Ya estamos de vuelta de las vacaciones… Aunque este año es una vuelta distinta para mí, ya que como sabéis hace poco que vivo en Luxemburgo y aún estoy muy ilusionada con todo 🙂
Antes que nada, he de decir que, aunque apenas he publicado nada en agosto, mis fogones no se han apagado… He leído bastantes libros y revistas y navegado por infinitos blogs, y también he visitado varios restaurantes, de modo que tengo muchísimas recetas sorprendentes que estoy deseando compartir!
Todos los ingredientes que contiene esta receta (que vi parecida en instagram de la nutricionista Gabriela Uriarte) son de mis favoritos por su sabor, de modo que la mezcla sabía que me iba a chiflar! Además, todos ellos son súper nutritivos y originales, razón de más para animarme a hacerlo:
- En este post os explicaba lo que es el tofu y cómo utilizarlo para quitarle ese sambenito de «alimento poco atractivo de los veganos«.
- En cuanto a las setas, he empleado por primera vez setas secas. Si las utilizáis, os gustará saber que 10 gr de ellas equivalen a unos 100 gr de setas frescas (aunque en esta receta os digo la cantidad a ojo, pero por si hacéis otras).
Ingredientes (para 4 raciones):
- 1 puerro
- 1 puñado de esparrágos trigueros, judías verdes o brócoli (alguna verdura verde crujiente)
- 1 puñado de setas shiitake (si no, champiñones o cualquier seta seca o fresca, aunque las shiitake tienen propiedades nutricionales súper especiales)
- 1 bloque de tofu firme de unos 150-200 gr
- opcional: 1 bandeja de brotes de soja
- 8 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de manteca de cacahuete (que sea sólo cacahuetes, compradla en herbolarios, zonas eco/bio de supermercados u online)
- aceite de oliva
- 150 gr de algún cereal pesado en seco (arroz, quinoa, cuscús)
Preparación:
Comenzamos drenando el tofu. Para ello, sacamos el tofu del envoltorio, lo envolvemos en abundante papel de cocina y lo ponemos sobre un plato hondo con 2 bricks de leche encima. Lo dejamos así de momento.
Si las setas son secas, es el momento de hidratarlas poniéndolas en un cuenco y cubriéndolas de agua recién hervida (ya sea de hervidor/kettle, un cazo o microondas). Las dejamos así hasta el momento de emplearlas.
Continuamos poniendo a cocer en agua con sal el cereal que escojamos siguiendo las instrucciones de su paquete.
Tomamos una sartén grande o cazuela preferiblemente baja (o un wok) y ponemos a calentar un chorro de aceite a fuego medio. Cortamos el puerro por la mitad a lo largo, lo lavamos bien (siempre tienen tierra) y después lo cortamos en rodajas pequeñitas, que incorporamos a la sartén. Lo dejamos pochar 5 minutos sin tapar.
Volvemos al tofu mientras se pocha el puerro. Lo desenvolvemos y lo cortamos en daditos.
En un cuenco mezclamos la salsa de soja con la manteca de cacahuete y removemos bien (al principio cuesta).
Mezclamos el tofu con esta deliciosa salsa y dejamos apartado un rato para que se impregne bien.
Incorporamos a la sartén del puerro los esparrágos trigueros/ judías/ brócoli cortados en trocitos muy pequeños y, en cuanto se empiecen a dorar, ponemos un chorrito de agua y tapamos la sartén.
Agregamos las setas ya hidratadas junto con 1 chorro del líquido y dejamos con la tapa puesta 5 minutos más.
Si ponemos los brotes de soja, ahora es el momento. Lo dejamos otros 5 minutos, veréis que pierden muchísimo volumen.
Incorporamos el tofu y dejamos 2 minutos dando vueltas de vez en cuando.
En el momento de comer, servimos nuestro guisito rico acompañado del cereal ha cocinado, y a disfrutar!!!
➡ Se conserva en la nevera 4 días sin problema. Congelado no creo que quedase bien.
7 comentarios en «Salteado oriental con setas, tofu y salsa de cacahuete»