1 kg aprox – resulta muy cómodo comprarla partida por la mitad, ya que es muy dura…)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • 1 cucharadita de sal
  • aceite de oliva
  • agua

Seguir leyendo…

Cuscús: la receta original

20151010_153242

Hola a todos!

En múltiples ocasiones os he contado lo fan que somos en mi casa del couscous (o cuscús) que prepara mi madre, es que no es para menos!!!

El cuscús es un plato que constituye la base de la gastronomía de gran parte del norte de África. Se trata de una elaboración compuesta por sémola de trigo, especias y verduras/cordero/cualquier otro tipo de carne o pescado, que se acompaña con la propia salsa que desprende el guiso al cocinarse.

Hoy os presento la receta original, la que preparan en Marruecos y demás países, que se la dio a un tío mío una persona originaria de esos lares…

Allá vamos!

Ingredientes (para 8 personas – ya que os ponéis recomiendo hacer mucho, ya que se puede congelar):

Para el cuscús:

  • 400gr de sémola de cuscús precocida
  • 250gr de garbanzos (pesados en seco) puestos en remojo la noche anterior
  • Varios trozos de pollo (aprox medio pollo troceado)
  • Varios trozos de cordero (misma cantidad que de pollo)
  • 1 pimiento rojo
  • 2 nabos
  • 2 zanahorias
  • 300gr de calabaza
  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Especias: cúrcuma, jengibre y comino en abundancia (si podéis conseguir el mix de 56 especias para cuscús que venden en Marruecos sería perfecto!)

Para la cebolla caramelizada:

  • 700 g de cebolla cortada en cuartos
  • 70 g de mantequilla
  • 30 g de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • 30 g de caramelo líquido
  • 1 puñado de pasas
  • 1 cucharada de canela
  • 1 pellizco de pimienta

Seguir leyendo…

Solomillo en salsa con puré de calabaza especiada

IMG_1360rec

Hola a todos!!!

Hoy os presento una receta que combina un clásico como es el solomillo en salsita de cebolla, junto con un puré de calabaza que le da un toque de lo más original y exótico.

Como es sabido y os he comentado en otras ocasiones, es muy recomendable aprovechar para comprar en el mercado o en el supermercado los productos frescos cuando están de temporada, ya que se encuentran en su mejor momento en cuanto a sabor y en cuanto a precio! Es por ello que desde que se acerca el otoño nos animamos a preparar multitud de elaboraciones con calabaza. Existen muchísimos tipos de esta cucurbitácea, y todas ellas son muy sanas y nutritivas, al contener mucha fibra y vitaminas y pocas grasas. Con ellas se pueden preparar platos tanto dulces como salados: cremas de verduras, pasteles dulces, arroces…

En cuanto al solomillo, hace ya tiempo que probé el solomillo de pavo, que de tamaño es idéntico al de cerdo pero contiene menos grasas y se cocina más rápido. Además, a pesar de lo que se pueda pensar, es mucho más jugoso!!! Os animo a probarlo, pero si no lo encontráis se puede preparar la receta perfectamente con solomillo de cerdo o de ternera!

Allá vamos!

Ingredientes (para 2 personas):

Para el solomillo en salsa:

  • 1 solomillo de pavo (o cerdo o ternera)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 vaso de vino blanco o fino
  • 1 vaso de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Para el puré de calabaza:

  • Media calabaza (1kg aprox)
  • 1 chorrito de aceite
  • Sal
  • Especias al gusto: cúrcuma, jengibre, comino…

Seguir leyendo…