Empanada de sardinillas

RECETA REEDITADA

Hola amigos lectores!

Hoy os voy  a enseñar una de mis recetas «estrella». La llevé hace siglos al primer cumple de uno de mis sobris (ahora tiene 6 años!) y les gustó tanto que desde entonces me convertí, oficialmente, en la encargada 🙂 .

Las empanadas son un recurso estupendo para comidas de tipo buffet por lo cómodas que son de comer (cortándolas en cuadraditos), pero también para llevar al trabajo o para cenar cualquier día.

Lo ideal es preparar la masa en casa (debajo os cuento lo fácil que es por si os animáis), ya que las industriales suelen llevar grasas chungas y muchos aditivos, pero bueno ocasionalmente podemos hacer uso de ellas…

Yyy en esta reedición de receta añado la posibilidad de hacer las sardinillas vosotros mismos! No es que las de lata tengan malos ingredientes, para nada, simplemente os doy la opción (aquí tenéis la receta).

Otra cosa muy buena que tienen las empanadas es que se pueden rellenar de muchísimas cosas, al igual que las empanadillas: salsa bolognesa, atún+huevo duro+tomate frito, ropa vieja… Eso sí, siempre deberemos quitarle gran parte del líquido antes de ponerlo sobre la masa, porque si no no salen bien. El relleno que os propongo hoy es súper sencillo y se prepara con cosas que podemos tener fácilmente siempre en casa, veréis!

Ingredientes (sale una empanada de 4 raciones de plato único, u 8 de aperitivo):

  • Masa:
  • Opción 1 (comprada – más rápida): 2 masas de hojaldre compradas (congeladas o refrigeradas)
  • Opción 2 (casera – mucho más auténtica y rica): 300 gr harina integral a poder ser, 120 ml de agua templada, 40 ml aceite, 1 cucharadita de levadura tipo royal y pizca de sal
  • 300 ml de salsa de tomate frito (casero o comprado pero de calidad)
  • 2 latas de sardinillas en aceite (mejor de oliva)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 huevo (para pintar la masa por encima y que quede dorada y brillantita)
  • Opcionales (a elegir uno o dos, o bien podemos ponerlos todos!):
  • 1 pimiento de cualquier color
  • 1 latita pequeña de aceitunas verdes
  • 1 huevo (para hacer huevo duro)

Seguir leyendo…

Pasta marinera (con mejillones y tomate)

Hola amigos!

Hacía un montón de tiempo que no publicaba recetita de pasta!!! No es que no la comamos en casa, simplemente es que solemos prepararla con recetas que ya llevan tiempo en el blog, como los macarrones con chorizo (los de thermomix listos en 15min total!) y la bolognesa.

Sabíais que la primera receta de pasta que compartí en este blog fueron unos espagueti con salsa de tomate, almejas y gambas

Y es que la combinación pasta + salsa de tomate + molusco/pescado siempre suele funcionar! Al menos en mi casa así es, y en los restaurantes italianos también son de los platos que más se piden…

La receta de hoy fue, como tantas otras veces, fruto del aprovechamiento – compré demasiados mejillones y tenía que darles buena salida! 🙂

Os aseguro que, si seguís los pasos que os indico debajo, parecerá que lo ha preparado una nonna en sus fogones sicilianos…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250-300 gr de pasta (aunque puse macarrones, los espagueti son más apropiados para esta recetarecomiendo integrales tanto por propiedades nutritivas como por textura)
  • 1kg de mejillones aprox (pesados con cascara) – en malla o al vacío y limpios
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 bote pequeño de tomate frito (casero o comprado pero de receta casera, recomiendo marca Hida de venta en mercadona)
  • 1 cebolla o puerro
  • 1 rama de apio
  • especias secas (a vuestro gusto): perejil, ajo, cebolla, romero, pimienta, oregano
  • aceite de oliva
  • NO hace falta sal, los mejillones y el tomate son suficientemente salados

Sigue leyendo Pasta marinera (con mejillones y tomate)

Garbanzos caldosos a la cerveza

Hola amigos!

Hoy os traigo una receta de legumbres express, facilona facilona, que preparé con thermomix hace poco.

La thermomix es un artilugio que utilizo con muchísima frecuencia y por el que me preguntáis constantemente si vale la pena la inversión… Os recuerdo un post que publiqué hace mucho en el que os lo explico todo sobre ella, y también os recuerdo que tenéis un apartado en el índice de este blog en el cual tenéis listadas una detrás de otra todas las recetas del blog que se pueden hacer con thermomix. De este modo, sabréis si son platos que soléis hacer y si os interesa.

En mi vida diaria os puedo decir que la utilizo sobre todo:

  • como batidora (es sin duda la más rápida y con ella se consigue una cremosidad absolutamente inigualable en cremas de verduras, hummus o smoothies por ejemplo),
  • también como molinillo (desde filetes para convertirlos en carne picada hasta colines para convertirlos en pan rallado…),
  • las lentejas las hago siempre con ella,
  • un par de veces al mes hago algo a la sal con ella (no consigo el punto de carne ni pescado con nada mejor que con ella),
  • los macarrones con chorizo son mi receta estrella de cena improvisada con amigos,
  • la crema de zanahoria también queda de 10,
  • masas que requieren amasado (desde una pizza, una coca o el pan)…

Para guisos de legumbres que no son lentejas la thermomix nos exige que empleemos legumbre ya cocida, ya que de otro modo tardarían muchísimo tiempo en hacerse y valdría más la pena utilizar otro electrodoméstico como una olla express.

Hoy os presento un ejemplo de que con nuestra amiga se pueden conseguir guisos caldosos reconfortantes y que parecen salidos de un puchero de abuela!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 botes grandes de garbanzos cocidos (800 gr)
  • 150-200 gr de tomate triturado o frito
  • 1 lata de cerveza (330ml)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramita de perejil fresco
  • 1 cebolla mediana
  • aceite de oliva
  • especias: 1 hoja laurel, pimienta, comino, azafrán
  • 2 cucharaditas de sal

Sigue leyendo Garbanzos caldosos a la cerveza

Pasta Favaro (con salsa de tomate, pez espada y aceitunas)

Hola a todos!!!

Cuando vivía en Madrid me encantaba participar en las Restaurant Week que se celebraban una o dos veces al año. Por si no sabéis lo que es, os cuento porque precisamente se está celebrando esta misma semana allí!

Se trata de una semana en la que varios restaurantes (muchos de muy alto nivel) proponen un menú cerrado (en precio – siempre 25 euros – y en platos) y con un fin parcialmente benéfico. Me parece una iniciativa interesantísima tanto por el punto de vista solidario como por que nos anima a conocer restaurantes que de otro modo quizá no conoceríamos por tener precios elevados.

La cuestión es que el mes pasado una compañera de trabajo de Luxemburgo me comento que aquí también existía eso, y que era en ese momento! Aprovechamos para reservar en un par de sitios muy chulos, uno de ellos con Estrella Michelín incluida – Favaro, y en el que probé el platazo de pasta que hoy comparto con vosotros. En cuanto me lo sirvieron y lo olí, supe que así iba a ser…

Y es que a los italianos les gusta mucho mezclar la pasta con moluscos, marisco o pescado en general, cosa que nosotros no hacemos tanto, verdad? Y la verdad es que combina genial!

En este caso vamos a emplear pez espada o emperador, un pescado muy bueno del que no debe preocuparos el tema del mercurio (os enlazo mi post sobre ello) y que podéis comprar congelado para esta receta dado que al estar en salsa no se nota apenas la diferencia…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 200 gr de pasta (puede ser larga o corta, yo empleé estos macarrones finitos pero allí me pusieron cintas anchas)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 bote grande de tomate frito o triturado o passata
  • 1 rodaja de pez espada / emperador (fresco o congelado)
  • 6 aceitunas verdes
  • 1 cucharada de alcaparras o 6 alcaparrones (opcional pero recomendable)
  • Unas hojas de albahaca fresca (opcional pero recomendable)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Sigue leyendo Pasta Favaro (con salsa de tomate, pez espada y aceitunas)

Ropa vieja

Buenos días a todos!!!

Hace ya bastante tiempo publiqué la receta de las arepas de ropa vieja. La idea en esa receta era ceder el protagonismo a la masa de arepas, ya que es muy versátil y podemos utilizarla con multitud de rellenos.

El sábado pasado preparé en casa ropa vieja (*) y pensé que sería interesante publicarla de forma independiente, ya que es un plato facilísimo, que gusta a todo el mundo y que puede tomarse de mil maneras: sola, con arroz, dentro de tortillas de fajita, dentro de cogollos de lechuga…

(*) Casi siempre que hago sopa aprovecho para meter en la olla express 2 pechugas de pollo y preparar después con ellas ropa vieja, básicamente saco un 3×1 cuando hago sopa:

  1. la sopa (para tomar con fideos),
  2. ropa vieja
  3. y puré de verduras (trituro las verduras cocidas con 1 vaso grande de agua, y listo!).

Eficiencia, y no horas y horas en la cocina!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 2 pechugas de pollo enteras (sin filetear)
  • agua
  • 1 cebolla grande
  • 400 gr de tomate frito (casero o comprado pero de receta casera)
  • especias (1 cucharadita de cada): comino, cúrcuma, orégano
  • 1 cucharadita de sal
  • tabasco (opcional)

Sigue leyendo Ropa vieja

Sarmale (pastel de carne rumano)

Hola a todos!

Hoy os traigo un plato típico de Rumanía, una receta que suelen preparar en tiempos festivos como la Navidad. Es un plato riquísimo, lleno de sabores intensos, y que combina macro y micronutrientes en una proporción muy buena!

Lo tradicional y habitual es elaborar y presentar esta receta en formato rollitos, preparando porciones de relleno de carne picada y envolviéndolas en hojas de col en salmuera, pero como soy consciente de que no es fácil encontrar la col así (sólo lo he visto en algunas tiendas internacionales) y además se tarda bastante más tiempo, hoy os propongo una versión más sencilla y con el mismo sabor. Que me perdonen los más puristas de la receta 🙂 .

Os recomiendo prepararlo para cuando tengáis invitados o para dejar varias raciones hechas y llevar a comer al trabajo, ya que cunde mucho y dura unos 4-5 días en la nevera sin problema.

Ingredientes (para unas 6 raciones):

  • 8 cucharadas de chucrut (lo venden en todas partes en la zona de conservas de verduras)
  • 500 gr de carne picada de pollo, ternera o cerdo (mejor picada por carnicero, no de bandeja)
  • 400 ml de tomate frito (casero o si es comprado recomiendo la marca Hida, de venta en mercadona)
  • 70 gr de arroz blanco
  • media cebolla
  • especias: tomillo, eneldo, pimienta

Sigue leyendo Sarmale (pastel de carne rumano)

Pasta arrabbiata

Muy buenos días lectores!

Hoy sí que sí os traigo la receta del primer plato «nuevo» preparado en mi nueva cocina luxemburguesa 🙂 . Hay una luz preciosa!

Se trata de un clásico de la cocina italiana, pero como en todos estos platos de apariencia tan simple, podemos estar ante una maravilla para el paladar o ante un absoluto «sin más» en función del esmero que le pongamos… Ayer  nos dio rabia no haber preparado más cantidad porque quedaron IMPRESIONANTES y además se hacen en un santiamén!

Si no conocéis el plato, es una pasta picante con salsa de tomate y ajo.

Animaos!

Ingredientes (para 2 raciones generosas):

  • 200 gr de pasta (yo escogí espaguetti integral y me pareció que quedó inmejorable de textura)
  • 1 tomate fresco
  • 400 gr de tomate frito casero o comprado pero de calidad (sin aditivos, con no mucha azúcar…ej. marca hida)
  • 4 dientes de ajo
  • 3 guindillas-cayenas secas (más o menos, según vuestro umbral del picante!), o 1 cucharadita de copos de chili
  • especias: orégano y tomillo
  • queso parmesano rallado
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Pasta arrabbiata

Berenjenas con tomate (extratiernas pero no grasientas)

Buenos días!

Como os comenté la semana pasada, hemos pasado el puente en Roma. Allí descubrimos algunos platos que nos chiflaron, pero con lo que más disfrutamos fue con platos que habíamos probado mil veces pero cocinados de forma excelente… Fue el caso de los espaguetti carbonara, los tagliatelle al ragu, y estas berenjenas que hoy os presento. Fueron el acompañamiento que venía en un plato de pez espada que estaba de 10 (en el restaurante Osteria la Gensola, en el bohemio barrio Trastevere, os lo recomiendo muchísimo!).

Me quedé perpleja cuando las probé, de modo que empecé a investigar cómo podían hacerlas así, tan cremosas pero sin sensación de grasa (las berenjenas absorben el aceite de una forma alucinante, por eso hay que saber cocinarlas bien!). Tenían pinta de hacerse a baja temperatura durante muchas horas, como poco…

Pues bien, recién aterrizada en Madrid de repente veo en la web de El Comidista la receta de berenjenas no grasientas… ¡No daba crédito! Así que me dispuse a prepararlas, y hoy lo comparto con vosotros, no os vais a creer lo fácil que es!

Ingredientes (como acompañamiento para 3 personas):

  • 1 berenjena
  • 1 lata pequeña de tomate frito (os recomiendo la marca Hida, buenísimo, natural y con menos azúcar que otros)
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • opcional: orégano, albahaca, queso parmesano rallado

Preparación:

Comenzamos quitando el pedúnculo a las berenjenas y cortándolas en rodajas de 1 dedo de grosor (es interesante que queden gruesas para que sean melosas).

Tomamos una cazuela (a poder ser, baja), ponemos a calentar a fuego medio dos cucharadas de aceite y añadimos las rodajas de berenjena (no todas tocarán el fondo, algunas deberemos ponerlas amontonadas). Subimos el fuego y dejamos 3 minutos dándoles la vuelta a la mitad (para que se doren un poco todas).

Pasado ese tiempo, echamos 1 chorrito de agua (unas 4 cucharadas), volvemos a bajar a fuego medio, tapamos (para generar vapor) y dejamos así 4 minutos. Pasado ese tiempo deberían estar muy tiernas, aunque no del todo porque aún falta 1 pasito.

Damos la vuelta a las berenjenas y repetimos lo anterior: agua, fuego medio, tapar.

Cuando estén listas, añadimos el tomate frito y cocemos destapadas y a fuego medio-alto hasta notar que se evapora el líquido. Salpimentamos si es necesario.

Cuando sirvamos, añadimos el queso y la albahaca/orégano, y a disfrutar!!!

Se pueden tomar solas como primer plato, como guarnición de carne o pescado, con arroz u otro cereal (quinoa, cuscús…), o con pasta (ojito con  la pasta alla norma, ya la publicaré cuando me anime a probarla!!!).

Berenjenas rellenas de bolognesa

Buenos días amigos!

Las berenjenas rellenas de bolognesa son de esos platos que triunfan en casi todas las casas, son tan jugosas y sabrosas!!! Es estupendo porque adultos y niños, amantes de verduras y reticentes a ellas, estamos comiendo verduritas y disfrutando de un platazo tradicional.

El otro día hice una graaaan compra de carne variada y, entre otras muchas cosas, compré carne picada.

Como os he indicado muchas veces, es recomendable evitar comprar carne picada “de bandejita”, es mejor que la pidamos en la carnicería escogiendo nosotros el trozo (de ternera, cerdo o pollo, o mixta) y que nos lo pasen 2 veces por la picadora.

Comprar carne picada en bandejas es muy socorrido (y lamentablemente es la única opción en algunos supermercados), pero lamentablemente además de carne lleva un porcentaje de aditivos, agua, harina y demás que los ponen por obligación legal y porque si no lo hacen la carne se pone mala enseguida.

La cuestión es que os recomiendo comprar bastante cantidad (en mi caso, somos 2 y compro 1kg) y aprovechar para cocinar bastantes recetas y congelar después. Por ejemplo, este fin de semana con la mitad preparé mi súper pastel de carne express (carne picada+ medio sobre de sopa de cebolla, al horno 30min y listo), y con el resto salsa bolognesa y las berenjenas que hoy os cuento…

NOTA: No os perdáis las recomendaciones del final de la receta, son muy buenas!!! 😉

Ingredientes (para 2-3 personas):

  • 2 berenjenas medianas
  • 300 gr de carne picada
  • 200-400 ml de tomate triturado o frito
  • 1/2 cebolla
  • 1 zanahoria, apio o un puñado de champiñones
  • orégano
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Calabacines rellenos de marisco y verduras

 

img_20161102_153036

Hola amigos!

Hoy os traigo una receta de mi madre, es de los platos más buenos que he probado últimamente, os los recomiendo muchísimo!

Son unos calabacines rellenos (que podéis sustituir por berenjenas, en cuyo caso habrá que asarlas en el horno en lugar de cocerlos, como explicaba aquí), pero lo especial de aquí es la delicadeza y a la vez potencia del sabor del relleno. Lo he titulado «rellenos de marisco«, aunque en realidad vamos a utilizar atún y mejillones de lata, porque así lo hizo ella y porque son ingredientes normales de cualquier despensa.

OJO: Mis calabacines son redondos porque los vi en Lidl y me parecieron muy bonitos, pero la receta vale perfectamente con calabacines alargados normales!

Vamos allá! 🙂 🙂 🙂

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 4 calabacines normales u 8 redondos
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla o puerro
  • 4 cucharadas de tomate frito (casero o comprado de receta casera sin aditivos)
  • 2 latitas de atún (al natural o en aceite)
  • 1 latita de mejillones (al natural o en escabeche o salsa de vieiras…)
  • 100 ml de vino blanco
  • Opcional: más verduras que queráis como pimiento verde, apio y/o zanahoria
  • Queso y/o pan rallados

Seguir leyendo…

Tomate frito (salsa de tomate)

 

img_20161025_102424

Buenos días amigos!

Es curioso que después de tanto tiempo con el blog, hablando de tomate frito por aquí y por allá (lo utilizo mucho!), nunca os he puesto la receta!!! La verdad es que un 50% de las veces utilizo tomate frito comprado, ESO SÍ, siempre sin aditivos, sólo los ingredientes que figuran en la lista de debajo, como el de mercadona de receta casera. El resto de las veces utilizo mi propia salsa de tomate, que elaboro con tomate natural triturado de lata, o con tomates frescos de verano. Esta vez ha sido la segunda de las opciones la que me ha pasado, al haber pasado un fin de semana en La Rioja 🙂 .

Para hacer salsa de tomate, por tanto, podemos emplear:

a) Tomates naturales: comprados en verano, de la variedad pera o canarios, y/o siempre que podáis acceder a tomates buenos de alguna huerta…

b) Tomate (crudo) triturado en lata: en caso de no ser posible lo anterior.

Antes de pasar a daros mi receta, os comento 2 cosillas más, importantes:

  • La salsa que os propongo es tomate frito sin más (ojo, espectacular), pero si queréis darle más vidilla podéis ponerle ajito, cebolla, orégano… en cuyo caso los pocharíamos 5 minutillos antes de volcar el tomate en crudo. Obtendríamos una salsa más tipo italiana, que puede encajar con algunas recetas pero no siempre (por ejemplo si queremos el tomate para un curry indio, no pega nada, pero para una pasta bolognesa o para rellenar berenjenas genial!).
  • La salsa de tomate es súper sana, aunque pensemos que tiene mucho aceite o que los tomates están cocinados durante mucho tiempo. La razón es el «licopeno», un elemento anticáncer presente en los tomates que para que se absorba requiere que se disuelva en una grasa y que se cocine a altas temperaturas (por encima de 100º) –> es decir, justo lo que hacemos al preparar salsa de tomate!

Al final del post os cuento cómo conservar nuestra salsa de tomate frito.
Seguir leyendo…

Rape en salsa americana

IMG_1900

Buenos días queridos lectores!!!

Hoy, como suelo hacer muchos lunes, os presento una receta de pescado maravillosa.

El rape es un pescado blanco que se pesca (y por tanto nosotros podemos disfrutarlo alegremente) durante todo el año. Su carne es buenísima, lo más destacable es que es compacta pero también muy sabrosa, y sin apenas espinas. La cabeza (que la venden suelta también) se aprovecha para sopas y caldos, a los cuales transfiere un sabor incomparable.

¿Entonces, por qué no nos pasamos el día comiendo rape? Pues la pega que tiene es que es un pescado muy caro. Normalmente lo venden entero y no suele bajar de los 50 euros (el pescado entero). En mi caso, ni me apetece comprarme un pez entero ni gastarme ese dineral de golpe, por lo que si sois pocos en casa os recomiendo que compréis las cocochas de rape: su precio por kilo es más caro aún, pero al poder comprarlas ya «en neto» (sin espinas ni piel ni nada) y de forma individual, puedes llevarte una ración para 2 personas por 6 euros, que tampoco está mal!

En esta receta cocinamos el rape en salsa americana. Es una salsa que también es habitual tomarla con calamares, y que básicamente es una mezcla de tomate frito, cebolla y brandy. Delicioso, ya veréis, y muy fácil de hacer!

Ingredientes (para 2-3 personas):

  • 300 g de rape cortado en cachetes, o cocochas
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 4 cucharadas de salsa de tomate frito (casero o comprado pero de receta artesana sin aditivos)
  • un chorro de Bourbon, brandy o similar
  • tabasco o guindilla/cayena (opcional)
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Seguir leyendo…