Hola amigos!
Hoy no os traigo una receta como es costumbre, sino un post que he disfrutado mucho preparando porque creo que os va a abrir un mundo de posibilidades. Y no solamente a los que queréis pasar cuanto-menos-tiempo-en-la-cocina-mejor, sino también a los que disfrutáis cocinando y queréis ser más eficientes 🙂 .
La verdad es que el microondas, una vez entendido que no representa un problema para la salud (mil fuentes científicas lo corroboran), es toda una fuente de sorpresas en lo que a cocina se refiere. Es decir, es estupendo como “calentador de sobras” o “calentador de leche por las mañanas”, pero en realidad se le puede sacar muchísimo partido para cocinar recetas de principio a fin en él, con la triple ventaja de que:
- se tarda poquísimo tiempo en cocinar las recetas,
- apenas se ensucian cacharros (además, estos cacharros siempre son aptos para lavavajillas)
- y además no deja olor en la cocina…
Últimamente me dicen que parezco obsesionada con los olores en la cocina, y puede que sea verdad dado que en mi casa de Luxemburgo la cocina NO tiene puerta, y por tanto es para mí algo nuevo a tener en cuenta si no quiero que toda la casa huela a comida, más aun cuando fuera hace -16 grados y el tiempo que aguanto ventilando es reducido jejeje.
Y qué tipo de recetas se pueden hacer en el microondas?
Vamos allá con el contenido que quería compartir. NOTA IMPORTANTE: en todas las recetas/sugerencias estoy hablando de un microondas normal y corriente, programado a 800W que es lo que generalmente ponemos, es decir, ni siquiera me meto en modos distintos de los normales!
- Si tenemos un estuche de vapor como estos que os comentaba en un post entero, un mundo de posibilidades se os abre:
- Recetas de principio a fin: mi famoso calabapizza, bacalao con salsa de tomate, judías verdes con patatas, salmón con salsa de soja y verduras… tenéis todas en el mencionado post.
- Como utensilio para cocinar ingredientes para usar en otras recetas: por ejemplo, para cocinar las patatas para la tortilla de patata (como os explicaba en este post, rapidísimo, mismo sabor e infinitamente menos grasa), para cocinar boniatos que luego queramos incluir en pasteles dulces o salados (aquí tenéis un ejemplo – trufas), patatas para raclette o acompañamiento…
- Con un molde de corona (los que tienen un agujero en medio) se pueden hacer pasteles de pescado, de pollo, bizcochos…
- Con un molde de plumcake (rectangular), bizcochos que solo faltara hornear 5 minutos si queremos conseguir el doradito por encima.
- Con simple papel film, fiambre de pollo (con simple carne picada, especias y sal, amasamos esa pasta y hacemos rollitos como si fuesen “caramelos”) o de cualquier cosa que se os ocurra.
- Chips como las de kale que os explicaba en su día. Al deshidratar los alimentos, el microondas, nos permite conseguir este tipo de texturas facilísimamente!
- Huevos revueltos: nunca mas voy a hacer huevos revueltos de otra forma que en el microondas. Os prometo que es alucinante la textura cremosa que sale en 1 minuto literal… os explicaba cómo hacerlo en este post.
- Mugcakes (bizcochos en taza): si os soy sincera, nunca he conseguido que me quede la textura uniforme en un mugcake (tampoco le he dedicado mucho tiempo), pero estoy segura que siguiendo los consejos de webosfritos sobre donde situar la taza y demás el resultado es estupendo!
Espero que os haya gustado y servido este post! Hasta pronto!!!
Que facilito y rapido!!!!
Me gustaMe gusta