Buenas tardes a todos!
Uno de los platos típicos de mi querida Madrid es el cocido (madrileño). En cada ciudad se prepara de una manera, pero también en cada casa se le da un cierto toque. Yo os voy a enseñar la versión que se ha preparado siempre en mi casa, que me enseñó mi madre, pero que yo he adaptado para que asegurarme que me salga en su punto, y también para que me resulte más cómodo de hacer y no me dé «pereza». Los resultados son de 10, lo preparé el fin de semana pasado y estaba tan rico que anoche no pudimos evitar ¡cenarlo!
Os animo a seguir leyendo porque os va a sorprender que sea tan sencillo se hacer!!! Además, también veréis que mi versión es bastante ligera, sienta genial al estómago, sin perder ni un ápice de sabor.
Ingredientes (para 6 personas):
- 300 gr de garbanzos secos o 2 botes de garbanzos cocidos
- 1 bandeja de verduras para cocido de las que preparan en las fruterías, o en su defecto 3 zanahorias, 2 nabos, 1 rama de apio, 1 trozo de col/repollo y 1 puerro (si no os gusta alguna, simplemente no la pongáis jeje)
- 1 chorizo (de los de embutido o crudo) de buena calidad
- 1 morcilla (a poder ser, de arroz) de buena calidad
- 2 huesos de jamón (suelen venir envasados al vacío)
- 1 trozo de gallina, o 2 muslos de pollo
- 1 trozo de morcillo (carne de ternera) grandecito, del tamaño de una mano aprox, sustituible por más pollo
- 1 pastilla de caldo o sal
- un puñado de fideos cabellín
- agua
Nota: Si queréis, también podéis comprar la carne, morcilla etc en una de esas bandejas que vienen preparadas en la carnicería como «preparado de cocido», pero en general traen tocino y otras piezas que, personalmente, no me convencen demasiado.
Preparación:
Para esta receta creo muy útil el uso de la olla express. En caso de no tenerla, duplicad los tiempos que digo.
Si vamos a usar garbanzos secos, los deberemos dejar en remojo la noche anterior en abundante agua fría.
En la olla express, introducimos los huesos de jamón, la gallina o pollo, el morcillo y la pastilla de caldo o sal, y cubrimos todo con agua. Tengamos en cuenta que el agua de la cocción va a ser nuestro caldo que tomaremos con fideos, de modo que debemos llenar mucho la olla para que salga bastante cantidad de sopa.
Lo dejamos hirviendo a presión durante 30 minutos a fuego medio (contados a partir de que suben los 3 aros de la olla – recordad que para que suban los 3 aros debemos empezar poniendo el fuego al máximo).
Mientras cuece lo anterior, en un cacito ponemos chorizo y morcilla y los cubrimos de agua por completo. Los dejamos cociendo con la tapa a medio cerrar y a fuego medio-suave durante todo el tiempo que tarde en cocinarse la olla express. La razón por la que hacemos esto por separado es para que toda la grasa que traen no quede en el resto del cocido (ya veréis cuando terminen de cocer cómo queda el agua… es todo grasa, que tiraremos sin pizca de pena 😉 ).
Transcurrido el tiempo de la olla express, la despresurizamos e incorporamos en ella los garbanzos (ya sean crudos rehidratados o ya cocidos y enjuagados) y todas las verduras bien lavadas y cortadas en trozos grandes. Volvemos a cerrar la olla y cocemos a presión durante 10 minutos más.
Colamos el caldo sobre una cazuela aparte y lo dejamos reposar y enfriar. Lo mejor es que esté así toda una noche, o al menos 3 horas por que si no no podemos desgrasarlo y sería súper indigesto! Al día siguiente, con una cuchara retiramos toda la grasa que se habrá quedado «dura» en la superficie de la olla.
Con los ingredientes que han quedado en el colador, así como la morcilla y chorizo, los vamos colocando en una fuente de manera ordenada: carnés de un tipo por un lado, verduras por otro, etc.
Cuando vayamos a comer, haremos la sopa: ponemos a hervir ese caldo desgrasado, agregamos la cantidad de fideos deseada, y lo dejamos 2-3 minutos.
Ya tenemos listo para servir nuestro cocido bien calentito: por un lado, el caldo, y por otro todo lo demás.
➡ Súper recomendable para cuando tenemos muchos invitados, da igual hacer poco que mucho en cuanto a esfuerzo.
➡ Congela perfectamente, yo preparo bolsitas de congelación con un poquito de cada cosa, y la sopa (sin fideos) en un bote de cristal.
➡ Una de las cosas que más me gustan del cocido es la cantidad de cosas que se pueden hacer con sus sobras, si decidimos no tomarlo en su formato original: croquetas, arroz al horno, lasagna (triturando toda la carne, sin los garbanzos, y añadiendo bechamel y tomate frito casero tenemos un relleno delicioso), ropa vieja (para utilizar con fajitas, arepas o con ensalada)…
6 comentarios en «Cocido madrileño»