Ensalada de espirales de pepino con salsa de yogur y menta

 

Muy buenos días queridos lectores!

Los que me seguís desde hace tiempo conocéis mi afición por el utensilio que hace espirales (espagueti) con verduras, en invierno los tomamos mucho calientes con salsa bolognesa y también con espinacas y parmesano.

También hace ya tiempo publiqué una ensalada empleando este utensilio, aunque en esa ocasión eran calabacines.

La ensalada que hoy os traigo la encontré en el libro Ama, come, vive, brilla, de Elka Mocker, del que ya os hablé este lunes, y es que es una súper fuente de inspiración! Es súper fresca y de sabores turcos, griegos o libaneses, una especie de tzatziki reinventado 😉 .

Es muy fácil preparar espirales con pepino, sobre todo si encontráis estos pepinos extranjeros que son mucho más grandes y con la piel lisa (parecen calabacines y suelen venir empaquetados individualmente con film transparente, por ejemplo en mercadona o en lidl). Parece una tontería, pero las ensaladas de pepino no me suelen gustar, y en cambio con el formato espiral me ha encantado!!!

Animaos y me contáis!

Ingredientes (para 2-3 raciones):

  • 1 pepino grande (ver explicación arriba), ó 2 normales
  • 2 puñados de lechuga/espinaca/canónigos
  • pipas de calabaza o frutos secos
  • opcional: daditos de queso feta

Para la salsa:

  • 2 yogures naturales sin azucarar/edulcorar (os recomiendo el griego ligero de lidl!)
  • 1 puñado de menta/hierbabuena fresca
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • zumo de medio limón pequeño
  • 1 hilillo de aceite de oliva

Sigue leyendo Ensalada de espirales de pepino con salsa de yogur y menta

Ensalada de kale con granada, queso azul y nueces

Hola amigos!

Cuando recientemente publiqué mi recopilación de recetas con ingredientes de otoño, os prometí que compartiría alguna receta con granada, ya que es un ingrediente súper de temporada ahora y del que vale la pena hacer uso.

¿Sabíais que la granada es una de las frutas con más cantidad y variedad de antioxidantes? Sin meterme en demasiados detalles, los antioxidantes son sustancias que luchan contra la acción de los radicales libres (los causantes del envejecimiento celular) que tanto abundan en nuestro entorno. Los frutos rojos en general tienen un contenido muy potente (por ello están «tan de moda» y los vemos tanto en dietas detox, batidos etc). Además, la granada tiene la particularidad de que es de las pocas frutas que se recomienda a diabéticos, dado que tiene un índice glucémico muy bajo.

Dejando de lado las maravillosas propiedades de la granada, vayamos al grano (nunca mejor dicho), que esta ensalada que os propongo hoy esta buenísima, os encantará si os gusta la mezcla del dulce de la fruta con el salado del queso y el aliño cítrico, buenísima de verdad!

Si no tenéis kale podéis emplear cualquier hoja verde sin problema. Os sugiero prepararla con kale porque es como yo la hice, ya sabéis que me gusta trastear con ingredientes originales de vez en cuando, sobre todo cuando tienen propiedades nutricionales tan interesantes como es el caso (vitamina C, calcio, hierro y fibra a tope). Una cosita: eso que se está diciendo ahora tanto de que la kale es la berza gallega ni la col rizada de toda la vida, no es así, así que que no os engañen porque son 2 plantas diferentes, no es un simple pijismo llamarla «kale» y ponerla más cara!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • varios buenos puñados de hojas verdes (espinacas, canónigos, o kale que es la que yo he utilizado y que ya venden en mercadona, carrefour…)
  • 1 granada
  • 1/2 cuña pequeña de queso azul (la cuestión es que sea un queso fuertecito, también servirían parmesano, rulo de cabra o feta)
  • 1 puñado de frutos secos y/o semillas (nueces, pistachos, almendras, pipas de calabaza…)

Para el aliño:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • zumo de medio limón
  • 1/2 cucharadita de sal
  • pimienta

Sigue leyendo Ensalada de kale con granada, queso azul y nueces

Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

 

Muy buenos días amigos!

Desde que probé el tofu en las 2 variantes que os he enseñado (esta en pasta con champis y pesto y esta en salteado sabor soja-cacahuete tipo wok), estoy como loca con él!!! Además, a mi marido le encanta y eso que él no es en absoluto fan de ingredientes de este tipo… La forma de hacer que este saludable ingrediente se cuele en vuestras cocinas es, sin duda, macerarlo en algo que sea muy sabroso, de forma que nuestras papilas gustativas se centren en ese contraste y nos creemos una buena imagen de él!

Hoy lo vamos a macerar en vinagre y especias mediterráneas, lo doraremos después y lo tomaremos en forma de ensalada fría con garbanzos, tomates secos y otros ingredientes que combinan a la perfección! La idea de la marinada la tomé del blog Alimentarte (super recomendable!), podéis ver su receta aquí.  El resto cosa mía 🙂 .

Es un plato único (bien equilibrado nutricionalmente) del que podéis preparar una gran cantidad y tomarla en varios días, no cansa y sienta de maravilla!

Ingredientes (para 3-4 raciones):

  • 1 bote grande de garbanzos cocidos
  • 1 paquete de tofu firme (250 gr aprox)
  • 1 tomate
  • 6 tomates secos en conserva (aceite)
  • 1/4 de cebolla o cebolleta
  • aceite de oliva

Para el macerado:

  • 6 cucharadas de vinagre (a poder ser, balsámico)
  • tomillo
  • orégano
  • ajo en polvo

Sigue leyendo Ensalada de garbanzos con tofu balsámico y tomates secos

Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Muy buenos días lectores!

Me chiflan las ensaladas de patata!!! Disfruto muchísimo tomando una sencilla ensalada campera, una ensaladilla rusa, mi exitosísima ensalada de patata con trigueros y aliño de aguacate y menta… Así que siempre que veo en libros, restaurantes o en cualquier web una ensalada de patata la suelo mirar con atención 🙂 . Esta que os presento hoy está deliciosa, fresquita, y la salsa con la que la aderezamos es cremosísima y de sabor intenso. Es perfecta para hacer para casa pero también para llevar a algún plan veraniego.

Si queréis que sea plato único o lo veis poco consistente, podéis ponerle salmón ahumado en trocitos, ya sabéis que la patata con el salmón y yogur combinan genial!

Apunte nutricional: aunque muchos puede que tengáis en la cabeza que las patatas son un ingrediente «que engorda», «vacío nutricionalmente», y más ideas negativas, os gustará saber que las patatas en sí mismas son un alimento súper recomendable, energético sin duda, pero que podemos tomar tranquilísimamente y sobre todo en su versión cocida (fritas ya es otra historia). Además, es muy curioso pero cuando comemos patatas cocidas frías nos beneficiamos del almidón resistente que se genera. Se trata de una transformación (retrogradación) que experimenta el almidón/fécula y que funciona como prebiótico, es bueno para nuestro metabolismo, intestino, etc. 🙂

Mi fuente de inspiración para esta receta ha sido el blog FoolProof Living, que ofrece ideas súper interesantes, con fotos muy bonitas y algunos vídeos. Podéis ver de hecho vídeo de esta receta en este link!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 400 gr de patatas
  • 2 huevos
  • 6 pepinillos
  • 1 cucharada de alcaparras (además o en lugar de los pepinillos)
  • una cebolleta pequeña, o media cebolla morada
  • opcional: 2 lonchas de salmón ahumado

Para la salsa:

  • 2 yogures naturales enteros sin azucarar/edulcorar (también valdría queso fresco batido)
  • 2 cucharadas de mayonesa (opcional)
  • unas 10 ramitas de cebollino
  • 1 cucharada de mostaza (preferiblemente de dijon)
  • zumo de medio limón
  • 2 dientes de ajo pequeños ó 1 grande
  • pimienta negra
  • 1 pizca de sal

Sigue leyendo Ensalada nórdica de patata con aliño de yogur y finas hierbas

Ensalada sueca de remolacha

img_2397

Buenísimos días queridos lectores!

No sé en vuestras casas, pero en la mía de toda la vida la remolacha ha tenido una fama bastante regulera... No sé muy bien a qué se debe, pero nunca ha sido un ingrediente que haya sido incluido en nuestros menús!

Desde que me intereso más por el tema nutricional, me estoy animando a probar algunos alimentos que tenía descartados sin ningún tipo de fundamento, «porque sí», sobre todo cuando leo y releo que poseen propiedades que no deberíamos pasar por alto… Es el caso de la remolacha, con efecto anticancerígeno por su contenido en betanina (un flavonoide-fitoquímico interesantísimo que le confiere su particular color morado «que todo lo tiñe»); también contiene ácido fólico, hierro, fibra… Todo un cóctel de cosas buenas!

El sabor y la textura de la remolacha son, desde mi punto de vista, especiales, razón por la cual creo que me requetechifló esta receta, dado que la presencia de los demás ingredientes hace que no sea tan «notoria».

Es una receta de mi tía sueca. Siempre nos la ha puesto en Navidad (ya os hablé de la súper comida sueca navideña en este post) pero dados mis prejuicios nunca la probaba, hasta este año, y me ha encantado!!!

Os animo a probarla, no tengáis miedo de lo original de la mezcla de ingredientes porque casan realmente bien!

Ingredientes (para 4-6 personas):

Para la ensalada:

  • 2 bolas de remolacha cocida (en casa o comprada ya cocida)
  • 1/2 manzana mediana
  • 4 pepinillos en vinagre
  • 1 trocito de cebolleta (2 dedos aprox)

Para la salsa:

  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharadita de mostaza (preferiblemente de dijon, francesa, fuerte)
  • 1 cucharadita de eneldo (fresco o seco)
  • 1 cucharadita de curry en polvo

Sigue leyendo Ensalada sueca de remolacha

Ensalada de rúcula, alcachofas y ventresca

20170114_215052-1  20170114_214510-1

Buenos días!

Otra ensaladita os traigo hoy, súper fresca pero a la vez saciante. Me parece muy buena idea para una cena, ya que es bastante ligera, se prepara básicamente con alimentos envasados (pero sanos) y está muuuy rica!

¿Os animáis?

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 bolsa de rúcula
  • 1 paquete de alcachofas en aceite de oliva (recomiendo el de mercadona, o si no alguno de tienda gourmet, pero NO alcachofas en líquido acuoso)
  • 4 lomos de ventresca en aceite de oliva (de los de conserva) – si no, atún o bonito de la mejor calidad posible
  • 1/4 de cebolleta
  • vinagre
  • sal
  • aceite de las 2 conservas
  • Opcional: huevo duro y mostaza

Sigue leyendo Ensalada de rúcula, alcachofas y ventresca

Ensalada de perdiz escabechada

img_23661

Hola!!!

Hoy os traigo una ensaladita, que también son para el invierno! Sobre todo esta, que está elaborada con productos de temporada, como la granada, y con perdiz en escabeche que esta vez he usado de una lata que venía en mi cesta de navidad 🙂 .

Me parece una ensalada 10 para poner si tenéis invitados, ya que la preparas en 5 minutos (básicamente lo que tardes en abrir la lata de perdiz, la bolsa de canónigos y desgranar la granada…), y tiene unos sabores tan intensos y una mezcla de texturas que parece que te lo has trabajado!

Por supuesto no dejéis de inclurla también en comidas o cenas de diario, es una delicia.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 lata de perdiz o codorniz escabechada entera (también sirve pollo en escabeche casero siguiendo mi sencilla receta) – también venden botes con las piezas deshuesadas, practiquísimas, de la marca «De nuestra tierra» que venden en Carrefour
  • media granada
  • 5 nueces
  • hojas verdes tipo espinacas baby, canónigos, rúcula, kale…

Preparación:

Tomamos una ensaladera, esta vez no muy profunda, tipo fuente bajita.

Ponemos una cama de hojas verdes.

Abrimos la lata de perdiz y, con cuchillo, tenedor y paciencia la vamos deshuesando, pasando a la cama de hojas verdes la pura carne de perdiz. OJO, no tiréis el líquido de la lata, es nuestro aliño!

Desgranamos la granada, siguiendo mi método infalible. Ponemos los granos sobre la perdiz.

Espolvoreamos un puñado de nueces sobre lo anterior, y aliñamos toda la ensalada con el líquido de la lata de perdiz.

A disfrutar!!!

Nota:  como véis en la foto, yo le puse además zanahoria marinada, aunque no es imprescindible pero me gustó mucho! Concretamente mariné 1 zanahoria con 1 cucharada de mostaza y el zumo de medio limón, durante 2 horitas.

 

Ensalada de higos y jamón

IMG_20160822_090657

Muy buenos días amigos!

Tras unos días sin publicar  no quería dejar de enseñaros esta maravillosa receta que seguro que os encantará!

Nos la inventamos mi marido y yo hace un par de años, un día que íbamos a preparar una paella para mucha gente y, como no éramos muy expertos, dijimos «tenemos que preparar algo más que esté muuuy rico por si no les gusta la paella...». Y así surgió!

La combinación dulce-salado queda deliciosa, y es de lo más refrescante!

Ingredientes (para 4 personas):

  • Una bolsita de canónigos, rúcula, espinacas baby o similar
  • 8 lonchas de jamón serrano o ibérico
  • 8 bolitas de mozzarella (perlitas, las venden por ejemplo en mercadona) o una bola entera
  • 6/8 higos frescos (los mejores que encontréis, muy maduros)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Crema de vinagre balsámico, o cualquier vinagre

Seguir leyendo…

Ensalada de melocotón a la plancha

IMG_20160801_093529

Muy buenos días amigos lectores!

Ya estoy de vuelta, hace muchísimo que no escribía pero no he parado por viajes de trabajo a Perú y México, una mudanza a la vuelta… Definitivamente no he tenido tiempo de cocinar y menos aún de escribir! Pero tenía muchas muchas ganas, ya que, como os he ido adelantando en Instagram (varianity_as), en estos viajes he podido disfrutar a tope de dos de mis gastronomías favoritas… Qué maravilla de lugares, todo el día comiendo unos pescados buenísimos, con unas guarniciones espectaculares, macerados, ceviches, picantes, guisos, zumos exóticos…

Como siempre suelo hacer, me pasé por un par de supermercados y compré algunos productos que estoy deseando probar y mostraros, aunque la verdad es que lo mejor de allí son los productos frescos, y éstos no se pueden traer 😦 …

Dicho lo anterior, hoy comparto con vosotros una receta de ensalada que he visto en varios blogs y que tenía muchas ganas de preparar. No me imaginaba que el melocotón a la plancha quedase tan rico, es un sabor súper especial y me parece una cena ideal, además aprovechamos frutas de temporada!

Os animáis???

Ingredientes (para 2 personas):

  • 1 nectarina o melocotón, maduros (yo lo hice con nectarina y quedó genial, además la nectarina no hace falta ni pelarla…)
  • 2 puñados de hojas verdes (espinacas, canónigos…)
  • algún queso con sabor, tipo queso de cabra, manchego, cheddar…
  • un puñado de nueces
  • aceite de oliva
  • sal
  • vinagre de módena o crema de vinagre de módena

Preparación:

Lo único que debemos cocinar es el melocotón o la nectarina. Para ello, ponemos a calentar una sartén o parrilla a fuego fuerte y ponemos un hilo muuuy fino de aceite de oliva, sólo para evitar que se nos pegue. Cortamos el melocotón o la nectarina en gajos no muy gordos ni finos (máximo un dedo de grosor) y los vamos poniendo en la sartén bien caliente. Los dejamos 1 minutillo y les damos la vuelta. Deben quedar un poquito tostados, como caramelizados por fuera. Apagamos el fuego mientras montamos la ensalada:

20160731_221909

En la ensaladera o fuente donde vayamos a presentar nuestra ensalada ponemos los puñados de hojas verdes que hayamos escogido, bien lavadas y escurridas.

Por otro lado, cortamos el queso en daditos pequeños, y pelamos las nueces.

Sobre las hojas verdes colocamos los gajos de fruta que acabábamos de dorar. Queda muy bien ponerlos en forma de círculo alrededor del plato, como en la foto. En medio,  de la fuente ponemos el queso y nueces mezclados.

Justo antes de comer, aliñamos la ensalada poniendo un chorrito de aceite, sal y un hilillo de crema de vinagre balsámico, si os gusta (si no, vinagre normal).

Ya podemos disfrutar de esta riquísima y veraniega ensalada!

Ensalada de lentejas, calabacín y menta

IMG_1906  IMG_1908

Hola amigos!

Últimamente me estoy aficionando a probar algunas verduras en crudo que nunca había probado, como la coliflor y la lombarda. En España estamos tan acostumbrados a tomarlas cocidas que no se nos pasa por la cabeza que se puedan comer tal cual, y la realidad es que SÍ se puede, y de hecho es muy recomendable, ya que al someter a las verduras a altas temperaturas (como cuando las cocinamos) se pierden muchas de sus beneficiosas propiedades.

Otras razón por la que animaros a probar verduras crudas es que he descubierto que mucha gente detesta determinadas verduras porque siempre las han probado «recocidas«, con una textura «blandurria» (perdonadme las 2 expresiones pero es que es así!) y un olor en ocasiones desagradable. La cuestión es que en crudo, o al dente, muchas de estas verduras tienen un sabor mucho más suave y al ser más crujiente la textura es más agradable. Lo he comprobado con varias personas… por ejemplo con la receta de fideos chinos con verduras, mi marido descubrió que le gustaban el calabacín y la zanahoria enteros (hasta ese momento sólo le gustaban en crema porque la textura blandurria le desagradaba, o la zanahoria para mojar en hummus por ejemplo sí que le gustaba).

Después de todo este rollo que os he soltado, os cuento que en esta receta con lo que me animé fue con el calabacín. Nunca hubiese pensado que se puede tomar tal cual (para mí un calabacín era una especie de patata jeje), y la verdad es que está buenísimo! Estoy deseando probarlo en carpaccio, que me lo han recomendado insistentemente, pero hoy por hoy comparto esta receta que se tarda menos de 5 minutos en preparar, está BUENÍSIMA y es de lo más sana, al tener legumbres (que en verano a veces nos cuesta tomar), verduritas frescas y grasas buenas como las del aguacate y las pipas. Mi fuente ha sido un libro de la bloguera «Deliciously Ella«, de la que os he hablado en mil ocasiones ya que me inspira un montón…

Ingredientes (para 4 personas):

Para la ensalada:

  • 1 bote de lentejas cocidas (400 gr) – si queréis podéis cocerlas vosotros, en cuyo caso os recomiendo utilizar la variedad más  pequeñita que podáis, como las beluga o las verdes
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 puñado de menta o hierbabuena
  • 1 aguacate maduro
  • 1 puñado de pipas de calabaza

Para el aliño:

  • zumo de 1 limón o de 2 limas
  • aceite de oliva

Preparación:

Tiene muy poca historia pero algo habrá que poner, no? 😉

Sacamos las lentejas del bote y las pasamos a un colador. Las enjuagamos muy bien con un chorro de agua del grifo, para que se desprendan del líquido en el que vienen envasadas. Las dejamos escurriendo mientras preparamos lo demás.

Lavamos el calabacín muy bien y, sin pelarlo, lo cortamos en tiras finísimas y anchas. Lo ideal es hacerlo con un pelador de verduras o de patatas, pero si no tenéis podéis hacerlo con mandolina. Si no tenéis ni uno ni otro (aparte de recomendaros que os compréis uno, que son bien baratos y aceleran muchas recetas) podéis cortarlo súuuper fino con un cuchillo bien afilado. En cuanto lleguéis al centro del calabacín (se empiezan a ver las semillas), parad, no queremos poner esa parte en la ensalada (podéis guardarlo y utilizarlo para incluir en una crema de verduras, por ejemplo).

Cortamos el aguacate en cuadraditos y picamos la menta pequeñita con unas tijeras.

Preparamos el aliño mezclando enérgicamente el aceite de oliva y el zumo de lima/limón exprimido.

Ya sólo queda montar la ensalada. En este caso me gusta cómo queda la ensalada «desordenada», es decir todo revuelto en un bol grande en lugar de dispuesto por capas en una fuente plana. Ponemos por tanto las lentejas, las tiras de calabacín, los dados de aguacate, la menta y las pipas de calabaza, y aliñamos con nuestro aliño en el momento anterior a tomarla.

Probadlo y me contáis!!! 🙂

 

Ensalada de legumbres, arroz y hortalizas con aliño de curry

IMG_1850  IMG_1851

Hola lectores!!!

Hoy os presento una de mis ensaladas favoritas de los últimos tiempos. La conocí en un restaurante ecológico de la calle Malasaña (Madrid) al que pedimos comida de vez en cuando en el trabajo: se llama Xanacuk, os lo recomiendo muchíiiisimo, tienen tanto cremitas como ensaladas, sandwiches, zumos espectaculares…

Siempre me la pido y el otro día pensé hacerla en casa con un éxito bastante considerable 🙂 , de modo que la comparto con vosotros.

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 1 bote de lentejas cocidas (400 gr)
  • 100 gr de arroz (a poder ser, integral; podéis utilizar los vasitos que ya viene cocido para una versión express o si os da pereza cocerlo)
  • 1 ramita de apio
  • 1 zanahoria
  • 1 tomate de ensalada, o un puñadito de tomates cherry

Para el aliño:

  • aceite de oliva
  • curry en polvo
  • sal
  • pimienta
  • vinagre preferiblemente de jerez

Seguir leyendo…

Ensalada de patata y trigueros con aliño de menta y aguacate

IMG_1834

Buenos días lectores!

Hoy os traigo una ensalada que sin duda os va a sorprender. No tiene unos ingredientes extraños, ni siquiera el aliño es fuera de lo común, pero se trata de una mezcla que nunca antes había probado y que me ha encantado! La vi recientemente en el blog Deliciously Ella (por cierto, acaban de publicar su libro «Las delicias de Ella» en español, después de tanto tiempo hablándoos de él!).

Tiene un sabor bastante suave, por lo que puede constituir un buen primer plato, o bien lo transformáis en plato único añadiéndole un huevo duro por ejemplo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4 patatas medianas ó 1 bote de garbanzos cocidos de 400 gr
  • 1/4 manojo de espárragos trigueros
  • 1 aguacate
  • 1 cebolletas
  • 1/2 ramillete de cebollino
  • unas hojitas de menta o hierbabuena
  • zumo de 1/2 limón
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • opcional (si queréis hacer plato único): 1 ó 2 huevos duros

Seguir leyendo…