Calamares en su tinta (con cazuela, Thermomix y Crockpot)

RECETA ACTUALIZADA

Muy buenos días queridos lectores! Arrancamos nueva semana!

Uno de los platos que más me transportan a mi infancia son los calamares en su tinta. Recuerdo la alegría que me daba cuando los preparaban en mi casa o en la de mi abuela, me parece que tienen un sabor y un aroma de lo más curioso, por no hablar de su aspecto!

Cuando me casé decidí hacerlos un día y descubrí que es realmente sencillo! La verdad es que es una de esas recetas que sale de 10 con thermomix, pero tranquilos que os doy la receta para hacerlos también en cazuela. YYY… mi nuevo descubrimiento y que hoy por fin comparto es que quedan de 11 con Crockpot!

Animaos!

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 1 kg de calamares o chipirones (mejor no anillas de pota)
  • 3 bolsitas de tinta de calamar (cuidado, tomarla en crudo es tóxico – al cocinarla deja de serlo por completo)
  • 1 cebolla grande o 2 pequeñas
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • Un chorro de aceite de oliva
  • 300-400gr tomate frito o passata
  • 1 chorro de vino blanco, fino o brandy
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 vasos de agua (sólo si lo necesitamos, con Crockpot NO)


Preparación:

Modo tradicional:

Picamos pequeñita en cuadritos la cebolla y el ajo. En una cazuela, ponemos un chorro de aceite a calentar a fuego medio y dejamos hasta que esté transparente, unos 7 minutos.

Pasado ese tiempo, añadimos el tomate frito, el vino, la tinta de calamar y la sal, y lo dejamos 7 minutos más.

Mientras, limpiamos bien los calamares (aunque los haya limpiado el pescadero suelen dejar la espina dentro, que debemos quitar) y los cortamos en anillas de unos 2cm, a no ser que sean chipirones pequeños.

Agregamos los calamares y los dejamos cociendo 20-40 minutos, con la cazuela tapada y removiendo de vez en cuando. Pongo «20-40 min» porque depende mucho del tipo de calamar, si era congelado etc, hay que ir probando. Si a mitad de tiempo veis que no hay líquido suficiente, agregad agua.

Con thermomix:

Comenzamos poniendo en el vaso el aceite, la cebolla y el ajo y pulsamos 4 segundos, velocidad 5. Programamos 7 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Mientras, limpiamos bien los calamares (aunque los haya limpiado el pescadero suelen dejar la espina dentro, que debemos quitar) y los cortamos en anillas de unos 2cm.

Agregamos los calamares, el tomate, la sal, la tinta y el vino y programamos 20-40 minutos temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.  Pongo «20-40 min» porque depende mucho del tipo de calamar, si era congelado etc, hay que ir probando. Si a mitad de tiempo veis que no hay líquido suficiente, agregad agua.

Cuando pase ese tiempo, comprobamos que los calamares estén tiernos y si lo están, simplemente los pasamos a una fuente de servir. Si están algo duros, programamos 5 minutos más a la misma temperatura y velocidad.

Con Crockpot:

Picamos pequeñita en cuadritos la cebolla y el ajo. En una cazuela/sartén (o en vuestra Crockpot si es de las que admiten ser puestas en la vitro), ponemos un chorro de aceite a calentar a fuego medio y pochamos unos 7 minutos.

Ponemos en la Crockpot todos los ingredientes del listado (incluida la cebolla+ajo pochados; recordad que NO ponemos agua) y programamos 4 horas en Baja.

Pasado ese tiempo, comprobamos que estén blanditos (la textura que se consigue es impresionante, se cortan con tenedor sin dificultad, de modo que dejadlo el tiempo necesario para llegar a ese punto!). Si no es el caso, dejamos otra horita.

Listo!

➡ Sin lugar a dudas, la guarnición estrella que merece este plato es un arroz blanco.

➡ Si os sobran, queda buenísimas las croquetas preparadas con sus restos triturados!

Otro plato delicioso es la merluza al horno acompañada de calamares en su tinta, por si queremos probar mezclas nuevas y dignas de grandes chefs! 🙂

3 comentarios en «Calamares en su tinta (con cazuela, Thermomix y Crockpot)»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.