Champiñones marinados estilo mediterráneo

Hola amigos!

Me encantan los champiñones!!! Cocinados en cremas, risottos, salsas, revueltos, rellenos… me parecen una auténtica delicia!

Para muchos de vosotros quizá no os resulte tan normal verlos crudos en una receta. Y es que, bien lavados, los champiñones crudos tienen un sabor a bosque y una textura crujiente que dan muchísimo juego!

La receta de hoy es como si fuese una ensalada, por lo que sería más apropiada como cena ligera o acompañándolos de una tortilla sencilla, o un filete a la plancha.

Vamos allá?

Ingredientes (para 4 raciones de picoteo):

  • 300 gr de champiñones blancos (mejor enteros que laminados, son más sabrosos)
  • 8 tomates secos en aceite
  • 1/4 de cebolleta o cebolla morada

Para el aliño:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 1/2 cucharadita pequeña de mostaza
  • 1/2 cucharadita pequeña de miel
  • 1 twist de pimienta negra

Sigue leyendo Champiñones marinados estilo mediterráneo

Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Muy buenos días queridos lectores!

Ya sabéis que me chifla el curry, me vuelve loca, con carne, pescado, tofu, legumbres… de cualquier forma!!!

Aunque ya tenía en el blog un curry de verduras, el que hoy os propongo no tiene nada que ver. También tengo otro con garbanzos y leche de coco, pero igualmente no se parece en nada su sabor! Ambos se preparaban con salsa de tomate, que combinada con leche de coco da un punto radicalmente distinto al resultado (ni mejor ni peor, simplemente distinto). Además, empleábamos en el primer caso otro tipo de verduras más densas (tipo boniato), y en el segundo caso quinoa, que en el de hoy no incluimos.

Hoy vamos a disfrutar además de otras verduras, cortadas gruesamente para conseguir una textura al dente, y las guisaremos con un curry rojo en pasta híper aromático. De él os he hablado en otras ocasiones: la receta del pez espada y la del solomillo las hice con esta misma pasta.

Sobre la pasta de curry rojo: NO debemos confundir pasta de curry con las salsas que vienen listas para tomar tal cual el bote entero. La diferencia entre ambas es que de la pasta empleamos cada vez muy poca cantidad, ya que es un concentrado potente de especias, chiles y algunas hortalizas, y la salsa en cambio se utiliza todo el bote y contiene salsa de tomate, coco, especias etc, y en la mayoría de ocasiones un buen puñado de azúcar y aditivos. Por ello prefiero utilizar la pasta y añadir por mi cuenta la leche de coco o lo que quiera.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 700 gr aprox de verduras variadas, os propongo:
    • 1 calabacín
    • 1 bandeja de champiñones enteros (200gr aprox)
    • 1 zanahoria
    • 1 cebolla pequeña o puerro
    • 1 pimiento (verde o rojo)
  • 2-3 cucharadas soperas de pasta de curry rojo (pasta espesa, NO salsa lista para comer – la encontrareis en zonas internacionales de hipermercados o en tiendas orientales; leed arriba). Si no tenéis, poned 2-3 cucharadas soperas de curry en polvo
  • 1 lata de leche de coco
  • 150 gr de arroz basmati o thai
  • aceite de oliva o de coco
  • 1 cucharadita de sal
  • opcional recomendable: 1 bote de garbanzos cocidos

Sigue leyendo Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Crema de hortalizas blancas con nuez moscada

Buenos días a todos!

Hace ya tiempo os comentaba en el blog de mi web de Nutrición la importancia que tiene consumir alimentos “de todos los colores”. Los anglosajones lo han llamado “eat a rainbow”, expresión que me gusta mucho por lo grafica que resulta!

El sentido de esto es el siguiente: los colores que tienen los distintos alimentos se debe a determinadas sustancias que contienen, y que aportan diferentes beneficios. En el caso de las hortalizas blancas (como las que hoy incluyo en la receta pero también serían otras como los espárragos blancos, el nabo o el puerro, así como frutas como el plátano, la pera, la chirimoya o el melón), son ricas en alicina (sobre todo en el ajo) y potasio. Esto conlleva que tengan efectos antibióticos, hipoglucemiantes (bajan el azúcar), hipolipemiantes (bajan colesterol/triglicéridos), así como beneficios gastrointestinales, para el corazón, hormonales y para el hígado.

Si a pesar de lo anterior no os he convencido a preparar esta crema taaan deliciosa, os doy otro tipo de dato: ESTÁ DE MUERTE!!! Tiene una textura sedosa, espesita y un sabor a hogar que no puede ser más reconfortante!!!

Vamos allá!

Ingredientes (para unas 8 raciones, ajustadlo si queréis menos cantidad pero vale la pena hacer mucho y congelar!):

  • 1 cebolla/puerro
  • 1 coliflor
  • 2 calabacines
  • 1 bandeja de champiñones (enteros o laminados)
  • 1 vaso de leche (que no sea sin lactosa ni vegetal azucarada/edulcorada, ambas añaden un dulzor que arruinaría la receta)
  • agua
  • 2 cucharaditas de sal o 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • 2 cucharadas de aceite
  • ½ cucharadita pequeña de nuez moscada (o 1 entera si os gusta mucho)

Sigue leyendo Crema de hortalizas blancas con nuez moscada

Champiñones de guarnición

Buenos días a todos!

Los que me seguís en Instagram (varianity_as) habréis visto que una de las guarniciones que más empleo en casa son estos champiñones. De hecho, están pasando de ser la guarnición a ser los protagonistas de nuestros platos, ya que nos gustan tanto que cada vez tomamos mas cantidad! 🙂

Son todo un clásico de la cocina española, sirven para acompañar un arroz blanco, un sencillo filete a la plancha, unos huevos revueltos, una carne asada o solomillo, como relleno en unas fajitas con algo más, un pescadito a la plancha…

Los champiñones son un ingrediente muy interesante, ya que por un lado suelen gustar a todo el mundo, son muy versátiles y nutricionalmente aportan los beneficios de las verduras en general, por tanto, barra libre! 🙂

Ingredientes (para 4 raciones de guarnición):

  • 1 bandeja de champiñones blancos crudos (enteros o laminados)
  • 2-3 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • 1 chorro de vino blanco (1 vasito aprox)
  • 1 cucharadita de sal
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Champiñones de guarnición

Sopa de verduras y quinoa

 

Buenos y fríos días a todos!!!

Después de un día ajetreado o de comilonas, lo que más me gusta cenar es algo suavito de cuchara. Esta crema ha sido fruto de llegar a casa con «mono total» de una sopa calentita y agradecer tener restos de verduras rondando por la nevera…

Había visto en varios medios la idea de añadir quinoa a sopas y me pareció súper bueno, ya que es una alternativa a añadir otro tipo de cereal (como solemos hacer con fideos o sémola) y además la alternativa es mucho más nutritiva (la quinoa contiene mucha más fibra, proteínas de calidad, grasas «buenas» y vits+minerales).

El sabor es buenísimo, aunque dependerá de las verduras que pongáis pero el laurel le da un toque muuuy rico.

➡ Si queréis que tenga textura más cremosa podéis triturar parte (o hacer una crema triturando todo).

➡ Tenéis la receta de la sopa de verduras de toda la vida en este post antiguo.

A disfrutar

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 1 cebolla o puerro pequeños
  • 500 gr de verduras variadas (yo le puse champiñones, calabaza y apionabo porque era lo que tenía, pero también quedaría bien brócoli, judías verdes, zanahoria, repollo, apio, calabacín, patata…)
  • 2 hojas de laurel
  • 1 puñado de quinoa
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma y 1 cucharadita de sal
  • agua (luego veremos cantidad)
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Sopa de verduras y quinoa

Arroz meloso con setas y pimiento verde

Hola a todos!

Los fines de semana nos encanta hacer arroces. Como la mayor parte de los días comemos en la oficina, dejamos para el fin de semana los platos que indudablemente quedan mejor recién hechos, comolos arroces.

El de hoy es una maravilla la verdad, es sencillito en ingredientes pero muuuy sabroso, y con él tomamos verduras sin darnos ni cuenta… Aprovechemos que es época de setas!!!

El punto meloso se lo daremos con facilidad gracias a los consejos que os doy en las indicaciones, ya veréis como os sale 100%!

➡ Podemos tomarlo sin más como plato único o, si nos preocupa la ausencia de proteína, con una pechuga de pollo o filete a la plancha como acompañamiento. También un primer plato de ensalada de tomate, cebolleta y atún servirían para completar nuestro menú.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250 gr de arroz (redondo, del tipo que prefiráis)
  • 2 pimientos verdes
  • 200 gr de setas o champiñones (sirven secas o incluso surtidos de las congeladas; en esta ocasión he empleado setas frescas dado que es plena temporada!)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma, o 2 cucharaditas de sal
  • 100 ml de vino blanco
  • aceite de oliva
  • pimienta negra
  • agua (veremos cantidad)

Sigue leyendo Arroz meloso con setas y pimiento verde

Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Buenos días a todos!

Bueno bueno bueno la receta que os traigo hoy… De escándalo!!!

Ya sabéis mi afición de investigar elaboraciones con legumbres. Realmente me parecen el grupo de alimentos más versátil (aparte de completo nutricionalmente) que existe!!!

Las lentejas las tomamos tanto en ensalada en tiempos veraniegos, como en guisos muy diferentes cuando empieza el frío. Os recomiendo:

Para las lentejas de hoy he empleado la misma técnica que os descubrí para el risotto funghi versión ligera: poner el doble de setas de las que habría puesto normalmente y triturar ese extra (una vez cocinado) para darle consistencia y un plus de sabor brutal…

Es una receta que no puede ser más fácil y que sorprende mucho, os recomiendo probarla ahora que hay tantas setas por el mercado, aunque podéis emplear champiñones de toda la vida. Los shiitake que os pongo como sugerencia en el listado son una seta asiática (que he empleado alguna vez más en el blog, como en la sopa miso o en el salteado de verduras con salsa cacahuete-soja) que se suele comprar deshidratada y que tiene un sabor muy potente, además de la capacidad de fortalecer el sistema imnunitario.

A por ellas!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 300 gr de lentejas (pesadas en seco, mejor variedad pardina, cuanto más pequeñitas mejor – para esta receta mejor no emplear lentejas ya cocidas)
  • 400-500 gr de setas o champiñones + 2-3 setas shiitake secas (opcional)
  • 1 cebolla
  • 1 chorro de vino blanco
  • 1 chorrito de salsa de soja (opcional)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Sigue leyendo Lentejas guisadas con setas (hipercremosas)

Conejo a la cerveza

img_2427

Buenos días amigos una semana más!

Hoy os traigo una receta tradicional española que he preparado este fin de semana, un guisito muy rico de los de toda la vida, que no se tarda mucho en hacer y además sólo necesitamos una cazuela.

La he sacado de mi libretilla de recetas que escribía antes de empezar con este blog. La verdad es que, repasándola, he recordado un montón de recetas que he decidido que voy a empezar a publicar: al final, las recetas más tradicionales gustan a todo el mundo… que sé que a veces me da demasiado por probar ingredientes extraños jeje pero es lo que tiene leer y leer recetas por todas partes, lo mismo le pasa a quienes se dedican a la moda 😉 .

Hace tiempo os presenté un conejo en salsa de mostaza muuuy bueno, y ya os avanzaba los beneficios nutricionales de esta carne, que reitero otra vez porque es cierto que no la empleamos mucho cuando es súper recomendable!

Vamos allá!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 conejo (entero o troceado)
  • 1 lata de cerveza (330 ml)
  • media cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puñado de champiñones o setas
  • 1 zanahoria
  • jamón en taquitos (unos 100 gr)
  • aceite de oliva
  • sal

Sigue leyendo Conejo a la cerveza

Arroz teppanyaki

image1

Buenas tardes queridos lectores!

Poco a poco voy poniéndome al día con todo tras mis viajes latinoamericanos, y esta era una de las recetas que más ganas tenía de preparar… Y diréis «¿¿¿pero qué tiene de latinoamericano esta receta???«, pues la verdad es que NADA! La cuestión es que estuve en un restaurante japonés en el que estaba todo deliciosísimo (el restaurante Teppan Grill del hotel Hyatt de México DF, os lo recomiendo si estáis por allí alguna vez!) y nos hicieron todo un show de cocina en la plancha… Estoy pensado cómo reproducirlo en versión «casera», pero mientras tanto me he lanzado a probar con este arroz, que sinceramente ha quedado tan rico como el del restaurante!

Se trata de un arroz asiático, que se diferencia de los demás principalmente en que lo añaden a los demás ingredientes una vez cocinado (por eso lo llaman «frito», no es que se sumerja en aceite ni nada). «Teppanyaki» es como los japoneses llaman a la plancha donde cocinan tanto verduras como pescados y, en este caso, arroces. Te lo preparan delante de ti, haciendo todo un show con sus cuchillos, sus movimientos de manos, sus salsas… En Madrid hay algunos restaurantes donde podemos ver esto, por ejemplo IchibanShikku.

Vamos chicos, a sacar vuestras tablas de cortar con paciencia!!!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 150 gr de arroz (para mi gusto queda genial el arroz jazmín o arroz thai – distinto del basmati – que venden en cualquier parte)
  • 1 zanahoria pequeña
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 5 champiñones enteros
  • un puñado de brotes de soja (frescos, no de bote!)
  • 2 filetes pequeños de ternera (opcional)
  • Salsa de soja
  • Jengibre en polvo (opcional)
  • Sal
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva

Seguir leyendo…

Crêpes salados y dulces

20151228_220943_phixr

Hola chicos!

El otro día estuvimos cenando en un sitio nuevo en la calle Génova de Madrid y nos encantó tanto que me puse manos a la obra a probar a hacerlos en casa… Se llamaba «Prep la crêpe», os lo recomiendo totalmente para una cena tranquila a base de crêpes dulces y salados, ensaladas y alguna cosilla más. La masa es espectacular, igualitos que los de los mejores sitios de Francia!!! Y los rellenos súper ricos también, mirad!

20151204_221116 20151204_222851

Si no os apetece salir fuera, os voy a enseñar a preparar crêpes en casa. Es muy fácil (aunque la masa no consigo que me quede tan maravillosa como la de Prep la crêpe) y socorrido para una cena con amigos o de diario. Además, a los niños les encanta y divierte!

Yo los hago en mi mejor sartén antiadherente, pero si tenéis una crêpière (un electrodoméstico que es como una plancha redonda, en el que los preparan en los sitios franceses) quedan ya de 10!

Para la masa (da para 6 crêpes):

  • 125 g de harina de repostería
  • 250 g de leche
  • 1 huevo
  • ½ cucharada de aceite de oliva
  • 1 pizca de azúcar
  • 1 pizca de sal

Para el relleno de champiñones, jamón y queso:

  • una bandejita de champiñones laminados
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • perejil (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • sal
  • lonchas de queso tipo emmental, gouda o cheddar (1 loncha por crêpe)
  • lonchas de jamón york (1 loncha por crêpe)

Para el relleno dulce:

  • Nutella, dulce de leche, azúcar… lo que prefiráis!

Seguir leyendo…

Crema de champiñones

IMG_1421

Muy buenas tardes lectores!

Vaya fin de semana está haciendo en Madrid, no para de llover! Esto impide hacer muchos planes, pero a los cocinillas nos anima a ponernos en los fogones, entre el calorcito que desprenden y que los demás tampoco quieren salir…

Os voy a enseñar mi receta de crema de champiñones. Tradicionalmente, la crema de champiñones se elabora de forma diferente a las demás cremas de verduras, incluyendo harina y leche entre sus ingredientes, como si fuese una especie de bechamel suavísima. Alguna vez me he encontrado algún grumillo de harina, o incluso cremas con sabor a crudo, lo que unido a que siempre busco hacer versiones más ligeras de las recetas tradicionales, me han hecho probar hoy a preparar esta crema como si de cualquier otra verdura se tratase. ¿El resultado? La crema más buena que he probado en mucho tiempo, súuuper intensa y reconfortante!!!

Aprovecho para hablaros de las sopas «de sobre». La verdad es que en mi casa nunca se han tomado, pero sé que en muchas casas se consumen de forma habitual; pues bien, simplemente quiero comentaros los ingredientes que componen esta cremas, ya que muchas veces se toman pensando que estamos ante algo muy sano cuando en realidad está compuesto por ingredientes de lo más vacíos nutricionalmente hablando, o incluso nocivos. Las etiquetas con los ingredientes que vienen en los envases indican los componentes de mayor a menor presencia, de modo que el primero en la lista es el más abundante, y viceversa. Pues bien, copio lo que viene en la etiqueta de una conocida marca:

«Ingredientes: Harina de trigo, sal, fécula de patata, grasa de palma, cloruro potásico, proteína vegetal hidrolizada, azúcar, cebolla (2,1%), extracto de levadura, champiñones (0,8%), lactosa, proteínas de la leche, aromas, especias».

Creo que no hace falta decir mucho más… crema de champiñones en la que el champiñón está presente en un 0,8%… es todo harina, sal y otros componentes no muy sanos precisamente como la grasa de palma, grasa sobre la que existe un enorme debate a nivel mundial ya que es muy barata y se emplea para muchísimos alimentos industriales, pero que tiene propiedades indeseables desde el punto de vista nutricional (aparte de que su plantación causa problemas en el medioambiente). Os dejo un link súper completo e interesante sobre este asunto.

Dicho esto, simplemente añado que se tarda sólo 25 minutos en preparar, así que… allá vamos! 😉

Ingredientes (para 6 personas):

  • 600 gr de champiñones crudos (suelo comprarlos laminados en bandejitas, así nos ahorramos cortarlos y además vienen más limpios)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 patata mediana (opcional)
  • 50 gr aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • nuez moscada
  • 600-700 gr de agua

Seguir leyendo…