Ensalada de kale con granada, queso azul y nueces

Hola amigos!

Cuando recientemente publiqué mi recopilación de recetas con ingredientes de otoño, os prometí que compartiría alguna receta con granada, ya que es un ingrediente súper de temporada ahora y del que vale la pena hacer uso.

¿Sabíais que la granada es una de las frutas con más cantidad y variedad de antioxidantes? Sin meterme en demasiados detalles, los antioxidantes son sustancias que luchan contra la acción de los radicales libres (los causantes del envejecimiento celular) que tanto abundan en nuestro entorno. Los frutos rojos en general tienen un contenido muy potente (por ello están «tan de moda» y los vemos tanto en dietas detox, batidos etc). Además, la granada tiene la particularidad de que es de las pocas frutas que se recomienda a diabéticos, dado que tiene un índice glucémico muy bajo.

Dejando de lado las maravillosas propiedades de la granada, vayamos al grano (nunca mejor dicho), que esta ensalada que os propongo hoy esta buenísima, os encantará si os gusta la mezcla del dulce de la fruta con el salado del queso y el aliño cítrico, buenísima de verdad!

Si no tenéis kale podéis emplear cualquier hoja verde sin problema. Os sugiero prepararla con kale porque es como yo la hice, ya sabéis que me gusta trastear con ingredientes originales de vez en cuando, sobre todo cuando tienen propiedades nutricionales tan interesantes como es el caso (vitamina C, calcio, hierro y fibra a tope). Una cosita: eso que se está diciendo ahora tanto de que la kale es la berza gallega ni la col rizada de toda la vida, no es así, así que que no os engañen porque son 2 plantas diferentes, no es un simple pijismo llamarla «kale» y ponerla más cara!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • varios buenos puñados de hojas verdes (espinacas, canónigos, o kale que es la que yo he utilizado y que ya venden en mercadona, carrefour…)
  • 1 granada
  • 1/2 cuña pequeña de queso azul (la cuestión es que sea un queso fuertecito, también servirían parmesano, rulo de cabra o feta)
  • 1 puñado de frutos secos y/o semillas (nueces, pistachos, almendras, pipas de calabaza…)

Para el aliño:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • zumo de medio limón
  • 1/2 cucharadita de sal
  • pimienta

Sigue leyendo Ensalada de kale con granada, queso azul y nueces

Salteado oriental con setas, tofu y salsa de cacahuete

 

Hola a todos!

Ya estamos de vuelta de las vacaciones… Aunque este año es una vuelta distinta para mí, ya que como sabéis hace poco que vivo en Luxemburgo y aún estoy muy ilusionada con todo 🙂

Antes que nada, he de decir que, aunque apenas he publicado nada en agosto, mis fogones no se han apagado… He leído bastantes libros y revistas y navegado por infinitos blogs, y también he visitado varios restaurantes, de modo que tengo muchísimas recetas sorprendentes que estoy deseando compartir!

Todos los ingredientes que contiene esta receta (que vi parecida en instagram de la nutricionista Gabriela Uriarte) son de mis favoritos por su sabor, de modo que la mezcla sabía que me iba a chiflar! Además, todos ellos son súper nutritivos y originales, razón de más para animarme a hacerlo:

  • En este post os explicaba lo que es el tofu y cómo utilizarlo para quitarle ese sambenito de «alimento poco atractivo de los veganos«.
  • En cuanto a las setas, he empleado por primera vez setas secas. Si las utilizáis, os gustará saber que 10 gr de ellas equivalen a unos 100 gr de setas frescas (aunque en esta receta os digo la cantidad a ojo, pero por si hacéis otras).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 puerro
  • 1 puñado de esparrágos trigueros, judías verdes o brócoli (alguna verdura verde crujiente)
  • 1 puñado de setas shiitake (si no, champiñones o cualquier seta seca o fresca, aunque las shiitake tienen propiedades nutricionales súper especiales)
  • 1 bloque de tofu firme de unos 150-200 gr
  • opcional: 1 bandeja de brotes de soja
  • 8 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de manteca de cacahuete (que sea sólo cacahuetes, compradla en herbolarios, zonas eco/bio de supermercados u online)
  • aceite de oliva
  • 150 gr de algún cereal pesado en seco (arroz, quinoa, cuscús)

Sigue leyendo Salteado oriental con setas, tofu y salsa de cacahuete

Bircher muesli

20160919_080236

Hola amigos!

Hoy os traigo una recetita de desayuno, que está increíble!!!

Se trata de una receta que se prepara con el típico muesli alemán, el que viene en un paquete de plástico transparente, con copos de avena gruesos y algunas frutas y frutos secos en su interior… Mi favorito sin duda es el de Mercadona, que es de origen alemán. La base es esa, y después vamos a darle un toque que lo transforma de ser un desayuno no muy rico a ser lo más sabroso que he probado en mucho tiempo! Además, tiene tantos ingredientes energéticos que te mantiene con fuerzas y sin hambre toda la mañana.

Lo descubrí en un buffet en Las Vegas, preguntando a un cocinero por  qué sabía tan especial. Me dijo «it’s just bircher muesli«, así que me puse a investigar en internet y dije aaaaaaaaaaaaamigo. Lo probé el otro día y aquí os lo traigo!

Os pongo proporciones para 2 raciones, ya que podéis hacerlo para 2 días (dura en la nevera sin problema), o para comer 2 personas…

NOTA: Si no tenéis alguno de los ingredientes como la chia, los orejones o las nueces, sustituidlos por otros similares o prescindid de ellos, son opcionales…

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 6 cucharadas soperas de muesli (ver arriba)
  • 4 orejones
  • 4 nueces
  • 1 cucharada de semillas de chia
  • 1 chorrito de miel
  • alguna pieza de fruta (nectarina, arándanos, fresas…)
  • 1 vaso de leche (la que toméis habitualmente)

Seguir leyendo…

Ensalada de melocotón a la plancha

IMG_20160801_093529

Muy buenos días amigos lectores!

Ya estoy de vuelta, hace muchísimo que no escribía pero no he parado por viajes de trabajo a Perú y México, una mudanza a la vuelta… Definitivamente no he tenido tiempo de cocinar y menos aún de escribir! Pero tenía muchas muchas ganas, ya que, como os he ido adelantando en Instagram (varianity_as), en estos viajes he podido disfrutar a tope de dos de mis gastronomías favoritas… Qué maravilla de lugares, todo el día comiendo unos pescados buenísimos, con unas guarniciones espectaculares, macerados, ceviches, picantes, guisos, zumos exóticos…

Como siempre suelo hacer, me pasé por un par de supermercados y compré algunos productos que estoy deseando probar y mostraros, aunque la verdad es que lo mejor de allí son los productos frescos, y éstos no se pueden traer 😦 …

Dicho lo anterior, hoy comparto con vosotros una receta de ensalada que he visto en varios blogs y que tenía muchas ganas de preparar. No me imaginaba que el melocotón a la plancha quedase tan rico, es un sabor súper especial y me parece una cena ideal, además aprovechamos frutas de temporada!

Os animáis???

Ingredientes (para 2 personas):

  • 1 nectarina o melocotón, maduros (yo lo hice con nectarina y quedó genial, además la nectarina no hace falta ni pelarla…)
  • 2 puñados de hojas verdes (espinacas, canónigos…)
  • algún queso con sabor, tipo queso de cabra, manchego, cheddar…
  • un puñado de nueces
  • aceite de oliva
  • sal
  • vinagre de módena o crema de vinagre de módena

Preparación:

Lo único que debemos cocinar es el melocotón o la nectarina. Para ello, ponemos a calentar una sartén o parrilla a fuego fuerte y ponemos un hilo muuuy fino de aceite de oliva, sólo para evitar que se nos pegue. Cortamos el melocotón o la nectarina en gajos no muy gordos ni finos (máximo un dedo de grosor) y los vamos poniendo en la sartén bien caliente. Los dejamos 1 minutillo y les damos la vuelta. Deben quedar un poquito tostados, como caramelizados por fuera. Apagamos el fuego mientras montamos la ensalada:

20160731_221909

En la ensaladera o fuente donde vayamos a presentar nuestra ensalada ponemos los puñados de hojas verdes que hayamos escogido, bien lavadas y escurridas.

Por otro lado, cortamos el queso en daditos pequeños, y pelamos las nueces.

Sobre las hojas verdes colocamos los gajos de fruta que acabábamos de dorar. Queda muy bien ponerlos en forma de círculo alrededor del plato, como en la foto. En medio,  de la fuente ponemos el queso y nueces mezclados.

Justo antes de comer, aliñamos la ensalada poniendo un chorrito de aceite, sal y un hilillo de crema de vinagre balsámico, si os gusta (si no, vinagre normal).

Ya podemos disfrutar de esta riquísima y veraniega ensalada!

Pescado con costra de alcaparras

IMG_1819

Hola amigos!

Hace poquito que publiqué mi receta del escabeche de caballa, qué buena estaba!

Como es temporada y nos gustó tanto, he vuelto a comprar este delicioso pescado, pero me he decidido a prepararlo intentando que se parezca a un rodaballo que me sirvieron en un restaurante muy bueno de pescados en Mallorca. Lo cierto es que se parece bastante, está taaaan sabroso!

Es una receta de lo más facilona, en 20 minutos en total la tenemos y sólo manchamos la fuente de horno y una batidora…

Ingredientes (OJO, son por persona):

  • 1 caballa de ración (puede ser otro pescado en lomos como salmón) – pedimos al pescadero que nos lo deje en lomos
  • 2 cucharadas de alcaparras con su líquido
  • 1 cucharada de aceite
  • 4 ó 5 frutos secos (almendras, nueces…)
  • 1 cucharada de pan rallado

Seguir leyendo…

Pudding de chia con fresas y plátano

IMG_1745

Buenos días lectores!

¿Conocéis la chia? Seguramente lo hayáis oído en alguna parte, ya que estas semillas se han puesto muy de moda últimamente y las vemos de forma habitual en tiendas, restaurantes, blogs, revistas de salud y moda…

Son éstas:

20160406_222229

La chía es un alimento originario de las civilizaciones maya y azteca, que hace unos pocos años se han extendido debido a sus supuestas propiedades de «superalimento». Más adelante os cuento los beneficios que se dice que tiene, aunque desde mi propia experiencia os diré que:

  • La primera vez que las tomé me pasé de la dosis máxima diaria (no sabía que había una cantidad máxima), que es una cucharada en total, y me dolió la tripa durante 2 días porque se juntó ese exceso y que yo a diario consumo mucha fibra en general (fruta, verduras, cereales…). Por tanto, OJO con esto.
  • Después de controlar esto (bueno, y que mi marido me tirase la bolsita a la basura jeje), volví a darles una oportunidad y estoy muy contenta. Evidentemente, no «siento» muy llamativamente sus propiedades en mi día a día, pero es cierto que me siento «llena» hasta la hora de comer, y que me siento con muchas más fuerzas cuando hago ejercicio. Eso lo tengo claro.

¿Con qué las podemos tomar? Aunque dicen que saben a nuez, para mi gusto no saben a mucho, de modo que se pueden incorporar en cualquier comida sin cambiar su sabor. Se pueden triturar o no (dicen que recién trituradas se absorben mejor sus propiedades), y añadir a ensaladas, empanados de filetes, cereales, tostadas… Sin triturar y dejándolas un rato en líquido (como explicaré después), se vuelven como un gel espeso, por lo que están genial para crear puddings como el que hoy os propongo, o para introducir en batidos o yogures.

Entre los beneficios que nos prometen aportar:

  • Son una fuente importante de Omega 3 (las llamadas «grasas buenas»), que es bueno para el sistema nervioso. Por lo visto está demostrado que contienen más de este ácido graso que algunos pescados como por ejemplo el salmón! Esto también hace que las semillas tengan propiedades antinflamatorias, por lo que tomarlas diariamente puede reducir notablemente el dolor de las articulaciones, por ejemplo.
  • Generan un aporte fuerte de energía: contienen el doble de potasio que el plátano y dos veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.
  • Ayudan a bajar de peso: no de por sí, sino que gracias a la gran concentración de fibra que contienen ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre. Además, al entrar en contacto con el agua aumenta su peso diez veces más dentro del estómago, lo que produce sensación de saciedad.
  • Aumentan la masa muscular por su alto contenido en proteínas, y regenera los tejidos. Una buena opción para deportistas 🙂 .
  • Ayudan a mantenernos bien hidratados, por lo comentado respecto a que absorben diez veces su peso en agua. Son buenas para deportistas y personas que están normalmente muy activas. Puedes tomarlas antes de ir al gimnasio o de salir a correr.
  • Ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal y previenen la oxidación celular.

¿Dónde las compro? ¿Cuánto cuestan? La cajita de la foto la compré en la tienda «Hema», una tienda holandesa nueva y genial en la Calle Orense en Madrid. Me costaron 3,50 euros y sospecho que me van a durar muchísimo! Las venden en herbolarios y en todas las zonas de dietética/bio/eco de los supermercados, aunque suelen ser más caras pero pensad que duran mucho al tomarse muy poquita cantidad cada vez.

Bueno, vamos a por la receta??? Es genial para desayunar!!!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 6 fresas
  • 1/2 plátano
  • 1 vaso de leche (de cualquier tipo)
  • 2 cucharadas soperas de semillas de chía
  • endulzante (opcional)

Preparación:

En un vaso de batidora, o en un bol, trituramos muy bien todos los ingredientes a excepción de  las semillas de chía.

Volcamos la mezcla en el bol donde vayamos a servir nuestro pudding y agregamos las semillas. Removemos bien y tapamos con papel film.

Dejamos en la nevera como mínimo 1 hora, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche.

Al día siguiente estará listo para comer: veréis que la textura habrá cambiado por completo, pasando de ser bastante líquido a textura gel, DELICIOSO!!!

Porridge tradicional

IMG_1720

Buenos días amigos!

¿Alguna vez habéis probado el porridge? Se trata de un desayuno muy típico en Inglaterra, y que se ha extendido en los últimos tiempos con todo el furor y la moda de la avena. Es una especie de papilla dulce a la que podemos añadir multitud de cosas!

Lo cierto es que la avena tiene muchísimas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo: baja el colesterol, tiene mucha fibra (saciedad, tránsito intestinal…), ayuda a prevenir el cáncer, baja los niveles de glucosa…

Yo lo había probado en algún hotel por esos países y me había gustado mucho, pero la verdad es que nunca me había planteado hacerlo en casa hasta que, hace muy poquito, vi la receta en el libro de Isasaweis («Cocina sana para disfrutar») y decidí animarme. La primera vez lo preparé con la Thermomix, ya que con las prisas mañaneras  me pareció muy cómodo dejarlo preparándose mientras me duchaba y cuando terminaba de arreglarme ya tenía mi desayuno calentito! Después he ido probando otras formas, que os cuento debajo, como preparar la base el día anterior y calentarlo por la mañana en el microondas, o incluso hacerlo entero en el microondas (resultados de 10 igualmente…).

Allá vamos!

Ingredientes (para 1-2 personas):

  • 50 gr de copos de avena suaves (imprescindibles que sean suaves/finos, no valen los gorditos del muesli – yo los compro en mercadona y en lidl, ahora los venden en todas partes aparte de en los tradicionales herbolarios)
  • 200 ml de leche (del tipo que la tomes habitualmente)
  • 100 ml de agua
  • 1 plátano y 2 fresas (o cualquier fruta que os guste)
  • canela al gusto
  • 1 chorrito de miel o sirope de ágave, o una cucharadita de azúcar
  • unas cuantas nueces, avellanas o almendras peladas

Seguir leyendo…

Pasta con salsa de nueces y setas

IMG_1687[1]

Muy buenos días amigos!

Recetón recetónnnn… aviso!!!

Últimamente siempre os digo que son recetones pero realmente estoy encontrando muy buenas fuentes de inspiración por ahí… Trato de probar platos sorprendentes para presentároslos y que sorprendáis a vuestras familias/amigos, espero sinceramente que así sea 🙂

Me parece que es un recetón porque tiene sabores muy intensos y la salsa queda súper cremosa sin llevar nada de nata: hace poco he aprendido que los frutos secos muy bien triturados crean el efecto cremoso de una forma espectacular, y sus grasas son súper sanas (OJO, frutos secos sin sal ni cosas raras). En cualquier caso, si queréis más cremosidad añadid un chorrito…

Os cuento…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 gr de pasta (yo he utilizado espaguetti integrales, pero podéis utilizar cualquier tipo de pasta, larga o corta, integral o normal)
  • 75 gr de nueces peladas
  • 1 cebolla
  • 300 gr de setas (variadas congeladas, o shiitake secas, o champiñones… lo que más os guste)
  • 1 chorro de vino blanco
  • 500 ml de agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Seguir leyendo…

Trufas de cacahuete y coco (energy balls)

20160305_145920

Muy buenos días amigos!!!

Hoy os traigo unas deliciosas bolitas, perfectas para tomar de postre, con un café o  a media mañana o tarde. Las llevé el fin de semana pasado a casa de mis padres y triunfaron 🙂 . Son súper nutritivas y muy contundentes pero por sus ingredientes veréis que son sanas, y DELICIOSAS!!!

Me animé a prepararlas después de verlas en el blog «Deliciously Ella» del que os he hablado en multitud de ocasiones. Esta chica prepara muchísimas recetas dulces en versión sana, os animo a visitar su blog (de hecho estoy devorando su último libro) aunque está en inglés.

Como os enseñé en Instagram (varianity_as), fui a Lidl el otro día y compré muchas cosas que en mi supermercado habitual no hay, y con ellas pretendo preparar muchas cositas nuevas como esta que os traigo hoy.

Bueno dejo de enrollarme y os cuento!!! 🙂

Ingredientes (para 12 bolitas – dan para 6 personas, con súper contundentes):

  • 1 taza de coco seco rallado, y un poquito más para cubrir las bolitas al final
  • 1 taza de cacahuetes sin sal ni nada (podríais poner otro fruto seco como nueces, almendras o anacardos)
  • 10 dátiles (si son de los pequeños) o menos si son «medjool»
  • 3 cucharadas de mantequilla de cacahuete (es un mito que sea insana, los cacahuetes son súper nutritivos y tienen grasas de las buenas, eso sí, siempre que la manteca no tenga otro ingrediente distinto de cacahuetes – compradla en herbolarios o zona eco/bio de supermercados para asegurarnos, o en mybodygenius.com)
  • un poco de algún endulzante a vuestro gusto (yo utilicé sirope de ágave, pero vale el que queráis y en la cantidad que os guste, id probando)

Seguir leyendo…

Ensalada con fresas, nueces y queso de cabra

IMG_1659[1]

Buenos días lectores!

Habréis observado que, al menos en Madrid, empieza a haber fresas en las fruterías (no entiendo muy bien por qué tan pronto, pero el caso es que las hay y están bastante decentes!). En mi casa ya hemos comprado dos cestitas y con ellas hemos preparado lo típico: macedonia, batido de fresa, fresas maceradas con zumo de limón y azúcar… Anoche tuvimos invitados en casa y se me ocurrió preparar esta riquísima y sorprendente ensalada como primer plato, y les encantó!

Si veis en el índice de recetas, me gusta mucho meter fruta en las ensaladas, el contraste dulce-salado me parece delicioso, y además es muy sano. En esta ensalada que os propongo hoy mezclaremos espinacas (de las «lechugas» más nutritiva) con nueces (buenísimas para el corazón, antioxidantes…) y las fresas (tan vitamínicas ellas).

Os cuento…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 3 puñados grandecitos de espinacas frescas (las compro en bolsas grandes, vienen lavadas y duran muchísimo en la nevera, hasta 1 semana intactas!)
  • 8 fresas
  • 4-6 rodajas de queso de cabra en rulo (si es del pequeñito) o 2 si es del grande
  • 1 puñadito de nueces
  • semillas variadas (lino, pipas…) – opcional
  • aceite de oliva
  • vinagre de Módena normal o en crema
  • sal

Seguir leyendo…

Brownie

20151206_153547

Hola amigos!

Creo que todo el que vea la apetitosa foto que ilustra este post se va a ir corriendo al supermercado a comprar los ingredientes… Está taaaan bueno!!! Aprovechad a hacerlo mañana que es fiesta en España! 😉

Se trata de un postre de lo más exitoso y podríamos decir que «de moda» en la actualidad. Es súper fácil de hacer, de modo que os invito a probarlo!

Ingredientes (para 8 personas):

  • 300 gr de chocolate fondant (por su composición, es el mejor para este tipo de postres, pero si tenéis otro chocolate con leche tampoco pasa nada…)
  • 75 gr de harina normal
  • 75 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 100 gr de nueces peladas
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de sal

Seguir leyendo…

Pastela marroquí

IMG_1373

Bienvenidos a las puertas del fin de semana!

Hace ya algún tiempo os comenté que tuvimos la boda de una amiga y que este tipo de eventos, entre muchas otras cosas, me sirven para inspirarme culinariamente hablando :).

Pues bien, en este caso disfrutamos de un montón de ricos aperitivos en el cóctel y de una deliciosa comida. Puestos a seleccionar las recetas que compartir con vosotros, me quedo con la pastela marroquí y, en otra ocasión, publicaré la tarta árabe.

La pastela fue parte de los aperitivos, en forma de triangulitos individuales, más fáciles de coger con la mano. El relleno estaba hecho de pichón, pero a la hora de replicarlo lo he preparado con carne de pollo por tenerla más a mano, no es tan fácil encontrar pichón pero mecererá la pena encargarla porque es una carne muy especial y deliciosa que admite muchas elaboraciones curiosas.

En Marruecos disponen de una cocina deliciosa y espectacular en su presentación, muy rica en frutos secos (pistachos, almendras, pasas, dátiles…), verduras (berenjena, zanahoria, cebolla…), miel, y sobre todo especias y más especias (comino, cúrcuma, jengibre…). Hace unos meses estuvimos en Marrakesh y nos encantó, es un viaje súuuper recomendable, es muy fácil y rápido viajar hasta allí (1,5h desde Madrid!) y te encuentras con un mundo fascinante en todos los sentidos…

En otra ocasión publicaré la tarta árabe, como os decía al principio, y ya sumada a la receta del cuscús que puse anteriormente, tendréis disponible un menú tradicional árabe completo!

Ingredientes (salen 8 paquetitos, que dan para unas 4-6 personas):

  • 8 láminas de pasta brick (lo venden en mercadona entre otros)
  • 4 pechugas de pollo (enteras, sin filetear)
  • 2 cebollas medianas picadas en cuadraditos pequeños
  • un buen puñado de frutos secos, por ejemplo almendras tostadas, pistachos, anacardos, nueces…
  • especias: canela, comino y jengibre. Podemos echarle en su lugar «ras el hanout», que es una mezcla árabe de especias que suele incluir las 3 especias indicadas, además de otras como pimienta negra, cardamomo, nuez moscada y pimentón; en este caso pondríamos más canela porque tiene que tener protagonismo
  • azúcar glass
  • 2 cucharaditas de azúcar normal
  • unas gotas de agua de azahar (opcional, también la venden en mercadona, por si lo frecuentáis)
  • pasas (opcional pero recomendable)
  • sal

Seguir leyendo…