Fajitas con sazonador y guacamole caseros

Muy buenos días queridos lectores!

Ayer os presentaba mi receta de tortillas mexicanas y os anticipaba que os iba a enseñar mi relleno favorito: pollo, pimientos y sazonador casero, con su guacamole.

Es una cena que preparamos en casa con muchísima frecuencia, ya que contenta tanto a amantes de la comida contundente como a los de la comida sana (que no tienen por qué ser incompatibles!) 🙂 .

Como os adelantaba ayer, tomar fajitas en casa puede ser un plato ultraprocesado si tiramos de todo comprado (aunque nos parezca muy sabroso y casero porque «lo estamos preparando nosotros»). Os explico a qué me refiero:

  • los sazonadores de sobre son una mezcla de 55% azúcar (como lo oís), 27% y el resto alguna especia y potenciadores del sabor (glutamato), cuando no hay nada mas fácil que echar especias de un bote… además veréis que son especias normales y corrientes
  • el guacamole de bote, si bien he visto algunos REFRIGERADOS que son casi todo natural, no me convencen del todo el sabor, me gusta más como queda la combinación que os propongo debajo, pero eso ya como queráis (pero por favor nunca compréis los guacamoles de despensa…)
  • las tortillas de las marcas habituales suelen estar hechas con grasa de palma y una cantidad de aditivos sorprendente – la opción saludable es hacerlas caseras con la receta que os conté ayer, o bien no liarnos y comprar las que menos ingredientes tengan, como las de maíz que venden en zonas internacionales de supermercado o en herbolarios/zonas eco/bio.

Por ello me parece interesante que conozcáis la versión tradicional casera, fácil y saludable!

Vamos allá!!!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • tortillas para fajita (cantidad-nº en función del tamaño de la tortita…)
  • 2 pechugas de pollo gruesas sin filetear (u 8 filetitos)
  • 3 pimientos (de distintos colores o del mismo)
  • 1 cebolla grande ó 2 pequeñas
  • especias («sazonador casero»): sal, comino, pimienta negra, cayena o copos de chile, ajo en polvo, pimentón (cantidades a vuestro gusto, el que debe predominar es el comino)
  • aceite de oliva

Para el guacamole:

  • 1 aguacate muy maduro
  • 1 trocito de cebolla o cebolleta
  • zumo de medio limón pequeño o lima
  • sal
  • pimienta negra
  • 1 trocito de tomate (opcional)
  • tabasco (opcional)
  • cilantro fresco (opcional)

Sigue leyendo Fajitas con sazonador y guacamole caseros

Quesadillas de guacamole, pollo y queso

IMG_1793

Buenos días queridos lectores!

Aún recuerdo la primera vez que probé las quesadillas: eran las «quesadillas de jamón y dos quesos» de Vips, que ponían (y creo que siguen poniendo) con guacamole y salsa agria. Qué ricas por favor!!!

Estas son una invención mía, para la cual no se requieren muchos ingredientes, y la destreza justa para darle la vuelta a las quesadillas en la sartén (para los que dominéis la tortilla de patata, los crêpes, etc, será pan comido!). Son perfectas tanto para diario como para invitar. Es sana, rápida y  resultona, 3 factores que encantan a la escritora de este blog 😉 .

¿Os animáis?

Ingredientes (para 3 quesadillas):

  • 6 tortillas grandes de trigo
  • 2 aguacates maduros
  • 1/2 tomate
  • zumo de 1 limón
  • sal
  • 2 filetes de pechuga de pollo
  • queso mozzarella rallado
  • queso cheddar rallado
  • 1 cebolla morada pequeña
  • 1 manojo de cilantro
  • tabasco (opcional)

Seguir leyendo…

Ceviche de pescado

IMG_1784

Buenos días lectores!

Comenzamos la semana con una receta que se sitúa en mi top 10 de favoritos…

Me encanta la comida peruana. Desde la primera vez que fui a uno de sus restaurantes (en realidad era venezolano pero la cocina es del estilo – La Candelita en Madrid) he estado súper interesada en ella. Es muy distinta de todas las demás cocinas del mundo, y tiene sabores de lo más exóticos y potentes, algo que a mi marido y a mí nos encanta!

El ceviche (se puede escribir con B, con V, con C o con S), por si no lo conocéis, es un plato que consiste generalmente en pescado (corvina, dorada, mero, langostinos…) macerado en cítricos, y al que se le añaden muchas cosas distintas como frutas ácidas, cilantro, kikos, verduras… Es un sabor súper peculiar que o te encanta o lo odias, en mi caso y en el de mis allegados nos encanta, además es muy ligero!

Nota importante: como vamos a tomar el pescado crudo – ojo, macerar cocina los alimentos aunque no sea en la forma en que estamos habituados! – debemos haberlo tenido congelado para evitar enfermedades al menos 24h, y descongelarlo dejándolo a temperatura ambiente. Esto debéis tenerlo en cuenta para planificaros cuándo queréis prepararlo. Debajo os doy otra opción…

Ingredientes (para 2 personas):

  • 200 g de pescado (por ejemplo dorada o corvina; yo he utilizado lomos de atún que compro congelados de la marca Escuris en mercadona, me encantan porque son de alta calidad pero también porque tienen la ventaja de que, al venir congelados, podemos preparar ceviche en el tiempo que tarde en descongelarse! Si utilizáis pescado fresco, pedidle al pescadero que os limpie el pescado, decidle que lo tomarés en daditos)
  • 1 cebolla morada
  • 2 ó 3 ramitas de cilantro fresco
  • el zumo de 2 limones
  • el zumo de 1 lima
  • sal
  • pimienta
  • unas gotitas de tabasco

Seguir leyendo…

Hummus de guisantes

 IMG_1702[1]

Buenos días amigos!

Hace unos años (no tantos) si preguntabas a alguien si sabía lo que era el hummus te miraba como diciendo «¿de qué me hablas?». Ahora, afortunadamente,  el hummus se ha convertido en algo de lo más habitual  en restaurantes e incluso en comidas/cenas de picoteo en casa.

Y digo «afortunadamente» porque es una muy buena forma de tomar legumbres sin tener que ponernos a cocinar un guiso lento que requiere su tiempo, y además hay mucha gente a la que le da pereza el plato de cuchara en sí mismo…

Para los que no lo sepáis: el hummus es una pasta-crema generalmente hecha a base de garbanzos, de origen egipcio, que se consume fría mojando en ella hortalizas o pan de pita. Uno de sus ingredientes esenciales es el tahini: se trata de una pasta de sésamo que se compra tanto en herbolarios como en la zona internacional de muchos supermercados, cuesta unos 4-6euros (un bote de tamaño considerable) y se conserva una vez abierta fuera de la nevera durante mucho tiempo (incluso meses). El sabor del tahini me recuerda un poco al de la crema de cacahuete, es delicioso y os puede servir para muchas otras recetas 🙂 .

Actualmente hay muchas variantes del hummus tradicional, y todas ellas de colores muy vistosos: la de remolacha queda rosa fucsia, y esta de guisantes que os propongo hoy queda verde fosforito… Atractivo tanto el color como la textura, ya veréis!

➡ Si preferís, podéis sustituir la misma cantidad de guisantes por garbanzos cocidos (de bote de conserva), yo os muestro hoy esta versión verde por daros ideas nuevas y porque me encanta tener guisantes congelados en casa, sacan de tantos apuros!!!

Sacad la batidora, y al lío!!!

Ingredientes (para un bol de picoteo para 4-6 personas):

  • 200 gr de guisantes (frescos o congelados)
  • 1 diente de ajo
  • zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharada de tahini (pasta de sésamo, ver más arriba explicaciones)
  • 1 pizca de sal
  • comino
  • pimienta
  • agua

Para servir:

  • pimentón
  • aceite de oliva
  • pan de pita (súper rico el de mercadona y no lleva apenas aditivos) / tostas / zanahorias

Seguir leyendo…

Espaguetti con setas y rúcula

IMG_1439

Hola chicos/as!!!

Hoy os presento una receta de pasta que se sale bastante de lo tradicional, al incorporar algunos ingredientes frescos como la rúcula cruda y el limón, que le dan un toque de esos que hace que la gente al probarlo diga «mmmm, ¿¿¿qué le has puesto a esto???». Es facilísima de hacer y no se tarda mucho más que lo que tarda en cocer la pasta…

La receta es el resultado de la adaptación de una pasta que probamos en Sicilia y que nos fascinó, y una receta del blog de Cristina Oria «Love is in the food», que veréis entre mis «Blogs que sigo».

Empezamos!

Ingredientes (para 3 personas):

  • 200 gr de espaguetti o cualquier otra pasta preferiblemente larga (si encontráis pasta fresca, de la refrigerada, mejor que mejor!)
  • 100 ml nata líquida para cocinar
  • 150 ml leche
  • 200 gr de setas (las que queramos, níscalos, boletus, trompetillas… también valen las que venden congeladas!)
  • 2 puñados de rúcula
  • 1 poco de perejil
  • 1 limón
  • queso parmesano o grana padano rallado
  • sal y pimienta
  • aceite de oliva

Seguir leyendo…

Tartar de atún

IMG_1910

Hola a todos!

Ya estamos empezando el otoño, aunque no lo parezca con este tiempazo que tenemos en Madrid! Para celebrarlo, y para aquellos que desde ya estéis pensando qué cocinar para el fin de semana, hoy traigo una receta muy especial, que se sale del día a día de nuestros fogones. La receta me la dio la madre de mi marido, que primero nos la puso de cena en su casa y después fue parte del menú que servimos en nuestra petición de mano!

Hace algún tiempo publiqué la receta del tartar de salmón, el primo hermano del de hoy y al que quizás se atreven más algunas personas ya que el sabor del atún es algo más fuerte. No obstante, os recomiendo que probéis este tartar de atún, el sabor no es muy fuerte y tiene la ventaja frente al de salmón de que lleva menos ingredientes!

Podemos servirlo dentro de endivias a modo de «barquita», o bien emplatado individualmente con un aro. Allá vamos!

Ingredientes (por persona):

Para el tartar:

  • 100 gramos de atún crudo (fresco congelado previamente mínimo 24h)
  • 1 cucharadita de pepinillos picaditos
  • 1 cucharadita de cebollino
  • 1/2 cucharadita de mostaza clásica (preferiblemente no de bolitas)
  • 70 gramos de aguacate
  • 1 chorrito de zumo de limón

Para la salsa (proporciones al gusto, poniendo cuidado con el tabasco!):

  • salsa soja
  • salsa perrins
  • tabasco

Seguir leyendo…