Buenos días lectores!
Este post va dedicado a personas que por cualquier motivo no están familizarizadas con el uso de la olla express u olla a presión.
Sois muchos los que me habéis consultado acerca de distintos aspectos de este recipiente-electrodoméstico.
Lo más frecuente que me preguntáis es:
- ¿Me merece la pena comprarla?
- ¿Merece la pena comprarla de buena marca?
- ¿Para qué se utiliza?
- Me da miedo! ¿Cómo se utiliza?
A través de este post os doy respuesta a todas estas preguntas, incluyendo por supuesto recetillas (nuevas y antiguas) para que os animéis a utilizarla.
¿Qué es una olla express?
Es una olla que se caracteriza por cerrar herméticamente, ayudándonos a reducir muchísimo los tiempos de cocción y a conservar más jugos y propiedades nutritivas de los alimentos, al no evaporarse los líquidos.
¿Cómo se utiliza?
Comenzamos utilizándola como una olla normal, sofriendo lo que queramos (en su caso) o lo que sea.
Cuando pasemos a la fase en que “toca” cocer en agua o líquido similar es cuando ponemos la tapa, ajustamos el cierre y ponemos el fuego al máximo hasta que suban los 3 aros de colores que tienen. Esto tardará en suceder un tiempo muy variable, ya que depende mucho de lo fría que estuviese el agua que hemos añadido.
En cuanto suban los aros, bajamos el fuego a la mitad-bajo, por ejemplo, mi vitro llega hasta el 6, pues yo lo bajo hasta el 3. Esto se hace por precaución y porque es absurdo tenerlo a más temperatura (no puede llegar a más dentro de la olla).
Es en ese momento cuando debemos empezar a “contar” los tiempos que nos indican las recetas, es decir, su la receta indica “lo cocinamos a presión durante 10 minutos”, esos minutos empiezan a contar desde que están los 3 aros arriba.
Una vez que se ha terminado el tiempo que queríamos, tomamos la valvulita de despresurizar y la vamos abriendo poco a poco, para que vaya saliendo el vapor poco a poco. Si la dejamos despresurizar sola no pasa nada, simplemente considerad que durante ese tiempo seguirá la cocción!
¿Alguna precaución extra?
- Ten en cuenta que el líquido apenas se evapora, por tanto hay que poner menos que cuando cocinamos en olla normal.
- Respetad el límite de la capacidad que indican las rayitas de dentro de la olla. Tampoco pongas muy poca agua porque se te pueden quemar las cosas. Como orientación: para una crema de verduras, que queden casi cubiertas por completo; para una sopa, totalmente cubierto todo; para un guiso de carne, un centímetro por debajo de los ingredientes.
- Si ponemos líquidos como leche (p. ej puré de patata), no sobrepaseis la mitad de la capacidad de la olla. Me pasó 3 veces y salió disparada la leche por toda la cocina, ante lo cual me informé y es por ser leche jeje.
¿Me merece la pena comprarme una?
Mi respuesta es clara: depende de los platos que suelas / te gustaría cocinar, y de tu ritmo de vida.
Es decir, si no tienes interés en preparar nunca un cocido, unas alubias o una sopa normal, o carnes tipo lomo de cerdo o ragout, o si no te importa tardar 40 minutos a hacer una crema de verduras o te vale con un puré de patatas maggi, entonces no te la compres porque te puedes apañar con otros utensilios.
Eso sí, esos platos que he puesto son estupendos y muy socorridos para hacer comidas para mucha gente…
¿Merece la pena comprarla de buena marca? ¿Cuánto cuesta?
Dado que mucha gente me pregunta por una buena marca “para renovar su olla express dado que cometieron el error de comprarla de gama baja”, os animaría a invertir en una buena olla, además os garantizo que duran toda la vida (mi madre lleva toda su vida con la misma).
¿Marcas?
- WMF: desde mi punto de vista, la mejor sin duda. Puedes comprar la olla grande (normal) sola por unos 100 euros, o bien un pack de 1 tapa y 2 bases (una grandecita y otra más pequeña), por un precio de unos 175 euros aprox. Además, vienen con el cestillo de vapor, que yo lo utilizo muchísimo.
- Bra: no la he probado pero esta marca me ha dado súper buen resultado en sartenes y cazuelas. Venden el pack de 2 por 80 euros!
- Fissler o Kuhn Rikon: son otras 2 muy buenas marcas, puede que más caras que WMF.
¿Dónde comprarlas a buen precio?
En Claudia&Julia tienen súper buenas ofertas, en El Corte Inglés en rebajas también están bien.
¿Por qué te gustan si tanto hablas de las cocottes y las slowcooker, que parecen ser la antítesis?
No sirven para lo mismo, ni el resultado pretende ser el mismo.
- Una cocotte o una slowcooker me encanta para hacer guisos, cuando quiero que la salsa salga muy espesita y concentrada y la carne tierna tierna. O para legumbres que enseguida se rompen.
- La olla a presión es genial para caldos donde metemos piezas de carne más duras, cremas o sopas de verduras, cocido, puré de patata, etc, donde lo importante es minimizar el tiempo de cocción (porque si no nos eternizamos y por tanto nos da pereza hacer determinadas recetas) y no tanto la salsa, aunque realmente si al abrir la olla la dejamos un rato abierta y removiendo hasta que espese la salsa obtenemos excelentes resultados!
¿Qué recetas puedo hacer con ellas?
- Cualquiera de mis cremas de verduras y legumbres
- Cocido
- Sopa tradicional y sopa de verduras
- Puré de patata (de guarnición o como base para un cottage pie o un fishermans pie)
- Judías verdes al vapor (el vapor suele tardar mucho más que la cocción en agua, pero es más nutrititivo; gracias a la olla express podemos cocer al vapor súper rápido!)
- Estofados de carne (las carrilleras por ejemplo, o la carne a la cazadora, para acortar el tiempo de cocción)
- Pulpo a la gallega express: he aquí la RECETA MÁS SORPRENDENTE: sólo hay que poner el pulpo limpio y descongelado (necesariamente debe ser un pulpo que haya estado congelado, ya sea en casa o en el supermercado) dentro de la olla con unas patatas enteras o peladas al lado (SÍ, sin nada de agua!); cerramos la olla y desde que la presión sube a la tercera anilla, bajamos el fuego y dejamos 8 minutos. Sacamos, cortamos en trocitos, y espolvoreamos con sal gorda o maldon (en escamas), pimentón y aceite de oliva.
¿Os ha gustado? ¿Os he convencido?
Gracias por leerme, y hasta la próxima!!!
Hola, lo primero me encanta este blog de recetas, es muy útil para el día a día. En cuanto a las ollas a presión yo tenía de la marca WMF pero no me salio del todo bien y me recomendaron la marca Kuhn Rikon, quisiera saber donde la puedo conseguir, ya que no la encuentro por ningún sitio. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Josefina, antes que nada muchísimas gracias por tu comentario!
Las ollas de la marca Kuhn Rikon las puedes comprar cómodamente online, yo conozco dos webs de confianza que funcionan francamente bien: son «lecuine» (http://www.lecuine.com/ollas-rapidas-express-y-a-presion/908-ollas-a-presion-kuhn-rikon-modelo-duromatic-supreme-con-asas.html) y «claudiaandjulia» (http://www.claudiaandjulia.com/products/olla-a-presion-kuhn-rikon-duromatic-inox). Espero que te sean útiles!!
Me gustaMe gusta