Albóndigas en salsa de tomate (con y sin Crockpot)

RECETA REEDITADA

Hola chic@s!

Esta es de mis recetas veteranas del blog, presente en él desde 2015!

Desde que era enana siempre me han encantado las albóndigas, de hecho era «mi plato favorito» cuando me preguntaban cuál era…

Como habéis podido observar estos años (y si no, os lo cuento yo ahora mismo 😉 ), las hago de muy diversas formas – tanto el contenido de las bolitas en sí como la salsa. Os las dejo aquí debajo por si os inspiran:

La razón por la que reedito esta receta es para incluir la versión  con Crockpot. La verdad es que, si tenéis este cacharro, os recomiendo que las preparéis con él, ya que se ahorran pasos, cacharros que limpiar y calorías… Ya veréis por qué!

Están DELICIOSAS, de verdad, es lo que ahora llaman comfortfood y que en estas épocas apetece más que nunca.

Animaos!!!

Ingredientes (salen unas 15-20 bolitas, para 4 raciones aprox):

Para las albóndigas:

  • 500-600 gramos de carne picada (de ternera, cerdo o pollo, o una mezcla de todas ellas; mejor evitad las de bandejitas ya que tienen un porcentaje grande de aditivos)
  • 2 huevos
  • una cucharada sopera de pan rallado (puede que necesites más; si no tienes, puedes triturar unos picos o bien añadir copos de avena triturados)
  • 1 chorro de leche
  • 1 diente de ajo pequeño picado, o media cucharadita de ajo seco en polvo
  • 1 cucharadita de perejil picado (opcional)
  • media cucharadita de sal

Para la salsa:

  • Si vais a hacerlas en una cazuela normal:
    • 1 cebolla picada en cuadraditos
    • 1 chorro de brandy o vino blanco
    • 5 cucharadas de tomate frito (recomendación: que sea casero o uno que tenga pocos ingredientes y azucar – como el Hida de mercadona)
    • 1 chorrito de agua
    • sal
  • Si vais a hacerlas en Crockpot:
    • 1 bote (400 ml aprox) de tomate frito (recomendación: que sea casero o uno que tenga pocos ingredientes y azucar – como el Hida de mercadona)

Seguir leyendo…

Pastel de pollo y hierbas provenzales (3 ingredientes, 30 min!)

Buenos días!

Atención lectores, estáis a punto de leer un recetón que os va a apañar muchas comidas este verano con un esfuerzo de risa!

Hay mezclas con las que doy por casualidad y que resultan tan ricas que se convierten en habituales en mi casa. Es el caso de la ensalada sueca de remolacha y el lomo a la sal, siempre los tomamos juntos!

Un día tenía pensado hacer esta combinación una vez más, cuando mi querido supermercado me sorprendió no teniendo lomo de cerdo 😦 . Así que tuve que darle una vuelta rápida a qué hacer en su lugar, y la cosa no es fácil ya que debía ser una carne que:

  1. pudiese hacer rápido
  2. pudiese tomar fría
  3. cundiese.

Se me ocurrió de pronto hacer un pastel de pollo, pero como quería darle el toque de hierbas que lleva el lomo no me «servía» mi receta de pastel de pollo y jamón

Total, que se me ocurrió preparar esta receta con la que estoy súper contenta y que sin duda repetiré!!!

Es genial porque cumple con los 3 requisitos de arriba, y por tanto podemos llevarnos 2 porciones al trabajo y tomarlas con una ensaladita (cualquiera, o la de remolacha que os sugería al principio del post), o bien caliente con salsa de cebolla o de tomate frito… Además, es súper ligero, no tenéis más que ver el corto listado de ingredientes…

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 500 gr de carne picada de pollo/pavo (picada por carnicero, no de bandeja, llevan demasiados ingredientes distintos del pollo…)
  • media cebolla
  • 2 cucharadas de hierbas provenzales secas (las venden ya mezcladas pero si no tenéis, poned 1 cucharadita de orégano, otra de tomillo y otra de romero)
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Pastel de pollo y hierbas provenzales (3 ingredientes, 30 min!)

Boniatos rellenos de bolognesa

Hola amigos!

Adoro los boniatos/batatas/camotes! Desde que los descubrí (no hará más de 2 años) me parecieron un alimento de lo más curioso, por su aspecto exterior e interior, por su curioso sabor, la versatilidad, y las propiedades nutricionales que tiene!

Y es que el boniato o batata no es ni más ni menos que un pariente de la patata. La patata, como os he comentado en otras ocasiones, es un alimento muy recomendable e injustamente desplazado en las dietas, al atribuírsele ser muy calórico cuando realmente sólo lo es si las consumimos fritas! Os invito a leer el post que os he enlazado en este mismo párrafo para conocer sus propiedades. Además, el boniato es nutricionalmente superior, porque tiene mas fibra, calcio y un montón de antioxidantes (por su color entre otras cuestiones!).

Os dejo otras recetas con boniato de este blog, aunque esta de hoy esta para chuparse los dedos y puede ser un buen comienzo para iniciarse en este alimento!

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 4 boniatos/batatas
  • 600 gr de salsa bolognesa (aprox – siguiendo una de mis recetas o comprando una ya hecha pero de calidad!)
  • queso parmesano/grana padano rallado (o alguno que se funda bien para gratinar)

Sigue leyendo Boniatos rellenos de bolognesa

Sarmale (pastel de carne rumano)

Hola a todos!

Hoy os traigo un plato típico de Rumanía, una receta que suelen preparar en tiempos festivos como la Navidad. Es un plato riquísimo, lleno de sabores intensos, y que combina macro y micronutrientes en una proporción muy buena!

Lo tradicional y habitual es elaborar y presentar esta receta en formato rollitos, preparando porciones de relleno de carne picada y envolviéndolas en hojas de col en salmuera, pero como soy consciente de que no es fácil encontrar la col así (sólo lo he visto en algunas tiendas internacionales) y además se tarda bastante más tiempo, hoy os propongo una versión más sencilla y con el mismo sabor. Que me perdonen los más puristas de la receta 🙂 .

Os recomiendo prepararlo para cuando tengáis invitados o para dejar varias raciones hechas y llevar a comer al trabajo, ya que cunde mucho y dura unos 4-5 días en la nevera sin problema.

Ingredientes (para unas 6 raciones):

  • 8 cucharadas de chucrut (lo venden en todas partes en la zona de conservas de verduras)
  • 500 gr de carne picada de pollo, ternera o cerdo (mejor picada por carnicero, no de bandeja)
  • 400 ml de tomate frito (casero o si es comprado recomiendo la marca Hida, de venta en mercadona)
  • 70 gr de arroz blanco
  • media cebolla
  • especias: tomillo, eneldo, pimienta

Sigue leyendo Sarmale (pastel de carne rumano)

Albóndigas en salsa de setas (versión normal y vegetariana!)

img_2273

Hola amigos!

Os comenté hace algún tiempo en Instagram (varianity_as) que estuve en el evento Glamour Sport Summit que se organizó en Madrid. Era un evento de deporte, yoga, cosmética, alimentación saludable… Vamos, todas las chorradillas que me gustan juntas! La cuestión es que comimos en un stand que montó el restaurante BioMenú allí, un restaurante ecológico que te envía la comida a la oficina. Nos dieron un smoothie espectacular y unas albóndigas con salsa de setas que no dudé en querer replicar en casa enseguida!

Pues bien, aquí os las traigo. La versión que yo preparé era como la de allí, vegetariana, pero os pongo indicaciones para hacerlas de carne también 🙂 .

Están increíbles…

Ingredientes (para 4 raciones):

Para las albóndigas:

  • 1 bote grande de lentejas cocidas, ó 500 gr de carne picada de cerdo+ternera
  • 1 zanahoria pequeña
  • 1 cucharada sopera de pan rallado
  • Especias: pimienta, comino, tomillo
  • Sal
  • Aceite de oliva

Para la salsa:

  • 250 gr de setas o champiñones, frescos o congelados (os recomiendo las setas shiitake o las boletus, y el revuelto congelado de salteado de setas de mercadona  de ahorramas!)
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 400 ml de vino blanco
  • 1 vaso de agua
  • 2 cucharadas soperas de nata líquida (opcional, pero da cremosidad)
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva

Preparación:

Comenzamos con las albóndigas.

Rallamos la zanahoria con un rallador grueso o en la thermomix (unos 5 segundos a velocidad 5) o picadora habitual.

Ponemos las lentejas en un colador y las enjuagamos bien bajo el grifo hasta que no salga espuma. Las escurrimos.

En un bol grandecito mezclamos todos los ingredientes anteriores y los restantes indicados en “para las albóndigas”, y aplastamos con un tenedor. Es mejor que sea una masa heterogénea (con “grumos) que una pasta homogénea pegajosa, para que no se nos rompan al freírlas:

20161008_114853  20161008_115144-1

Lo dejamos reposar media hora a temperatura ambiente para que se consolide la mezcla, y mientras tanto preparamos la salsa. Si las hacéis de carne, no le irá mal añadirle un huevo batido a esta masa.

Cortamos en dados muy pequeños la cebolla y laminamos el diente de ajo. Los ponemos en una cazuela (a poder ser, baja), añadimos un chorro de aceite y ponemos ambos ingredientes a pochar a fuego medio.

Lavamos y cortamos en tiras las setas o champiñones (o los descongelamos). Cuando la cebolla+ajo haya pochado, añadimos las setas y las rehogamos con el resto de ingredientes. Salpimentamos al gusto:

20161008_121426

Dejamos que las setas suelten todo el líquido, y cuando haya reducido vertemos el vino blanco y dejamos que se cocinen a fuego muy bajo. Añadimos el agua y las 2 cucharadas de nata líquida (opcional, pero da cremosidad), removemos y dejamos que continúe cocinándose a fuego bajo. Si observáis que se está quedando sin líquido podéis añadir un poco más de agua o vino blanco. Pensad que luego hay que añadir las albóndigas y lo suyo es que tengan una buena cantidad de salsa cremosa. Probamos y añadimos sal si fuese necesario.

Cuando haya transcurrido la media hora de reposo de la mezcla para albóndigas (más o menos es lo que tarda la salsa), con esta masa hacemos bolitas con las manos y las doramos en una sartén con un hilillo de aceite muy caliente. No hace falta freírlas sumergidas en aceite, simplemente queremos que se sellen (doren) por fuera:

20161008_122629

Las añadimos a la cazuela donde se está cocinando la salsa y removemos para mezclar bien todo, pero con cuidado para no romper las bolitas. Dejamos que se cocine todo junto a fuego bajo durante unos 5 – 7 minutos, dando vueltas a las albóndigas para que se impregnen bien de la salsa:

20161008_123116

Espero que os gusten!

Pastel de puré de patata y bolognesa (cottage pie)

IMG_1605

Hello!!

Para empezar con buen pie la semanita, hoy traigo otro pastel súper socorrido y sabroso, para tomar en casa cualquier día o cuando tienes invitados de confianza de improvisto, niños etc. Se prepara rapidísimo y es de lo más apetecible. Quizás recordéis un pastel similar que os presenté hace tiempo: el fisherman’s pie (igual que el de hoy pero con atún en lugar de carne).

Os recomiendo hacerlo con puré de patata casero, pero si tenéis prisa vale perfectamente el comprado (en copos secos).

Quizás os llame la atención que sea tan naranja pese a ser puré de patata: se debe a que tenía un boniato rondando por la despensa y decidí añadírselo, delicioso!

Ingredientes (un pastel entero da para 4-6 personas):

  • Puré de patata, casero si tenemos tiempo o prefabricado si no (2bolsitas dan para un molde de plumcake)
  • 300 ml aprox de tomate frito (recomendación: que sea casero o bien los que vienen en  tarro de cristal como el de mercadona que ponen “receta artesana”, no llevan ningún ingrediente artificial y el sabor está muy conseguido!)
  • 300 gr de carne picada de ternera, cerdo, pollo o pavo (compradla en la carnicería, no de bandejitas, ya que llevan muchos aditivos)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 zanahoria (opcional)
  • aceite de oliva
  • sal
  • orégano
  • Queso parmesano o grana padano rallado, al gusto

Seguir leyendo…

Hamburguesas clásicas

 

Hola mis queridos lectores!

Hace unas semanas publiqué la receta de hamburguesas vegetarianas, y muchos  de vosotros me comentasteis ¿¿y la receta de las hamburguesas  normales?? Como vuestros deseos son órdenes 😉 allá  vamos!

Personalmente me gusta hacerlas de tamaño mediano y no muy gorditas, y tomarlas junto con una ensalada y un poquito de ketchup y mostaza. En este sentido, podéis añadir lo que queráis: pan de hamburguesa, bacon frito, una loncha de queso antes de sacar la carne de la sartén o un pegotito de queso gorgonzola o azul, algo de lechuga y tomate…

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 500 gr de carne de ternera o de ternera y cerdo picada por el carnicero (no bandejas, ya que incluyen muchísimos aditivos…)
  • 5 lonchas de jamón serrano o 1 paquetito del que viene en hilitos (opcional, es mi toque personal, aporta jugosidad y sabor!)
  • Leche (lo vamos viendo pero aprox 4 cucharadas)
  • 1 huevo batido
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de perejil
  • Pimienta
  • 1 pizca de sal (cuidado, el jamón ya va a salar el conjunto!)

Preparación:

En primer lugar, cortamos en trocitos pequeños con unas tijeras el jamón si lo compramos en lonchas.

Asimismo machacamos el ajo muuuuy pequeño.

En un bol grande, echamos todos los ingredientes del listado, terminando por la carne, y mezclamos bien con un tenedor y después con las manos. Si vemos que queda demasiado dura, agregamos un poco más de leche.

Pasamos a formar las hamburguesas. Para ello, cogemos porciones de la mezcla del tamaño que deseemos y formamos una bola, que después aplastamos en la palma de nuestra mano. También podemos darles la forma con un aro de emplatar, quedan como de tienda!

Ya tenemos listas para pasar por la plancha o sartén nuestras hamburguesas! Debemos hacerlo sin aceite o con una pizquita, y es necesario que la plancha o sartén estén muy calientes. De esta forma, quedarán hechas por fuera y rojitas por dentro. Si os gustan más hechas, poned el fuego a temperatura media y al final lo subís para que queden bien tostaditas.

Es una buena idea hacer muchas y congelarlas. Si vamos a hacerlo, debemos congelarlas antes de pasarlas por la sartén, y siempre y cuando la carne no la hubiésemos congelado previamente!

Espero que os gusten, hasta la próxima!!!

Gyozas: empanadillas japonesas

Screenshot_2015-11-26-00-58-58-1-1

Buenos días lectores!

¿Preparados para el BlackFriday? No olvidéis que en muchos sitios dura todo el fin de semana!

Llevo un par de días sin publicar recetas, así que hoy ya toca y lo haré con una riiiica rica…

En publicaciones anteriores os comentaba que tenía previsto publicar recetas asiáticas. Pues bien, aquí va la segunda de ellas!

Las gyozas son la versión japonesa de las empanadillas. Existen muchísimos tipos de empanadilla en todo el mundo, que se diferencian tanto en la composición de la masa, como en los rellenos, como en la forma de cocinarlas, e incluso en las salsas que eventualmente las acompañan. Así, en España es habitual las de masa de trigo tipo hojaldrada, con relleno de atún, tomate y huevo, fritas en abundante aceite, y sin salsa; en Sudamérica las hacen con una masa más gordita, en ocasiones incluso de maíz, con relleno de carne especiada, horneadas y con una salsita tipo gazpacho (os recuerdo el link de la receta argentina); en cambio en Asia es todo un mundo, si frecuentáis restaurantes asiáticos os habréis percatado de la grandísima variedad que existen:

  • «Dumplings«: es la palabra genérica para englobar este tipo de empanadillas, de hecho es un nombre anglosajón, los asiáticos no los llaman así.
  • «Dim sum«: los asiáticos utilizan este término para denominar una comida ligera a base de empanadillas y té, servida en cestas de bambú. En el resto del mundo hemos decidido llamar dim sum a sus empanadillas, directamente. 😉
  • «Gyoza«: nombre japonés para designarlas.

Existen muchísimos tipos, tanto de masas como de rellenos, la masa la preparan generalmente a base de harina de trigo, pero pueden verse también de arroz o de otros cereales que le dan colores desde transparentes hasta amarillos; y los rellenos también son muy variados, con gambas, verduras, cerdo…

En cuanto a las salsas de acompañamiento, generalmente la base es de soja, a la que le añaden algún aceite o vinagre especiales.

Por último, existen muchas formas de cocinarlas. Se pueden hacer al vapor (en las típicas cestas de vapor asiáticas, o bien en un colador o cestillo sobre una olla normal, o en un estuche de vapor); cocidos en agua, fritos en aceite, dentro de una sopa, o, como a mí más me gusta, pasados primeros por la plancha y después añadiendo un poquito de agua. Luego os explico bien.

Paso a daros mi receta, la que yo he probado con mis propias manos y que sé que funciona :).

Ingredientes (para 40 gyozas):

  • 40 obleas para gyoza
    • Sólo las venden supermercados asiáticos, como los que os indiqué en el post del sushi.
    • También tenéis la opción de preparar la masa en casa, yo lo hice y quedó perfecta, pero sinceramente se tarda muchísimo en amasar y dar forma.
    • Si tuviéseis interés o no tuvierais acceso a tiendas asiáticas, os dejo el link que utilicé para hacerlo: es un blog que sigo se llama «Cocino Thai» que hace una chica thailandesa en español con vídeos súper bien explicados y adaptados en lo posible a los ingredientes españoles. Dada la dificultad que entraña la preparación de algunas recetas asiáticas la verdad es que ese blog ayuda muchísimo al tener vídeos muy buenos, os lo recomiendo para esa y otras preparaciones!
  • 1/3 de col o repollo
  • 1 ramillete de cebollino
  • 300 gr de carne picada de cerdo o pollo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de jengibre rallado (mejor fresco pero vale perfectamente de frasco de especias)
  • 1 cucharada de vino blanco
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • aceite de oliva
  • 1 pizca de sal y pimienta
  • agua
  • maizena
  • salsa de soja

Seguir leyendo…

Pastel de carne express: 2 ingredientes, 30 minutos!

IMG_1535

Muy buenos días a todos!

Os presento una de mis recetas favoritas y versátiles, me la dio una de mis cuñadas y desde entonces soy súper fan! La pusimos un día para una comida con invitados y les encantó, y también la preparo de vez en cuando como comida de diario ya que es muy fácil si la queréis llevar a la oficina.

¿Os apetece?

Ingredientes (para 6 personas):

Para el pastel:

  • 800 gr de carne picada de ternera o de ternera+cerdo (como siempre os digo, pedid que os piquen carne en la carnicería, no compréis bandejitas ya preparadas porque llevan muchos aditivos innecesarios)
  • 1 sobre de sopa de cebolla (sí sí, como lo oís! es el ingrediente estrella, no es lo más sano del mundo pero al final no tomaremos mucho y hace que la receta sea de 10)

Si queréis hacer una salsita de guarnición (recomendable aunque no imprescindible):

  • 300 gr de champiñones crudos laminados, o una bandejita entera
  • 1 cebolla mediana
  • 1 vasito de vino blanco o fino
  • 1 cucharadita de sal

Seguir leyendo…

Pastel de puré de patata, atún y tomate (fisherman’s pie)

Hello!!

Hoy traigo otra receta de mi madre. No tiene mucha ciencia pero se prepara rapidísimo y es de lo más apetecible. Es una buena solución de cena de diario y además a los niños les encanta! Si lo hacemos con puré no casero y con atún tardaremos en hacerlo 20 minutos a lo sumo; si preparamos el puré nosotros mismos habrá que sumarle otros 15 aprox… Up to you!

Ingredientes (un pastel entero da para 4 raciones):

  • Puré de patata, hecho con 6 patatas medianas si es casero, o 125 gr si es de polvitos
  • 400 ml de leche
  • 300 ml aprox de tomate frito (recomendación: que sea casero o bien los que vienen en  tarro de cristal como el de mercadona que ponen “receta artesana”, no llevan ningún ingrediente artificial y el sabor está muy conseguido!)
  • 3-4 latitas de atún en conserva (para esta receta no importa si es en aceite de oliva o de girasol, o al natural, porque se lo vamos a quitar)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de mantequilla
  • pizca de pimienta
  • pizca de nuez moscada
  • Queso emmental, parmesano o grana padano rallado, al gusto

Seguir leyendo…