RECETA REEDITADA
Hola amigos lectores!
Hoy os voy a enseñar una de mis recetas «estrella». La llevé hace siglos al primer cumple de uno de mis sobris (ahora tiene 6 años!) y les gustó tanto que desde entonces me convertí, oficialmente, en la encargada 🙂 .
Las empanadas son un recurso estupendo para comidas de tipo buffet por lo cómodas que son de comer (cortándolas en cuadraditos), pero también para llevar al trabajo o para cenar cualquier día.
Lo ideal es preparar la masa en casa (debajo os cuento lo fácil que es por si os animáis), ya que las industriales suelen llevar grasas chungas y muchos aditivos, pero bueno ocasionalmente podemos hacer uso de ellas…
Yyy en esta reedición de receta añado la posibilidad de hacer las sardinillas vosotros mismos! No es que las de lata tengan malos ingredientes, para nada, simplemente os doy la opción (aquí tenéis la receta).
Otra cosa muy buena que tienen las empanadas es que se pueden rellenar de muchísimas cosas, al igual que las empanadillas: salsa bolognesa, atún+huevo duro+tomate frito, ropa vieja… Eso sí, siempre deberemos quitarle gran parte del líquido antes de ponerlo sobre la masa, porque si no no salen bien. El relleno que os propongo hoy es súper sencillo y se prepara con cosas que podemos tener fácilmente siempre en casa, veréis!
Ingredientes (sale una empanada de 4 raciones de plato único, u 8 de aperitivo):
- Masa:
- Opción 1 (comprada – más rápida): 2 masas de hojaldre compradas (congeladas o refrigeradas)
- Opción 2 (casera – mucho más auténtica y rica): 300 gr harina integral a poder ser, 120 ml de agua templada, 40 ml aceite, 1 cucharadita de levadura tipo royal y pizca de sal
- 300 ml de salsa de tomate frito (casero o comprado pero de calidad)
- 2 latas de sardinillas en aceite (mejor de oliva)
- 1 cebolla mediana
- 1 huevo (para pintar la masa por encima y que quede dorada y brillantita)
- Opcionales (a elegir uno o dos, o bien podemos ponerlos todos!):
- 1 pimiento de cualquier color
- 1 latita pequeña de aceitunas verdes
- 1 huevo (para hacer huevo duro)
Preparación:
Empezamos con la masa:
- Si es comprada y congelada, la sacamos del congelador y la dejamos lo más abierta posible para que vaya descongelando.
- Si es refrigerada no tenemos que hacer nada.
- Si la vamos a hacer casera, amasamos todos los ingredientes hasta que estén bien integrados y dejamos reposar esa bola mientras preparamos el relleno. Si tenéis thermomix, programad 2 minutos a velocidad espiga.
Ponemos el horno a precalentar a 200º con calor por arriba y por abajo.
Ahora ya vamos con el relleno.
Comenzamos picando la cebolla y el pimiento (si lo usamos) muy pequeñitos. En una cazuela o sartén, la pochamos a fuego medio con un chorrito de aceite durante 7 minutos. OJO no pongáis sal, tanto el tomate como las sardinillas y las aceitunas aportan suficiente.
Si lo vamos a usar, vamos haciendo también el huevo duro. Para ello, ponemos a hervir agua con un chorrito de vinagre en un cazo y metemos el huevo dentro. Lo dejamos que hierva a borbotones durante 10 minutos, mientras vamos preparando lo demás.
Añadimos el tomate frito a la cazuela/sartén donde estaba la cebolla y pimiento y dejamos a fuego bajito 5 minutos más. Incorporamos a lo anterior las sardinillas (escurriéndolas bien de todo el aceite), las aceitunas y el huevo duro pelado (en caso de incluirlos), todos picaditos con cuchillo. Mezclamos muy bien.
En la encimera, ponemos un papel de horno y una de las masas encima. Colocamos otro papel de horno encima de la masa y estiramos la masa muy bien con ayuda de un rodillo o con un bote o botella de cristal. Poniendo el papel encima conseguimos que no se nos pegue, es un método que me enseñaron en un curso de Thermomix y es infalible!!! Repetimos la misma operación con la otra masa, que nos servirá de «tapa» de la empanada.
Ponemos todo el relleno de la empanada que habíamos preparado sobre una de las masas estiradas, y colocamos la otra masa encima. Cerramos ambas masas doblando los extremos unos sobre otros y apretando con las manos o con un tenedor. Hacemos unos pinchacitos con un tenedor en la superficie de la empanada, para evitar que se infle mucho en el horno, y lo pintamos todo con un huevo batido.
Introducimos la empanada en el horno hasta que esté doradita, lo que llevará unos 20 minutos aprox si es de hojaldre comprada, o 35-40 si es casera.
Y ya la tenemos lista!!! Espero que os guste tanto como a nosotros!!!
➡ La podéis congelar, si es que os sobra…
➡ Si la tomáis para comer o cenar, queda muy bien acompañada de una ensalada sencilla (brotes tiernos + tomatitos cherry + zanahoria, por ejemplo).
➡ Si no queréis hacerla tan grande, utilizad sólo una masa y la cortáis en dos partes iguales. Ponéis la mitad de ingredientes y listo!
Varianity,ayer prepare la empanada para cenar con unos amigos y fue todo un éxito!!!ademas la preparamos muy rápido y quedaron encantados repetiremos seguro!
También preparamos los wrap de pollo al curry de tu blog y espectaculares.
Muchas gracias por la ideas!!!
Me gustaMe gusta
Millones de gracias!!!!!!! Me hace muchísima ilusión!!!
Me gustaMe gusta