Carne guisada a la cazadora

IMG_1512[1]

Muy buenos días lectores!

Hoy voy a compartir con vosotros una receta italiana muy muy buena y clásica, ellos lo llaman carne «alla cacciatora«,  que no es más que un estofado de carne con tomate y otras verduras.

Ingredientes ( 6-8 personas):

  • 1 kg de carne de cerdo o ternera en cuadritos (yo utilicé magro de cerdo – se puede hacer exactamente igual con muslitos de pollo o conejo!)
  • 200 gr de champiñones crudos laminados, o setas (opcional)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento
  • 1 ramita de apio
  • 1 zanahoria
  • 1 vasito de vino tinto (si no tenéis, blanco)
  • 1 lata de 400 gr de tomate triturado o entero pelado
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • perejil (opcional)

Seguir leyendo…

Alubias guisadas con curry y verduras

img_2389

Muy buenos días queridos lectores!

Cada vez soy más fan de los platos de legumbres contundentes pero a la vez ligeros… Ya os he enseñado otros de este estilo hace no mucho, y es que no paro de investigar y crear nuevos platos para seguir pudiendo disfrutar de estos manjares!!!

En este caso, le he dado un toque hindú al asunto, ya que siempre suelo utilizar más bien pimentón con las legumbres y me dije «¿por qué no probar con curry?», y lo cierto es que las legumbres y el curry se llevan a la perfección, como bien saben los indios…

¡Os animo a preparar esta receta tan sabrosísima y fácil! Además, podéis hacer grandes cantidades y congelarlas, no se nota nada!

NOTA: Al final de la receta os doy las indicaciones para prepararla en CrockPot (slowcooker), quedan de 10 como podréis imaginaros…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 450 g de judías/alubias blancas cocidas, o bien 250 gr si son secas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 zanahorias
  • 1 tallo de apio
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • agua
  • especias: curry en polvo, jengibre fresco o seco, comino, cúrcuma molida, pimienta negra (las que tengáis, como mínimo 3 cucharadas de curry)
  • aceite de oliva
  • sal

Sigue leyendo Alubias guisadas con curry y verduras

Estofado de ternera al vino, naranja y especias

img_23791

Muy buenos días queridísimos lectores!

Llevo todas las navidades sin apenas publicar… lo sé, pero he tenido muchísimo lío y no he tenido tiempo… Eso sí, comer hemos comido, tanto platos ya publicados en este blog como novedades que os iré presentando próximamente!!!

Mi favorito de todos los platos que he preparado en estas fiestas es el de hoy, por eso no he dudado en que sea el primero en presentaros 🙂 . Es un guiso de carne hecha a fuego muy lento pero sin apenas dedicación, más que cortar los ingredientes y dejarlos cocinarse ellos solitos todo el tiempo que vuestra paciencia os permita 😉 , o si tenéis CrockPot durante toda una noche sin que os enteréis!

Llevaba tiempo queriendo preparar este estofado, tras probar uno similar en un restaurante en Jaén llamado La Báscula, que os recomiendo un montón… No es un restaurante finolis ni nada, de hecho fuimos porque se puede ver el fútbol y ponían un partido «importante» jeje, pero es bastante «mono» y la comida es impresionante, cada plato que traían era una sorpresa, tanto que les pedí la receta del de hoy y más o menos la he replicado!

NOTA: No es una receta para unas prisas, como todo guiso de carne requiere más de 1 hora, de modo que no os decantéis por esta receta para una «cena rápida»… Eso sí, si tenéis invitados a comer, alucinarán con el resultado y simplemente debéis duplicar o triplicar los ingredientes (no los tiempos) si sois muchos…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 600 gr de carne de ternera para estofar (la que viene en bandejas en cuadraditos, o pedid al carnicero carne de este tipo; también puede ser de cerdo o carrilleras)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • verduras variadas a vuestro gusto, yo puse 2 zanahorias y 1 tallo de apio
  • especias: 1 hoja de laurel, 2 cucharaditas de tomillo, pimienta negra (si queréis que sea aún más intensa, poned además canela, clavo, cayena…)
  • corteza de media naranja, no rallada sino como si la peláramos sin lo blanco (ver foto debajo)
  • 1 vaso y medio de vino tinto (350 ml)
  • 1 vaso de agua – 250 ml (suprimir si cocinamos en CrockPot)
  • aceite de oliva
  • sal

Preparación:

Picamos el ajo muy fino, o si es posible lo prensamos. Cortamos todas las demás verduras (incluida la cebolla) en cuadraditos pequeños, como de 1cm.

20170106_224642

En cazuela/olla/cocotte (forma tradicional):

Salpimentamos bien la carne y la doramos con un poco de aceite en una cazuela a fuego medio-fuerte. Sólo queremos que se dore por fuera y cruda por dentro, para que se selle y quede luego más jugosa, ya que luego se cocinará dentro de la salsa. Damos la vuelta a los trocitos de carne hasta que estén todos doraditos y los sacamos de la cazuela para emplearlos más tarde.

En esa misma cazuela, ponemos un poquito más de aceite y pochamos todas las verduras a fuego medio. Lo ideal es empezar por el ajo, tras 1 minuto incorporar la cebolla y tras 5 minutos las demás verduras.

Volvemos a incorporar la carne a la cazuela, así como todos los demás ingredientes de la receta (vino, agua, corteza de naranja, sal y especias). Ponemos el fuego fuerte hasta que hierva y dejamos 2 minutos así. Después, bajamos a fuego medio-suave, tapamos la cazuela y lo dejamos cocinando durante aproximadamente 1 hora, sin hacer prácticamente caso al guiso, simplemente removeremos de vez en cuando y revisaremos si falta agua (en cuyo caso, añadiremos poco a poco).

Os digo como orientación 1 hora, pero si veis que antes está tierna no hay problema en pararlo; eso sí, cuanto más tiempo más tierna quedará!

En CrockPot (slowcooker):

Podemos dejar marinando todos los ingredientes juntos (incluida la carne) durante mínimo 1 hora en la nevera, o bien directamente ponerlos en la CrockPot y programar 7 horas en temperatura baja (mezclados).

20170107_011835

OJO, no olvidéis que NO hay que poner agua en este caso, ya que con este tipo de ollas no se evaporan los líquidos de la carne y por tanto no hace falta añadir agua extra.

Cuando haya terminado, si os parece que la salsa está demasiado líquida, podéis pasarla a una olla/cazuela normal y:

  • Tenerla un rato cocinando destapada a fuego medio-fuerte para que se evapore líquido;
  • Si queréis asegurar, os recomiendo extraer 3 cucharadas de la salsa que haya salido, dejar que se enfríen en un vaso y disolver 1 cucharada de maizena ahí, removiendo con un tenedor. Entonces se lo añadiríamos a la cazuela, removiendo bien, y dejaríamos cocinar a fuego medio-suave. Espesará automáticamente!

➡ Ya está listo este manjar, ahora sólo toca disfrutarlo con un arroz blanco, con puré de patata o con patatas fritas, DELICIOSO en cualquier caso!!!

Pimientos asados

Hola amigos!!!

¿Os gustan los pimientos asados? ¿Sabéis que se pueden hacer en casa súper fácilmente? Para mí ha sido un gran descubrimiento, ya que hasta ahora sólo los tomaba en restaurantes o en casas de gente que «se los curraba», ya que los de bote generalmente me saben al demasiado al producto químico con el que se conservan…

Si os pasa como a mí, no os perdáis la receta de hoy. Os recomiendo hacer una cantidad considerable, total, sólo hay que poner los pimientos tal cual al horno y dejarlos asarse, y después podéis conservarlos en nevera o congelador muchísimo tiempo!

Los hemos tomado en ensalada con tomate y melva, con bacalao con pimientos, como guarnición de filete a la plancha, en tostas con queso de cabra… Riquísimos!

Ingredientes (cantidad al gusto):

  • un mínimo de 2-6 pimientos rojos y/o verdes de los grandes y carnosos (no los que dicen «de freir», básicamente porque los de freír tienen mucha piel y poca carne)
  • un chorrito de aceite de oliva
  • sal

Seguir leyendo…

Semur daging (guiso de carne indonesio)

IMG_1739[1]

Hola amigos!

Hoy os traigo una nueva receta de guisote de los que me gustan a mí.

Hace un mes mi cuñado me regaló carne de jabalí cazado por él mismo y la tenía en el congelador a la espera de saber qué demonios cocinar con ella… Cuando de pronto publicaron en el fabuloso blog de El Comidista un post sobre sus mejores estofados. Todos eran súper apetecibles pero éste me atrajo especialmente, así que en cuanto he tenido tiempo he sacado la carne del congelador y mi CrockPot del armario y me he puesto manos a la obra! No os asustéis que os pongo la receta para cocinar en olla/cazuela normal (debajo también os indico para CrockPot por si os interesa!).

El «semur daging» es un estofado de carne muy intenso, aderezado con muchas especias y salsas asiáticas, que aquí trato de «españolizar» sin que pierda demasiado la esencia… Su origen es holandés (por la parte de «estofado») pero como Indonesia fue colonia de los holandeses, éstos llevaron sus costumbres a Indonesia y los locales se encargaron de adaptarlo al terreno con ingredientes como el tamarindo, la salsa de soja o el jengibre.

Ingredientes (para 6 personas):

Para el guiso:

  • 1 kg de carne cortada en cuadraditos del tamaño de guisar (como os he dicho empleé carne de jabalí pero por supuesto podéis prepararlo con magro de cerdo o ternera, o carrilleras!)
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de tomate triturado
  • especias: guindilla (cayena), clavo, canela, 1 hoja de laurel,  nuez moscada y pimienta negra
  • aceite de oliva
  • sal
  • 2 vasos de agua

Para la marinada:

  • 1 trozo grandecito de jengibre fresco (3 dedos aprox), o bastante jengibre seco en polvo
  • 5 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de vinagre (en teoría deberíamos poner pasta de tamarindo, que la venden en tiendas asiáticas como éstas)
  • sal

Seguir leyendo…

Cochinita pibil

RECETA REEDITADA

Hola lectores!!!

Hoy os voy a presentar un plato tradicional de la cocina mexicana, que consiste en un guiso calentito que se toma con tortillas de trigo o maíz y con una cebollita marinada fría deliciosa que me recuerda mucho al sabor del ceviche. La mezcla queda muy intensa y espectacular.

Es algo elaborado, aunque en realidad no requiere de ninguna técnica ni de horas frente al guiso, pero sí:

  • horas de marinado y de cocción (sin hacerle ni caso, a tener en cuenta),
  • haber encontrado 1 ingrediente poco habitual pero imprescindible: el achiote, el condimento que le da el color y sabor a este plato. Lo venden en tiendas latinas/mexicanas y en Amazon. Como curiosidad, el achiote es el responsable del color anaranjando del queso cheddar!

En cualquier caso, la cochinita pibil es una muy buena opción para cuando tenemos muchos invitados, por ejemplo, ya que triunfa siempre y se pueden hacer grandes cantidades con el mismo esfuerzo.

La receta es un mix entre la versión del libro de Ferrán Adriá «La cocina de la familia«, y la de «Las 202 mejores recetas de El comidista«.

Ingredientes (para 8 raciones aprox – merece la pena hacer mucha cantidad y congelar lo que sobre):

Para la carne

  • 1,5 kg de carne de cerdo (magro, lomo, chuletas…)
  • 100 g de pasta de achiote
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • 1/2 vaso de zumo de limón
  • 1/2 vaso de vinagre de vino blanco
  • 1 cucharada de pimienta negra
  • 1/2 cucharada de canela
  • 1/2 cucharada de comino
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • en principio no necesita sal, o muy poca
  • aceite de oliva

Para la cebolla marinada

  • 3 ó 4 cebollas moradas
  • 1 chile habanero encurtido (opcional, para que pique, sustituible por unas gotas de tabasco)
  • 1/2 vaso de zumo de lima
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • Sal

Para acompañarlo todo:

  • Tortillas (de maíz preferiblemente, si no de trigo, y de las pequeñas si puede ser)
  • Guacamole (opcional pero muuuy recomendable):
    • 1 aguacate
    • 1 tomate
    • cilantro (opcional)
    • 1 chorrito de zumo de lima

    Seguir leyendo…

Carrilleras a la naranja

20151220_150617

Hola amigos/as!

Os traigo una nueva receta de carrilleras, que bien podría serviros para la cena de fin de año 🙂 . Me la dio un compañero de mi antiguo trabajo, una de las personas más sibaritas que conozco y con el que empecé a llevarme genial a base de comentar recetas de cocina y platos de restaurantes…

La comparto con vosotros, en su versión en cazuela (o cocotte) y en CrockPot que la preparé el otro día para el cumple de mi marido y salió de muerte total!

Ingredientes (para 6-8 personas – merece la pena hacer bastante cantidad, ya congelaremos si es que sobra…):

  • 1 kg de carrilleras (yo las compro de cerdo pero valdrían igualmente de ternera)
  • 1 cebolla grandecita
  • 3-4 zanahorias
  • el zumo de 5 naranjas (unos 500 ml de zumo exprimido – no lo hagáis con zumo comprado, queda un regusto desagradable)
  • un buen chorro de whisky
  • aceite de oliva
  • sal

Seguir leyendo…

Carrilleras al curry

IMG_1541

Muy buenos días a todos!

Vaya semana de «eventos culinarios» he tenido…

El viernes acudí al taller «Dulces de Navidad» de Thermomix, y fue interesantísimo, aprendimos a hacer roscón (no es difícil de hacer pero conlleva muchos pasos y variables que pueden hacer que «suba» o que no, y nos explicaron todo fenomenal), turrones y muchas cosas más. Si estáis interesados en acudir a este tipo de talleres no dudéis en consultarme.

Por otro lado, ayer fuimos a la presentación del libro «Recetas de fiesta», escrito por los autores del blog Webosfritos, del que soy súper fan desde hace varios años. Pudimos conocerles en persona y me encantó, son dos personas que tienen dos hijos y trabajos normales y corrientes y que dedican todo el tiempo que les resta al blog, y son de lo más campechanos y encantadores… Os recomiendo el libro de cara a estas fiestas que se avecinan (entre otras mil recetas hay unas oreo saladas que me muero por hacer – lo negro es de aceituna y lo blanco de philadelphia!). En mi Instagram (varianity_as – tenéis el acceso en esta misma pantalla) os mostré un par de fotos de ambos eventos, por si tenéis interés en verlas 🙂 .

Eventos aparte, hoy os presento la primera receta que hago basada en el libro «Atul’s curries of the world» que me regalaron mis amigas por mi cumpleaños, como también os avancé hace unos días en la mencionada red social.

Atul Kochhar, el autor del libro, es un chef indio que puede presumir de ser el único que posee un restaurante de cocina de su país con estrella michelín. El restaurante se llama Benares y está en Londres, pero desde septiembre ha abierto otro en Madrid con el mismo nombre y estilo. Estoy deseando ir, ya que he oído muy buenas críticas de su cocina que no es del todo tradicional sino que la fusiona con ingredientes que encuentra en nuestro país. Me han advertido de que tiene un precio elevado, propio de un restaurante de su nivel, así que habrá que aprovechar una ocasión que lo merezca 😉 .

En fin, todo este «rollo» para contaros que es el autor del libro que me han regalado, estoy emocionada con él ya que vienen muchísimas recetas que tienen en común el uso de curry pero no sabéis hasta qué punto las prepara de formas diferentes y súper apetecibles (he fichado ya un pato, unas albondiguillas de gambas, un plato vegetariano y un cordero que seguramente serán mis próximas «víctimas» jeje). Por las publicaciones que hay ya en el blog sabéis que me gusta mucho el curry, así que ahora que tengo este librito según vaya probando nuevas recetas os iré contando las que más me gusten!

Escogí ésta como primera de las recetas a preparar, que se llama originariamente «Yellow pork curry«. Hice algunos cambios para hacerla más ligera pero os los voy contando para que añadáis/suprimáis lo que consideréis. Además, yo la preparé en mi súper CrockPot (sigo emocionada con sus resultados – en este caso metí todo, nos fuimos a cenar y de copas y a la vuelta ahí me estaban esperando las carrilleras listas para comer al día siguiente, sin mover un dedo).

Os cuento…

Ingredientes (para 6-8 personas – merece la pena hacer bastante cantidad, ya congelaremos si es que sobra!):

  • 1 kg de carrilleras (yo las compro de cerdo pero valdrían igualmente de ternera; de hecho en la receta indica simplemente carne tierna de cerdo, de modo que os vale cualquiera, cortada en trozos similares al tamaño de las carrilleras por ejemplo)
  • 1 cebolla grandecita
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ó 2 boniatos (merece la pena, pero si no encontráis podéis emplear patata normal)
  • especias: curry (*), o bien cúrcuma, comino, cilantro, pimienta, pimentón, canela y cayena, en abundancia (una cucharadita de cada)
  • 1 trocito de jengibre fresco rallado (si no, seco en especia vale perfectamente)
  • 1 berenjena (opcional)
  • 1 vaso de leche de coco (opcional)
  • aceite de oliva
  • sal

(*) ¿Sabíais que lo que conocemos como curry, que compramos en botes de especias, no es una especia en sí misma? Curry es la transcripción inglesa de la palabra Kari de un dialecto indio (si lo leeís en alto veréis que se pronuncia como en inglés!), y significa estofado. Como allí los estofados los preparan con muchísimas especias, el resto del mundo hemos decidido llamar curry a su mezcla de especias (que la industria nos pone más fácil envasándolas juntas pero podemos perfectamente mezclarlo nosotros). Curioso, verdad?

Seguir leyendo…

Puré de lentejas amarillas

IMG_1533

Buenas tardes!!!

Hoy os presento mi primer puré en este blog… El otro día leyendo un libro de cocina de hace tiempo me paré a pensar y dije ¿qué fue de los purés de verduras? Últimamente no paramos de ver recetas de cremas y más cremas, todo es en crema, y yo la primera! En realidad, cremas y purés son prácticamente idénticos, aunque se diferencian en que las primeras llevan algún tipo de lácteo y son más líquidas, mientras que los purés no lo llevan y son más espesos.

Sinceramente creo que el término «puré» se ha ido abandonando en los últimos años porque a mucha gente le recuerda a la comida de colegio, de hospital o de cualquier sitio no famoso por sus artes culinarias… El que hoy os muestro, más bueno y nutritivo no puede ser! Ya sabéis que las legumbres deben estar muy presentes en nuestra alimentación, todas las semanas deberíamos tomarlas como mínimo mínimo una vez.

Las lentejas amarillas, si bien no son de las más habituales, se encuentran en todos los supermercados. Vienen normalmente sin piel, o es tan tan fina, que tienen la ventaja de que no necesitan remojo previo. Esta cualidad también las hace más útiles para consumir en puré o hummus, ya que de otra forma son tan finitas que podrían rompérsenos.

Esta receta la preparé en mi nueva Crockpot, de la que os hablaré próximamente, pero como soy consciente de que es muy raro que tengáis este utensilio en casa os indico cómo prepararla de forma tradicional, y en thermomix por supuesto 😉 .

Ingredientes (para 6 personas):

  • 350 gr de lentejas amarillas
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla mediana
  • 1 tomate
  • especias al gusto (opcional): comino, cayena, pimienta, cúrcuma…
  • aceite de oliva
  • agua
  • sal

Seguir leyendo…