Tortilla de patata y calabacín

Hola lectores!

Como en otras ocasiones, re-publico receta, esta vez es de hace un par de años… No es que me esté quedando sin ideas, para nada! Simplemente me gusta recordaros algunas de mis recetas favoritas y que suelo repetir con frecuencia en casa, para que no caigan en vuestro olvido y por supuesto para darles un toque de mejora.

Vayamos al grano… Como buena española que soy, ADORO la tortilla de patata, es algo que pido siempre que voy a España de visita. No obstante, en casa solemos hacerla siguiendo el método «aligerado» que hoy os presento. Si no lo conocéis, os va a alucinar! Las diferencias entre la receta de hoy y la clásica son:

  • Que en lugar de freír las patatas las vamos a hacer en el microondas. Sí, como lo oís, no sólo es posible sino que no se nota absolutamente nada en el sabor final de la tortilla… Es, por tanto, más ligera, se tarda mucho menos tiempo en hacer y no se desperdicia aceite!
  • Por otro lado, vamos a poner mitad patata mitad calabacín, que le da un toque de sabor y textura riquísimo, aparte de que el calabacín tiene propiedades nutricionales muy interesantes! No obstante, si no tenéis calabacines o patatas en casa o queréis hacer la tortilla entera de una de las dos cosas, simplemente duplicad cantidades!

Vamos allá!

Sigue leyendo Tortilla de patata y calabacín

Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Muy buenos días queridos lectores!

Ya sabéis que me chifla el curry, me vuelve loca, con carne, pescado, tofu, legumbres… de cualquier forma!!!

Aunque ya tenía en el blog un curry de verduras, el que hoy os propongo no tiene nada que ver. También tengo otro con garbanzos y leche de coco, pero igualmente no se parece en nada su sabor! Ambos se preparaban con salsa de tomate, que combinada con leche de coco da un punto radicalmente distinto al resultado (ni mejor ni peor, simplemente distinto). Además, empleábamos en el primer caso otro tipo de verduras más densas (tipo boniato), y en el segundo caso quinoa, que en el de hoy no incluimos.

Hoy vamos a disfrutar además de otras verduras, cortadas gruesamente para conseguir una textura al dente, y las guisaremos con un curry rojo en pasta híper aromático. De él os he hablado en otras ocasiones: la receta del pez espada y la del solomillo las hice con esta misma pasta.

Sobre la pasta de curry rojo: NO debemos confundir pasta de curry con las salsas que vienen listas para tomar tal cual el bote entero. La diferencia entre ambas es que de la pasta empleamos cada vez muy poca cantidad, ya que es un concentrado potente de especias, chiles y algunas hortalizas, y la salsa en cambio se utiliza todo el bote y contiene salsa de tomate, coco, especias etc, y en la mayoría de ocasiones un buen puñado de azúcar y aditivos. Por ello prefiero utilizar la pasta y añadir por mi cuenta la leche de coco o lo que quiera.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 700 gr aprox de verduras variadas, os propongo:
    • 1 calabacín
    • 1 bandeja de champiñones enteros (200gr aprox)
    • 1 zanahoria
    • 1 cebolla pequeña o puerro
    • 1 pimiento (verde o rojo)
  • 2-3 cucharadas soperas de pasta de curry rojo (pasta espesa, NO salsa lista para comer – la encontrareis en zonas internacionales de hipermercados o en tiendas orientales; leed arriba). Si no tenéis, poned 2-3 cucharadas soperas de curry en polvo
  • 1 lata de leche de coco
  • 150 gr de arroz basmati o thai
  • aceite de oliva o de coco
  • 1 cucharadita de sal
  • opcional recomendable: 1 bote de garbanzos cocidos

Sigue leyendo Curry de verduras (cremosísimo y crujiente)

Crema de hortalizas blancas con nuez moscada

Buenos días a todos!

Hace ya tiempo os comentaba en el blog de mi web de Nutrición la importancia que tiene consumir alimentos “de todos los colores”. Los anglosajones lo han llamado “eat a rainbow”, expresión que me gusta mucho por lo grafica que resulta!

El sentido de esto es el siguiente: los colores que tienen los distintos alimentos se debe a determinadas sustancias que contienen, y que aportan diferentes beneficios. En el caso de las hortalizas blancas (como las que hoy incluyo en la receta pero también serían otras como los espárragos blancos, el nabo o el puerro, así como frutas como el plátano, la pera, la chirimoya o el melón), son ricas en alicina (sobre todo en el ajo) y potasio. Esto conlleva que tengan efectos antibióticos, hipoglucemiantes (bajan el azúcar), hipolipemiantes (bajan colesterol/triglicéridos), así como beneficios gastrointestinales, para el corazón, hormonales y para el hígado.

Si a pesar de lo anterior no os he convencido a preparar esta crema taaan deliciosa, os doy otro tipo de dato: ESTÁ DE MUERTE!!! Tiene una textura sedosa, espesita y un sabor a hogar que no puede ser más reconfortante!!!

Vamos allá!

Ingredientes (para unas 8 raciones, ajustadlo si queréis menos cantidad pero vale la pena hacer mucho y congelar!):

  • 1 cebolla/puerro
  • 1 coliflor
  • 2 calabacines
  • 1 bandeja de champiñones (enteros o laminados)
  • 1 vaso de leche (que no sea sin lactosa ni vegetal azucarada/edulcorada, ambas añaden un dulzor que arruinaría la receta)
  • agua
  • 2 cucharaditas de sal o 1 pastilla de caldo sin glutamato ni grasa de palma
  • 2 cucharadas de aceite
  • ½ cucharadita pequeña de nuez moscada (o 1 entera si os gusta mucho)

Sigue leyendo Crema de hortalizas blancas con nuez moscada

Lasagna bolognesa en versión vegana y sin gluten

 

Buenos días a todos!

Hace poco invité a cenar a casa a mis nuevas compis de trabajo. Dice el dicho antiguo que “a los hombres se les conquista por el estómago”… Qué buen síntoma de que los tiempos han cambiado, ahora conquistas por el estómago a hombres, mujeres y niños jajaja.

La cuestión es que cuando estaba pensando qué ponerles, pregunté si tenían algún tipo de alergia o si no les gustaba algo y me encontré con que una de mis invitadas es vegetariana y alérgica a los frutos secos y a la canela, y otra no toma gluten. TOMA RETO.

¿Qué narices pones? En serio, es difícil!!! Porque si fuese en otro contexto (hora del día, país etc) les sirves un buen guiso de legumbres y listo, pero dadas las circunstancias y queriendo que todo el mundo disfrutase decidí hacer “el más difícil todavía”: UNA LASAGNA BOLOGNESA. Sí, la lasagna tradicional lleva carne. Sí, también lleva pasta (gluten) y bechamel (gluten).

Pues eso. Buscando el factor sorpresa y porque pienso que a todo el mundo le gusta este plato (incluso que para un celiaco y una vegetariana imagino que deben echar de menos semejante manjar) decidí recrear una versión adaptada.

ÉXITO ROTUNDO. 

Comentarios:

  • ¿Es laboriosa? Sí, pero menos que una lasagna normal. OJO, laboriosa no significa difícil, simplemente que hay que hacer 3 cosas por separado.
  • ¿Es más sana? Sinceramente, sí. Al quitarnos las harinas y cambiarlas por calabacín estamos sustituyendo un ingrediente vacío nutricionalmente por uno muy bueno. Y sobre la carne, que sustituimos por soja texturizada (os remito a mi post sobre la soja, de verdad súper interesante!), ya sabemos que ya desde la OMS alertan de que es recomendable reducir su consumo.
  • ¿Haré esta versión ya siempre? ¿Está igual de rica? Puede que cuando haga lasagna en casa repita esta versión, que de verdad está de 10, pero no os negaré que seguiré tomando la de mi madre con todo el ansia del mundo!!! (Obviamente es más contundente y lujuriosa la tradicional, con la bechamel bien espesa y el quesazo gratinado, pero claro esto tiene sus 2 caras!)

Ingredientes (para 4-6 raciones):

Para las falsas placas (el equivalente a la pasta):

  • 2 calabacines

Para la falsa bolognesa:

  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria y ½ ramita de apio (opcionales)
  • 150 gr de soja texturizada (de venta en mercadona aparte de herbolarios etc; mejor fina que gruesa, nos ahorramos triturarla después – ver fotos debajo; en el post sobre la soja os explico lo que es)
  • 1 cucharada de orégano o hierbas provenzales
  • pizca de pimienta
  • 1,5 cucharaditas de sal
  • 1 bote grande de tomate triturado de lata o bien passata (mejor NO tomate frito en esta ocasión)
  • 2 cucharadas de aceite

Para la falsa bechamel:

  • ½ cebolla
  • 1 calabacín grande o 1,5 si es pequeño
  • 1 cucharada de aceite
  • 200 ml de leche (la que empleéis normalmente PERO NO SIRVE “sin lactosa” porque sabe dulce ni ninguna que tenga azúcar/edulcorante; os recuerdo que los veganos no utilizan leche animal)
  • ¼ de cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de sal

Sigue leyendo Lasagna bolognesa en versión vegana y sin gluten

Pisto con garbanzos

Buenos días a todos!

Hoy os traigo una receta DELICIOSA y súper nutritiva. Se me ocurrió un día que tenía pocas cosas en casa y la mezcla fue un triunfo!  Con ella solucionamos con un solo plato la comida o cena, tanto en casa como para llevar al trabajo… Si os quedáis con ganas de más, podéis añadirle una cucharada de arroz blanco a cada ración.

Si sois de los que vais con prisas, dos versiones rápidas serían:

  • Tener el pisto cocinado y congelado de otras veces (como os contaba en esta receta, es muy útil hacer mucha cantidad de pisto y guardarlo en tarros de cristal en el congelador para utilizarlo cuando vayamos mal de tiempo)
  • Comprar un buen pisto de lata como el de la marca Hida.

Si optáis por una de esas 2 opciones, la elaboración de este plato consiste simplemente en mezclar pisto+garbanzos en un cacito y ponerlos a calentar juntos 10 minutillos… Difícil, ¿verdad?

En cualquier caso, os pongo la receta completa, que no os llevará más de 45 min en total.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 300 gr de pimientos rojo y verde (a vuestra elección la proporción) – podéis sustituirlo por una berenjena
  • 1 cebolla grande
  • 1 calabacín
  • 80 ml de aceite de oliva (sí, es mucho aceite, pero el pisto es así)
  • 400 gr de tomate crudo triturado (NO frito, de lata pero crudo o natural)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de pimienta
  • 1 bote grande de garbanzos cocidos (400 gr)

Sigue leyendo Pisto con garbanzos

«Calabagueti»: espagueti hechos con calabacín!

img_2332

Hola amigos!

¿Conocéis el artilugio «spiralizer«? Me lo han regalado mis amigas por mi cumple y estoy emocionada!!!

Hay de distintas formas y tamaños, pero en cualquier caso es un artilugio que nos permite hacer tiras (como espagueti) de muchas verduras, sobre todo de calabacín ya que por su forma y textura son los que mejor quedan. También los he hecho con zanahoria y quedan muy bien aunque cuesta un poquito más que salgan tiras largas jeje.

¿Y para qué queremos esto? Pues la verdad es que necesario necesario no es, pero al final es un cacharrito muy barato (desde 5 euros los tipo «sacapuntas» como el mío, hasta 20 si es más historiado  – podéis comprarlos en chinos, corte inglés, tiendas de menaje, o en amazon) que nos permite hacer platos divertidos de pasta pero con los beneficios de las verduras, y os aseguro que no se nota (para mal) la diferencia, ya que con la salsita de acompañamiento quedan siempre de 10! Además, no se tardan nada en hacer y menos aún en cocinarlos, desde luego es más rápido en total que cocer la pasta…

Si seguís mis indicaciones (parecen muchas pero es una bobada!), os quedarán de 10, pero de verdad seguidlas porque si no corréis el riesgo de que no os guste el resultado y no volváis a hacerlos!

Seguir leyendo…

Calabacines rellenos de marisco y verduras

 

img_20161102_153036

Hola amigos!

Hoy os traigo una receta de mi madre, es de los platos más buenos que he probado últimamente, os los recomiendo muchísimo!

Son unos calabacines rellenos (que podéis sustituir por berenjenas, en cuyo caso habrá que asarlas en el horno en lugar de cocerlos, como explicaba aquí), pero lo especial de aquí es la delicadeza y a la vez potencia del sabor del relleno. Lo he titulado «rellenos de marisco«, aunque en realidad vamos a utilizar atún y mejillones de lata, porque así lo hizo ella y porque son ingredientes normales de cualquier despensa.

OJO: Mis calabacines son redondos porque los vi en Lidl y me parecieron muy bonitos, pero la receta vale perfectamente con calabacines alargados normales!

Vamos allá! 🙂 🙂 🙂

Ingredientes (para 4 raciones):

  • 4 calabacines normales u 8 redondos
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla o puerro
  • 4 cucharadas de tomate frito (casero o comprado de receta casera sin aditivos)
  • 2 latitas de atún (al natural o en aceite)
  • 1 latita de mejillones (al natural o en escabeche o salsa de vieiras…)
  • 100 ml de vino blanco
  • Opcional: más verduras que queráis como pimiento verde, apio y/o zanahoria
  • Queso y/o pan rallados

Seguir leyendo…

Ensalada de lentejas, calabacín y menta

IMG_1906  IMG_1908

Hola amigos!

Últimamente me estoy aficionando a probar algunas verduras en crudo que nunca había probado, como la coliflor y la lombarda. En España estamos tan acostumbrados a tomarlas cocidas que no se nos pasa por la cabeza que se puedan comer tal cual, y la realidad es que SÍ se puede, y de hecho es muy recomendable, ya que al someter a las verduras a altas temperaturas (como cuando las cocinamos) se pierden muchas de sus beneficiosas propiedades.

Otras razón por la que animaros a probar verduras crudas es que he descubierto que mucha gente detesta determinadas verduras porque siempre las han probado «recocidas«, con una textura «blandurria» (perdonadme las 2 expresiones pero es que es así!) y un olor en ocasiones desagradable. La cuestión es que en crudo, o al dente, muchas de estas verduras tienen un sabor mucho más suave y al ser más crujiente la textura es más agradable. Lo he comprobado con varias personas… por ejemplo con la receta de fideos chinos con verduras, mi marido descubrió que le gustaban el calabacín y la zanahoria enteros (hasta ese momento sólo le gustaban en crema porque la textura blandurria le desagradaba, o la zanahoria para mojar en hummus por ejemplo sí que le gustaba).

Después de todo este rollo que os he soltado, os cuento que en esta receta con lo que me animé fue con el calabacín. Nunca hubiese pensado que se puede tomar tal cual (para mí un calabacín era una especie de patata jeje), y la verdad es que está buenísimo! Estoy deseando probarlo en carpaccio, que me lo han recomendado insistentemente, pero hoy por hoy comparto esta receta que se tarda menos de 5 minutos en preparar, está BUENÍSIMA y es de lo más sana, al tener legumbres (que en verano a veces nos cuesta tomar), verduritas frescas y grasas buenas como las del aguacate y las pipas. Mi fuente ha sido un libro de la bloguera «Deliciously Ella«, de la que os he hablado en mil ocasiones ya que me inspira un montón…

Ingredientes (para 4 personas):

Para la ensalada:

  • 1 bote de lentejas cocidas (400 gr) – si queréis podéis cocerlas vosotros, en cuyo caso os recomiendo utilizar la variedad más  pequeñita que podáis, como las beluga o las verdes
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 puñado de menta o hierbabuena
  • 1 aguacate maduro
  • 1 puñado de pipas de calabaza

Para el aliño:

  • zumo de 1 limón o de 2 limas
  • aceite de oliva

Preparación:

Tiene muy poca historia pero algo habrá que poner, no? 😉

Sacamos las lentejas del bote y las pasamos a un colador. Las enjuagamos muy bien con un chorro de agua del grifo, para que se desprendan del líquido en el que vienen envasadas. Las dejamos escurriendo mientras preparamos lo demás.

Lavamos el calabacín muy bien y, sin pelarlo, lo cortamos en tiras finísimas y anchas. Lo ideal es hacerlo con un pelador de verduras o de patatas, pero si no tenéis podéis hacerlo con mandolina. Si no tenéis ni uno ni otro (aparte de recomendaros que os compréis uno, que son bien baratos y aceleran muchas recetas) podéis cortarlo súuuper fino con un cuchillo bien afilado. En cuanto lleguéis al centro del calabacín (se empiezan a ver las semillas), parad, no queremos poner esa parte en la ensalada (podéis guardarlo y utilizarlo para incluir en una crema de verduras, por ejemplo).

Cortamos el aguacate en cuadraditos y picamos la menta pequeñita con unas tijeras.

Preparamos el aliño mezclando enérgicamente el aceite de oliva y el zumo de lima/limón exprimido.

Ya sólo queda montar la ensalada. En este caso me gusta cómo queda la ensalada «desordenada», es decir todo revuelto en un bol grande en lugar de dispuesto por capas en una fuente plana. Ponemos por tanto las lentejas, las tiras de calabacín, los dados de aguacate, la menta y las pipas de calabaza, y aliñamos con nuestro aliño en el momento anterior a tomarla.

Probadlo y me contáis!!! 🙂

 

Fideos chinos con langostinos

IMG_1904  IMG_1905

Muy buenos días!!!

De todas las recetas chinas que he preparado, me quedo con esta, sinceramente… Le doy un 10 tanto en sabor como en textura, y además es muy saludable y saciante… Me da a mí que se va a convertir en un habitual en casa!!! Es un plato de los que preparan en woks en los restaurantes asiáticos: si tenéis wok ni dudéis que este es el momento de utilizarlo!

En esta ocasión hice las especias de curry yo misma, con las especias por separado que compré en Londres como os contaba en Instagram (varianity_as). Recordad que el curry no es una especia en sí misma, sino la mezcla de muchas. De hecho en sentido estricto, curry significa guiso… Por si os animáis, le puse: comino, pimienta, semillas de mostaza, coriandro e hinojo, cúrcuma, copos de chile, sal y fenogreco (toma ya, jaja). Las proporciones me las inventé un poco, y las puse todas en un molinillo de los de pimienta. Bueníiiiisimo el resultado!

Está genial hacerlo cuando viene mucha gente, no se tarda casi en hacer y puedes dar de comer a un regimiento, además son sabores bastante populares así que os garantizáis que guste a todos! 🙂

Os cuento…

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 250 gr de noodles chinos (yo utilicé en esta ocasión unos finitos que venían enrollados como una madeja y que sólo necesitaban una breve rehidratación, sin cocer en agua aparte)
  • 12 langostinos o gambas crudos
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento verde
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 ramillete de cebollino
  • 1 cucharada o más de curry en polvo
  • 1/2 vasito de salsa de soja
  • 1/2 vasito de agua
  • 2 cucharaditas de maicena
  • aceite de oliva

Preparación:

Comenzamos calentando un chorro de aceite a fuego medio en un wok o cazuela baja. Añadimos el diente de ajo picadito y media cebolla laminada gruesamente y en cuanto empiecen a tostarse levemente incorporamos los langostinos pelados. Cuando pase 1 minuto ponemos el curry en polvo y removemos bien. Los apartamos a un ladito de la cazuela para seguir con la elaboración:

20160625_103922

Cortamos el calabacín, el pimiento y la zanahoria en bastoncitos. Os recomiendo que los tengáis ya listos antes de empezar a cocinar, ya que de hace todo muuuy rápido. Para ello, lo más fácil es cortarlos por la mitad longitudinalmente y así apoyamos superficies planas y no se nos resbala nada. La cebolla restante la cortamos en láminas gruesas, y también picamos el cebollino con unas tijeras:

20160625_103908

Los incorporamos a la cazuela anterior y salteamos. Si vemos que lo necesita, ponemos un chorrito más de aceite. Removemos para que se hagan las verduras por igual, durante 5 minutos:

20160625_104439

Preparamos la salsa mezclando en un bote o bol la salsa  de soja, el agua y la maizena, que disolveremos muy bien con un tenedor. Se lo echamos inmediatamente a la cazuela:

20160625_104258

Dejamos todo cocinando sin tapar a fuego fuerte unos 5 minutos más. Queremos que las verduras queden al dente, no lo olvidéis!

En cuanto a los fideos/noodles, debéis prepararlos siguiendo las instrucciones del paquete. En mi caso, no hacía falta hervirlos, sino que bastaba con echarlos a la cazuela al final para que se rehidratasen!

Tomar inmediatamente, están deliciosíiiiiisimos!!!

Crema de calabacín y gambas

IMG_1572

Muy buenas noches amigos!

El otro día pensando qué crema preparaba para esta semana (todas las semanas hacemos una) me di cuenta de que hacía muchísimo tiempo que no hacíamos la más clásica de todas, como es la de calabacín!

Os voy a presentar cómo la preparo yo, aunque le vamos a dar un «twist» añadiéndole gambas por si queréis hacerla más especial y que os pueda servir si queréis ponerla estas Navidades. 🙂

Allá vamos!

Ingredientes (para 6 personas):

  • 3 calabacines medianos
  • 1 patata
  • 1/2 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 2 quesitos (pueden ser light)
  • 300gr de agua y una pastilla de caldo de pescado, o bien la misma cantidad de caldo de pescado (*)
  • 30gr de aceite
  • 1 pizca de sal
  • 150gr de gambitas crudas peladas (yo uso de las congeladas) – opcional

(*) En caso de que queramos hacer la crema de calabacín normal y corriente, sin gambas, en lugar de caldo de pescado deberemos utilizar caldo de verduras o de ave.

Seguir leyendo…

Cuscús: la receta original

20151010_153242

Hola a todos!

En múltiples ocasiones os he contado lo fan que somos en mi casa del couscous (o cuscús) que prepara mi madre, es que no es para menos!!!

El cuscús es un plato que constituye la base de la gastronomía de gran parte del norte de África. Se trata de una elaboración compuesta por sémola de trigo, especias y verduras/cordero/cualquier otro tipo de carne o pescado, que se acompaña con la propia salsa que desprende el guiso al cocinarse.

Hoy os presento la receta original, la que preparan en Marruecos y demás países, que se la dio a un tío mío una persona originaria de esos lares…

Allá vamos!

Ingredientes (para 8 personas – ya que os ponéis recomiendo hacer mucho, ya que se puede congelar):

Para el cuscús:

  • 400gr de sémola de cuscús precocida
  • 250gr de garbanzos (pesados en seco) puestos en remojo la noche anterior
  • Varios trozos de pollo (aprox medio pollo troceado)
  • Varios trozos de cordero (misma cantidad que de pollo)
  • 1 pimiento rojo
  • 2 nabos
  • 2 zanahorias
  • 300gr de calabaza
  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Especias: cúrcuma, jengibre y comino en abundancia (si podéis conseguir el mix de 56 especias para cuscús que venden en Marruecos sería perfecto!)

Para la cebolla caramelizada:

  • 700 g de cebolla cortada en cuartos
  • 70 g de mantequilla
  • 30 g de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • 30 g de caramelo líquido
  • 1 puñado de pasas
  • 1 cucharada de canela
  • 1 pellizco de pimienta

Seguir leyendo…

Calabacines con sabor a pizza

cala2

Hola lectores!!!

Ya estamos de fin de semana, qué maravilla! Encima este toca Puente del Pilar! 😎

La receta que os propongo hoy es la primera de las que os avancé que publicaría para estuches de vapor. No obstante, si no disponéis de este utensilio podéis perfectamente hacerlo con una fuente apta para microondas de las que tienen tapa de cristal.

La idea la tomé del blog de Isasaweiss, del que ya os he hablado en otras ocasiones (tenéis el link en el apartado «Blogs que sigo»), y la adapté a mis preferencias.

En cuanto al «curioso» nombre de la receta, tendréis que probarla para entenderlo… no hay nombre que defina mejor el plato! Es fantástico porque:

  • Es saciante (parece que te estás tomando algo contundente, «que llena»), pero en realidad es muy ligero, no tiene apenas hidratos de carbono y de grasas tampoco se excede, por lo que constituye la cena perfecta, por poner un ejemplo.
  • Les gusta tanto a niños como a adultos poco amigos de las verduras.
  • Se tarda 2min en preparar y 8 en cocinarse…

Allá vamos!

Ingredientes (para 2-3 personas):

  • 2 calabacines medianos
  • 400gr de tomate frito (como siempre digo, mejor casero, o comprado pero de receta casera)
  • 2 latitas de atún en aceite (no importa si no es de oliva, se lo vamos a quitar todo)
  • orégano seco
  • queso rallado (opcional)

Seguir leyendo…