Rollo de pollo

Hola amigos!

Os traigo otra idea que también he preparado estas fiestas y que ha chiflado! De hecho, tengo uno en el congelador y estoy deseando sacarlo jejeje. Adoro cocinar de más y congelar – mismo esfuerzo te evitas cocinar otro día!

Por si el nombre de la receta os tiene despistados, os cuento. Se trata de un fiambre o pastel de pollo, como prefiráis llamarlo, que se toma frio y que NO pretende sustituir al jamón york, sino ser la parte proteica de una comida. 3 rodajas generosas de este pastel y una ensalada potente o unos pimientos asados te solucionan la comida/tupper o cena, y verás que habrás tardado bien poco!

Otra idea muy buena es llevarlo a una comida que os pidan que aportéis algo. Gusta siempre y no hace falta calentarlo.

Veréis en el listado de ingredientes que os propongo meterle alguna fruta desecada tipo ciruela pasa: hacedme caso, aunque no os gusten mucho con este fiambre quedan genial!!!

Animaos!!!

Ingredientes (salen 2 rollos, que dan para 3 raciones cada uno):

  • 500gr de carne picada de pollo o pavo (pechugas de pollo o de pavo picadas por el carnicero, mejor no de bandejita ya que incorporan muchísimos aditivos)
  • 150gr de jamón serrano en hilitos o taquitos
  • 100gr de jamón de York, o 100 gr más de carne
  •  2 huevos
  • 30 g de vino fino o similar
  • pimienta
  • Pizca de nuez moscada
  • Opcional pero muuuy recomendable: 6 ciruelas pasas u orejones (o ambos)

Seguir leyendo…

Pasta con brócoli y bacon

Hola amigos!

Hace poco os enseñaba la receta de bolitas de brócoli y tuvo muchísimo éxito! Me decíais que agradecíais recetas con ingredientes sanos pero difíciles de encajar para mucha gente… Pues bien, hoy os presento otra opción para que en casa todo el mundo tome brócoli: es una receta de mi familia de toda la vida y es el secreto de que los niños tomen brócoli, que tan sanísimo es!

Según los expertos en alimentación infantil desde una perspectiva psicológica, no se trata de «meterles» a los niños (o a los adultos jeje) las verduras llenas de mayonesa o ketchup para enmascararlas y hacerlas invisibles, porque entonces sólo conseguimos que quieran el ketchup/mayonesa, pero cosa distinta es mezclárselo con cosas que les gusten pero saludables y así cuando lo vean solo no lo relacionarán con algo aburrido 🙂 .

En este caso, acompañamos el brócoli con pasta, anchoas, bacon y un poquito de queso, ingredientes triunfadores y que pueden entrar en una dieta saludable. Quizá la mezcla os parezca extraña, pero de verdad está increíble… Espero que tengáis fe en mi y os atreváis!!!

Ingredientes (para 3 raciones):

  • 200 gr de pasta corta (los mejores serían orecchiette, pero vale cualquiera, por ejemplo coditos)
  • medio tronco de brócoli fresco
  • 1 paquetito de bacon en taquitos
  • 4 filetes de anchoa en conserva
  • 2 cucharadas de queso parmesano rallado
  • pimienta negra

Sigue leyendo Pasta con brócoli y bacon

Empanadillas de queso de cabra, dátiles y bacon

Hola lectores!

Hoy os propongo unas empanadillas de capricho total, perfectas para una comida de picoteo, un aperitivo o una merienda. Las serví el otro día en una merienda con amigas y les encantaron!

La receta es de mi amiga Marta, autora de otras de este blog como la ensalada de mango, queso y pipas, y la crema de limón con galleta, las 2 deliciosas y bien fáciles!

¿Os animáis?

Ingredientes (para 8 empanadillas):

  • 1 paquete de 16 obleas para empanadillas (recomiendo la marca buitoni – antiguas la cocinera)
  • 1 rulo de queso de cabra
  • 2 lonchas de bacon
  • 5-6 dátiles
  • opcional: 3 nueces
  • 1 huevo

Sigue leyendo Empanadillas de queso de cabra, dátiles y bacon

Espaguetti carbonara

IMG_1912

Buenos días queridísimos lectores! Os saludo desde tierras peruanas, donde me encuentro temporalmente por trabajo. Estoy conociendo muchos platos nuevos de esta gastronomía que, si ya me gustaba, creo que se va a convertir en mi favorita!!! Cuando los ponga a prueba en casa los compartiré con vosotros 🙂 .

Mientras tanto, os traigo una receta de pasta súper tradicional, yo creo que la más típica junto con la bolognesa que ya os mostré en su día.

Es curioso porque con esta receta a los españoles nos pasa como a los extranjeros con la paella: le añadimos cosas que en su origen nadie dijo que llevasen! Nunca olvidaré cuando estuve en un hotel extranjero que estaban enseñando a hacer paella (a modo de show) y dijeron que el secreto de una buena paella era que llevara CARAMELO LÍQUIDO!!! La cuestión es que en España tendemos a ponerle nata a la carbonara, y los italianos alucinan. Aparte de que la nata es algo de lo que deberíamos reducir el consumo (es pura grasa animal), en esta receta es totalmente prescindible. Y os preguntaréis: ¿y cómo le damos la cremosidad? Pues ahora lo veréis, aunque ya os digo que la pasta carbonara original no es una pasta bañada en salsa, al igual que para los italianos la bolognesa tampoco lo es…

En la receta original tampoco incluyen cebolla, pero eso ya os lo dejo a vuestra elección, ya que la cebolla no tiene nada de malo y personalmente me gusta mucho el toquecillo que le da 😉 .

Os pongo también cómo hacerla en thermomix por si os resulta más cómodo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 400 gr de espaguetti (también valdría cualquier otra pasta; yo los utilizo integrales – fijaos que en los ingredientes ponga «100% trigo integral» en vez de que venga trigo normal y salvado añadido)
  • 1 cebolla (opcional)
  • 150gr de bacon en lonchas o taquitos
  • 3-4 huevos
  • 50-70 gr de queso parmesano rallado
  • pimienta

Preparación:

Ponemos a cocer la pasta en abundante agua con sal (sin aceite, para los italianos es un sacrilegio que añadamos aceite al agua de cocción, ya que impide que la salsa penetre después en la pasta), durante el tiempo que indique el fabricante para «al dente».

Modo tradicional:

Ponemos a calentar a fuego medio-fuerte una sartén sin nada de aceite. Incorporamos el bacon cortado en taquitos y lo dejamos que vaya desprendiéndose de su grasa.

Pasados 3 minutillos, y sólo si queremos hacer uso de ella, añadimos la cebolla cortada en cuadraditos muy pequeños. Lo dejamos pochar unos 7 minutos conjuntamente:

20160630_203204

Mientras tanto, en un bol grande batimos muy bien las yemas y los huevos, e incorporamos después el queso rallado y pimienta en abundancia:

20160701_154026  20160701_154105

Cuando tengamos la pasta hecha, la escurrimos bien y la volvemos a meter en la cazuela donde la habíamos cocido, que seguirá caliente pero sin agua.

Incorporamos el bacon+cebolla ya cocinados al bol del huevo, mezclamos bien y se lo echamos por encima a la pasta, sin volver a encender el fuego. La idea es que con el calor residual de todos los ingredientes, se vaya creando la salsa sin que cuaje el huevo (si lo pusiésemos al fuego quedaría como una tortilla y no es lo ideal…).

Con thermomix:

Ponemos en la Thermomix la cebolla pelada y cortada en 4 y le damos 4 segundos en velocidad 4. Bajamos los restos que queden por las paredes.

Añadimos el bacon y sofreimos: 7 minutos, 100 grados, velocidad 1. Retiramos y reservamos en un bol grandecito.

Sin lavar el vaso, ponemos los huevos+yemas, el queso y la pimienta y mezclamos 15 segundos en velocidad 4. Incorporamos al bol donde estaban el bacon+cebolla y mezclamos.

Escurrimos la pasta y la volcamos en el recipiente donde estaba el bacon y demás. Mezclamos bien para que se cocine ligeramente el huevo sólo con el calor residual de los demás ingredientes.

Servimos inmediatamente, veréis qué delicia…

➡ Esta receta NO se puede preparar y dejar hecha entera con antelación, por lo que os explicaba en el punto anterior. Si queréis dejar hecha una parte, podéis cocer la pasta y pochar bacon+cebolla. Cuando vayáis a comer, calentáis la pasta y el bacon+cebolla (por separado) – esto es imprescindible, y seguís con el resto de la receta, queda igualmente perfecta. La cuestión es que si dejamos todo hecho queda una especie de plasta que no vale la pena…

Rollo de pavo relleno con guarnición de cebolla caramelizada

66303739  66323738

Hola a todos!

La semana pasada impartí unas clases de cocina con algunas recetas de diario y otras igualmente sencillas pero más elaboradas, como para invitar a gente a casa y sorprender. Hoy os presento una de las elaboraciones que hicimos, la más pintona para mi gusto.

Me la enseñaron en un curso de Thermomix al que acudí este verano junto con otras muchas elaboraciones y fue mi favorita! Se trata de un fiambre de pavo relleno como el que venden en muchos establecimientos, pero sin ese porcentaje tan alto e innecesario de conservantes, potenciadores del sabor, etc.

Advertencia: esta receta únicamente la pongo para thermomix, podría hacerse poniendo el rollo envuelto dentro del cestillo de la olla u olla express y dejándolo el mismo tiempo que en la thermomix.

Podemos tomarlo en casa cualquier día o bien servirla en una comida o cena con más gente. Al ser templado-frío podemos llevarlo al trabajo, a un picnic, a una comida tipo buffet… La mezcla de dulce y salado os sorprenderá!

Ingredientes (el rollo da para 4 personas):

  • 1 pechuga de pavo abierta en un filete fino muy grande (aprox. 750 g)  – esto se lo pedimos al carnicero; si no es posible, cogeremos filetes finos de pavo o incluso un solomillo de pavo que tendremos que filetear en casa.
  • 6 lonchas de jamón de york en lonchas finas
  • 1/4 manzana
  • 4 ó 5 lonchas de queso de sandwich en lonchas, o trocitos de queso de cabra
  • 5 nueces
  • 5 ó 6 ciruelas pasas sin hueso
  • 150 g de bacon en lonchas (existe un bacon de pavo que está genial! Tiene muchas menos calorías, apenas tiene partes blancas!)

Seguir leyendo…

Solomillo en hojaldre relleno de bacon y queso

Buenos días!!!

Ésta es sin duda una de mis recetas estrella, con la que más veces he triunfado al servirla en cenas con amigos o familia.

Fue una hermana de mi madre la que me la explicó hace unos años, es una de estas personas a las que le gusta mucho cocinar pero sin meterse en demasiadas complicaciones, y gracias a ello siempre tiene en la recámara una serie de platos de lo más interesantes que de vez en cuando, cuando la veo, le pregunto por alguno de ellos…

La receta no es la del solomillo wellington, que está compuesto por una pieza de solomillo de buey o de ternera, foie gras, salsa de champiñones y cebolla, hojaldre y jamón. La que hoy os propongo tiene en común el solomillo y el hojaldre, pero no lleva salsa ni otros de los ingredientes. En un futuro publicaré la del wellington porque es también fantástica, aunque sin duda más laboriosa.

La he preparado para diferentes personas y de un año para otro me la han recordado pidiéndome que «repita otra vez el solomillo wellington!!», aunque no lo sea jeje. Sin más dilación, os cuento el secreto de este solomillo.

Ingredientes (para 3-4 personas)

  • 1 solomillo de cerdo (es una pieza alargada)
  • 1 placa de hojaldre (congelado o refrigerado)
  • 1 paquete de bacon ahumado en lonchas (de pavo o si no normal de cerdo)
  • 1 paquete de queso en lonchas (valen tranchetes o queso normal de sándwich, bola, edam…)
  • Huevo batido (para pintar el hojaldre al final)
  • Sal
  • Pimienta

Seguir leyendo…