Caldo gallego (con y sin Crockpot)

RECETA REEDITADA

Buenos días a todos!

Esta receta fue de las primeras en aparecer en varianity.es, en 2015! Anda que no ha llovido desde entonces… pero la verdad es que mi adoración absoluta por los guisotes sigue intacta!

En aquella ocasión os daba la receta tradicional pero con un toque especial: el caldo transformado en crema. S bien no hay problema en que lo trituréis al final del proceso, lo cierto es que en casa apreciamos los trocitos y no solemos hacerlo…

Hoy también aprovecho para daros las indicaciones para Crockpot, ya que es el modo que he seguido esta vez y con unos resultados de 10! Os dejo enlazado el post sobre la Crockpot por si os interesa saber detalles sobre ella.

Las recetas tradicionales incluyen «unto», que es un tipo de tocino; no se lo he añadido ya que, como sabéis, trato de aligerar las recetas, y la verdad es que no creo que lo necesite. Pero si os gusta no lo dudéis!

Allá vamos!!

Ingredientes (para 4 raciones generosas):

  • 1 manojo generoso de grelos de unos 200 gr (verdura típicamente gallega, la estrella del plato, los tienen en Hipercor; si no encontráis, poned kale o espinacas)
  • 1 trozo de lacón de unos 200 gr (pedir en la carnicería o charcutería, no es lacón cocido!; si no encontráis, codillo también sirve)
  • 400 gr de alubias blancas cocidas (de bote) – también podéis usarlas secas y vosotros antes
  • 3 patatas medianas
  • Un cuarto de chorizo tipo sarta (también serviría uno o dos chorizos frescos)
  • agua (luego vemos cantidad)
  • 1 cucharadita no muy llena de sal

Seguir leyendo…

Crema suave de alcachofas

img_2393

RECETA REEDITADA

Buenos días lectores!

Nunca hubiese pensado que las alcachofas quedaban bien en crema… no sé bien por qué tenía ese prejuicio, ya que me encantan en general, tanto a la brasa como con salsita de cebolla y jamón o gambas, en risottosoufflé o lasagna… Pero en crema se me hacía raro!

Mi cambio de perspectiva se produjo hace unos años, al probar una crema de alcachofas en el restaurante Fortnum&Mason en Londres (que os recomiendo muchísimo!), me pareció ESPECTACULAR y decidí que la probaría lo antes posible.

Me encanta porque es súper suave, fácil de hacer (NO OS PERDÁIS EL TRUCO FACILITADOR DE ESTA RECETA), y además nos aporta todos los beneficios de las alcachofas, que no son pocos dados los nutrientes que contiene:

  • Ayuda a digerir las grasas
  • Reduce el colesterol y triglicéridos
  • Es diurética (por tanto depurativa, ayuda a expulsar toxinas, y previene problemas de riñón)
  • Al tener bastante fibra, regula nuestro tránsito y además nos ayuda a tener menos hambre

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 2 paquetes de alcachofas congeladas, 800- 900 gr en total – este es EL truco de la receta:
    • si las compramos frescas habrá que limpiarlas, lo cual es tan engorroso que nos puede disuadir de hacer la receta, y además siempre quedarán fibras que no querremos encontrar en nuestra crema!
    • si no os he convencido, simplemente limpiad las alcachofas quitando las partes más duras y al final de la receta, después de triturar la crema, coladla (con colador chino o pasapurés)
    • si queréis podéis utilizar alcachofas en conserva, aunque no me gusta mucho el sabor que deja el líquido de conservación
  • 1 cebolla grande o puerro
  • 1-2 patatas medianas
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • agua
  • opcional: 100 g de piñones o almendras tostadas para poner por encima

Sigue leyendo Crema suave de alcachofas

Tortilla de patata y calabacín

Hola lectores!

Como en otras ocasiones, re-publico receta, esta vez es de hace un par de años… No es que me esté quedando sin ideas, para nada! Simplemente me gusta recordaros algunas de mis recetas favoritas y que suelo repetir con frecuencia en casa, para que no caigan en vuestro olvido y por supuesto para darles un toque de mejora.

Vayamos al grano… Como buena española que soy, ADORO la tortilla de patata, es algo que pido siempre que voy a España de visita. No obstante, en casa solemos hacerla siguiendo el método «aligerado» que hoy os presento. Si no lo conocéis, os va a alucinar! Las diferencias entre la receta de hoy y la clásica son:

  • Que en lugar de freír las patatas las vamos a hacer en el microondas. Sí, como lo oís, no sólo es posible sino que no se nota absolutamente nada en el sabor final de la tortilla… Es, por tanto, más ligera, se tarda mucho menos tiempo en hacer y no se desperdicia aceite!
  • Por otro lado, vamos a poner mitad patata mitad calabacín, que le da un toque de sabor y textura riquísimo, aparte de que el calabacín tiene propiedades nutricionales muy interesantes! No obstante, si no tenéis calabacines o patatas en casa o queréis hacer la tortilla entera de una de las dos cosas, simplemente duplicad cantidades!

Vamos allá!

Sigue leyendo Tortilla de patata y calabacín

Estofado a la jardinera (versión con y sin carne!)

Hola amigos!

Cuando llevo un tiempo cocinando y comiendo recetas “exóticas” o en general especiadas me entra como un ansia de volver a los sabores tradicionales de la cocina española…

El estofado “a la jardinera” es un muy buen recurso en esas ocasiones, ya que es una de las recetas más tradicionales de la cocina española.

Lo podemos preparar:

Es una receta muy agradecida: fácil y rápida de preparar, y además os voy a dar el truco para lograr esa deseada textura melosa y salsa espesita…

Como consejo final:  preparad un buen pan para mojar!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • Para la opción tradicional (CON carne): 250-300 gr de carne para estofar de ternera (si la compráis en bandejitas, es la que viene en daditos; si no pedidla asi al carnicero)
  • Para la opción SIN carne: 70 gr de soja texturizada gruesa (de venta en herbolarios u online, no es la fina que se emplea para bolognesas)
  • 2 patatas
  • 1 cebolla grande o puerro
  • 2 dientes de ajo
  • Alguna verdura más que os guste: zanahoria, guisantes, champis, berenjena, alcachofas, apio, coles de bruselas… (podéis hacer uso de bolsitas congeladas con verduras variadas!)
  • 1 vaso de vino (tinto o blanco)
  • aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal o pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • Especias: pimienta negra, 3 clavos, nuez moscada

Sigue leyendo Estofado a la jardinera (versión con y sin carne!)

Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Muy buenos días lectores!

Me chiflan las ensaladas de patata!!! Disfruto muchísimo tomando una sencilla ensalada campera, una ensaladilla rusa, mi exitosísima ensalada de patata con trigueros y aliño de aguacate y menta… Así que siempre que veo en libros, restaurantes o en cualquier web una ensalada de patata la suelo mirar con atención 🙂 . Esta que os presento hoy está deliciosa, fresquita, y la salsa con la que la aderezamos es cremosísima y de sabor intenso. Es perfecta para hacer para casa pero también para llevar a algún plan veraniego.

Si queréis que sea plato único o lo veis poco consistente, podéis ponerle salmón ahumado en trocitos, ya sabéis que la patata con el salmón y yogur combinan genial!

Apunte nutricional: aunque muchos puede que tengáis en la cabeza que las patatas son un ingrediente «que engorda», «vacío nutricionalmente», y más ideas negativas, os gustará saber que las patatas en sí mismas son un alimento súper recomendable, energético sin duda, pero que podemos tomar tranquilísimamente y sobre todo en su versión cocida (fritas ya es otra historia). Además, es muy curioso pero cuando comemos patatas cocidas frías nos beneficiamos del almidón resistente que se genera. Se trata de una transformación (retrogradación) que experimenta el almidón/fécula y que funciona como prebiótico, es bueno para nuestro metabolismo, intestino, etc. 🙂

Mi fuente de inspiración para esta receta ha sido el blog FoolProof Living, que ofrece ideas súper interesantes, con fotos muy bonitas y algunos vídeos. Podéis ver de hecho vídeo de esta receta en este link!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 400 gr de patatas
  • 2 huevos
  • 6 pepinillos
  • 1 cucharada de alcaparras (además o en lugar de los pepinillos)
  • una cebolleta pequeña, o media cebolla morada
  • opcional: 2 lonchas de salmón ahumado

Para la salsa:

  • 2 yogures naturales enteros sin azucarar/edulcorar (también valdría queso fresco batido)
  • 2 cucharadas de mayonesa (opcional)
  • unas 10 ramitas de cebollino
  • 1 cucharada de mostaza (preferiblemente de dijon)
  • zumo de medio limón
  • 2 dientes de ajo pequeños ó 1 grande
  • pimienta negra
  • 1 pizca de sal

Sigue leyendo Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Samosas (empanadillas indias)

Muy buenos días lectores!

Este puente sin duda hemos aprovechado muchísimo… Hemos visto a mucha gente, hemos tenido una boda preciosa fuera de Madrid, otro día de relax, y otro día familiar/gastronómico… En este último quería centrarme.

Ya os he contado en otras ocasiones que el tema culinario es muy común en mi familia, tengo varios tíos y tías (y abuela, primos…) a los que les encanta y cada uno tiene su especialidad, ya sea cocina árabe, panes y masas, cocina andaluza… Pues bien, hacía ya tiempo que había hablado con una de mis tías en hacer una jornada india, y este lunes festivo fue el día elegido 🙂 . Por cierto, de esta misma tía es mi exitosa receta de ensalada de langostinos y aguacate con mango y salsa rosa!

Poco a poco iré publicando las maravillas que me enseñó, hoy empiezo con una de ellas, espectacular… Quizá no os atraiga alguno de los ingredientes, o en sí misma la mezcla, pero de verdad confiad en mí, están increíbles, triunfaron!!! La fuente, según me comentó mi tía, es un libro llamado «Cocina tradicional india«, del cual sólo conocemos el autor de su prólogo (Rafi Fernández).

Las samosas son las empanadillas en versión india (en realidad, asiática en general). Se fríen en aceite vegetal (*), y se acompañan de una salsa tipo yogur especiado, o bien de un chutney (tipo mermelada). Aparte de lo anterior, la diferencia con nuestras empanadillas está en el relleno (suele llevar menta) y en el tipo de masa (es masa brisa).

Son fáciles de hacer y el resultado es de 10!!!

(*) En la India suelen emplear ghee o aceite de coco, pero por facilitar las cosas os sugiero aceite de girasol… Ya sabéis que no suelo utilizar aceite que no sea de oliva, pero para esta receta os aconsejo los otros para que no dé un sabor diferente, aunque tampoco pasaría nada…

Ingredientes (salen unas 20 samosas, como para aperitivo de 6-8 personas):

Para la masa:

  • 2 láminas de masa brisa (preferiblemente cuadrada, la venden en supermercados normales)
  • aceite tipo girasol o coco (u oliva suave si no tenéis)

Para el relleno:

  • 3 patatas medianas
  • 75 gr guisantes congelados
  • 50 gr de maíz de lata – opcional
  • 1 cebolla roja pequeña (o media mediana)
  • zumo de 1 lima
  • 2 puñados de menta fresca
  • 1 puñado de cilantro fresco
  • pizca de sal
  • especias:
    • 1 cucharadita de cardamomo molido (lo venden en tiendas indias o en tiger, si no lo encontráis, prescindid)
    • 1 cucharadita de comino
    • 1 cucharadita de cúrcuma

Para “mojar”:

  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • zumo de media lima
  • 1 diente de ajo pequeño
  • sal
  • pimienta
  • opcional: hojas de menta

Sigue leyendo Samosas (empanadillas indias)

Bacalao con patata y repollo estilo gallego

Hola amigos!

Hace ya unas semanas, un compi de trabajo se fue a otra empresa. Era gallego y, cómo no, apreciaba mucho la gastronomía. No sólo la de su tierra, también las demás, razón por la cual era un tema de conversación recurrente el «he ido a un restaurante este fin de semana que te encantaría«, o «ayer probé X cosa que estaba buenísima!». En una de nuestras últimas conversaciones me habló de cómo su madre y su abuela tenían una libreta con recetas súper buenas, me enseñó hasta fotos, y algunas de ellas eran de lo más innovadoras!

En concreto me habló de este platazo de bacalao, que os recomiendo un montón: es rematadamente fácil, súper sano, ligero y sabrosíiiisimo. Además, quizá os solucione alguno de esos días que prefiráis no tomar carne…

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 4 ó 6 lomos de bacalao desalado (lo compro congelado y resulta estupendo!)
  • 2 patatas
  • 1/2 repollo
  • 2 cucharadas de pimentón
  • aceite de oliva
  • 6 dientes de ajo medianos
  • 2 cucharaditas de sal

Sigue leyendo Bacalao con patata y repollo estilo gallego

Patatas en salsa verde con chirlas

img_2336

Buenos días lectores!

Hoy os traigo un guisito rico tradicional que he aprendido a hacer con muy poco esfuerzo en la olla express, aunque podéis prepararlo en una cazuela normal sin problema!

Es súper sabroso, en salsa verde y con toda la potencia de las chirlas o almejas. Os sirve de plato único estupendamente: contiene todos los nutrientes necesarios y es muy saciante!

Mi fuente en esta ocasión ha sido el súper libro de recetas para olla express de Cristina Galiano, estoy aprovechándolo tanto!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 800 gr de patatas de la mejor calidad posible
  • 2 pimientos verdes de los finos
  • 4 dientes de ajo 
  • 1 cebolla  mediana
  • 1 malla de chirlas o de almejas
  • 100 ml de vino blanco  
  • 1 puñado de hojas de perejil (os recomiendo las bolsitas de perejil picado congelado, son súper prácticas!)
  • 1 hoja de laurel 
  • 1 cucharaditas de sal
  • pimienta
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 100 ml de agua

Seguir leyendo…

Clam chowder (sopa de almejas americana)

img_2287

Buenos días amigos!

Tras un fin de semana gastronómicamente intenso en La Rioja (como os adelantaba en mi Instagram varianity_as), de nuevo me tenéis por aquí con mis recetas de platos reconfortantes… hay que ayudar al cuerpo a habituarse a los fríos que van llegando 🙂

Esta sopa de almejas (que es entre una sopa y una crema) es un plato originario de Estados Unidos, donde la preparan de forma diferente en función de la región. Como os he contado en otras ocasiones, este verano estuvimos de vacaciones en California, y fue allí donde tuvimos la oportunidad de probar esta deliciosa sopa cremosa. Concretamente fue en Fishermans’ Wharf, el puerto de San Francisco, donde lo preparan en multitud de restaurantes y puestos y lo sirven dentro de un «breadbowl«, un a especie de pan de hogaza al que quitan la miga para rellenarlo con la sopa a modo de cuenco. Súper original!!!

De mi viaje a EEUU, esta sopa (junto con el bircher muesli) fue mi gran descubrimiento culinario, y hoy la comparto con vosotros!

NOTA: la versión original lleva bacon, pero a mí no me pegaba mucho con las almejas y no se lo puse, pero si os apetece podéis echárselo una vez tostadito!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 malla de almejas (frescas o congeladas – las congeladas de mercadona van genial!)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 tallos de apio
  • 20 gr de aceite de oliva
  • 1 puerro
  • 1 hoja de laurel
  • una cucharadita de tomillo
  • 2 patatas pequeñas ó 1 grande
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de maizena
  • 500 gr de agua (OJO, estos 500 gr incluyen el agua de cocer las almejas, por tanto tened cuidado para que no os quede ni muy aguada ni muy seca, añadid más agua a ojo si lo considerais necesario!)
  • 400 gr de leche, ó 300 de leche y 100 de nata líquida
  • 1 pellizco de pimienta recién molida

Seguir leyendo…

Ensalada de patata y trigueros con aliño de menta y aguacate

IMG_1834

Buenos días lectores!

Hoy os traigo una ensalada que sin duda os va a sorprender. No tiene unos ingredientes extraños, ni siquiera el aliño es fuera de lo común, pero se trata de una mezcla que nunca antes había probado y que me ha encantado! La vi recientemente en el blog Deliciously Ella (por cierto, acaban de publicar su libro «Las delicias de Ella» en español, después de tanto tiempo hablándoos de él!).

Tiene un sabor bastante suave, por lo que puede constituir un buen primer plato, o bien lo transformáis en plato único añadiéndole un huevo duro por ejemplo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4 patatas medianas ó 1 bote de garbanzos cocidos de 400 gr
  • 1/4 manojo de espárragos trigueros
  • 1 aguacate
  • 1 cebolletas
  • 1/2 ramillete de cebollino
  • unas hojitas de menta o hierbabuena
  • zumo de 1/2 limón
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • opcional (si queréis hacer plato único): 1 ó 2 huevos duros

Seguir leyendo…

Causa limeña

IMG_1814

Buenos días queridos lectores!

Hoy os traigo una receta típicamente peruana, para incrementar nuestro repertorio de platos de ese país… Ya os mostré el ají de gallina y el ceviche, preparaciones con muchísimo éxito he de decir! Os animo a probarlas si no lo habéis hecho ya…

Gastón Acurio es conocido como el primer y principal difusor de la cocina peruana por los cinco continentes. Quizás os suene el buenísimo restaurante «Astrid y Gastón«, que existe tanto en Lima como en Madrid: pues bien, él es su creador.

La cuestión es que, investigando un poco sobre cómo preparar esta receta (simplificando, es una versión historiada de una ensalada de patata), me topé con una entrevista que le hicieron al mencionado chef. En ella decía en relación con sus secretos para realizar una buena causa limeña: “(…)Yo cocino la papa amarilla con piel en agua hirviendo para que no penetre humedad y luego la prenso rápidamente aún caliente. Espero que se enfríe para sazonar con el ají amarillo que licuo finamente, uso el aceite vegetal no trans, le echo sal al comienzo y al final, le echo el limón sólo al final y simplemente unas gotitas; para emplatar, relleno la «causa» con lomos de caballa de lata o pechuga de pollo cortada a mano, ambos mezclados con mayonesa casera y cebollita picada y acompañados de rodajas de palta, huevo y tomate; pues es solo eso, la receta de la casa de mi infancia”.

A continuación os cuento cómo la he preparado yo siguiendo sus consejos… está buenísima!

Ingredientes (para 4 personas ):

  • 3 patatas medianas ó 2 grandes
  • 3 latas de atún, bonito, caballa o melva
  • 2 huevos duros
  • 1 cebolla morada
  • 1 aguacate maduro
  • zumo de limón – (o lima)
  • 2 cucharadas de pasta de ají amarillo (lo compro en un bote de cristal que venden en la zona de comida internacional en Hipercor, pero también lo venden en tiendas/supermercados latinos o locutorios). OJO que pica bastante, si queréis más picante añadid otra cucharada. Es la CLAVE de esta receta, sin ella es una ensalada de patata normal! Como os va a sobrar producto, se guarda bien en la nevera durante meses (el picante es conservante natural), y podéis preparar ají de gallina!
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Stamppot met rockworst (plato típico holandés)

IMG_1672[1]

Hola amigos! Os escribo después de un intenso fin de semana en Munich, nos ha encantado!!!

Cuando estábamos preparando este viajecillo nos acordamos del  que hicimos el año pasado a Ámsterdam, y de ahí surgió la idea de recuperar el plato que hoy os presento. En dicha ciudad holandesa nos recomendaron un restaurante de cocina típica de allí, y nos gustó tantísimo que volvimos al día siguiente a comer de nuevo jeje. Por si alguna vez vais, se llamaba «Café Sonneveld» (calle Egelantiersgracht 72), estaba muy céntrico aunque no era especialmente turístico.

El plato que más nos gustó fue el que hoy os muestro. A nuestra vuelta estuve investigando cómo hacerlo porque era realmente delicioso. «Stamppot» significa en neerlandés «estofado» o «cazuela machacada», y consiste en un puré de patata con más verduras, y «rockworst» es un tipo de salchicha ahumada tradicional de allí. Os presento la versión adaptada de la receta tradicional, y que en casa la hacemos de vez en cuando, le encanta a todo el mundo 🙂 .

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4-8 salchichas gorditas buenas (por «buenas» quiero decir que no sean de las típicas que se les dan a los niños, sino alguna de las que vienen en botes de cristal de conserva, o refrigeradas en plástico, o que venden en sitios específicos de salchichas buenas, por ejemplo en Hipercor tienen un stand sólo de salchichas buenas y son una pasada, las refrigeradas de Lidl también muy buenas!; en cuanto al tipo, a mí me gustan mucho las blancas «bratwurst» por ser ligeramente especiadas)
  • 3 patatas medianas
  • 2 zanahorias
  • 1 trozo pequeño de repollo/col (opcional)
  • 1 chorro de leche
  • 1 chorro de agua
  • 1 cucharada de mantequilla
  • sal
  • nuez moscada
  • 1 cucharada de Bovril (opcional – es un concentrado de carne muy oscuro, lo venden en grandes supermercados y en mercadona; no es lo más sano del mundo pero para hacer una salsa rápida sirve estupendamente)

Seguir leyendo…