
Hola amigos!
Hace no mucho os comentaba lo fan que soy de las legumbres. En este post os comentaba el por qué, así como sus maravillosas cualidades, entre las cuales están no ser calóricas! Lo calórico es cuando le añadimos otros ingredientes pesados como tocino, chorizo, morcilla, panceta… pero si ponemos otros ingredientes más ligeros y potenciamos el sabor con especias (si ponemos mucho pimentón, ni notamos la ausencia de chorizo), obtenemos un resultado de 10 en todos los sentidos. Como se puede apreciar en la foto, están súper espesitas y jugosas, y el sabor ya os lo cuento yo… además, ayer las cenamos y nos sentaron estupendamente!
Os reto a comprobarlo con este guiso de alubias light!
Ingredientes (para unas 4 raciones):
- 250gr de alubias (pesadas en seco)
- 1 cebolla mediana
- 1 tomate o 4 cucharadas de tomate frito (casero o comprado pero sin aditivos)
- 1 pimiento verde o 1 zanahoria pequeña
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de pulpa de pimiento choricero (opcional pero recomendable, la venden en botes de cristal, en mercadona la tienen!)
- 2 hojas de laurel
- pimienta negra
- 1 cucharada de pimentón (dulce, picante o mezcla)
- aceite de oliva
- 2 cucharaditas de sal o 1 pastilla de caldo natural
- 1 cucharada de arroz (opcional pero recomendable para que sea más nutritivo)
Preparación:
Dejamos las alubias en remojo la noche antes, o unas 10-12 horas, en agua fría y que las cubra unos 4 dedos. Conviene lavarlas antes por si traen impurezas, y así podremos quedarnos con el agua del remojo y sus propiedades 🙂 .
Cuando vayamos ya a cocinar todo, echamos las alubias en una cazuela, olla express o cocotte con el agua del remojo.
Picamos fino el ajo y cortamos en 2 trozos la cebolla, el tomate y el pimiento/zanahoria (queremos que queden casi enteros porque luego los trituraremos y nos conviene, por tanto, que estén enteritos para localizarlos bien). Agregamos a la misma cazuela/olla de las alubias todos esos ingredientes y los demás señalados en la receta.
Cubrimos el contenido con algo más de agua de forma que lo cubra todo 2 dedos aprox.
Tapamos.
- Si hemos escogido hacerlas en olla express, tapamos la olla, dejamos a fuego máximo hasta que suban los 3 aros y en ese momento bajamos a fuego medio-bajo, durante 25 minutos. Pasado el tiempo, dejamos que se despresurice la olla sola, la abrimos y si están blanditas ya están. Si no, cerramos y dejamos 5-10 minutos más (a ojo vemos si les falta muchíiiiisimo o solo un poquito), de hecho si les falta sólo «un pelín» podemos dejarlas cocinando sin la tapa de presión!
- Si las hacemos en cazuela o cocotte normal, tapamos dejando una pequeña abertura y dejamos a fuego medio removiendo con muchísimo cuidado de vez en cuando. Tardará entre 1 y 2 horas, depende muchísimo del tipo de legumbre y el tiempo que llevase empaquetada…
Quizá os llame la atención que al abrir la olla no encontramos un guiso meloso, sino todo cocido por separado y el agua coloreada: no os preocupéis, a continuación os doy el truco infalible para obtener ese deseadísima cremosidad!!! Eso sí, si vieseis que hay demasiada agua, sacadla y quedaros con una cantidad que consideréis razonable para que sea un plato de cuchara espesito, no líquido.
Cuando terminen de cocinarse las alubias en sí (que estén blanditas, tiernas), sacamos de la olla las verduras, una cucharada de alubias y 2 de caldo, y lo trituramos con una batidora. Lo añadimos a la cazuela con las alubias, removemos y lo dejamos terminar de cocinarse 5 minutos más tapado a fuego medio-suave. De esta forma, se van integrando todos los ingredientes.
Y ya tenemos listo nuestro guisito rico rico, sano y sin excesos de calorías!
➡ Con una cucharada de arroz blanco puesto encima (cocinado aparte) están buenísimas, y son mas nutritivas!
➡ Perfectamente congelable tal cual, en cuanto se enfríe lo metemos en un bote de cristal, tupper o bolsa de congelación, y ya está!
➡ Tomad de postre una fruta como una naranja, mandarina o cualquier fruta con vitamina C, así aprovecharemos el hierro que contienen las alubias.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...