Arroz teppanyaki

image1

Buenas tardes queridos lectores!

Poco a poco voy poniéndome al día con todo tras mis viajes latinoamericanos, y esta era una de las recetas que más ganas tenía de preparar… Y diréis «¿¿¿pero qué tiene de latinoamericano esta receta???«, pues la verdad es que NADA! La cuestión es que estuve en un restaurante japonés en el que estaba todo deliciosísimo (el restaurante Teppan Grill del hotel Hyatt de México DF, os lo recomiendo si estáis por allí alguna vez!) y nos hicieron todo un show de cocina en la plancha… Estoy pensado cómo reproducirlo en versión «casera», pero mientras tanto me he lanzado a probar con este arroz, que sinceramente ha quedado tan rico como el del restaurante!

Se trata de un arroz asiático, que se diferencia de los demás principalmente en que lo añaden a los demás ingredientes una vez cocinado (por eso lo llaman «frito», no es que se sumerja en aceite ni nada). «Teppanyaki» es como los japoneses llaman a la plancha donde cocinan tanto verduras como pescados y, en este caso, arroces. Te lo preparan delante de ti, haciendo todo un show con sus cuchillos, sus movimientos de manos, sus salsas… En Madrid hay algunos restaurantes donde podemos ver esto, por ejemplo IchibanShikku.

Vamos chicos, a sacar vuestras tablas de cortar con paciencia!!!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 150 gr de arroz (para mi gusto queda genial el arroz jazmín o arroz thai – distinto del basmati – que venden en cualquier parte)
  • 1 zanahoria pequeña
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 5 champiñones enteros
  • un puñado de brotes de soja (frescos, no de bote!)
  • 2 filetes pequeños de ternera (opcional)
  • Salsa de soja
  • Jengibre en polvo (opcional)
  • Sal
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva


Preparación:

Antes de encender nuestra plancha o fuego debemos tener listos todos los ingredientes, ya que una vez que empezamos la cosa va rapidísima!

Lo primero que debemos hacer es cocinar el arroz. El arroz thai me encanta por 3 razones: su sabor aromático, su textura “siempre despegada” y su facilidad al prepararlo! Simplemente debemos poner a hervir una cazuela con mucha agua con sal, y en cuanto empiece a hervir el agua añadimos el arroz y lo dejamos el tiempo que indique el envase, que normalmente son 10-12 minutillos, removiendo de vez en cuando. Después, lo colamos con un colador, y listo! Como veis, es mucho más fácil y cómodo de hacer que el arroz “normal”, ya que no tenemos que andar midiendo proporciones agua-arroz, no hace falta que removamos todo el rato porque no se pega… Por tanto es muy cómodo dejarlo haciéndose mientras vamos preparando las verduritas.

Cogemos una tabla y comenzamos a cortar todas las verduritas (menos los brotes) súuuuper menuditas, lo más pequeño que podamos. No caigáis en la tentación de meterlo en una batidora o thermomix, porque es importante que el corte sea manual, en cuadraditos, si no no queda bien. Ya sabéis la paciencia que tienen los japoneses…

20160731_105945

Si los empleamos, también cortamos los filetes en trocitos muy pequeños, como de 2 dedos de grosor.

20160731_144206

Una vez que tengamos las verduras y carne cortadas y el arroz cocido y escurrido, podemos dejarlo preparado para cuando vayamos a comer, o bien comenzar ya con la plancha. Encendemos el fuego o plancha, ponemos un chorro de aceite de oliva y cuando esté bien caliente agregamos todas las verduras y las dejamos 5 minutos removiendo con una cuchara de madera o silicona de vez en cuando. Al estar cortadas tan pequeñas, no tardan nada en hacerse.

IMG-20160731-WA0003

A continuación, agregamos los brotes de soja (lavados) y los dejamos 2 minutos más.

Añadimos la carne y seguimos removiendo hasta que esté doradita. En este momento añadimos la sal, salsa de soja y jengibre (opcional este último). Y removemos muy bien para que todo se impregne bien.

IMG-20160731-WA0006

Incorporamos el arroz cocido, removemos bien, y ya por último el huevo entero, que removeremos muy bien para que se cuaje con el calor de lo demás.

IMG-20160731-WA0008

Ya podemos apagar el fuego, y a disfrutar de esta rica y sana delicia!!!

➡ Está muchísimo mejor recién hecho, pero en mi caso hice una gran cantidad de forma que sobrara y poder tomarla de cena y algún día más para comer.

No se puede congelar, el arroz queda fatal…

5 comentarios en «Arroz teppanyaki»

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.