Muy buenos días a todos!
Vaya semana de «eventos culinarios» he tenido…
El viernes acudí al taller «Dulces de Navidad» de Thermomix, y fue interesantísimo, aprendimos a hacer roscón (no es difícil de hacer pero conlleva muchos pasos y variables que pueden hacer que «suba» o que no, y nos explicaron todo fenomenal), turrones y muchas cosas más. Si estáis interesados en acudir a este tipo de talleres no dudéis en consultarme.
Por otro lado, ayer fuimos a la presentación del libro «Recetas de fiesta», escrito por los autores del blog Webosfritos, del que soy súper fan desde hace varios años. Pudimos conocerles en persona y me encantó, son dos personas que tienen dos hijos y trabajos normales y corrientes y que dedican todo el tiempo que les resta al blog, y son de lo más campechanos y encantadores… Os recomiendo el libro de cara a estas fiestas que se avecinan (entre otras mil recetas hay unas oreo saladas que me muero por hacer – lo negro es de aceituna y lo blanco de philadelphia!). En mi Instagram (varianity_as – tenéis el acceso en esta misma pantalla) os mostré un par de fotos de ambos eventos, por si tenéis interés en verlas 🙂 .
Eventos aparte, hoy os presento la primera receta que hago basada en el libro «Atul’s curries of the world» que me regalaron mis amigas por mi cumpleaños, como también os avancé hace unos días en la mencionada red social.
Atul Kochhar, el autor del libro, es un chef indio que puede presumir de ser el único que posee un restaurante de cocina de su país con estrella michelín. El restaurante se llama Benares y está en Londres, pero desde septiembre ha abierto otro en Madrid con el mismo nombre y estilo. Estoy deseando ir, ya que he oído muy buenas críticas de su cocina que no es del todo tradicional sino que la fusiona con ingredientes que encuentra en nuestro país. Me han advertido de que tiene un precio elevado, propio de un restaurante de su nivel, así que habrá que aprovechar una ocasión que lo merezca 😉 .
En fin, todo este «rollo» para contaros que es el autor del libro que me han regalado, estoy emocionada con él ya que vienen muchísimas recetas que tienen en común el uso de curry pero no sabéis hasta qué punto las prepara de formas diferentes y súper apetecibles (he fichado ya un pato, unas albondiguillas de gambas, un plato vegetariano y un cordero que seguramente serán mis próximas «víctimas» jeje). Por las publicaciones que hay ya en el blog sabéis que me gusta mucho el curry, así que ahora que tengo este librito según vaya probando nuevas recetas os iré contando las que más me gusten!
Escogí ésta como primera de las recetas a preparar, que se llama originariamente «Yellow pork curry«. Hice algunos cambios para hacerla más ligera pero os los voy contando para que añadáis/suprimáis lo que consideréis. Además, yo la preparé en mi súper CrockPot (sigo emocionada con sus resultados – en este caso metí todo, nos fuimos a cenar y de copas y a la vuelta ahí me estaban esperando las carrilleras listas para comer al día siguiente, sin mover un dedo).
Os cuento…
Ingredientes (para 6-8 personas – merece la pena hacer bastante cantidad, ya congelaremos si es que sobra!):
- 1 kg de carrilleras (yo las compro de cerdo pero valdrían igualmente de ternera; de hecho en la receta indica simplemente carne tierna de cerdo, de modo que os vale cualquiera, cortada en trozos similares al tamaño de las carrilleras por ejemplo)
- 1 cebolla grandecita
- 2 dientes de ajo
- 1 ó 2 boniatos (merece la pena, pero si no encontráis podéis emplear patata normal)
- especias: curry (*), o bien cúrcuma, comino, cilantro, pimienta, pimentón, canela y cayena, en abundancia (una cucharadita de cada)
- 1 trocito de jengibre fresco rallado (si no, seco en especia vale perfectamente)
- 1 berenjena (opcional)
- 1 vaso de leche de coco (opcional)
- aceite de oliva
- sal
(*) ¿Sabíais que lo que conocemos como curry, que compramos en botes de especias, no es una especia en sí misma? Curry es la transcripción inglesa de la palabra Kari de un dialecto indio (si lo leeís en alto veréis que se pronuncia como en inglés!), y significa estofado. Como allí los estofados los preparan con muchísimas especias, el resto del mundo hemos decidido llamar curry a su mezcla de especias (que la industria nos pone más fácil envasándolas juntas pero podemos perfectamente mezclarlo nosotros). Curioso, verdad?
Preparación:
En una cazuela o cocotte, ponemos un chorrito de aceite a fuego medio y ponemos la cebolla picada en cuadraditos, el ajo laminado y todas las especias (incluido el jengibre) durante 10 minutos. Si queréis añadirle berenjena, hacedlo cortada en daditos cuando la cebolla esté un poco transparente.
Posteriormente subimos a fuego más fuerte y agregamos el boniato cortado en dados, y la carne. Cuando la carne esté un poco dorada (sellada) añadimos agua hasta cubrir a medias y sal. Si queremos añadir leche de coco, lo hacemos en este momento también.
Dejamos cocinando todo a fuego medio-suave hasta que la carne esté tierna tierna, en el caso de las carrilleras necesitarán como mínimo 1 hora.
➡ Servimos acompañado de arroz blanco (si tenéis basmati, mejor que mejor!), os prometo que váis a alucinar con esta salsa…
➡ Si tenéis CrockPot, pasaríamos por una sartén o cazuela con aceite caliente todas las verduras cortadas hasta pocharlas un poco, las volcaríamos en la CrockPot y sobre ellas la carne en crudo y encima todos los demás ingredientes, y programaríamos 8 horas a temperatura baja.
Qué buena pinta!! gracias por la receta Varianity!
Me gustaMe gusta
Siiii muchas gracias!! Animate a prepararla!
Me gustaMe gusta