Pad Thai

 

Hola amigos lectores!

Hoy, igual que ayer, «re-publico» receta antigua del blog… un súper pad thai con el que os vais a chupar los dedos amig@s!

Descubrimos este plato en un restaurante al que acudíamos hace mil años en Madrid, cuando yo ni sabía cocinar… Siempre que íbamos pedíamos lo mismo jeje.

Con el paso de los años, el pad thai se ha hecho más y más famoso, pero por si no lo conocéis, os cuento. El Pad Thai es un plato típico de la cocina tailandesa que consiste en unos tallarines anchos de arroz y una serie de verduras, gambas y salsas al que se agregan algunos ingredientes crujientes que le dan un toque súper especial, adictivo diría yo!

La única pega de esta receta es que hay 2 ingredientes clave que no encontraréis en un supermercado normal (los veréis debajo). Eso sí, en tiendas asiáticas o secciones internacionales de hipermercados los tienen.

Espero que os guste!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200-300 gr de tallarines anchos de arroz (también llamados «de pad thai», si no, cualquier tipo de tallarines valdría)
  • 3-4 puñados grandes de brotes de soja (frescos, NO en conserva que están blandurrios y con sabor a conservante)
  • 1 paquete de cebollino o 3 ajetes/cebollas tiernas
  • 1 pechuga de pollo (entera, sin filetear) o un bloque de tofu firme de 200 gr
  • 1 puñado grande de gambitas crudas peladas (congeladas)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 trozo de repollo o col (opcional)
  • 2 huevos
  • 5 cucharadas de salsa de tamarindo (ingrediente raro pero clave; la venden como salsa ya preparada o como pasta concentrada, en cuyo caso simplemente dejadla hidratar 30min en el triple de agua que su peso y luego trituradlo todo)
  • 4 cucharadas de salsa de pescado (otro ingrediente raro y clave, lo encontraréis en tiendas asiáticas o secciones internacionales de hipermercados; se usa también para la sopa vietnamita pho)
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • Copos de chile (opcional)
  • aceite de oliva
  • Para servir: cacahuetes, lima

Seguir leyendo…

Pasta marinera (con mejillones y tomate)

Hola amigos!

Hacía un montón de tiempo que no publicaba recetita de pasta!!! No es que no la comamos en casa, simplemente es que solemos prepararla con recetas que ya llevan tiempo en el blog, como los macarrones con chorizo (los de thermomix listos en 15min total!) y la bolognesa.

Sabíais que la primera receta de pasta que compartí en este blog fueron unos espagueti con salsa de tomate, almejas y gambas

Y es que la combinación pasta + salsa de tomate + molusco/pescado siempre suele funcionar! Al menos en mi casa así es, y en los restaurantes italianos también son de los platos que más se piden…

La receta de hoy fue, como tantas otras veces, fruto del aprovechamiento – compré demasiados mejillones y tenía que darles buena salida! 🙂

Os aseguro que, si seguís los pasos que os indico debajo, parecerá que lo ha preparado una nonna en sus fogones sicilianos…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250-300 gr de pasta (aunque puse macarrones, los espagueti son más apropiados para esta recetarecomiendo integrales tanto por propiedades nutritivas como por textura)
  • 1kg de mejillones aprox (pesados con cascara) – en malla o al vacío y limpios
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 bote pequeño de tomate frito (casero o comprado pero de receta casera, recomiendo marca Hida de venta en mercadona)
  • 1 cebolla o puerro
  • 1 rama de apio
  • especias secas (a vuestro gusto): perejil, ajo, cebolla, romero, pimienta, oregano
  • aceite de oliva
  • NO hace falta sal, los mejillones y el tomate son suficientemente salados

Sigue leyendo Pasta marinera (con mejillones y tomate)

Noodles con salsa de cacahuete

Buenos días lectores!

Lo de estos noodles es una auténtica locura… Vais a alucinar cuando los preparéis, son adictivos! El sabor recuerda un poco al del salteado de shiitake y tofu, y al de los rollitos de verano, y es que la salsa se parece un poco y el contraste con los vegetales crujientes es similar 🙂 .

La mantequilla de cacahuete, tan demonizada la pobre, es en realidad un alimento súper saludable si la tomamos de la forma adecuada… ¿Y cuál es esta forma?

  1. Que esté hecha únicamente cacahuetes triturados (las de supermercado generalmente llevan grasa de palma y mas cosas),
  2. En una cantidad razonable (una cucharada rasa al día, por ejemplo – tened en cuenta que equivale a muchos cacahuetes!).

Y por que digo que es sana? Porque el cacahuete, señoras y señores, ES UNA LEGUMBRE! Por tanto estamos tomando fibra, proteína saludable, buen aporte de ciertas vitaminas y minerales, grasas saludables… Lo que no es sano es tomar grandes cantidades, como todo, ni tampoco tomar puñados de cacahuetes fritos con miel y azuquítar… (sí, están increíbles, pero no estamos hablando de eso jejeje).

Paso a contaros esta receta tan riquísima… Además, es rematadamente fácil de hacer, y admite tantas variaciones como verduras desperdigadas tengáis por la nevera!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 170 gr de noodles (pueden ser soba o noodles normales, me gustan mucho unos rizaditos, que venden en lidl y en Carrefour; si no teneis podriais incluso emplear espaguetti…) – versión más ligera: sustituid algunos noodles por espirales de calabacín/zanahoria/boniato
  • verduras variadas en cantidad y variedad a vuestra elección: ajo, calabacín, espárragos verdes, champiñones, cebolla, brócoli, zanahoria… (mejor NO berenjena o patata, que tardan más en hacerse y no se pueden comer crudas)
  • 2 cucharadas de manteca de cacahuete (ver detalle arriba)
  • 6 cucharadas soperas de salsa de soja
  • aceite de oliva
  • opcional: copos de chili, o 1 cayena
  • opcional (si queréis hacer plato único o por meter más proteína): 1 filete de pollo o 1 trozo de tofu firme de ese tamaño

Sigue leyendo Noodles con salsa de cacahuete

Pasta Favaro (con salsa de tomate, pez espada y aceitunas)

Hola a todos!!!

Cuando vivía en Madrid me encantaba participar en las Restaurant Week que se celebraban una o dos veces al año. Por si no sabéis lo que es, os cuento porque precisamente se está celebrando esta misma semana allí!

Se trata de una semana en la que varios restaurantes (muchos de muy alto nivel) proponen un menú cerrado (en precio – siempre 25 euros – y en platos) y con un fin parcialmente benéfico. Me parece una iniciativa interesantísima tanto por el punto de vista solidario como por que nos anima a conocer restaurantes que de otro modo quizá no conoceríamos por tener precios elevados.

La cuestión es que el mes pasado una compañera de trabajo de Luxemburgo me comento que aquí también existía eso, y que era en ese momento! Aprovechamos para reservar en un par de sitios muy chulos, uno de ellos con Estrella Michelín incluida – Favaro, y en el que probé el platazo de pasta que hoy comparto con vosotros. En cuanto me lo sirvieron y lo olí, supe que así iba a ser…

Y es que a los italianos les gusta mucho mezclar la pasta con moluscos, marisco o pescado en general, cosa que nosotros no hacemos tanto, verdad? Y la verdad es que combina genial!

En este caso vamos a emplear pez espada o emperador, un pescado muy bueno del que no debe preocuparos el tema del mercurio (os enlazo mi post sobre ello) y que podéis comprar congelado para esta receta dado que al estar en salsa no se nota apenas la diferencia…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200 gr de pasta (puede ser larga o corta, yo empleé estos macarrones finitos pero allí me pusieron cintas anchas)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 bote grande de tomate frito o triturado o passata
  • 1 rodaja de pez espada / emperador (fresco o congelado)
  • 6 aceitunas verdes
  • 1 cucharada de alcaparras o 6 alcaparrones (opcional pero recomendable)
  • Unas hojas de albahaca fresca (opcional pero recomendable)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Sigue leyendo Pasta Favaro (con salsa de tomate, pez espada y aceitunas)

Pasta arrabbiata

Muy buenos días lectores!

Hoy sí que sí os traigo la receta del primer plato «nuevo» preparado en mi nueva cocina luxemburguesa 🙂 . Hay una luz preciosa!

Se trata de un clásico de la cocina italiana, pero como en todos estos platos de apariencia tan simple, podemos estar ante una maravilla para el paladar o ante un absoluto «sin más» en función del esmero que le pongamos… Ayer  nos dio rabia no haber preparado más cantidad porque quedaron IMPRESIONANTES y además se hacen en un santiamén!

Si no conocéis el plato, es una pasta picante con salsa de tomate y ajo.

Animaos!

Ingredientes (para 2 raciones generosas):

  • 200 gr de pasta (yo escogí espaguetti integral y me pareció que quedó inmejorable de textura)
  • 1 tomate fresco
  • 400 gr de tomate frito casero o comprado pero de calidad (sin aditivos, con no mucha azúcar…ej. marca hida)
  • 4 dientes de ajo
  • 3 guindillas-cayenas secas (más o menos, según vuestro umbral del picante!), o 1 cucharadita de copos de chili
  • especias: orégano y tomillo
  • queso parmesano rallado
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Pasta arrabbiata

Pasta con brócoli y bacon

Hola amigos!

Hace poco os enseñaba la receta de bolitas de brócoli y tuvo muchísimo éxito! Me decíais que agradecíais recetas con ingredientes sanos pero difíciles de encajar para mucha gente… Pues bien, hoy os presento otra opción para que en casa todo el mundo tome brócoli: es una receta de mi familia de toda la vida y es el secreto de que los niños tomen brócoli, que tan sanísimo es!

Según los expertos en alimentación infantil desde una perspectiva psicológica, no se trata de «meterles» a los niños (o a los adultos jeje) las verduras llenas de mayonesa o ketchup para enmascararlas y hacerlas invisibles, porque entonces sólo conseguimos que quieran el ketchup/mayonesa, pero cosa distinta es mezclárselo con cosas que les gusten pero saludables y así cuando lo vean solo no lo relacionarán con algo aburrido 🙂 .

En este caso, acompañamos el brócoli con pasta, anchoas, bacon y un poquito de queso, ingredientes triunfadores y que pueden entrar en una dieta saludable. Quizá la mezcla os parezca extraña, pero de verdad está increíble… Espero que tengáis fe en mi y os atreváis!!!

Ingredientes (para 3 raciones):

  • 200 gr de pasta corta (los mejores serían orecchiette, pero vale cualquiera, por ejemplo coditos)
  • medio tronco de brócoli fresco
  • 1 paquetito de bacon en taquitos
  • 4 filetes de anchoa en conserva
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado
  • pimienta negra

Sigue leyendo Pasta con brócoli y bacon

«Calabagueti»: espagueti hechos con calabacín!

img_2332

Hola amigos!

¿Conocéis el artilugio «spiralizer«? Me lo han regalado mis amigas por mi cumple y estoy emocionada!!!

Hay de distintas formas y tamaños, pero en cualquier caso es un artilugio que nos permite hacer tiras (como espagueti) de muchas verduras, sobre todo de calabacín ya que por su forma y textura son los que mejor quedan. También los he hecho con zanahoria y quedan muy bien aunque cuesta un poquito más que salgan tiras largas jeje.

¿Y para qué queremos esto? Pues la verdad es que necesario necesario no es, pero al final es un cacharrito muy barato (desde 5 euros los tipo «sacapuntas» como el mío, hasta 20 si es más historiado  – podéis comprarlos en chinos, corte inglés, tiendas de menaje, o en amazon) que nos permite hacer platos divertidos de pasta pero con los beneficios de las verduras, y os aseguro que no se nota (para mal) la diferencia, ya que con la salsita de acompañamiento quedan siempre de 10! Además, no se tardan nada en hacer y menos aún en cocinarlos, desde luego es más rápido en total que cocer la pasta…

Si seguís mis indicaciones (parecen muchas pero es una bobada!), os quedarán de 10, pero de verdad seguidlas porque si no corréis el riesgo de que no os guste el resultado y no volváis a hacerlos!

Seguir leyendo…

Pasta cacio e pepe

IMG_1929

Hola amigos! Hoy recetita de pasta, que hace muchísimo que no traía!

En italiano, cacio significa queso, y pepe pimienta. Estos son los únicos 2 ingredientes de la pasta que hoy os presento, y es que hay ocasiones en las que en la cocina menos es más

Es la receta que suelo preparar cuando:

1) no tengo muchos ingredientes en la nevera pero me muero por un plato de pasta, ó

2) me regalan o me compro una muy buena pasta italiana, y realmente quiero apreciar el propio sabor de la pasta, sin que una salsa demasiado intensa lo eclipse…

Dichos los dos anteriores motivos, paso a daros esta sencillíiiisima y deliciosa receta!!!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 400 gr de pasta (cuanto mejor sea, mejor saldrá… cintas anchas frescas por ejemplo)
  • 100 gr de queso parmesano, grana padano o pecorino rallado (si podéis comprarlo en bloque y rallarlo vosotros, mejor)
  • pimienta negra en abundancia (lo mismo que con el queso, hay una diferencia sustancial si molemos nosotros la pimienta en grano)
  • agua
  • sal

Seguir leyendo…

Espaguetti carbonara

IMG_1912

Buenos días queridísimos lectores! Os saludo desde tierras peruanas, donde me encuentro temporalmente por trabajo. Estoy conociendo muchos platos nuevos de esta gastronomía que, si ya me gustaba, creo que se va a convertir en mi favorita!!! Cuando los ponga a prueba en casa los compartiré con vosotros 🙂 .

Mientras tanto, os traigo una receta de pasta súper tradicional, yo creo que la más típica junto con la bolognesa que ya os mostré en su día.

Es curioso porque con esta receta a los españoles nos pasa como a los extranjeros con la paella: le añadimos cosas que en su origen nadie dijo que llevasen! Nunca olvidaré cuando estuve en un hotel extranjero que estaban enseñando a hacer paella (a modo de show) y dijeron que el secreto de una buena paella era que llevara CARAMELO LÍQUIDO!!! La cuestión es que en España tendemos a ponerle nata a la carbonara, y los italianos alucinan. Aparte de que la nata es algo de lo que deberíamos reducir el consumo (es pura grasa animal), en esta receta es totalmente prescindible. Y os preguntaréis: ¿y cómo le damos la cremosidad? Pues ahora lo veréis, aunque ya os digo que la pasta carbonara original no es una pasta bañada en salsa, al igual que para los italianos la bolognesa tampoco lo es…

En la receta original tampoco incluyen cebolla, pero eso ya os lo dejo a vuestra elección, ya que la cebolla no tiene nada de malo y personalmente me gusta mucho el toquecillo que le da 😉 .

Os pongo también cómo hacerla en thermomix por si os resulta más cómodo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 400 gr de espaguetti (también valdría cualquier otra pasta; yo los utilizo integrales – fijaos que en los ingredientes ponga «100% trigo integral» en vez de que venga trigo normal y salvado añadido)
  • 1 cebolla (opcional)
  • 150gr de bacon en lonchas o taquitos
  • 3-4 huevos
  • 50-70 gr de queso parmesano rallado
  • pimienta

Preparación:

Ponemos a cocer la pasta en abundante agua con sal (sin aceite, para los italianos es un sacrilegio que añadamos aceite al agua de cocción, ya que impide que la salsa penetre después en la pasta), durante el tiempo que indique el fabricante para «al dente».

Modo tradicional:

Ponemos a calentar a fuego medio-fuerte una sartén sin nada de aceite. Incorporamos el bacon cortado en taquitos y lo dejamos que vaya desprendiéndose de su grasa.

Pasados 3 minutillos, y sólo si queremos hacer uso de ella, añadimos la cebolla cortada en cuadraditos muy pequeños. Lo dejamos pochar unos 7 minutos conjuntamente:

20160630_203204

Mientras tanto, en un bol grande batimos muy bien las yemas y los huevos, e incorporamos después el queso rallado y pimienta en abundancia:

20160701_154026  20160701_154105

Cuando tengamos la pasta hecha, la escurrimos bien y la volvemos a meter en la cazuela donde la habíamos cocido, que seguirá caliente pero sin agua.

Incorporamos el bacon+cebolla ya cocinados al bol del huevo, mezclamos bien y se lo echamos por encima a la pasta, sin volver a encender el fuego. La idea es que con el calor residual de todos los ingredientes, se vaya creando la salsa sin que cuaje el huevo (si lo pusiésemos al fuego quedaría como una tortilla y no es lo ideal…).

Con thermomix:

Ponemos en la Thermomix la cebolla pelada y cortada en 4 y le damos 4 segundos en velocidad 4. Bajamos los restos que queden por las paredes.

Añadimos el bacon y sofreimos: 7 minutos, 100 grados, velocidad 1. Retiramos y reservamos en un bol grandecito.

Sin lavar el vaso, ponemos los huevos+yemas, el queso y la pimienta y mezclamos 15 segundos en velocidad 4. Incorporamos al bol donde estaban el bacon+cebolla y mezclamos.

Escurrimos la pasta y la volcamos en el recipiente donde estaba el bacon y demás. Mezclamos bien para que se cocine ligeramente el huevo sólo con el calor residual de los demás ingredientes.

Servimos inmediatamente, veréis qué delicia…

➡ Esta receta NO se puede preparar y dejar hecha entera con antelación, por lo que os explicaba en el punto anterior. Si queréis dejar hecha una parte, podéis cocer la pasta y pochar bacon+cebolla. Cuando vayáis a comer, calentáis la pasta y el bacon+cebolla (por separado) – esto es imprescindible, y seguís con el resto de la receta, queda igualmente perfecta. La cuestión es que si dejamos todo hecho queda una especie de plasta que no vale la pena…

Fideos chinos con langostinos

IMG_1904  IMG_1905

Muy buenos días!!!

De todas las recetas chinas que he preparado, me quedo con esta, sinceramente… Le doy un 10 tanto en sabor como en textura, y además es muy saludable y saciante… Me da a mí que se va a convertir en un habitual en casa!!! Es un plato de los que preparan en woks en los restaurantes asiáticos: si tenéis wok ni dudéis que este es el momento de utilizarlo!

En esta ocasión hice las especias de curry yo misma, con las especias por separado que compré en Londres como os contaba en Instagram (varianity_as). Recordad que el curry no es una especia en sí misma, sino la mezcla de muchas. De hecho en sentido estricto, curry significa guiso… Por si os animáis, le puse: comino, pimienta, semillas de mostaza, coriandro e hinojo, cúrcuma, copos de chile, sal y fenogreco (toma ya, jaja). Las proporciones me las inventé un poco, y las puse todas en un molinillo de los de pimienta. Bueníiiiisimo el resultado!

Está genial hacerlo cuando viene mucha gente, no se tarda casi en hacer y puedes dar de comer a un regimiento, además son sabores bastante populares así que os garantizáis que guste a todos! 🙂

Os cuento…

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 250 gr de noodles chinos (yo utilicé en esta ocasión unos finitos que venían enrollados como una madeja y que sólo necesitaban una breve rehidratación, sin cocer en agua aparte)
  • 12 langostinos o gambas crudos
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento verde
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 ramillete de cebollino
  • 1 cucharada o más de curry en polvo
  • 1/2 vasito de salsa de soja
  • 1/2 vasito de agua
  • 2 cucharaditas de maicena
  • aceite de oliva

Preparación:

Comenzamos calentando un chorro de aceite a fuego medio en un wok o cazuela baja. Añadimos el diente de ajo picadito y media cebolla laminada gruesamente y en cuanto empiecen a tostarse levemente incorporamos los langostinos pelados. Cuando pase 1 minuto ponemos el curry en polvo y removemos bien. Los apartamos a un ladito de la cazuela para seguir con la elaboración:

20160625_103922

Cortamos el calabacín, el pimiento y la zanahoria en bastoncitos. Os recomiendo que los tengáis ya listos antes de empezar a cocinar, ya que de hace todo muuuy rápido. Para ello, lo más fácil es cortarlos por la mitad longitudinalmente y así apoyamos superficies planas y no se nos resbala nada. La cebolla restante la cortamos en láminas gruesas, y también picamos el cebollino con unas tijeras:

20160625_103908

Los incorporamos a la cazuela anterior y salteamos. Si vemos que lo necesita, ponemos un chorrito más de aceite. Removemos para que se hagan las verduras por igual, durante 5 minutos:

20160625_104439

Preparamos la salsa mezclando en un bote o bol la salsa  de soja, el agua y la maizena, que disolveremos muy bien con un tenedor. Se lo echamos inmediatamente a la cazuela:

20160625_104258

Dejamos todo cocinando sin tapar a fuego fuerte unos 5 minutos más. Queremos que las verduras queden al dente, no lo olvidéis!

En cuanto a los fideos/noodles, debéis prepararlos siguiendo las instrucciones del paquete. En mi caso, no hacía falta hervirlos, sino que bastaba con echarlos a la cazuela al final para que se rehidratasen!

Tomar inmediatamente, están deliciosíiiiiisimos!!!

Noodles con pollo y verduras

IMG_1839

Hola amigos!

Me encanta la comida china o en general oriental. Muchas veces en el trabajo salimos a comer a un restaurante oriental y siempre me pido el plato de noodles con pollo y verduras, es taaan sabroso!

El otro día pensé que por qué no probar a hacerlo en casa, así que me puse manos a la obra y he dado con una versión de lo más acertada, y más sana ya que en este tipo de sitios utlizan grasas un poco reguleras y además añaden potenciador del sabor (glutamato monosódico) que es lo que lo hace todo tan apetitoso y adictivo para algunos.

Puntos fuertes de este plato:

  • Se prepara en muuy poco tiempo, ya que los fideos chinos en general no requieren cocerlos apenas tiempo (nada que ver con la pasta italiana) y además las verduras del wok son siempre al dente.
  • Es un plato muy equilibrado, pues nos aporta hidratos de carbono, proteínas y vitaminas. Además, al estar al dente las verduras conservan mejor sus propiedades.
  • Puedes preparar mucha cantidad y dar de comer a mucha gente, o bien congelar lo que sobre para otra ocasión (sin la pasta).
  • Es una buena forma de acabar con restos de verduras desperdigados.
  • Le gusta hasta a los más «antiverduras», ya que el regustillo de la soja da mucho juego.

¿No tienes wok? Yo tampoco, utilizo una sartén o cazuela baja.

¿Qué tipo de noodles comprar? Hay miles de tipos, de arroz, de trigo, finos, gruesos,  al huevo, ramen, udon… Yo lo preparé con unos de arroz que venden en todo supermercado y me quedaron muy ricos, pero si no tenéis podéis utilizar incluso espaguetti.

Ingredientes (para 4-6 personas):

Para los noodles:

  • 300 gr de noodles (los que queráis: de arroz, de trigo, finos, gruesos,  al huevo, ramen, udon… incluso espaguetti si no tenéis otra cosa!)
  • 3 pechugas de pollo fileteadas, o el mismo peso de gambitas peladas
  • 200-300 gr de verduras varias como setas, champiñones, espárragos verdes, calabacín, cebolla, zanahoria, brócoli… mejor no berenjena o tomate (no quedan muy allá). Venden variados de verduras ya cortadas en bastoncitos de lo más apañados, en la zona de las lechugas (refrigeradas)
  • aceite de oliva
  • sal
  • 2 dientes de ajo
  • 1 trozo de jengibre fresco de 2 cm, ó 1 cucharadita de jengibre seco molido (opcional pero muy recomendable)
  • unas ramitas de cilantro y semillas de sésamo (opcional)

Para la salsa:

  • 1 cucharada de maizena
  • 1 cucharada y ½ de salsa de soja
  • 1 cucharada de aceite, a poder ser de sésamo
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 100ml de agua

Seguir leyendo…

Salsa bolognesa (2 opciones: normal y vegetariana!)

IMG_1772

Buenos días queridos lectores!

Hoy os presento una de las salsas clásicas que más triunfan en el mundo, junto con uno de mis grandes descubrimientos de los últimos tiempos!

La salsa bolognesa bien preparada es un auténtica delicia y muy sana, nada que ver con las que se compran hechas… Además le gusta a todo el mundo y sirve tanto para tomar con pasta como para rellenar berenjenas o para hacer un sheperds pie (pastel de puré de patata con una capa de carne con tomate frito)!

En cuanto al «descubrimiento» que os decía, se trata de la versión vegetariana de esta salsa. No tengo nada en contra de la carne, pero el otro día vi en el libro de Ella Woodward (Deliciously Ella) esta versión que sustituye la carne por lentejas y me decidí a probarla. Se la he dado a probar a mucha gente y NADIE ha notado la diferencia, todo el mundo ha dicho que estaba espectacular!!! Así que me lo he tomado como una opción alternativa, para incorporar legumbres de vez en cuando.

¿¿Os animáis??

Ingredientes (para 8 personas – merece la pena hacer mucha cantidad y congelar las sobras):

  • 700 gr de carne picada o 350 gr de lentejas amarillas (pesadas en seco) – las lentejas amarillas las venden en todas partes aunque os puedan parecer raras y tienen la ventaja de que al no tener piel se cuecen enseguida sin tener que remojarlas con anterioridad
  • 800 ml de tomate triturado (una lata de las grandes)
  • 1 cebolla grandecita
  • 1 ó 2 zanahorias
  • orégano abundante
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

 
Seguir leyendo…