Hola amigos lectores!
Hoy, igual que ayer, «re-publico» receta antigua del blog… un súper pad thai con el que os vais a chupar los dedos amig@s!
Descubrimos este plato en un restaurante al que acudíamos hace mil años en Madrid, cuando yo ni sabía cocinar… Siempre que íbamos pedíamos lo mismo jeje.
Con el paso de los años, el pad thai se ha hecho más y más famoso, pero por si no lo conocéis, os cuento. El Pad Thai es un plato típico de la cocina tailandesa que consiste en unos tallarines anchos de arroz y una serie de verduras, gambas y salsas al que se agregan algunos ingredientes crujientes que le dan un toque súper especial, adictivo diría yo!
La única pega de esta receta es que hay 2 ingredientes clave que no encontraréis en un supermercado normal (los veréis debajo). Eso sí, en tiendas asiáticas o secciones internacionales de hipermercados los tienen.
Espero que os guste!
Ingredientes (para 4 raciones):
- 200-300 gr de tallarines anchos de arroz (también llamados «de pad thai», si no, cualquier tipo de tallarines valdría)
- 3-4 puñados grandes de brotes de soja (frescos, NO en conserva que están blandurrios y con sabor a conservante)
- 1 paquete de cebollino o 3 ajetes/cebollas tiernas
- 1 pechuga de pollo (entera, sin filetear) o un bloque de tofu firme de 200 gr
- 1 puñado grande de gambitas crudas peladas (congeladas)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 trozo de repollo o col (opcional)
- 2 huevos
- 5 cucharadas de salsa de tamarindo (ingrediente raro pero clave; la venden como salsa ya preparada o como pasta concentrada, en cuyo caso simplemente dejadla hidratar 30min en el triple de agua que su peso y luego trituradlo todo)
- 4 cucharadas de salsa de pescado (otro ingrediente raro y clave, lo encontraréis en tiendas asiáticas o secciones internacionales de hipermercados; se usa también para la sopa vietnamita pho)
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- Copos de chile (opcional)
- aceite de oliva
- Para servir: cacahuetes, lima
Preparación:
En primer lugar, cocemos los tallarines como indique el envase. Los de arroz muchas veces basta con hidratarlos en un bol con agua templada.
A continuación, tomamos una cazuela u olla grande y ponemos un chorro de aceite de oliva a calentar a fuego medio. Pochamos la cebolla y el ajo picados muy pequeños, durante 7 minutos. Salpimentamos.
Agregamos el repollo/col picado muy pequeño también, y lo rehogamos a fuego fuerte unos 5 minutos más.
Agregamos el pollo o tofu cortado en daditos y las gambas descongeladas. Salpimentamos ligeramente y dejamos que se doren un par de minutos, removiendo de vez en cuando.
Añadimos la salsa de tamarindo, la de pescado y los copos de chile y dejamos 2 minutos.
Hasta aquí podéis dejarlo preparado de antemano y guardarlo en la nevera.
Cuando vayamos a comer, ponemos a calentar de nuevo la cazuela (si es que lo estamos haciendo en dos tandas), añadimos los brotes de soja bien lavados y dejamos 2 minutos.
Incorporamos los tallarines ya cocidos y el cebollino/ajetes troceados y removemos un poco.
Agregamos por último los huevos tal cual (sin batir). Removemos bien ya fuera del fuego para que se cuajen con el calor residual y queden cremosos.
Listo nuestro pad thai!
➡ Para servir, podemos añadir el toque crujiente y delicioso en cada plato con unos cacahuetes picados y un chorrito de zumo de lima. Increíble!!!
➡ Podríamos congelar todo pero en este caso deberíamos hacerlo sin la pasta.
Me trae recuerdos londinenses que fue donde lo tome por primera vez
Me gustaMe gusta
Sí, es curioso ver que cada vez encontramos todos los platos en todas las ciudades…
Me gustaMe gusta
que buenísimo, este finde me lanzo a prepararlo,
Es una de mis comidas favoritas y por fin se como se cocina,
gracias Aniana
Me gustaMe gusta
Gracias Carmen!
Me gustaMe gusta