Hola querid@s lectores!
Este post es una reedición de uno de los más antiguos del blog… Descubrí el mejor bizcocho de naranja del mundo hace siglos gracias a la bloggera Isasaweis y compartí entonces la receta con vosotros.
Mucho ha llovido desde entonces, y he aprendido muchas cositas tanto a nivel culinario como nutricional. De modo que hace poco decidí darle una vuelta a la receta original para restarle carga de azúcar e introducir algo de proteína, además de incorporar un frosting que, si bien no es imprescindible, os recomiendo que lo probéis porque esta de infarto!
Os dejo las 2 recetas para que sigáis la que más os convenga en cada momento.
Y cuál de las 2 versiones prefiero? Las dos están buenísimas, su sabor es idéntico pero diría que la “2.0” es incluso más jugosa, cosa rara en repostería saludable. Es por ello que estoy particularmente orgullosa de haberla creado yo… 🙂
Vamos allá!
Ingredientes VERSIÓN CLÁSICA (para 1 bizcocho tamaño normal, molde de 20-24cm):
- 1 naranja de zumo (entera con piel y todo; mejor que de mesa porque suelen tener muy poca piel y mucho juguillo)
- 3 huevos
- 70 ml de aceite de oliva
- 150-200 gr azúcar
- 170 gr harina
- 1 sobrecito de levadura de repostería (tipo royal, NO la de hacer pan)
Ingredientes VERSIÓN 2.0 (proteica y sustituyendo parte del azúcar):
- 1 naranja de zumo (entera con piel y todo; mejor que de mesa porque suelen tener muy poca piel y mucho juguillo)
- 3 huevos
- 70 ml de aceite de oliva
- 60 gr azúcar
- 100 gr de eritritol (endulzante que no está mal, funciona igual que el azúcar, la proporción es la misma; lo venden en herbolarios, secciones eco de hipermercados y amazon)
- 150 gr de harina de trigo (os recomiendo mitad integral mitad normal)
- 30 gr de proteína neutra (whey o vegana) – si no, poned 30 gr más de harina
- 1 sobrecito de levadura de repostería (tipo royal, NO la de hacer pan)
Para el FROSTING (OPCIONAL EN AMBOS CASOS):
- 1 tarrina de queso tipo Philadelphia (150 gr aprox)
- zumo de media naranja
- ralladura de la naranja
- 1 cucharada sopera de sirope de agave/arce, o bien azucar/eritritol hecho polvillo tipo glass
Preparación (es la misma para ambas versiones):
Precalentamos el horno con calor sólo por abajo a 180º (si vuestro horno no lo permite, entonces calor arriba y abajo).
Lavamos la naranja y la partimos en trozos.
En una batidora con un bol, o en la Thermomix, trituramos la naranja junto con el resto de ingredientes excepto la harina y la levadura.
Cuando esté homogéneo, lo pasamos a un cuenco grande y añadimos la harina+levadura tamizándolas con un colador y removiendo con una espátula o varillas con cuidado. Tamizar es simplemente pasar la harina+levadura por un colador grande encima de ese cuenco mientras removemos con varillas o espátula, poco a poco. Este paso creedme que vale la pena, es lo que va a darle esponjosidad a nuestro bizcocho 🙂 .
Vertemos la mezcla en un molde rectangular (los de bizcocho o plumcake) engrasado.
Horneamos durante 30-40 minutos con calor sólo por abajo a 180º. Pasados 30 minutos (NO ANTES) podemos abrir el horno y meter un cuchillo en el centro del bizcocho para ver si está ya listo: si sale totalmente limpio ya estaría, si no, lo dejamos los 10 minutos más (o más, si es necesario). En ocasiones he necesitado 1 hora, por lo que dadle margen.
Recordad que NO se puede abrir el horno durante la cocción, ya que se «baja» el bizcocho. No abráis el horno antes de que pasen 30 minutos 🙂 .
Sacamos y dejamos templar antes de desmoldar.
Mientras, preparamos el frosting OPCIONALMENTE (está de muerte, eso si!).
Para ello, simplemente mezclamos todos los ingredientes en un cuenquito. Cuando esté frío el bizcocho, lo cubrimos con el frosting y metemos en la nevera para que se endurezca ligeramente.
Listo!!!
➡ Se conserva 4 días en la nevera sin problema. Sin frosting, también lo podéis congelar (entero o en rebanadas).
Probadlo y me decís!!!
Ay, mira que acabo de hacer uno y no vi el tuyo! Pues a la proxima lo pruebo, sin lacteos….mmmm, seguro que está bueno.
Me gusta eso de que tengas a MTM entre tus blogs de cabecera, lástima que lo tengamos tan abandonado.
Beso!
Me gustaMe gusta
Por supuesto ahí está de cabecera total, es buenísimo! Gracias!!!
Me gustaMe gusta
si yo tambien lo he hecho muchas veces y siempre sale bien.animo!!!
Me gustaMe gusta