Pastel de puerros y merluza con salsa tártara ligera

Hola amigos!

Evidentemente, todos sabéis que me encanta cocinar. Me pasaría horas y horas, y dedico mucho tiempo a leer recetas nuevas y pensar qué prepararé la semana siguiente.

No obstante, dado mi trabajo y en general mi vida diaria tampoco dispongo de excesivo tiempo para estar entre fogones, y por ello suelo optar por cocinar platos que cueste poco hacer y cundan mucho. En invierno esto se traduce en guisos de legumbres, y en verano en pasteles salados!

Como podéis ver en este link, el blog está llenito de ellos: de carne, de pescado, de verduras, de horno, de microondas, de nevera…

Hoy os traigo uno más para la colección. Con él disfrutaremos del maravilloso sabor del puerro confitado y la suavidad de la merluza (que puede ser perfectamente lomos congelados), y además os doy la receta para cubrirlo de salsa tártara en versión express y aligerada.

Todo esto es una receta adaptada de la escuela de cocina Hoffman. Por si de variAnity no os fiais 😉 .

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 2-3 puerros
  • 400 gr de merluza descongelada (peso sin espinas)
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 200 ml de leche
  • 4-5 huevos
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Para la salsa tártara express y aligerada (opcional pero muy recomendable!):

  • 1 yogur natural (sin endulzar; cuanto más espeso, mejor)
  • media cebolla pequeña
  • 3-5 pepinillos en vinagre
  • 1 cucharadita de alcaparras
  • pizca de sal

Preparación:

Comenzamos cortando el puerro por la mitad a lo largo y desechando la raíz y la parte verde. Lo lavamos muy bien, ya que suele tener tierra por el centro. Lo troceamos pequeño.

Calentamos un chorro de aceite a fuego medio-suave en una cazuela amplia y ponemos a pochar el puerro con una cucharadita de sal durante 15 minutos. Alternamos momentos de tapa abierta y cerrada, removiendo de vez en cuando.

Cuando esté blandito, agregamos el vino y dejamos que se evapore 2 minutos a fuego fuerte.

Agregamos la merluza descongelada y la dejamos unos minutos para que se cocine ligeramente (que se ponga blanca).

Vamos precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.

Ahora tenemos 2 opciones, en función de si preferimos un pastel en el que se noten los distintos ingredientes, o bien si nos gusta más que esté todo triturado:

  • En caso de quererlo todo triturado, simplemente deberemos pasar la mezcla de puerros y merluza a un bol (o thermomix) y triturarlo con una batidora junto con la leche, los huevos, un poco más de sal y pimienta al gusto.
  • Si nos gusta notar los trocitos, batiremos a mano o con batidora la leche, los huevos, un poco más de sal y pimienta al gusto y después agregaremos la mezcla de puerros y merluza y removeremos bien con una espátula o cuchara.

En ambos casos, volcamos la mezcla en el molde que vayamos a emplear (yo utilicé uno alargado de los de bizcochos). Os recomiendo forrar el molde con papel de horno, de esta forma desmoldarlo será coser y cantar.

Metemos el pastel en el horno unos 35-40 minutos. Cuando al pincharlo con un cuchillo salga limpio, está listo. En caso contrario, lo dejamos un ratito más hasta que lo esté.

Mientras tanto podemos ir preparando la salsa tártara. Simplemente debemos picar con un cuchillo todos los ingredientes muy pequeñitos y mezclarlos con el yogur.

Dejamos enfriar el pastel (primero, a temperatura ambiente, y después en la nevera ya que se toma frio). Desmoldamos cuando esté frio y servimos con la salsa tártara por encima y junto a una ensalada sencilla.

➡ Se conserva en la nevera perfectamente 4 días. Estos pasteles no quedan bien descongelados (en cuanto a textura).

Pastel de jamón y queso (saludable y con opción al microondas!)

Muy buenos días queridos lectores!!!

Después de este maravilloso fin de semana en Milán y Venecia, toca estar de vuelta a la realidad y en los fogones 😉 . Por cierto, en Instagram (varianity_as) os he dejado mis consejillos sobre el viaje para que los podáis consultar cuando queráis 🙂 .

Hace tiempo que descubrí a las maravillosas chicas de FuturLife21. Son unas nutricionistas, divulgadoras y cocinillas que se han hecho muy famosas en relativamente poco tiempo. Y con razón, porque todo lo que hacen es maravilloso… os recomiendo que echéis un vistazo a su perfil de Instagram y/o a su blog. La receta de hoy es de uno de sus libros (que también tienen!) y me tiene completamente enamorada.

Se trata de una quiche pero en versión saludable. Y os preguntaréis, qué lleva la típica (y deliciosa) quiche de bacon y queso («quiche Lorraine») que no sea saludable? Pues masa industrial (hechas con grasas hidrogenadas, harinas refinadas y multitud de aditivos) y nata+bacon+mantequilla (demasiada grasa saturada animal). Y, también, ausencia de verduras! 🙂

La versión de hoy elimina esos ingredientes e incorpora otros que la hacen absolutamente DELICIOSA. Os prometo que no echaréis de menos ninguno de ellos, es una pasada!!!

En el libro se propone la versión en horno, yo la he preparado en el microondas con mi súper molde de silicona con forma de corona. Se tarda menos tiempo, aunque no se consigue ese doradito tan rico del horno, como queráis!!!

Ingredientes (para 6 raciones):

  • 250 gr de brócoli (medio brócoli aprox)
  • 100 gr de requesón/queso cottage/queso tierno/emmental
  • 100 gr de jamón serrano en taquitos/lacón/jamón ibérico
  • 1 manzana golden (120 gr aprox) – TENED FE, NO SE NOTA NADA!
  • 150 ml de leche (la que empleéis habitualmente)
  • 4 huevos
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

Si vamos a hacer nuestro pastel en el horno, comenzamos precalentándolo a 180 grados con calor arriba y abajo.

Ponemos a cocer el brócoli bien lavado y cortado en trozos medianos. Podéis hacerlo en una cazuela con agua hirviendo 3 minutos, o en un estuche de vapor 5 minutos en el microondas. Cuando esté tierno pero al dente, los cortamos separando por un lado las partes leñosas y por otro los arbolitos. Esto sólo lo haremos si queremos dejar trozos de brócoli a la vista.

Con ayuda del accesorio picador de la batidora (o directamente en la thermomix, si tenemos), picamos el queso, los troncos de brócoli (o todo el brócoli, ver lo que os decía arriba), la manzana pelada y troceada mediana, la leche, los huevos y una pizca de sal y pimienta. Debe quedar una especie de masa homogénea (sin mucho trozo) algo líquida.

Agregamos el jamón, pero no lo picamos, solamente lo mezclamos.

Tomamos nuestro molde (en mi caso, de silicona y con forma de corona porque lo voy a hacer en el microondas) y lo untamos un poco con aceite.

Vertemos la mezcla en el molde y la repartimos bien. Si hemos optado por dejar trocitos de brócoli a la vista, colocamos los arbolitos que habíamos reservado, repartiéndolos bien.

Metemos en el horno unos 45 minutos, o en el microondas 15 minutos. En ambos casos, pasado ese tiempo abrimos y verificamos que esté cuajada:

  • pinchamos con un cuchillo y, si sale limpio, es que esta lista.
  • si no, dejamos 10 minutos (horno) o 3 (microondas).

Desmoldamos con cuidado una vez que esté templado, y dejamos del lado que prefiramos (que quede a la vista el jamón o el brócoli).

Listo!

Servimos acompañada de una ensalada sencilla, y a disfrutar!!!

 

Pastel de pescado (al microondas en 15 min!)

Muy buenos días queridos lectores!.

Hace tiempo publiqué un post entero dedicado a la cantidad de cosas que se pueden hacer en el microondas. Desde calentar sobras y leche, por supuesto, a adelantar partes de otras recetas, hasta platos enteros de lo más sorprendentes como el de hoy. Y es que cocinar en el microondas es seguro, limpio, sin olores y súper rápido, por eso me gusta tanto!!!

La súper receta de hoy es la típica que te ponen en una casa y piensas que el que la ha hecho es un chef, os lo prometo. Puede ser perfectamente un plato para una comida de Navidad, y se hace en 15 minutos y en el microondas. El truco fundamental para que salga perfecto es emplear un MOLDE DE CORONA, como el de las fotos inferiores. La razón es que el microondas no calienta apenas en el centro, por lo que, si lo hacemos en un molde “normal”, el centro queda crudo o los bordes resecos.

Animaos y presentadlo con una ensalada sencilla y un poquito de mayonesa… delicioso!!!

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 400 gr de pescado blanco (sirve por ejemplo merluza congelada)
  • 200-300 gr (3-4 latitas) de atún al natural (también sirve en aceite, en ambos casos ponedlo bien escurrido)
  • 200 ml de tomate frito (casero o de receta casera)
  • 1 chorro de leche
  • 5 huevos grandes (o 6 medianos)
  • ½ cucharadita de sal
  • Opcional: un puñado de gambitas peladas crudas congeladas

Preparación:

Comenzamos cociendo el pescado blanco. Para ello, podemos ponerlo a cocer en agua hirviendo durante 5 minutos o bien en el propio microondas en un cuenco tapado sin nada hasta que esté blanco. No importa si queda algo crudito, pues se va a terminar de cocer al juntarlo con los demás ingredientes del pastel.

A continuación, trituramos con una batidora todos los ingredientes del pastel. OJO, si os apetece que el pastel tenga trocitos u os apetece incluir las gambas, dejad sin triturar parte del pescado y/o todas las gambitas: las incorporaremos a la mezcla una vez triturada.

Engrasamos nuestro molde con un poco de aceite y papel de cocina y vertemos en él nuestra mezcla.

Introducimos en el microondas durante 12 minutos a la potencia habitual que tengáis. Lo dejamos reposar otros 5 minutos (sin abrir el microondas!).

Lo sacamos y comprobamos que esté cocinado: basta con introducir un cuchillo y, si sale limpio, significa que está listo.

Si no, metedlo de nuevo al micro en tandas de 2 minutos hasta que esté.

Listo para servir!

➡ Se conserva 4-5 días en la nevera sin problema. Congelado pierde la textura.

➡ La guarnición que mejor que va es una ensalada sencilla y un poco de mayonesa.

Pastel caliente de salmón con champiñones

Muy buenos días queridos lectores!

Hace unos años estuvimos de viaje en Rusia y he de decir que fue de los viajes en los que mejor he comido. Estuvimos en restaurantes de todo tipo y siempre siempre estaba todo riquísimo!

En uno de ellos, Café Pushkin (un sitio lleno de historia, perfecto para una cena romántica 😉 ), nos sirvieron un pastel de salmón espectacular que no he podido olvidar, y eso que fue hace varios años!

Este pastel es parecido a una quiche en textura y sabor, aunque es bastante más ligero al no llevar nata ni masa. Os lo recomiendo muchísimo, es fácil de hacer y puede ser una buena opción de tupper frío o caliente.

Como guarnición, lo mejor es una ensaladita sencilla (tipo hojas verdes, tomate y cebolleta, con una vinagreta de mostaza).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 250-400 gr de salmón (fresco/congelado o incluso ahumado; para estos casos uso congelado, es más barato que el fresco y más jugoso que el ahumado)
  • 1 cebolla
  • 125 gr de champiñones (2 puñados)
  • 3-4 huevos
  • Un chorro de leche
  • Eneldo
  • Sal
  • Pimienta

Sigue leyendo Pastel caliente de salmón con champiñones

Pasteles de coliflor y parmesano

Hellooooo

Esta receta me tiene conquistada! La vi en el precioso recetario de invierno de 24 zanahorias, blog del que os he hablado en otras ocasiones. Y es que es realmente inspirador, con recetas saludables pero muy sabrosas, como a mi me gusta vamos!!!

Son una especie de pastelitos tipo hamburguesa que me recuerdan también a los centroeuropeos rostis de patata. Están deliciosos y nos permiten disfrutar de todos los beneficios de la coliflor (que no son pocos precisamente) saliéndonos de las clásicas y poco populares preparaciones…

Si os sobra coliflor, os recomiendo animaros crema o con esta otra, o incluso si sois muuuy valientes os recomiendo haceros un smoothie con ella cruda (si, no me he vuelto loca) + zanahoria + plátano + zumo de naranja natural + piña. Os mantendrá hiper-antioxidados jejeje.

Ingredientes (para unos 10 pastelitos):

  • 1 coliflor mediana
  • 1 cebolla grandecita
  • 3-4 dientes de ajo
  • 2 huevos
  • 4 cucharadas soperas de queso parmesano rallado
  • 4 cucharadas soperas de pan rallado (podéis triturar unos picos, si no tenéis pan rallado)
  • 1 chorrito de leche (la que utilicéis)
  • 1 cucharadita de sal
  • pimienta negra al gusto
  • aceite de oliva

Sigue leyendo Pasteles de coliflor y parmesano

Pizza mariachi

Buenos días amigos!

Os acordáis de unas pizzas congeladas que vendían hace unos cuantos años que tenían una masa gordita y que se llamaban “pizza mariachi” , “pizza arizona” y “pizza barbacoa”??

Recuerdo que en mi infancia salieron al mercado y, en una época en la que empezaban a florecer los ultraprocesados sin que prácticamente ninguno nos planteáramos que podían ser insanos, mi madre nos las ponía para cenar de vez en cuando y nos parecía lo más de lo más!

El otro día me acordé de las dichosas pizzas y, buscando sus ingredientes en internet para poder replicarlas en casa, me encontré con varios hilos de foros que explicaban que las retiraron del mercado porque contenían carne de caballo. Sin más, la verdad es que lo que menos me preocupa de sus ingredientes es que fuese carne de caballo jeje, el caso es que me sorprendió ver cuantísima gente preguntaba por ellas, y es que estaban realmente buenas!!!

Me dispuse a prepararla en casa, en concreto la mariachi, y el resultado estaba increíble… La masa es la de pizza normal, la que empleaban ellos era mas gordita pero tampoco he probado a hacerla porque la que me sale con thermomix me encanta, y el relleno sí que está de cine!!!

Os invito a los nostálgicos a rememorar aquellos maravillosos anos en que comíamos este tipo de cochinadas impunemente jeje, pero en este caso cuidándonos 😉

Básicamente esta pizza se prepara como prepararíamos unos burritos, pero en lugar de meter la carne en tortillas de trigo/maíz lo colocamos sobre una masa de pizza. No suena mal, no?? 😉

NOTA: Os propongo hacerla en versión vegana sustituyendo la carne picada por soja texturizada. En las instrucciones os explico como!!!

Ingredientes (para 1 pizza para 3 personas aprox):

  • 1 masa de pizza (comprada o casera según la receta que compartí en su día en este post)
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde (o medio rojo y medio verde)
  • 300 gr de carne picada de cerdo, ternera o pollo, siempre mejor de carnicero que de bandeja (o 70 de soja texturizada si queréis suprimir la carne)
  • 1 lata de tomate frito o passata
  • Especias (cantidad al gusto)
    • Comino (el que debe predominar, sin duda)
    • Ajo en polvo
    • Pimienta negra
    • Pimentón dulce o picante
  • Queso rallado que se funda
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Pizza mariachi

Pastel de cordero y puré de patata (shepherd’s pie)

Hola amigos una semanita más!!

La gastronomía inglesa no es de las más vastas que existen, para qué nos vamos a engañar. Es curioso que en ciudades como Londres se coma tan bien y haya tanta variedad y calidad y estrellas Michelin cuando la población en sus casas no come de manera muy equilibrada…

No obstante, esta idea tiene parte de prejuicio y de realidad: los ingleses tiran mucho de sándwich, fish&chips, patatas rellenas de bacon y queso, tartas y mucha comida basura dulce y salada, pero esos mismos platos preparados adecuadamente pueden ser una delicia, eso por un lado, y por otro tienen platos como la carne asada tipo roastbeef o los “pies” (pasteles salados) que podemos incorporar a nuestro recetario y ser muy felices 🙂 .

En este blog ya tenéis la receta del fisherman’s pie y del cottage pie: el primero se hace con atún, y el segundo con carne picada de ternera. Ambos (y el de hoy) tienen en común que son una base de atún/carne que se cubre de puré de patata y se gratina. Pues bien, hoy os presento otra variedad: el shepherd’s pie, que es similar al cottage pie pero se elabora con carne de cordero. Si os gusta la carne de cordero, preparad este plato para comer algun fin de semana e invitad a alguien: le tendréis mas que contento!!!

Ingredientes (para un pastel de 6 raciones):

  • 500 g de carne de cordero (por vuestra comodidad, es preferible que venga ya picada por el carnicero; si no, la trituraremos en casa con la batidora)
  • 600 g de puré de patatas (casero o un sobre de 125gr si es de polvitos)
  • 1 cebolla
  • 2 puñados de verdura picadita o rallada muuuuy fina, yo le puse media bolsa de las que vienen picadas para sopa (esto es opcional pero recomendable)
  • 1 cucharada de maizena
  • 1 pastilla de caldo sin grasa de palma ni glutamato, o 2 cucharaditas de sal
  • Especias – 2 cucharadas soperas de hierbas provenzales o bien:
    • 1 cucharadita de tomillo seco,
    • 1 cucharadita de romero seco,
    • 1 cucharadita de orégano seco,
  • pimienta negra
  • sal
  • aceite de oliva
  • queso parmesano/grana padano rallado, o alguno especial para gratinar

Sigue leyendo Pastel de cordero y puré de patata (shepherd’s pie)

Pastel frío de trigueros, alcachofas y parmesano

Hola amigos, feliz 2018!

A este año sólo le pido que sea al menos igual de bueno que el anterior, en el que ha habido multitud de cambios pero que hemos sabido asumir fenomenal. Cada día damos pasitos sin apenas darnos cuenta y cuando algo (como un cambio de año) nos hace parar a pensar, nos percatamos de tooodo lo que ha pasado en tan poco tiempo, cómo hemos ido cambiando, nuestros gustos, algunas ideas, algunas amistades, lo que nos hace felices, incluso dónde estamos! La cuestión es que nos guste en lo que nos vamos convirtiendo, que haciendo esta pequeña reflexión nos sintamos orgullosos y queramos seguir en la misma línea, o si no es así, coger el timón y dar los pasos hacia donde de verdad queremos ir!

Pasando ya al tema que nos ocupa, empiezo el año con una receta muy especial, como no podía ser de otra manera… 🙂

Este pastel fue mi aportación a la mesa de Navidad en casa de mi familia política. Normalmente soy la encargada de llevar el consomé, pero como ahora vivimos fuera y no iba a tener tiempo de hacerlo me encargaron llevar ensaladas 🙂 .

La idea en esta ocasión la tomé de una publicación de Cristina Oria para El País semanal, en la que proponía un menú diferente para estas fiestas. Os va a chiflar, la combinación es súper original y se hace en literalmente 5 minutos, porque todo lo podemos comprar ya cocinado!

Digo “lo podemos” porque si vamos a un supermercado normal y corriente lo encontraremos todo, pero si queréis cocer los espárragos, el huevo, las alcachofas o preparar la mayonesa o rallar el queso, también fenomenal!!!

➡ Realmente con este plato solucionamos el primero de cualquier comida o cena, ya veréis que aunque parezca una ensalada no es demasiado ligero (pero sí fresco).

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 1 bote grande de espárragos trigueros cocidos (podrían ser blancos también)
  • 2 huevos duros
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • queso parmesano o grana padano rallado o en lascas
  • 1 bote de alcachofas en aceite (mejor que las de conserva, ya que el sabor ácido del conservante personalmente no me gusta)
  • 1 cucharada sopera de eneldo

Sigue leyendo Pastel frío de trigueros, alcachofas y parmesano

Quiche de otoño

Hola amigos!

Antes de que se acabara el otoño… tenía que compartir esta receta con vosotros!

Hace mucho que no preparo quiches, y lo cierto es que me encantan! En el blog tenéis la receta de la quiche de tomatitos cherry y la de verduras y queso azul, ambas riquísimas! La quiche lorraine es la más típica de todas, pero precisamente por eso (porque la tomamos más en restaurantes y casas) y porque es bastante bomba (nata+queso+bacon, aparte de la masa y los huevos y de no tener verduras) me gusta inventar otras recetas para disfrutarlas en casa 🙂 .

Todas las quiches, si consideramos la receta estricta, tienen algunas cosas en común:

  • Una masa, que idealmente es masa brisa y que debemos hornear antes de poner encima los ingredientes
  • Una mezcla de nata, huevo, sal y pimienta
  • Ingredientes variados (desde bacon hasta quesos, verduras o una combinación)

La de hoy la he preparado sin prehornear la masa y con queso ricotta en lugar de nata y lo cierto es que ha quedado perfecta. De modo que os daré las instrucciones de este modo porque ha sido:

  • más simple (por lo de la masa)
  • y más ligero (el queso ricotta tiene un 8% de grasa y 13% de proteínas y la nata un 35% de grasa y 2% de proteínas…).

La textura es perfecta y la mezcla de las hierbas provenzales con las verduras de otoño que he escogido (así como las castañas crujientitas) os enamorará!

➡ Excelente opción para llevar en tupper, acompañado por ejemplo de unos tomates cherry aliñados.

Ingredientes (para 1 quiche de 6 raciones):

  • 1 placa de masa brisa, quebrada u hojaldre (lo ideal es brisa)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • verduras variadas, en este caso puse 1 calabacín y 2 puñados de champiñones. Podemos poner cualquiera, como calabaza, zanahoria, brócoli, espárragos…
  • 5 castañas cocidas/asadas (opcional, pero le da un toque otoñal y crujiente muy rico!)
  • 1 bote de queso ricotta o 1 brick de nata de 200ml (el queso ricotta es una excelente opción porque tiene un 8% de grasa en lugar de 35% y a cambio 13% de proteínas en lugar de 2%…)
  • 3 huevos
  • 1,5 cucharadita de sal
  • pimienta
  • 1 cucharada de hierbas provenzales (orégano, tomillo, romero)

Sigue leyendo Quiche de otoño

Pizza (la masa PERFECTA)

Buenos días a todos!

Lluvisosos, en mi caso. Y parece que este tiempo ha venido para quedarse…

Este fin de semana han venido mi hermana y cuñado a visitarnos, y la verdad es que hemos disfrutado muchísimo tanto de su compañía como de los sitios que hemos visitado y, por supuesto, de lo que hemos comido 🙂 . El domingo por la noche estábamos ya cansados de comer por ahí, por lo que nos animamos y preparamos pizza casera!

La verdad es que nunca la había hecho, ya que solemos tomarla fuera o bien hago las fajipizzas (estupendas para unas prisas), pero la verdad es que vale totalmente la pena! La masa en sí misma está buenísima (TIENE sabor, de hecho jeje), y no precisa de demasiados ingredientes para ser un manjar.

Se prepara mezclando 4 ingredientes de lo más básicos, si tenéis thermomix os evitáis el rollo de amasarla a mano pero si no tampoco es mucho drama! La dejamos reposando una horita metida en algún recipiente y ya tenemos lo más «difícil» hecho!

A partir de ahí, el “lienzo” es vuestro. Podemos ponerle lo que se nos ocurra, nosotros hicimos una margarita (salsa de tomate, rodajas de mozzarella gorditas y orégano) y otra con restos de la nevera (en concreto, salsa bolognesa, cebolla, ajo picado y mozzarella), y estaba de 10! Pero en este post me centro más en la receta de la masa, que si bien es una tontería hay que tener en cuenta ciertos consejos para que salga bien bien.

➡ Es una buena receta para hacer con niños, ya que es rápida y les divierta mucho colocar los ingredientes por encima 🙂 .

Ingredientes (para 2 pizzas de las que comen 2-3 personas en total; vale la pena hacer 2 y congelar 1 si os parece mucho):

  • 200 g de agua (220 si usamos harinas integrales)
  • 50 g de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca o 1 sobre de levadura deshidratada
  • 400 g de harina (de trigo normal o mejor integral o de espelta)
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Pizza (la masa PERFECTA)

Sarmale (pastel de carne rumano)

Hola a todos!

Hoy os traigo un plato típico de Rumanía, una receta que suelen preparar en tiempos festivos como la Navidad. Es un plato riquísimo, lleno de sabores intensos, y que combina macro y micronutrientes en una proporción muy buena!

Lo tradicional y habitual es elaborar y presentar esta receta en formato rollitos, preparando porciones de relleno de carne picada y envolviéndolas en hojas de col en salmuera, pero como soy consciente de que no es fácil encontrar la col así (sólo lo he visto en algunas tiendas internacionales) y además se tarda bastante más tiempo, hoy os propongo una versión más sencilla y con el mismo sabor. Que me perdonen los más puristas de la receta 🙂 .

Os recomiendo prepararlo para cuando tengáis invitados o para dejar varias raciones hechas y llevar a comer al trabajo, ya que cunde mucho y dura unos 4-5 días en la nevera sin problema.

Ingredientes (para unas 6 raciones):

  • 8 cucharadas de chucrut (lo venden en todas partes en la zona de conservas de verduras)
  • 500 gr de carne picada de pollo, ternera o cerdo (mejor picada por carnicero, no de bandeja)
  • 400 ml de tomate frito (casero o si es comprado recomiendo la marca Hida, de venta en mercadona)
  • 70 gr de arroz blanco
  • media cebolla
  • especias: tomillo, eneldo, pimienta

Sigue leyendo Sarmale (pastel de carne rumano)

Pastel de berenjenas con carne y salsa de tomate

Muy buenos días a todos!

El domingo pasado mi madre nos dio este pastel de carne con berenjenas que hacía muchísimo que no tomábamos, y me acordé de lo mucho que nos encanta este plato, un clásico en nuestra cocina familiar… Es jugosísimo y sabrosísimo!!! Enseguida pensé compartirlo con vosotros 🙂 .

Se trata de un pastel tipo lasagna o musaka, pero más sencillo y ligero. Os lo recomiendo para comidas con mucha gente, ya que no cuesta mucho hacerlo y cunde un montón… Además, la combinación carne+tomate es un éxito seguro entre niños y adultos!

Espero que os guste!

Ingredientes (para unas 4-6 personas):

  • 500 gr de carne picada de cerdo/ternera/mixta (no de bandeja sino picada por un carnicero para evitar aditivos innecesarios)
  • 1 berenjena grandecita, ó 2 pequeñas
  • 1 bote grande de tomate frito (sin aditivos, receta artesana, os recomiendo el de la marca Hida, de venta en mercadona)
  • 1 cebolla mediana
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva
  • opcional (pero recomendable): 1 cucharadita de canela
  • queso parmesano rallado o de gratinar

Sigue leyendo Pastel de berenjenas con carne y salsa de tomate