Cómo hacer queso tipo Philadelphia en casa

Hoy os presento 5 untables diferentes para cuya elaboración emplearemos la misma base: queso blanco de untar (tipo Philadelphia, para que nos entendamos). Con ella crearemos untables de tomates secos, de mejillones, de nueces, de berberechos y de roquefort.

En relación con el queso de untar tenemos 2 opciones:

  • Versión ultrarrápida: compramos el queso hecho, como toda la vida
  • Versión light y para nota: LO HACEMOS EN CASA!!! Es muuucho más fácil de lo que podéis imaginar, y por supuesto más ligero! Eso sí, necesitas 24h de antelación, que es lo que tarda en coger la textura adecuada.

Vayamos al grano…

Ingredientes:

  • Para el dip de tomates secos: tomates secos en aceite escurridos, cucharadas de leche en función de la textura que deseemos alcanzar, pimienta, pimentón
  • Para el dip de mejillones: una lata de mejillones en escabeche
  • Para el dip de nueces: nueces
  • Para el dip de berberechos: una lata de berberechos al natural
  • Para el dip de roquefort: media cuña de queso roquefort o azul y cucharadas de leche en función de la textura que deseemos alcanzar

Para el queso de untar, si decidimos elaborarlo en casa:

  • 4 yogures naturales no edulcorados ni azucarados  (valen 0% pero si queremos normales o griegos estará más consistente…)
  • 10 gr de sal fina


Preparación:

En primer lugar vamos con el denominador común, el queso de untar, si nos decidimos por prepararlo en casa. Mezclamos en un bol los yogures y la sal, y batimos a mano hasta que quede sin grumos. Ponemos la mezcla encima de un paño de algodón (lo más fino posible y totalmente limpio, cuidado que no huela a detergente o suavizante porque trasladaría el olor al queso) o si preferimos una gasa. Ponemos el trapo con el yogur dentro de un colador grande y a su vez éste suspendido sobre un bol. La idea es que con el paso de las horas el yogur vaya perdiendo el suero, de modo que el colador no debe tocar el fondo del cuenco.

Lo metemos en la nevera tapado con el resto del trapo. En unas 24 horas habrá soltado todo el líquido, lo escurrimos a mano un poco y lo pasamos a un recipiente hermético o un tupper, que guardaremos en la nevera. Si no fuésemos a preparar los dips, podemos añadirle hierbas frescas aromáticas picaditas, como eneldo y/o cebollino para tomarlo después con salmón ahumado, por ejemplo!

Y ya tenemos lista la base de nuestra receta!

Ahora pasamos a lo rematadamente fácil y a la vez agradecido:

  • Para el dip de tomates secos:

Cortamos pequeñitos los tomates muy bien escurridos, echamos un par de cucharadas de leche, un poquito de pimienta y pimentón, y trituramos en la batidora junto con el queso crema (la cantidad que queramos). Si preferimos que se noten trocitos de tomate podemos dejar unos poquitos sin triturar y se los ponemos después de triturar todo. Probamos y rectificamos de sal o de cualquier otro ingrediente que consideremos necesario.

  • Para el dip de mejillones:

Escurrimos la lata de mejillones, dejando un poquito de líquido guardado por si acaso, y la trituramos junto con el queso crema con la batidora. Si se ve demasiado duro añadimos líquido del guardado. Listo.

  • Para el dip de nueces:

Picamos las nueces en trocitos muy pequeños, sin que lleguen a convertirse en polvo. Mejor hacerlo a mano o en un mortero. Mezclamos las nueces con un par de cucharadas de leche y el queso, pero en este caso no utilizaremos batidora sino que lo mezclamos a mano en un bol. Probamos de sal y rectificamos si es necesario, o de leche.

  • Para el dip de berberechos:

Escurrimos la lata de berberechos, dejando un poquito de líquido guardado por si acaso,  y la trituramos junto con el queso crema con la batidora. Si se ve demasiado duro añadimos líquido del guardado. Listo.

  • Para el dip de roquefort:

Trituramos todos los ingredientes en la batidora. Si se ve demasiado duro añadimos más leche. Listo.

Cualquiera de estas cremas podemos servirlas para tomar untadas sobre panecillos tostados, o bien con picos o regañás, o con crudités (bastoncitos finos de zanahoria y apio en crudo).

Triunfaréis seguro!

10 comentarios en «Cómo hacer queso tipo Philadelphia en casa»

  1. Q buena idea! Fácil y para preparar un picoteo rápido maravilloso! Cogiendo el queso ya hecho claro! El «philadelphia» de mercadona está muy bien tb. Me encanta este blog 🙂 muchas gracias por compartir tus recetas son muy variadas!

    Me gusta

Deja una respuesta...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.