Bizcocho de naranja con frosting (versiones clásica y 2.0)

Hola querid@s lectores!

Este post es una reedición de uno de los más antiguos del blog… Descubrí el mejor bizcocho de naranja del mundo hace siglos gracias a la bloggera Isasaweis y compartí entonces la receta con vosotros.

Mucho ha llovido desde entonces, y he aprendido muchas cositas tanto a nivel culinario como nutricional. De modo que hace poco decidí darle una vuelta a la receta original para restarle carga de azúcar e introducir algo de proteína, además de incorporar un frosting que, si bien no es imprescindible, os recomiendo que lo probéis porque esta de infarto!

Os dejo las 2 recetas para que sigáis la que más os convenga en cada momento.

Y cuál de las 2 versiones prefiero? Las dos están buenísimas, su sabor es idéntico pero diría que la “2.0” es incluso más jugosa, cosa rara en repostería saludable. Es por ello que estoy particularmente orgullosa de haberla creado yo… 🙂

Vamos allá!

Ingredientes VERSIÓN CLÁSICA (para 1 bizcocho tamaño normal, molde de 20-24cm):

  • 1 naranja de zumo (entera con piel y todo; mejor que de mesa porque suelen tener muy poca piel y mucho juguillo)
  • 3 huevos
  • 70 ml de aceite de oliva
  • 150-200 gr azúcar
  • 170 gr harina
  • 1 sobrecito de levadura de repostería (tipo royal, NO la de hacer pan)

Ingredientes VERSIÓN 2.0 (proteica y sustituyendo parte del azúcar):

  • 1 naranja de zumo (entera con piel y todo; mejor que de mesa porque suelen tener muy poca piel y mucho juguillo)
  • 3 huevos
  • 70 ml de aceite de oliva
  • 60 gr azúcar
  • 100 gr de eritritol (endulzante que no está mal, funciona igual que el azúcar, la proporción es la misma; lo venden en herbolarios, secciones eco de hipermercados y amazon)
  • 150 gr de harina de trigo (os recomiendo mitad integral mitad normal)
  • 30 gr de proteína neutra (whey o vegana) – si no, poned 30 gr más de harina
  • 1 sobrecito de levadura de repostería (tipo royal, NO la de hacer pan)

Para el FROSTING (OPCIONAL EN AMBOS CASOS):

  • 1 tarrina de queso tipo Philadelphia (150 gr aprox)
  • zumo de media naranja
  • ralladura de la naranja
  • 1 cucharada sopera de sirope de agave/arce, o bien azucar/eritritol hecho polvillo tipo glass

Seguir leyendo…

Espinacas a la crema

Hola chicos!!!

Hoy vengo con una receta de las de toda la vida, de esas que cuando las preparo pienso: “por qué no las hago con más frecuencia con lo ricas que están???”…

Aparte de que es un plato muy saludable (ya veréis que no pongo excesiva harina ni grasa, las protagonistas son las espinacas!), es muy cómodo porque recalienta a la perfección, y sólo tienes que acompañarlo de un huevo frito o un filete o similar para tener un plato único riquísimo!

Las suelo hacer en thermomix porque salen fenomenal (son de esas recetas de 10 de thermomix!), pero os pongo las 2 versiones 🙂 .

Ingredientes (4 raciones):

  • 350-500 gr de espinacas frescas o congeladas (si son congeladas, las descongelamos en el micro y las escurrimos bien antes de empezar) – también serviría kale
  • 25-30 gr de aceite de oliva
  • media cucharadita de sal
  • 2-3 cucharadas generosas de harina (mejor integral)
  • 500 ml de leche aprox
  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada
  • Pimienta
  • opcional (si lo gratinamos): queso parmesano rallado

Seguir leyendo…

Risotto de calabaza

Hola a todos una semana más!

Este otoño no le estoy dando apenas a la calabaza… únicamente he publicado la fabulosa crema de calabaza asada que preparé al inicio de la temporada pero nada más! Es una pena porque en Luxemburgo hay una cantidad de variedades increíble, además todas ellas con colores muy vistosos, de modo que por fin me he animado y he aquí el resultado.

El risotto es uno de mis platos favoritos, aunque hay que reconocer que ligero ligero no es, jeje. Esta opción con calabaza la he preparado al estilo de la funghi, aprovechando la untuosidad de la verdura en sí para evitar añadir demasiado queso/mantequilla. El resultado es súper potente en sabor, y la textura de 10! DE MIS MEJORES ARROCES HASTA LA FECHA, SIN DUDA. Inspirada una vez más en el blog Hoy Comemos Sano.

Una novedad para mí es que en lugar de ponerle vino blanco, con el que suelo cocinar, le puse vino tinto porque tenía una botella abierta: queda exactamente igual! Tenía miedo de que estropease el color pero al ser poca cantidad, no desechéis esta opción si os pasa como a mí.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250 gr de arroz (los mejores para risotto son las variedades arborio o carnaroli – esta vez lo he hecho con arborio y la diferencia se nota muchiiiisimo)
  • 300-400 gr de calabaza (pesada ya sin piel ni pepitas, por tanto si la compráis entera tenedlo en cuenta; os recomiendo comprarla ya troceada al vacío para agilizar y evitar cortaros)
  • 1 cebolla o puerro grande
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • pizca de pimienta negra
  • chorro de vino blanco (yo le puse tinto porque lo tenía abierto y funcionó de maravilla!)
  • 800 ml aprox de caldo de verduras/ave, o agua con una pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o sal
  • 1 trozo de 3 dedos de rulo de cabra (queso)
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Risotto de calabaza

Sopa de verduras y quinoa

 

Buenos y fríos días a todos!!!

Después de un día ajetreado o de comilonas, lo que más me gusta cenar es algo suavito de cuchara. Esta crema ha sido fruto de llegar a casa con «mono total» de una sopa calentita y agradecer tener restos de verduras rondando por la nevera…

Había visto en varios medios la idea de añadir quinoa a sopas y me pareció súper bueno, ya que es una alternativa a añadir otro tipo de cereal (como solemos hacer con fideos o sémola) y además la alternativa es mucho más nutritiva (la quinoa contiene mucha más fibra, proteínas de calidad, grasas «buenas» y vits+minerales).

El sabor es buenísimo, aunque dependerá de las verduras que pongáis pero el laurel le da un toque muuuy rico.

➡ Si queréis que tenga textura más cremosa podéis triturar parte (o hacer una crema triturando todo).

➡ Tenéis la receta de la sopa de verduras de toda la vida en este post antiguo.

A disfrutar

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 cebolla o puerro pequeños
  • 500 gr de verduras variadas (yo le puse champiñones, calabaza y apionabo porque era lo que tenía, pero también quedaría bien brócoli, judías verdes, zanahoria, repollo, apio, calabacín, patata…)
  • 2 hojas de laurel
  • 1 puñado de quinoa
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma y 1 cucharadita de sal
  • agua (luego veremos cantidad)
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Sopa de verduras y quinoa

Salsa bolognesa (2 opciones: normal y vegetariana!)

IMG_1772

Buenos días queridos lectores!

Hoy os presento una de las salsas clásicas que más triunfan en el mundo, junto con uno de mis grandes descubrimientos de los últimos tiempos!

La salsa bolognesa bien preparada es un auténtica delicia y muy sana, nada que ver con las que se compran hechas… Además le gusta a todo el mundo y sirve tanto para tomar con pasta como para rellenar berenjenas o para hacer un sheperds pie (pastel de puré de patata con una capa de carne con tomate frito)!

En cuanto al «descubrimiento» que os decía, se trata de la versión vegetariana de esta salsa. No tengo nada en contra de la carne, pero el otro día vi en el libro de Ella Woodward (Deliciously Ella) esta versión que sustituye la carne por lentejas y me decidí a probarla. Se la he dado a probar a mucha gente y NADIE ha notado la diferencia, todo el mundo ha dicho que estaba espectacular!!! Así que me lo he tomado como una opción alternativa, para incorporar legumbres de vez en cuando.

¿¿Os animáis??

Ingredientes (para 8 personas – merece la pena hacer mucha cantidad y congelar las sobras):

  • 700 gr de carne picada o 350 gr de lentejas amarillas (pesadas en seco) – las lentejas amarillas las venden en todas partes aunque os puedan parecer raras y tienen la ventaja de que al no tener piel se cuecen enseguida sin tener que remojarlas con anterioridad
  • 800 ml de tomate triturado (una lata de las grandes)
  • 1 cebolla grandecita
  • 1 ó 2 zanahorias
  • orégano abundante
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

 
Seguir leyendo…

Verduras asadas especiadas

IMG_1727

Muy buenos días a todos!

Después de haber pasado todo el fin de semana en Lisboa en un viaje bastaaaante gastronómico por cierto, nada me apetece más que verduras, y es que el cuerpo es muy sabio!!!

Os hayáis pasado o no en el fin de semana, os presento esta receta que es un auténtico DESCUBRIMIENTO. Para ella me inspiré en una que vi en el blog de El Comidista, que a su vez se habían inspirado en una de Jamie Oliver… La he interpretado a mi manera, como siempre 🙂 .

Constituye un estupendo primer plato o bien un acompañamiento de toque hindú para cualquier tipo de comida de sabor suave: un filete o pechuga de pollo, una tortilla francesa, unas chuletillas, un pescado a la plancha… Y digo de sabor suave porque, como veréis en la descripción de la preparación, las verduras van marinadas en muchas especias y líquidos de sabor potente y por tanto no «pegaría» con proteínas más protagonistas como puedan ser un pollo al curry o un solomillo a la mostaza…

He de decir que la he probado con personas poco amantes de las verduras y les ha encantado! Quedan cocinadas muy suaves y de sabor intenso, ya veréis!

Ingredientes (para 4-6 personas, dependiendo si es como primer plato o como guarnición):

  • 1/2 brócoli
  • 1/2 coliflor
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • En realidad podéis poner casi toda la verdura que queráis, por ejemplo champiñones, berenjena o espárragos verdes. Digo «casi toda» porque no conviene poner verduras que suelten demasiada agua o que sean hojas verdes o que se cocinen a muy distinto ritmo.

Para el «aliño»:

  • 1 diente de ajo
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • sal
  • zumo de medio limón
  • especias (al gusto): comino, pimentón dulce, pimentón picante, tomillo (yo añadí además «shichimi togarashi», unas especias japonesas picantes que compré recientemente)

Seguir leyendo…

Porridge tradicional

IMG_1720

Buenos días amigos!

¿Alguna vez habéis probado el porridge? Se trata de un desayuno muy típico en Inglaterra, y que se ha extendido en los últimos tiempos con todo el furor y la moda de la avena. Es una especie de papilla dulce a la que podemos añadir multitud de cosas!

Lo cierto es que la avena tiene muchísimas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo: baja el colesterol, tiene mucha fibra (saciedad, tránsito intestinal…), ayuda a prevenir el cáncer, baja los niveles de glucosa…

Yo lo había probado en algún hotel por esos países y me había gustado mucho, pero la verdad es que nunca me había planteado hacerlo en casa hasta que, hace muy poquito, vi la receta en el libro de Isasaweis («Cocina sana para disfrutar») y decidí animarme. La primera vez lo preparé con la Thermomix, ya que con las prisas mañaneras  me pareció muy cómodo dejarlo preparándose mientras me duchaba y cuando terminaba de arreglarme ya tenía mi desayuno calentito! Después he ido probando otras formas, que os cuento debajo, como preparar la base el día anterior y calentarlo por la mañana en el microondas, o incluso hacerlo entero en el microondas (resultados de 10 igualmente…).

Allá vamos!

Ingredientes (para 1-2 personas):

  • 50 gr de copos de avena suaves (imprescindibles que sean suaves/finos, no valen los gorditos del muesli – yo los compro en mercadona y en lidl, ahora los venden en todas partes aparte de en los tradicionales herbolarios)
  • 200 ml de leche (del tipo que la tomes habitualmente)
  • 100 ml de agua
  • 1 plátano y 2 fresas (o cualquier fruta que os guste)
  • canela al gusto
  • 1 chorrito de miel o sirope de ágave, o una cucharadita de azúcar
  • unas cuantas nueces, avellanas o almendras peladas

Seguir leyendo…

Lechusoisse

IMG_1640

Muuuuuy buenos días queridos lectores!

Título sorprendente el del post de hoy, verdad? Jejeje. quizás intuyáis de qué se trata, por lo menos después de ver la foto…

Se trata de una crema de lechuga, sí sí, lo que oís, y pese a que podáis pensar «esto no va a saber a ná», es una de mis cremas favoritas, es súper fina, y de sabor muy similar al de la vichysoisse, razón por la cual he decidido llamarla así 🙂 .

Os cuento!!!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 lechuga iceberg, o 2 bolsitas de lechuga iceberg ya cortada (se trata de la lechuga más clarita, blanquecina)
  • 4 puerros – si no es posible, 2 cebollas medianas
  • 1 patata (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • aceite de oliva
  • agua

Seguir leyendo…

Crema de lentejas 3×1

IMG_1676[1]

Buenas tardes amigos!

Llevaba mucho tiempo leyendo en mil blogs y libros de cocina lo ricas que son las cremas que combinan legumbres, arroz y verduras, además de que son súper completas en términos nutritivos, pudiendo tomarlas como plato único.

He creado la mía propia y os diré que es súper saciante, el otro día la tomamos para cenar y tuvimos que guardar el segundo plato para otro día… Además está buenísima, es una combinación muy muy buena!

Hace algún tiempo publiqué el puré de lentejas amarillas, al cual os remito por si os interesa otra variedad similar con toques especiados.

Ingredientes (para 6 personas):

  • 150 gr de lentejas pesadas en seco (si os queréis evitar dejarlas en remojo la noche anterior, utilizad lentejas amarillas o rojas; si no tenéis y podéis dejarlas en remojo, utilizad lentejas normales – pardinas)
  • 50 gr de arroz (preferiblemente integral)
  • ½ calabacín
  • 2 zanahorias (o calabaza si preferís)
  • 1 tomate
  • 1 cebolla mediana o 2 puerros
  • 2 dientes de ajo
  • 25 gr de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal
  • 700 ml agua (aprox)

Seguir leyendo…

Crema de espinacas y pera

IMG_1544

Hola lectores! Otra semanita más que termina!

Hoy os propongo una nueva crema de verduras… Ya sabéis que preparo una cada semana así que no es de extrañar que os cuente tantas! 😉

Está fenomenal para tomarla en cualquier comida o cena, pero os la recomiendo especialmente para tomar cuando vengamos de días de comer mucho ya que de verdad sienta fenomenal y es súper ligera!

El hecho de que lleve pera es para introducir un toque suave, aparte de sus vitaminas, pero no penséis que se aprecia sabor dulce, en absoluto!

Allá vamos…

 Ingredientes (para 6 raciones):

  • 300 gr de espinacas aprox (congeladas en bloques o frescas)
  • 2 peras (cualquier variedad)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • 1 cucharadita de sal
  • 50 gr aceite de oliva
  • agua

Seguir leyendo…

Mousse de chocolate con ingrediente sorpresa

IMG_1646

Hola a todos!

Me ENCANTAN los postres, siempre que salimos a cenar o comer pido postre, aunque no tenga más hambre…mmmm disfrutar de un coulant o un brownie de chocolate, una tarta tatin, de zanahoria, o de queso y frutos rojos… No me resisto! En cambio en casa, por aligerar un poco, casi nunca cocino repostería, postres en general, de hecho cuando vienen invitados suelo preparar alguna macedonia rica o comprar helados.

Hoy os voy a mostrar uno de mis descubrimientos estrella del año… me ha costado compartir el secreto pero… ya no me aguanto más! 😉 En serio, esta mousse – crema es una auténtica delicia, y además, como indica su título, es sana!

No me queda claro cómo llamarla porque tiene una textura como de pudding, es más espesa que una crema pero no tiene las “pompitas” propias de una mousse… El caso es que está de muerte, y cuando veáis los ingredientes vais a alucinar!

Ingredientes (por persona):

  • 1 aguacate pequeño muy maduro
  • 2 cucharadas de cacao en polvo (yo tengo uno puro sin azúcar de la marca Valor que compré en mercadona para estos menesteres)
  • 1 chorro de leche (de cualquier tipo, incluso vegetales)
  • 1 cucharadita de azúcar o de sirope de ágave (por si os interesa, este último es un endulzante sin refinar, mucho más sano que la sacarina, de venta en herbolarios)
  • 1 poco de esencia de vainilla (opcional pero muuuy recomendable – la venden líquida en los supermercados en la zona de postres, donde los chips o virutillas de chocolate y demás)
  • frutos secos molidos/triturados (opcional)

Seguir leyendo…

Sopa de verduras

IMG_1601

Hola chicos!

No hay cosa que me siente mejor cuando hace frío o estoy destemplada que tomarme esta sopita de verduras,  después de un día de comilonas… Viene genial hacerla cuando tenemos restos de mil verduras rondando por la nevera, o cuando nos dé la gana! Si queréis podéis triturarla y quedará una cremita.

Allá vamos!

Ingredientes (para 6 personas):

  • 600-800 gr de verduras frescas y de temporada variadas, por ejemplo repollo, zanahorias, cebolla, judías verdes, puerro, apio, patata… – también son muy prácticas las bolsitas de verdura fresca variada que venden ya picaditas (en la zona de las bolsas de lechugas) para estas preparaciones
  • 600-800 ml de agua (la suficiente para que lo cubra todo)
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…