Fajitas con sazonador y guacamole caseros

Muy buenos días queridos lectores!

Ayer os presentaba mi receta de tortillas mexicanas y os anticipaba que os iba a enseñar mi relleno favorito: pollo, pimientos y sazonador casero, con su guacamole.

Es una cena que preparamos en casa con muchísima frecuencia, ya que contenta tanto a amantes de la comida contundente como a los de la comida sana (que no tienen por qué ser incompatibles!) 🙂 .

Como os adelantaba ayer, tomar fajitas en casa puede ser un plato ultraprocesado si tiramos de todo comprado (aunque nos parezca muy sabroso y casero porque «lo estamos preparando nosotros»). Os explico a qué me refiero:

  • los sazonadores de sobre son una mezcla de 55% azúcar (como lo oís), 27% y el resto alguna especia y potenciadores del sabor (glutamato), cuando no hay nada mas fácil que echar especias de un bote… además veréis que son especias normales y corrientes
  • el guacamole de bote, si bien he visto algunos REFRIGERADOS que son casi todo natural, no me convencen del todo el sabor, me gusta más como queda la combinación que os propongo debajo, pero eso ya como queráis (pero por favor nunca compréis los guacamoles de despensa…)
  • las tortillas de las marcas habituales suelen estar hechas con grasa de palma y una cantidad de aditivos sorprendente – la opción saludable es hacerlas caseras con la receta que os conté ayer, o bien no liarnos y comprar las que menos ingredientes tengan, como las de maíz que venden en zonas internacionales de supermercado o en herbolarios/zonas eco/bio.

Por ello me parece interesante que conozcáis la versión tradicional casera, fácil y saludable!

Vamos allá!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • tortillas para fajita (cantidad-nº en función del tamaño de la tortita…)
  • 2 pechugas de pollo gruesas sin filetear (u 8 filetitos)
  • 3 pimientos (de distintos colores o del mismo)
  • 1 cebolla grande ó 2 pequeñas
  • especias («sazonador casero»): sal, comino, pimienta negra, cayena o copos de chile, ajo en polvo, pimentón (cantidades a vuestro gusto, el que debe predominar es el comino)
  • aceite de oliva

Para el guacamole:

  • 1 aguacate muy maduro
  • 1 trocito de cebolla o cebolleta
  • zumo de medio limón pequeño o lima
  • sal
  • pimienta negra
  • 1 trocito de tomate (opcional)
  • tabasco (opcional)
  • cilantro fresco (opcional)

Sigue leyendo Fajitas con sazonador y guacamole caseros

Tartar express y por qué incluirlo en nuestra dieta

Muy buenos días lectores!

Aquí me tenéis una semanita más, aunque esta sabe mejor teniendo un festivo en medio… yuhuuuuu!!!

Hasta que llegue el festivo, seguimos con nuestra vida «normal», y como os he comentado en muchas ocasiones (podéis comprobarlo buscando el hashtag #loslunespescado en instagram) en casa cenamos siempre los lunes pescado… Sé que ahora está de moda el «meatless monday», que consiste en no consumir alimentos de origen animal los lunes, pero la verdad es que nos lo inventamos antes de conocer esa iniciativa como forma de no olvidar tomar pescado durante la semana.

Esta es la receta de tartar que más preparamos tanto para nosotros un día normal como cuando viene gente.

Tengo otras recetas de tartares en el blog que tienen muchísimo éxito (de atún aquí y de salmón aquí), pero esta es una versión simplificada para cuando no os queráis complicar demasiado o sencillamente os falten ingredientes…

Lo suelo preparar indistintamente con salmón o atún, y he de decir que también indistintamente fresco (congelado en casa y descongelado para la ocasión) o ultracongelado (descongelado para la ocasión) (*). En este último caso, ya que es más barato, os recomiendo comprar dentro de lo ultracongelado lo mejorcito que haya (en lidl he encontrado salmón salvaje congelado en lomos por muy buen precio, y en mercadona los lomos de atún de la marca escuris son de 10!).

(*) Si tomamos pescado crudo, es preciso haberlo congelado antes un mínimo de 24-48h, ya que de esta forma eliminamos el posible anisakis que pueda contener, enfermedad que ninguno queremos padecer, creedme. Todos los restaurantes que sirven pescado crudo están obligados a haberlo congelado previamente, por tanto estad tranquilos incluso embarazadas.

Ya sabéis que el pescado es una proteína muy buena que conviene consumir más que la carne, ya que entre otros motivos contiene grasas de mejor perfil que ésta. Por tanto, cuando penséis “que ceno hoy?” os recomiendo incorporar un tartar de vez en cuando, ya que:

  1. estando crudo sacia más (muchísimo más, de hecho…), por tanto estupendo para cuidarnos,
  2. variamos nuestro menú saliendonos del pescado a la plancha o al horno,
  3. no se tarda nada, es mezclar y remover en un cuenco, y además
  4. no manchamos absolutamente nada ni encendemos ni medio fuego!

Vamos allá!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 200 gr de salmón/atún (descongelado, mejor comprado en lomos)
  • 1 aguacate
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de mostaza tipo Dijon (mejor no de bolitas)
  • opcionales: zumo de medio limón, chorrito de tabasco, pepinillos, ramitas de cebollino – los 4 o cualquiera de ellos

Sigue leyendo Tartar express y por qué incluirlo en nuestra dieta

Ensalada de garbanzos y aguacate con curry

IMG_1882 IMG_1883

Hola amigos!!!

Habéis visto qué original la presentación de esta ensalada?? La vi en el blog de donde saqué la receta y no me pude resistir!!! Es del blog canadiense «The healthy maven«, me encantan la mayoría de sus propuestas, os invito a visitarlo!

En este caso lo llamo «ensalada», como lo llama ella, porque es una preparación fría con hortalizas crudas, pero realmente si lo veis en la foto se aleja muy mucho del concepto tradicional de ensalada… Principalmente porque en principio no lleva hojas verdes y porque podemos dejarlo aliñado todo el tiempo que queramos!

La verdad es que no me imaginaba que la mezcla de estos ingredientes tan sencillos y habituales en cualquier nevera y despensa pudiesen combinar de forma tan magnífica, literalmente cuando la tomamos de cena me volví a servir 2 cucharones más, de alguna manera os diría que es ADICTIVA!

Como os decía, podéis dejarla preparada de un día para otro, incluso os dura 2 ó 3 días, y no os preocupéis por que se «mustie» o por que el aguacate no se ponga feo, ya que al estar mezclado con zumo de limón se evita la oxidación. Son todo ventajas!!!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 bote de garbanzos cocidos (400 gr aprox)
  • 2 aguacates medianos maduro, ó 1 grande
  • 2 tamas de apio
  • 1 cebolleta o cebolla lo más suave posible, morada es lo mejor
  • zumo de 1 limón
  • 1 cucharada de de curry en polvo
  • una cucharadita de sal
  • copos de chile (opcional)

Seguir leyendo…

Ensalada de patata y trigueros con aliño de menta y aguacate

IMG_1834

Buenos días lectores!

Hoy os traigo una ensalada que sin duda os va a sorprender. No tiene unos ingredientes extraños, ni siquiera el aliño es fuera de lo común, pero se trata de una mezcla que nunca antes había probado y que me ha encantado! La vi recientemente en el blog Deliciously Ella (por cierto, acaban de publicar su libro «Las delicias de Ella» en español, después de tanto tiempo hablándoos de él!).

Tiene un sabor bastante suave, por lo que puede constituir un buen primer plato, o bien lo transformáis en plato único añadiéndole un huevo duro por ejemplo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4 patatas medianas ó 1 bote de garbanzos cocidos de 400 gr
  • 1/4 manojo de espárragos trigueros
  • 1 aguacate
  • 1 cebolletas
  • 1/2 ramillete de cebollino
  • unas hojitas de menta o hierbabuena
  • zumo de 1/2 limón
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • opcional (si queréis hacer plato único): 1 ó 2 huevos duros

Seguir leyendo…

Causa limeña

IMG_1814

Buenos días queridos lectores!

Hoy os traigo una receta típicamente peruana, para incrementar nuestro repertorio de platos de ese país… Ya os mostré el ají de gallina y el ceviche, preparaciones con muchísimo éxito he de decir! Os animo a probarlas si no lo habéis hecho ya…

Gastón Acurio es conocido como el primer y principal difusor de la cocina peruana por los cinco continentes. Quizás os suene el buenísimo restaurante «Astrid y Gastón«, que existe tanto en Lima como en Madrid: pues bien, él es su creador.

La cuestión es que, investigando un poco sobre cómo preparar esta receta (simplificando, es una versión historiada de una ensalada de patata), me topé con una entrevista que le hicieron al mencionado chef. En ella decía en relación con sus secretos para realizar una buena causa limeña: “(…)Yo cocino la papa amarilla con piel en agua hirviendo para que no penetre humedad y luego la prenso rápidamente aún caliente. Espero que se enfríe para sazonar con el ají amarillo que licuo finamente, uso el aceite vegetal no trans, le echo sal al comienzo y al final, le echo el limón sólo al final y simplemente unas gotitas; para emplatar, relleno la «causa» con lomos de caballa de lata o pechuga de pollo cortada a mano, ambos mezclados con mayonesa casera y cebollita picada y acompañados de rodajas de palta, huevo y tomate; pues es solo eso, la receta de la casa de mi infancia”.

A continuación os cuento cómo la he preparado yo siguiendo sus consejos… está buenísima!

Ingredientes (para 4 personas ):

  • 3 patatas medianas ó 2 grandes
  • 3 latas de atún, bonito, caballa o melva
  • 2 huevos duros
  • 1 cebolla morada
  • 1 aguacate maduro
  • zumo de limón – (o lima)
  • 2 cucharadas de pasta de ají amarillo (lo compro en un bote de cristal que venden en la zona de comida internacional en Hipercor, pero también lo venden en tiendas/supermercados latinos o locutorios). OJO que pica bastante, si queréis más picante añadid otra cucharada. Es la CLAVE de esta receta, sin ella es una ensalada de patata normal! Como os va a sobrar producto, se guarda bien en la nevera durante meses (el picante es conservante natural), y podéis preparar ají de gallina!
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Tartar de tomate y aguacate

IMG_1786

Hola amigos!

El otro día puse en Instagram (varianity_as) una foto de mi cena (emperador a la plancha con tartar de tomate) y tuvo bastante éxito, sobre todo por el tartar. La verdad es que fue un invento que se me ocurrió de repente, pero resultó taaaan rico y sabroso que pienso incluirlo más en mis cenas o comidas, además queda genial con pescado, que muchas veces no sabemos qué ponerle de guarnición sana, verdad?

Es súper fácil y podemos dejarlo preparado con antelación, y presentarlo en modo tartar o como un ensalada normal (en ensaladera y servida con cucharón, me refiero).

Animaos!

Ingredientes (para 2 ó 3 personas):

  • 2 tomates (yo utilicé tomate canario porque en este momento son los que mejor pinta tienen, pero si es época de tomates poned los que más os apetezcan, incluso cherry!)
  • 1 aguacate maduro
  • 1 cebolla morada
  • el zumo de 1 limón
  • 1 manojo de cilantro (unas 4 ramitas)
  • aceite de oliva
  • sal

Seguir leyendo…

Quesadillas de guacamole, pollo y queso

IMG_1793

Buenos días queridos lectores!

Aún recuerdo la primera vez que probé las quesadillas: eran las «quesadillas de jamón y dos quesos» de Vips, que ponían (y creo que siguen poniendo) con guacamole y salsa agria. Qué ricas por favor!!!

Estas son una invención mía, para la cual no se requieren muchos ingredientes, y la destreza justa para darle la vuelta a las quesadillas en la sartén (para los que dominéis la tortilla de patata, los crêpes, etc, será pan comido!). Son perfectas tanto para diario como para invitar. Es sana, rápida y  resultona, 3 factores que encantan a la escritora de este blog 😉 .

¿Os animáis?

Ingredientes (para 3 quesadillas):

  • 6 tortillas grandes de trigo
  • 2 aguacates maduros
  • 1/2 tomate
  • zumo de 1 limón
  • sal
  • 2 filetes de pechuga de pollo
  • queso mozzarella rallado
  • queso cheddar rallado
  • 1 cebolla morada pequeña
  • 1 manojo de cilantro
  • tabasco (opcional)

Seguir leyendo…

Sandwich de salmón ahumado y guacamole

Hola amigos!

Nunca he publicado recetas de sandwiches o bocadillos, la verdad es que no suelo tomar muchos pero este lo preparé para tomar el otro día de camino a Munich y me pareció taaan delicioso que he decidido compartirlo! Siento la calidad de la foto, no tuve tiempo de hacerla bien y no quería que os lo perdierais por esa razón… 😦

La idea la tomé de un aperitivo que nos pusieron en el bautizo de mi ahijado: unos nachos con un pegotín de guacamole encima, un trozo de lomo de salmón ahumado y un poco de cebolla morada macerada en lima. Sin palabras… ahí lo dejo por si queréis hacerlo de aperitivo así!

Os cuento mi versión sandwich-bocadillo, está taaan buena que seguramente la repita para cenar algún día, o para llevarme al trabajo!

Además de delicioso, este sandwich es muy nutritivo:

  • El aguacate es rico en vitaminas y minerales importantísimos, y tiene mucha fibra. Además, si bien es cierto que se trata de un alimento graso, se trata de grasas saludables (monoinsaturadas). Así que ya sabéis, el aguacate es un alimento amigo!
  • El salmón también tiene muchas vitaminas y proteínas, y sobre todo omega 3 (grasas poliinsaturadas, más saludables aún!).
  • El pan, dependiendo del que utilicemos, puede constituir un alimento sanísimo, al ser fuente de energía y fibra. Y digo «en función del que utilicemos» porque no todos los panes son sanos.
    • El pan de molde blanco normal no es muy recomendable, ya que lleva harina refinada, azúcar (¿?) y muchos aditivos (emulgentes+ correctores de acidez+ antioxidantes+ conservantes). Podríamos decir que es un alimento casi vacío nutricionalmente, una pena que esté tan integrado en nuestros hábitos!
    • Lo ideal sería hacer pan casero, como el que os enseñaba en esta receta, pero entiendo que no siempre se puede así que os recomiendo otros.
    • Pan de centeno (el de la marca mercadona está bueníiiiiiisimo, lleva pipas!).
    • «Rustik bakery» (uno nuevo que ha sacado bimbo, de masa madre, lo están anunciando tanto que lo probé y nos encantó).
    • Si no ya los panes integrales (de molde o no), mirando que lleven la menor cantidad de aditivos posible.

Ingredientes (para 2 bocadillos/sandwiches):

  • 4 rebanadas de pan (ver más arriba mis recomendaciones)
  • 100 gr de salmón ahumado (los paquetes-sobrecitos normales suelen tener esa cantidad)
  • 1 puñadito de rúcula o canónigos o espinaca baby
  • guacamole:
    • 1 aguacate mediano muy maduro
    • zumo de medio limón
    • sal
    • pimienta
    • 3 tomatitos cherry o 1/4 de tomate normal (opcional)
    • 1 trocito muy pequeño de cebolla (preferiblemente morada)

Seguir leyendo…

Cochinita pibil

RECETA REEDITADA

Hola lectores!!!

Hoy os voy a presentar un plato tradicional de la cocina mexicana, que consiste en un guiso calentito que se toma con tortillas de trigo o maíz y con una cebollita marinada fría deliciosa que me recuerda mucho al sabor del ceviche. La mezcla queda muy intensa y espectacular.

Es algo elaborado, aunque en realidad no requiere de ninguna técnica ni de horas frente al guiso, pero sí:

  • horas de marinado y de cocción (sin hacerle ni caso, a tener en cuenta),
  • haber encontrado 1 ingrediente poco habitual pero imprescindible: el achiote, el condimento que le da el color y sabor a este plato. Lo venden en tiendas latinas/mexicanas y en Amazon. Como curiosidad, el achiote es el responsable del color anaranjando del queso cheddar!

En cualquier caso, la cochinita pibil es una muy buena opción para cuando tenemos muchos invitados, por ejemplo, ya que triunfa siempre y se pueden hacer grandes cantidades con el mismo esfuerzo.

La receta es un mix entre la versión del libro de Ferrán Adriá «La cocina de la familia«, y la de «Las 202 mejores recetas de El comidista«.

Ingredientes (para 8 raciones aprox – merece la pena hacer mucha cantidad y congelar lo que sobre):

Para la carne

  • 1,5 kg de carne de cerdo (magro, lomo, chuletas…)
  • 100 g de pasta de achiote
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • 1/2 vaso de zumo de limón
  • 1/2 vaso de vinagre de vino blanco
  • 1 cucharada de pimienta negra
  • 1/2 cucharada de canela
  • 1/2 cucharada de comino
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • en principio no necesita sal, o muy poca
  • aceite de oliva

Para la cebolla marinada

  • 3 ó 4 cebollas moradas
  • 1 chile habanero encurtido (opcional, para que pique, sustituible por unas gotas de tabasco)
  • 1/2 vaso de zumo de lima
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • Sal

Para acompañarlo todo:

  • Tortillas (de maíz preferiblemente, si no de trigo, y de las pequeñas si puede ser)
  • Guacamole (opcional pero muuuy recomendable):
    • 1 aguacate
    • 1 tomate
    • cilantro (opcional)
    • 1 chorrito de zumo de lima

    Seguir leyendo…

Tartar de atún

IMG_1910

Hola a todos!

Ya estamos empezando el otoño, aunque no lo parezca con este tiempazo que tenemos en Madrid! Para celebrarlo, y para aquellos que desde ya estéis pensando qué cocinar para el fin de semana, hoy traigo una receta muy especial, que se sale del día a día de nuestros fogones. La receta me la dio la madre de mi marido, que primero nos la puso de cena en su casa y después fue parte del menú que servimos en nuestra petición de mano!

Hace algún tiempo publiqué la receta del tartar de salmón, el primo hermano del de hoy y al que quizás se atreven más algunas personas ya que el sabor del atún es algo más fuerte. No obstante, os recomiendo que probéis este tartar de atún, el sabor no es muy fuerte y tiene la ventaja frente al de salmón de que lleva menos ingredientes!

Podemos servirlo dentro de endivias a modo de «barquita», o bien emplatado individualmente con un aro. Allá vamos!

Ingredientes (por persona):

Para el tartar:

  • 100 gramos de atún crudo (fresco congelado previamente mínimo 24h)
  • 1 cucharadita de pepinillos picaditos
  • 1 cucharadita de cebollino
  • 1/2 cucharadita de mostaza clásica (preferiblemente no de bolitas)
  • 70 gramos de aguacate
  • 1 chorrito de zumo de limón

Para la salsa (proporciones al gusto, poniendo cuidado con el tabasco!):

  • salsa soja
  • salsa perrins
  • tabasco

Seguir leyendo…