Samosas (empanadillas indias)

Muy buenos días lectores!

Este puente sin duda hemos aprovechado muchísimo… Hemos visto a mucha gente, hemos tenido una boda preciosa fuera de Madrid, otro día de relax, y otro día familiar/gastronómico… En este último quería centrarme.

Ya os he contado en otras ocasiones que el tema culinario es muy común en mi familia, tengo varios tíos y tías (y abuela, primos…) a los que les encanta y cada uno tiene su especialidad, ya sea cocina árabe, panes y masas, cocina andaluza… Pues bien, hacía ya tiempo que había hablado con una de mis tías en hacer una jornada india, y este lunes festivo fue el día elegido 🙂 . Por cierto, de esta misma tía es mi exitosa receta de ensalada de langostinos y aguacate con mango y salsa rosa!

Poco a poco iré publicando las maravillas que me enseñó, hoy empiezo con una de ellas, espectacular… Quizá no os atraiga alguno de los ingredientes, o en sí misma la mezcla, pero de verdad confiad en mí, están increíbles, triunfaron!!! La fuente, según me comentó mi tía, es un libro llamado «Cocina tradicional india«, del cual sólo conocemos el autor de su prólogo (Rafi Fernández).

Las samosas son las empanadillas en versión india (en realidad, asiática en general). Se fríen en aceite vegetal (*), y se acompañan de una salsa tipo yogur especiado, o bien de un chutney (tipo mermelada). Aparte de lo anterior, la diferencia con nuestras empanadillas está en el relleno (suele llevar menta) y en el tipo de masa (es masa brisa).

Son fáciles de hacer y el resultado es de 10!!!

(*) En la India suelen emplear ghee o aceite de coco, pero por facilitar las cosas os sugiero aceite de girasol… Ya sabéis que no suelo utilizar aceite que no sea de oliva, pero para esta receta os aconsejo los otros para que no dé un sabor diferente, aunque tampoco pasaría nada…

Ingredientes (salen unas 20 samosas, como para aperitivo de 6-8 personas):

Para la masa:

  • 2 láminas de masa brisa (preferiblemente cuadrada, la venden en supermercados normales)
  • aceite tipo girasol o coco (u oliva suave si no tenéis)

Para el relleno:

  • 3 patatas medianas
  • 75 gr guisantes congelados
  • 50 gr de maíz de lata – opcional
  • 1 cebolla roja pequeña (o media mediana)
  • zumo de 1 lima
  • 2 puñados de menta fresca
  • 1 puñado de cilantro fresco
  • pizca de sal
  • especias:
    • 1 cucharadita de cardamomo molido (lo venden en tiendas indias o en tiger, si no lo encontráis, prescindid)
    • 1 cucharadita de comino
    • 1 cucharadita de cúrcuma

Para “mojar”:

  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • zumo de media lima
  • 1 diente de ajo pequeño
  • sal
  • pimienta
  • opcional: hojas de menta

Preparación:

Comenzamos con el relleno.

Pelamos y cortamos las patatas en daditos muy pequeños (como de 1 cm). Ponemos a hervir agua abundante en una olla con sal. Cuando hierva, agregamos las patatas y los guisantes. Los dejamos cocer durante unos 10 minutos (hasta que estén tiernas las patatas). Escurrimos, pasamos a un bol y machacamos un poco con un tenedor.

Agregamos todos los demás ingredientes al bol, removemos y dejamos macerando 1 hora, o si es posible toda la noche.

Procedemos a montar las samosas. Para ello, extendemos las láminas de masa y las estiramos con ayuda de un rodillo o botella. Lo más finitas posible!

Cortamos con un cuchillo rectángulos de masa de unos 7x5cm y vamos poniendo 1 cucharada o cucharadita del relleno. Hacemos paquetitos muy bien cerrados de la forma que queráis/podáis (tipo empanadilla, tipo caramelo, saquito…).

Ya sólo queda freírlas! Siendo masa brisa, no recomiendo hacerlas en el horno. Calentamos aceite abundante en una sartén o wok y cuando esté muy caliente vamos poniendo a freir las samosas. Enseguida veréis que se doran. Las vamos retirando a una bandeja cubierta con papel absorbente de cocina para retirar el exceso de aceite.

Por último, preparamos la salsa de yogur. Echamos en un cuenquito el yogur. Picamos por otro lado el ajo en trozos muy pequeñitos. Echamos el ajo en el cuenco, añadimos el zumo de lima, una pizca de sal y una pizca de pimienta. Removemos, y listo! Opcionalmente (queda increíble!): echad una hojita de menta picada.

10 comentarios en «Samosas (empanadillas indias)»

Responder a Julia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.