Hummus sin tahini

Buenos días amigos!

Con frecuencia utilizo mis propias recetas publicadas en mi blog para preparar determinados platos y descubro posibles mejoras. Hace un par de semanas me animé con este delicioso hummus, y estaba tan rico que he decidido «republicarlo» por si alguno se lo perdió 😉 .

Es una variedad muy cremosa del hummus tradicional de garbanzos en la que sustituimos la pasta de sésamo (tahini) por un yogur. Es una buena variante para cuando no tenemos tahini, somos alérgicos o queremos aligerar un poco la receta.

Podéis acompañarlo, como cualquier hummus, de pan de pita tostado y cortado en tiras, picos o crudités tipo zanahoria o pepino en bastoncitos. Si os apetece darle un toque más exótico aún, os animo a que busquéis pan naan (típico hindú, parecido al pan de pita pero mucho más sabroso), que venden en secciones internacionales de hipermercados (el de la marca Tiger Kahn me encanta!).

Ingredientes:

  • 1 bote grande de garbanzos cocidos (400 gr)
  • 1 yogur natural sin azucarar/edulcorar
  • 2 dientes de ajo no muy grandes
  • 1 cucharadita de comino seco molido
  • zumo de 1 limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen
  • Para acompañar: zanahoria, apio, pan de pita o naan

Seguir leyendo…

Ensalada de arroz con pepino, yogur y eneldo

Buenos días amigos!

Hace unos meses fuimos a cenar a un restaurante griego y nos trajeron de aperitivo una miniensaladita que nos encantó. Cuando la vi pensé que sería su famoso tzatziki, pero no, ya que éste lleva el pepino rallado (no se percibe), menta y ajo. Total, que enseguida pensé en replicarlo en casa y darle mi toque personal jeje.

En un principio, preparé la ensalada sin el arroz ni los cherrys, de modo que si queréis hacerlo así no hay problema, esta riquísima! Os pongo también la foto:

La cuestión es que al prepararme la comida del día siguiente no tenia demasiadas cosas en la nevera y decidí hacer esta mezcla: UN DIEZ –> al blog que va! 🙂

➡ Aunque sea invierno no dudéis que las ensaladas deben estar presentes en nuestra dieta, los vegetales crudos son súper recomendables y poseen determinadas vitaminas que desaparecen cuando los cocinamos!

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 80 gr de arroz pesado sin cocer (os sugiero que sea basmati/jazmin/thai), o unos 120 gr de arroz que tengáis ya cocido
  • 1 pepino
  • 4 tomates cherry
  • 1 ramita de apio (opcional)

Para la salsa:

  • 1 yogur natural (preferiblemente entero, y que sea sin azucarar/edulcorar)
  • 2 cucharaditas de eneldo
  • 2 cucharadas de vinagre normal (no de Módena)
  • 2 cucharadas de mayonesa (ó más yogur)

Sigue leyendo Ensalada de arroz con pepino, yogur y eneldo

Lassi de mango (batido indio)

Hola lectores!

Uno de los restaurantes que más nos gustaba para improvisar en Madrid era Ganges, un indio muy curioso con una carpa en medio de la ciudad. La cocina es buenísima y recuerdo que de postre siempre nos pedíamos un lassi…

Los lassi son batidos que toman en la India, y que se caracterizan por contener yogur y especias, pudiendo ser de mango, plátano, frambuesa… Hoy os enseño el de mango.

Son estupendos como postre, desayuno, merienda…

Ingredientes (para 2 batidos):

  • 1 mango
  • 1 yogur natural
  • 1 chorro de leche (la que empleéis habitualmente)
  • cubitos de hielo (4 aprox)
  • las semillas de una vaina (capsulita) de cardamomo
  • opcional: azúcar o edulcorante

Sigue leyendo Lassi de mango (batido indio)

Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Muy buenos días lectores!

Me chiflan las ensaladas de patata!!! Disfruto muchísimo tomando una sencilla ensalada campera, una ensaladilla rusa, mi exitosísima ensalada de patata con trigueros y aliño de aguacate y menta… Así que siempre que veo en libros, restaurantes o en cualquier web una ensalada de patata la suelo mirar con atención 🙂 . Esta que os presento hoy está deliciosa, fresquita, y la salsa con la que la aderezamos es cremosísima y de sabor intenso. Es perfecta para hacer para casa pero también para llevar a algún plan veraniego.

Si queréis que sea plato único o lo veis poco consistente, podéis ponerle salmón ahumado en trocitos, ya sabéis que la patata con el salmón y yogur combinan genial!

Apunte nutricional: aunque muchos puede que tengáis en la cabeza que las patatas son un ingrediente «que engorda», «vacío nutricionalmente», y más ideas negativas, os gustará saber que las patatas en sí mismas son un alimento súper recomendable, energético sin duda, pero que podemos tomar tranquilísimamente y sobre todo en su versión cocida (fritas ya es otra historia). Además, es muy curioso pero cuando comemos patatas cocidas frías nos beneficiamos del almidón resistente que se genera. Se trata de una transformación (retrogradación) que experimenta el almidón/fécula y que funciona como prebiótico, es bueno para nuestro metabolismo, intestino, etc. 🙂

Mi fuente de inspiración para esta receta ha sido el blog FoolProof Living, que ofrece ideas súper interesantes, con fotos muy bonitas y algunos vídeos. Podéis ver de hecho vídeo de esta receta en este link!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 400 gr de patatas
  • 2 huevos
  • 6 pepinillos
  • 1 cucharada de alcaparras (además o en lugar de los pepinillos)
  • una cebolleta pequeña, o media cebolla morada
  • opcional: 2 lonchas de salmón ahumado

Para la salsa:

  • 2 yogures naturales enteros sin azucarar/edulcorar (también valdría queso fresco batido)
  • 2 cucharadas de mayonesa (opcional)
  • unas 10 ramitas de cebollino
  • 1 cucharada de mostaza (preferiblemente de dijon)
  • zumo de medio limón
  • 2 dientes de ajo pequeños ó 1 grande
  • pimienta negra
  • 1 pizca de sal

Sigue leyendo Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Ensalada sueca de remolacha

img_2397

Buenísimos días queridos lectores!

No sé en vuestras casas, pero en la mía de toda la vida la remolacha ha tenido una fama bastante regulera... No sé muy bien a qué se debe, pero nunca ha sido un ingrediente que haya sido incluido en nuestros menús!

Desde que me intereso más por el tema nutricional, me estoy animando a probar algunos alimentos que tenía descartados sin ningún tipo de fundamento, «porque sí», sobre todo cuando leo y releo que poseen propiedades que no deberíamos pasar por alto… Es el caso de la remolacha, con efecto anticancerígeno por su contenido en betanina (un flavonoide-fitoquímico interesantísimo que le confiere su particular color morado «que todo lo tiñe»); también contiene ácido fólico, hierro, fibra… Todo un cóctel de cosas buenas!

El sabor y la textura de la remolacha son, desde mi punto de vista, especiales, razón por la cual creo que me requetechifló esta receta, dado que la presencia de los demás ingredientes hace que no sea tan «notoria».

Es una receta de mi tía sueca. Siempre nos la ha puesto en Navidad (ya os hablé de la súper comida sueca navideña en este post) pero dados mis prejuicios nunca la probaba, hasta este año, y me ha encantado!!!

Os animo a probarla, no tengáis miedo de lo original de la mezcla de ingredientes porque casan realmente bien!

Ingredientes (para 4-6 personas):

Para la ensalada:

  • 2 bolas de remolacha cocida (en casa o comprada ya cocida)
  • 1/2 manzana mediana
  • 4 pepinillos en vinagre
  • 1 trocito de cebolleta (2 dedos aprox)

Para la salsa:

  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharadita de mostaza (preferiblemente de dijon, francesa, fuerte)
  • 1 cucharadita de eneldo (fresco o seco)
  • 1 cucharadita de curry en polvo

Sigue leyendo Ensalada sueca de remolacha

Cómo hacer yogur en casa con 2 ingredientes y sin artilugios

img_2263

Muy buenos días amigos!

Este fin de semana ha sido mi cumple, y lo he celebrado con mi familia y amigos, ha sido genial!!!! Entre otras cosas me han regalado artilugios y libros de cocina súper guays, ya os conté en mi Instagram (varianity_as)… Gracias a todos desde aquí! 🙂

Quiero empezar la semana compartiendo con vosotros todo un descubrimiento para mí. He visto y oído muchas veces a la gente hablar de hacer yogur en casa. He oído hablar de yogurteras, termómetros de cocina, hornos encendidos durante horas y horas, thermomix similar…

He oído hablar de que los yogures comerciales llevan una cantidad de cosas que no son leche ni fermentos que no son ni medio normales… leche en polvo, grasas malas, espesantes, endulzantes o azúcares, natas, aditivos…

De tanto leer y escuchar, un buen y reciente día me dije: me tengo que animar a hacerlo!!! y busqué y rebusqué como siempre la versión más sencilla, sin ingredientes raros ni instrumentos extraños (no soy muy amiga de tener todo lleno de máquina de muffins, palomiteros, yogurteras…). De otra forma sabía que no iba a hacerlo más que una vez!

Fue muy emocionante despertarme al día siguiente con la esperanza/ilusión de que hubiese cuajado, ya que no tenía todas conmigo… y voilá!

Lo mejor de la receta de hoy es:

  1. que es súper natural
  2. es súper fácil
  3. sale muchísimo más barato, y ya ni hablamos si lo hacemos ecológico
  4. guardando un vasito de tu propio yogur puedes reproducirlo mil veces más… y no comprar yogur nunca más!

Ingredientes (para 1 litro y pico de yogur, aprox 9 yogures de tamaño habitual):

  • 1 litro de leche (la que os dé la gana, entera o desnatada, pero cuanto más fresca mejor, y ya si es ecológica fantástico)
  • 1 yogur de tamaño habitual (lo mismo digo, el que os dé la gana, entero o desnatado, incluso con sabores, y si es ecológico genial para que no tenga nada más que yogur y así lo que «reproduzcamos» sea un yogur puro)

Seguir leyendo…

Pollo tikka masala express

img_22511  img_2250

Muy buenos días amigos!

Os traigo una receta muy muy rica para animaros a cocinar este fin de semana!!!

Muchos sabéis la afición que tengo por la cocina de la India… Lo habréis visto por la cantidad de recetas con curry que hay en el blog (*), por el libro de Atul Kochhar (único chef hindú con Estrella Michelín) que me regalaron por mi cumple, por los ingredientes que compro de vez en cuando y que os enseño en Instagram (varianity_as)…

(*) Os pongo algunas de estas recetas por si os apetece echarles un vistazo:

Centrándome en la receta de hoy, es una de las más tradicionales de la India. El pollo tikka masala se elabora tradicionalmente marinando pechugas de pollo en yogur, cilantro y especias, y horneándolo después. Muchas veces se confunde con otra receta que es el pollo tandoori, que se diferencia en que lo que se macera es un pollo entero (o troceado, pero no pechugas sólo) y sus sabores son más asociados a limón y chili. El de hoy es el típico pollo al curry en abundante salsa anaranjada que sirven en los restaurantes hindús.

La receta que os doy es, como indica el título, una versión express, ya que no maceramos ni horneamos nada, y utilizamos una salsa comprada (pero natural). Si os interesa la versión tradicional, os recomiendo las que publican Directo al Paladar y Jamie Oliver (googleando las encontrareis enseguida!). En mi caso he preparado esta ya que nos la sirvió una amiga recientemente en una cena en su casa y me pareció ESPECTACULAR.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 pechuga de pollo entera (idealmente sin filetear)
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde (o el que tengáis a mano: rojo, verde, amarillo…)
  • salsa tikka masala (os recomiendo la de la marca «Patak», sin aditivos y deliciosa de sabor, de venta en zonas internacionales de supermercados, o en tiendas orientales)
  • opcional: 1 cucharada de curry en polvo (para darle más potencia)
  • 1 yogur de coco
  • aceite de oliva
  • 200 gr de arroz, idealmente basmati o thai, para acompañar
  • agua
  • sal

Seguir leyendo…

Cómo hacer queso tipo Philadelphia en casa

Hoy os presento 5 untables diferentes para cuya elaboración emplearemos la misma base: queso blanco de untar (tipo Philadelphia, para que nos entendamos). Con ella crearemos untables de tomates secos, de mejillones, de nueces, de berberechos y de roquefort.

En relación con el queso de untar tenemos 2 opciones:

  • Versión ultrarrápida: compramos el queso hecho, como toda la vida
  • Versión light y para nota: LO HACEMOS EN CASA!!! Es muuucho más fácil de lo que podéis imaginar, y por supuesto más ligero! Eso sí, necesitas 24h de antelación, que es lo que tarda en coger la textura adecuada.

Vayamos al grano…

Ingredientes:

  • Para el dip de tomates secos: tomates secos en aceite escurridos, cucharadas de leche en función de la textura que deseemos alcanzar, pimienta, pimentón
  • Para el dip de mejillones: una lata de mejillones en escabeche
  • Para el dip de nueces: nueces
  • Para el dip de berberechos: una lata de berberechos al natural
  • Para el dip de roquefort: media cuña de queso roquefort o azul y cucharadas de leche en función de la textura que deseemos alcanzar

Para el queso de untar, si decidimos elaborarlo en casa:

  • 4 yogures naturales no edulcorados ni azucarados  (valen 0% pero si queremos normales o griegos estará más consistente…)
  • 10 gr de sal fina

Seguir leyendo…